El PP irrita al PSOE en un pleno cargado de insultos tras evitar el debate sobre Castelao Bragaña.

Los socialistas presentaron una moción para retirarle el título de hijo predilecto, pero el gobierno impidió que se tratara el asunto.

casm

Una mujer recrimina al alcalde que sea “cómplice de Castelao Bragaña”.

El gobierno del PP de Valga, que goza de una mayoría aplastante, impidió con sus votos que se sometiera a debate plenario la moción del PSOE en la que se pedía la retirada del título de hijo predilecto a José Manuel Castelao Bragaña.

Los conservadores, liderados por el alcalde José María Bello Maneiro, alzaron su mano para votar en contra de la propuesta socialista sin ni siquiera abrir turno de intervenciones.

El regidor argumentó que lo hizo así porque se trata de un tema ya investigado en el último trienio, suficientemente debatido el año pasado en diferentes plenos y “finiquitado”, toda vez que las palabras de Bragaña en las que habría dicho que “las mujeres y las leyes están para violarlas” se produjeron hace ya más de tres años, y el autor, que entonces ejercía como presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, ya habría pagado las consecuencias de ello, al menos a nivel político.

Maneiro, que justificó su decisión de someter el asunto a votación sin debatirlo, alegando que se ajusta a la legalidad vigente, también quiso responder a los socialistas cuando le dijeron que apoya a Castelao Bragaña porque “le consiguió votos de la emigración”.

El conservador espetó que “llevamos tres mandatos en los que no votan los emigrantes, y aún así seguimos ganando por mayoría aplastante, y volveremos a ganar en las siguientes elecciones”.

En cuanto a las explicaciones sobre lo sucedido con el hijo predilecto de Valga o su opinión al respecto, el conservador evitó darlas, remitiéndose “a todo lo que ya contesté y expliqué en otras ocasiones durante el mandato pasado”, reafirmándose así en que este asunto está “zanjado”.

Lógicamente los socialistas, con cuatro ediles frente a los nueve del PP, se mostraron irritados, pero poco o nada podían hacer. Es por ello que su portavoz, María Ferreirós, tiró de estrategia, y con cierta permisividad del alcalde, todo hay que decirlo, decidió que ya que no pudo intervenir para defender su moción lo mejor era camuflarla en el posterior apartado de ruegos y preguntas.

Fue de este modo como pudo explayarse y despacharse a gusto, insistiendo en la condena a las palabras de Castelao Bragaña y repudiando la actitud del PP local “por apoyarlo”.

Aunque los que más increparon al regidor fueron los espectadores asistentes a esta bochornosa y tensa sesión, una treintena de personas casi todas afines al PSOE entre las que estaba la concejala Tania García, de Vilagarcía. También representantes de la Plataforma Feminista Galega y familiares y amigos de los socialistas, quienes no dejaron de interrumpir, gritar e insultar tanto durante la sesión como una vez finalizada.

Acusaron a los miembros del PP, y particularmente a Bello Maneiro, de ser unos “terroristas” y “cómplices del machismo”, además de llamarles “sinvergüenzas” y emplear otros muchos descalificativos.

Faro de Vigo

El PP impide votar la moción para retirar a Castelao Bragaña el título de hijo predilecto de Valga.

La propuesta socialista fue retirada del orden del día porque el asunto “está finiquitado”.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, y todo su equipo abandonaron hoy el salón de plenos entre gritos de “machistas” proferidos por representantes de la Plataforma Feminista Galega y por militantes socialistas que, como la vilagarciana Tania García, habían acudido para arropar al PSOE. La portavoz de este grupo, María Ferreirós, tenía previsto defender una moción en la que se solicitaba la retirada del título de hijo predilecto de Valga a Castelao Bragaña, que en 2012 dijo que “las leyes, como las mujeres, están para violarlas”. Sin embargo, el alcalde abortó el debate de esa cuestión. Argumentó que ese era un asunto “da pasada lexislatura” y que ya estaba “finiquitado”. Pese a las protestas socialistas, el PP no cambió de postura, lo que obligó a María Ferreirós a cambiar su estrategia y a utilizar el turno de ruegos y preguntas para exponer sus argumentos sobre esta cuestión. Además de reprochar al alcalde su actitud -lo acusó de “facer o mesmo que Castelao Bragaña, violar a Lei”-, María Ferreirós planteó que si “ese señor lle tivera aprecio a Valga xa tería renunciado a ese honor, como renunciou ao título de fillo adoptivo de Negreira e ao seu posto na Comisión de Cidadanía Exterior”. Ferreirós fue también muy dura con las concejalas del PP que integraban la comisión de investigación creada en torno a este asunto y que decidió archivarlo. Antes de que la portavoz socialista acabase de presentar sus ruegos y preguntas, Bello Maneiro tomó la palabra y remitió a la edila a todas las respuestas que, sobre este tema, dijo haber dado en otros plenos. La sesión, que apenas duró media hora, se levantó entre los gritos y los reproches del público.

La Voz de Galicia

El PSOE lanza una campaña de presión social contra el hombre que dijo que “las mujeres están para violarlas”.

Insisten en pedir que se retire el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña -Editan un vídeo crítico en el que aparecen diferentes dirigentes socialistas, entre ellos la exministra Carme Chacón.

chacon

Más de tres años después José Manuel Castelao Bragaña, hijo predilecto de Valga, vuelve a salir a la palestra, pues nuevamente salen a escena quienes entonces lo calificaron de machista. Esta vez el PSOE lanza una campaña “de presión social” con un vídeo colgado en Youtube en el que se pronuncian vecinos y dirigentes de esta formación, entre ellos la exministra Carme Chacón.

Lo hacen con dureza, condenando enérgicamente las palabras de Bragaña, exigiendo la retirada del título aludido y atacando al gobierno del conservador Bello Maneiro, al que acusan de “proteger” al que fuera presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior.

Castelao Bragaña, en una de las reuniones del organismo que presidió, y ante la falta de un voto para poder cerrar el acta, optó por restar importancia a este hecho, al parecer diciendo: “No pasa nada. ¿Hay nueve votos? Poned diez. Las leyes son como las mujeres, están para violarlas”.

Desde entonces se sucedieron las muestras de condena y repulsa, aderezadas ahora con el vídeo del PSOE y su llamamiento a los vecinos para que acudan al pleno que se celebra hoy a las 20,30 horas en la casa consistorial, precisamente para tratar la moción que pide que se retire este título de hijo predilecto.

En el vídeo es destacable la intervención de la exministra Carme Chacón, quien expresa que “los socialistas no queremos para Valga a Castelao Bragaña porque trabajamos cada día por un mundo de igualdad, de respeto y de dignidad, y por eso a quien apoyamos es a María”.

Se refiere a María Ferreirós, la jefa de filas del PSOE valgués, que interviene a continuación para argumentar que “2015 fue el año con más asesinatos machistas en Galicia desde que se tienen registros”, de ahí que se incline por “ser contundentes, sobre todo desde las instituciones públicas”, y asegure que “en Valga no queremos a Castelao Bragaña como hijo predilecto porque sus palabras son gasolina para los maltratadores”, puesto que “insulta a las mujeres, no respeta la ley y promueve e incita a la violencia”.

Otros intervinientes en el vídeo, tanto vecinos como políticos, alegan que el gobierno del PP “prefirió los votos que pudiera obtener Castelao Bragaña antes que la defensa de las mujeres y la lucha contras el machismo”, a lo que añaden que “es una vergüenza que un señor como éste pueda representar a los valgueses”, o también que “no puede seguir siendo hijo predilecto porque es una falta de respeto a las mujeres y al pueblo de Valga”.

No faltan quienes apuntan que “en esta lucha contra la desigualdad todos debemos estar juntos, por eso no necesitamos personas como Castelao Bragaña; lo que se necesita es un municipio libre de machismo”.

Lo que se hace, en definitiva, es proclamar la “tolerancia cero contra el machismo”, de ahí que se repudie “a un hombre que dice semejantes barbaridades sobre las mujeres”.

Las muestras de rechazo continúan cuando en el vídeo se exclama que “después de haber afirmado que las mujeres y las leyes están para ser violadas Castelao Bragaña no puede seguir siendo hijo predilecto”, pues “ha atentado contra las normas democráticas y ha hecho apología del machismo”.

Asimismo se considera “indignante” que después de tres años “el PP de Valga siga apoyándolo, a pesar de que alienta la lacra del feminicidio que estamos sufriendo y contribuye a perpetuar una sociedad machista e injusta”.

Esto lleva a los implicados en esta campaña a sostener que “si queremos finalizar de una vez con esta sociedad que extermina a 51 mujeres al año hay que educar en igualdad y respeto, y Castelao Bragaña no representa nada de eso, sino que es muestra de un machismo rancio y sin sentido”.

De lo que se trata es de “respetar las leyes” y evitar que se haga “apología de la violencia machista”, insisten los intervinientes, quienes de este modo quieren expresar su firme rechazo a Bragaña aportando cada uno su reflexión personal, por ejemplo cuando se advierte de que “cuando hay personas que utilizan un lenguaje violento, indecente y agresivo y no sufren el reproche público de las instituciones tenemos que ser los ciudadanos que sí entendemos los valores de la igualdad los que le digamos no y mostremos una condena social frente a esos insultos y palabras violentas que atentan contra derechos que costó muchos siglos de sufrimiento conseguir”.

En clave más local y partidista se esgrime incluso que aquellos que en la campaña electoral usaron el eslogan “Valga adiante” son los mismos que “hoy nos hacen retroceder con políticas retrógradas y machistas avalando posturas que atentan contra las mujeres y las leyes”.

Faro de Vigo

Padrón peleará para que se urbanice la travesía de la N-550.

Quiere recuperar un proyecto del Ministerio de Fomento del año 2008 para un tramo urbano de más de un kilómetro

trozo

Padrón «peleará» por recuperar el proyecto que el Ministerio de Fomento tenía en el año 2008 para urbanizar un tramo de algo más de un kilómetro de la vía N-550, comprendido entre la avenida de Pontecesures y el núcleo de A Ponte, con una inversión de unos 5 millones de euros.

Así lo acordó por unanimidad el pleno de la corporación, a propuesta del grupo independiente que, una vez más, denunció la inseguridad para los peatones en todo el tramo. «Carreteras ten que actuar dunha vez para garantir a seguridade», aseguró el portavoz de CIPa, Eloi Rodríguez.

Por su parte, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández, explicó que la obra realizada en A Ponte, con la construcción de dos sendas peatonales, nada tiene que ver con ese proyecto que quedó en el cajón del ministerio, pero también se mostró partidario de ejecutar la actuación anunciada en su día aunque «sexa por fases», teniendo en cuenta la inversión, dijo.

Aquel proyecto preveía, tal y como recordó el grupo independiente, la construcción de aceras amplias en todo el tramo, carriles de incorporación y desaceleración y una zona intermedia en los propios arcenes urbanizada con luminarias, árboles y carriles bici y por los que hoy en día van a pie numerosos peatones, sobre todo de la avenida de Pontecesures y de A Ponte, con el consiguiente riesgo para sus vidas.

Desde el PSOE, Camilo Forján explicó que «son moitos anos co mesmo problema» y recordó que este proyecto fue uno de los tres que anunció José Blanco cuando era ministro de Fomento y visitó Padrón con motivo de la fiesta del pimiento de Herbón. En este sentido, el edil de Alternativa por Padrón, Cesáreo González Pardal, habló de que por el momento hay otra ministra de Fomento gallega, en alusión a Ana Pastor, y que habría que aprovechar para trasladarle el problema.

El alcalde insistió en que ya hizo gestiones para que actúen en la zona, de modo que explicó que el Ayuntamiento solicitó un paso de peatones, pero fue rechazado. Aun así, «seguiremos facendo xestións», afirmó. Todos los grupos políticos coinciden en que, de ejecutarse el proyecto anunciado por Fomento, conllevaría «a humanización de toda a zona» comprendida entre la avenida de Compostela y el núcleo de A Ponte, y que «cambiaría totalmente» y para mejor el acceso al municipio desde la entrada sur.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga lanza una campaña para retirar honores a Castelao Bragaña.

El expediente se ha cerrado años después, tras haber decidido dejar las cosas como estaban.

Cuando el político popular Castelao Bragaña se hizo tristemente célebre por decir que las leyes, como las mujeres, «están para violarlas», durante un acto del Consejo de Ciudadanía Exterior -que cuya presidencia dimitió- el Concello de Valga decidió crear una comisión para investigar lo ocurrido y decidir si debía retirarle o no el título de hijo predilecto de la localidad. El expediente se ha cerrado años después, tras haber decidido dejar las cosas como estaban. La decisión no ha gustado nada al PSOE local, que mañana presentará en el pleno una nueva moción pidiendo la retirada de ese título honorífico.

Pero los socialistas no solo presentarán esa iniciativa. Esa medida llega acompañada del lanzamiento, a través de las redes sociales, de una campaña «de presión social» consistente en un vídeo en el que los que vecinos de Valga, junto con políticos socialistas, «dan razóns polas que Castelao Bragaña non debe seguir sendo fillo predilecto de Valga». Carme Chacón, Laura Seara, Carmen Acuña, Noela Blanco o Patricia Vilán son algunas de las socialistas que se han sumado a la campaña, en la que «palabras como machismo, desigualdade e violencia predomina». La portavoz municipal del PSOE, María Ferreirós, aseguró ayer que «imos levar ata o final este asunto, un clarísimo caso de violencia institucional».

La Voz de Galicia

El pleno de Padrón aprueba una moción para promover la laicidad.

Conlleva retirar elementos religiosos de espacios públicos, como el Concello.

laici

La moción aprobada aparta al alcalde (en la foto, en la ofrenda de la Traslatio) de actos religiosos.

El pleno ordinario del Concello de Padrón, celebrado en la tarde-noche del jueves, aprobó con los votos a favor de todos los grupos de la oposición, salvo CIPa que se abstuvo, al igual que el gobierno local, una moción tipo del PSOE para promover la laicidad en el ámbito municipal de modo que, por ejemplo, no haya elementos religiosos, en este caso católicos, en espacios públicos del Ayuntamiento.

Entre ellos, en el pleno se mencionó el crucifijo que cuelga de una pared del fondo del salón de plenos, la imagen del San Juan do Raio, patrono del concello, en un lateral de este mismo espacio o la presencia del gobierno local en las procesiones religiosas de Semana Santa. También se mencionó la imagen del Santiago Apóstol, aunque no se pidió su retirada por la connotación cultural que tiene, según explicó Teresa Rey, de Veciños de Padrón, grupo que también tenía una propuesta en la misma línea, que no se llegó a debatir.

La moción socialista, que cerró una sesión de cuatro horas y en la que quedaron puntos sin debatir por tener que acabar el pleno a las doce de la noche, levantó polémica y fueron necesarias dos votaciones para decidir si se aprobaba o no. Preguntado ayer el alcalde sobre si retirará los elementos religiosos del salón de plenos, Antonio Fernández explicó que el crucifijo puede ser, pero la imagen del San Xoán do Raio, no, aunque, no obstante, tiene que revisar la moción, añadió.

La propuesta del PSOE, presentada por la vía de urgencia, incluye varios puntos para que el Concello se dirija al próximo Gobierno del Estado y al Parlamento para que adopte medidas en aras de que prevalezca la separación de Iglesia y sociedad.

Solo el último punto se refiere explícitamente al Ayuntamiento de Padrón, para que cree un «observatorio da laicidade, aberto a la participación de todos os grupos políticos municipais, asociacións e entidades cidadás co obxecto de promover campañas informativas» sobre la laicidad y la Declaración Universal de los Derechos Humanos, entre otros principios. El debate también derivó en la petición de que la Iglesia pague impuestos por sus propiedades.

Para el gobierno local, el pleno «non é sitio para debater este tema» aunque también considera que en el Concello «se cumple o que di a Constitución». CIPa, por su parte, habló de «facer cumprir as leis», en alusión a lo que establece la Constitución, y, preguntada al respecto, la propia secretaria municipal aseguró que el salón de plenos «non parece» el sitio más adecuado para tener un crucifijo colgado que, según dijo una persona del público, «se ninguén o quere o levo eu para a miña casa».

Con una opinión totalmente contraria, el edil de Obras, José Ramón Pardo, manifestó claramente que él seguirá yendo a las procesiones, independientemente de lo que diga la moción, a lo que la oposición le respondió que a título individual cada uno es libre de hacer lo que desee.

«O Concello creará un observatorio da laicidade aberto aos grupos políticos e a cidadanía»

Camilo Forján

La Voz de Galicia