Alfonso Rueda: “Xa veremos se o PP ten que recuperar a alcaldía de Pontecesures”.

“Xa estamos vendo a situación de desgoberno que hai”, afirmó ayer el presidente provincial del PP, Alfonso Rueda, momento antes de reunirse con los representantes del partido en la comarca Ulla/Umia en Portas. El comentario se refiere al Concello de Pontecesures, que gobiernan BNG y PSOE en minoría desde que los dos ediles de TeGa anunciaron su marcha.
La ruptura se produjo el 20 de enero, y dos días depués el portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage anunció que en su agenda figuraba iniciar unas negociaciones para poner en marcha una moción de censura.
Poco después, el entonces presidente provincial del partido, Rafael Louzán, afirmó en Pontevedra que el PP estaba atando cabos para presentar mociones de censura en dos municipios. Más tarde se produjo el relevo en el partido de la gaviota y su actual máximo representante, Alfonso Rueda, expuso que propiciar el relevo en las alcaldías no figura entre sus prioridades.
Ayer lo confirmó. Después de subrayar que el PP ganó las elecciones de Pontecesures, afirmó que la “desunión” del Gobierno tripartito quedó de relieve siete meses después de haberse puesto en marcha. “Se xuntaron o resto para que non gobernasemos, e xa se ve a desunión que houbo dende o principio”. Rueda agregó que se “agora o PP ten que recuperar ou non o Goberno, xa o veremos”.
La visita de Rueda a Portas acompañado por el secretario provincial del PP, Cores Tourís, se enmarca en las reuniones informativas posteriores al Congreso provincial. En el encuentro estaba anunciada la presencia de representantes de Caldas, Moraña, Catoira, Valga, Cuntis y Pontecesures.

Diario de Pontevedra

El PSOE de Valga denuncia ante la Valedora do Pobo las “zancadillas” de Bello Maneiro.

El PSOE de Valga, representado por María Ferreirós Magariños, se ha dirigido a la Valedora do Pobo, Milagros Otero Parga, para denunciar “los obstáculos y dificultades que nos encontramos para desarrollar nuestro trabajo de oposición y control al gobierno” del conservador José María Bello Maneiro. Alega que “el alcalde no da respuesta a los ruegos y preguntas que formulamos en los plenos, no nos permite utilizar el segundo turno de intervención, interrumpiendo y coartando permanentemente el debate, y retrasa intencionadamente nuestro acceso a determinados expedientes”.

Pero eso no es todo, ya que “en las comisiones informativas no se permite el debate ni se atienden nuestras peticiones verbales, como tampoco nos permite hacer consultas a los concejales delegados de determinadas áreas”. A esto se añade que “carecemos de un local en el que desarrollar nuestra labor y, en definitiva, estamos sometidos a una situación de indefensión”.

Faro de Vigo

Los valeiros aseguran que el Concello solo les compró cien lampreas del Ulla para la fiesta.

valeiros2

Asistentes a la Festa da Lamprea de Pontecesures, el domingo pasado.

Los demás ejemplares servidos el domingo en Pontecesures habrían sido pescados en el Miño -Los vecinos exigen las cuentas.

Los valeiros de Pontecesures, el colectivo de pescadores que se dedica a la captura de la lamprea del río Ulla con nasa butrón, aseguran que el Concello solo les compró un centenar de ejemplares para organizar la fiesta del pasado domingo, a lo que añaden que se despacharon raciones de producto obtenidas de una importante cantidad de peces que habrían sido pescados en el Miño.

Esta circunstancia, unida al bajo precio que se habría pagado por los ejemplares adquiridos en el puerto de Pontecesures, ha causado cierto malestar en el sector y en algunos círculos de la localidad pontecesureña, donde cada vez son más los ciudadanos que exigen al gobierno bipartito que forman BNG y PSOE que presenten las cuentas detalladas de dicha celebración gastronómica.

Hay ciudadanos disconformes con el resultado del evento, aunque no dudan que sirvió para llevar a la villa a numeroso público, para generar riqueza en el sector hostelero y para promocionar la popular lamprea.

Pero la satisfacción por el resultado final del evento es solo moderada, precisamente porque son muchos los que consideran que “las cosas se hicieron francamente mal, un año más”.

Prueba de ello es el testimonio de los propios valeiros, que prefieren no identificarse por temor a represalias y quienes indican que “el Concello de Pontecesures nos compró cien lampreas a un precio de 18 euros la unidad, por lo que algunos pescadores ni siquiera quisieron colaborar, al considerar que se trata de un precio demasiado bajo y que, supuestamente, esta fiesta también está pensada para ayudarnos a salir adelante”.

Desde este colectivo aseveran que “el organizador de la fiesta”, es decir, la empresa a la que el Concello adjudicó la preparación de las lampreas al estilo bordelesa, “suministró otros 75 ejemplares que podían proceder del Miño, porque desde luego no eran del Ulla”.

Ese empresario “volvió a ocuparse de vender las raciones de lamprea, como también las de churrasco, pulpo y todo lo que se comercializó el domingo en la carpa que se instaló en la zona portuaria”.

Al igual que los valeiros, hay vecinos que abundan en que “el presupuesto manejado por el Concello para esta fiesta era de al menos 14.000 euros, y sin embargo las lampreas, incluso pagándolas todas a 18 euros, supondrían un desembolso de poco más de 3.000, mientras que la venta de las 550 raciones que dicen haber despachado representa por sí sola unos ingresos de 5.500 euros”.

Y en este sentido recuerdan que “la fiesta tampoco suponía grandes desembolsos, ya que además de la venta de raciones apenas se incluían en el programa oficial la lectura del pregón y un par de actuaciones folclóricas”.

Los que así se pronuncian, y sostienen que “más que una fiesta de exaltación de nuestra lamprea del Ulla esta cita se ha convertido en un negocio privado”, llegan a declarar que “incluso resultó más importante la colaboración de los restaurantes locales que quisieron sumarse a la ruta de tapas, y que sí compraron la lamprea a nuestros pescadores”.

En esto coinciden los propios valeiros, alguno de los cuales garantiza que vendió más lampreas a los bares para la ruta de los pinchos que al propio Concello para la fiesta exaltación del domingo pasado.

“Tenemos que agradecer el trabajo de los bares y restaurantes de Pontecesures porque hicieron un trabajo formidable y quisieron ayudarnos comprándonos las lampreas, algunas a muy buen precio”, manifiestan los pescadores.

Otros recuerdan que “algo parecido ya se vivió el año pasado, cuando en el ayuntamiento nos decían que no iban a comprarnos ninguna lamprea porque les parecían caras y que preferían traerlas del Miño; aunque finalmente accedieron a comprarnos algunas porque les dijimos que no íbamos a consentir que nos dejaran completamente de lado”.

Lo que queda claro es que eso de promocionar a la “dama del Ulla” parece ahora más cuestionado que nunca, de ahí que los ciudadanos de Pontecesures insistan en reclamar explicaciones al ejecutivo que preside la nacionalista Cecilia Tarela.

“Tienen que presentar un balance detallado de los gastos e ingresos de esta fiesta y dejar muy claro de dónde era exactamente la lamprea que se vendió el domingo como si fuera toda del Ulla”, sentencian los pontecesureños consultados.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga vuelve a pedir la retirada del título a Castelao Bragaña.

«No Día Internacional da Muller, en Valga seguimos loitando para que se lle retire o título de Fillo Predilecto a Castelao Bragaña polas súas deplorables palabras: “las leyes son como las mujeres, están para violarlas”. Así explicaba ayer María Ferreirós, portavoz del PSOE, la decisión de su grupo de solicitar «que se lle retire sen demora» el reconocimiento a Bragaña. No parece que su moción vaya a tener mucha suerte. El alcalde, José María Bello Maneiro, dio el asunto por «finiquitado» después de que la comisión investigadora propusiese el archivo del caso. «Este asunto destapouno unha deputada do PSOE que nin sequera se molestou en contestar á petición de información que se lle fixo», indicó. Y asegura que el trabajo de su gobierno «pola igualdade vese todos os días».

La Voz de Galicia

La comisión archiva el expediente para retirar el título de hijo predilecto de Valga a Castelao Bragaña.

La comisión de investigación creada en el Concello de Valga en el año 2012 para decidir si se le retiraba o no el título de hijo predilecto a Castelao Bragaña ha decidido archivar ese asunto. La decisión, informa el PSOE local, es de mayo del año pasado. Y aunque los socialistas no han dejado pasar un pleno de la corporación sin preguntar sobre esa cuestión, no han conocido la resolución de la misma hasta esta semana, cuando han tenido acceso al expediente del caso. «Ao parecer, as concelleiras que formaban parte dese órgano puxeron nunha balanza os méritos deste señor, e chegaron á conclusión de que sigue a ser merecedor de ter ese título honorífico», explica, incrédula, la portavoz socialista en esta localidad, María Ferreirós. Castelao Bragaña profirió en el año 2012 un exabrupto que le costó el puesto como presidente del Consejo General de la Ciudadanía en el Exterior, un cargo al que había accedido tan solo unos días antes. Dijo que las leyes, «como las mujeres», están «para violarlas».

Aquellas palabras, como es lógico, levantaron ampollas. Castelao Bragaña tuvo que dimitir de su cargo y la oposición de Valga no tardó en pedir que le fuese retirado el título de hijo predilecto de la localidad. Un reconocimiento que, sostenían entonces BNG y PSOE, no merecía alguien capaz de proferir semejantes palabras. Ante la insistencia de la oposición, el gobierno local decidió abrir una investigación, y para ello creó una comisión cuyas tareas se dilataron en el tiempo por todo tipo de razones. En señal de protesta, la concejala socialista Carmen Coto abandonó ese foro, al considerar que estaba funcionando como coartada para aplazar la toma de una decisión.

Tras las elecciones municipales, el nuevo equipo del PSOE preguntó en varias ocasiones por el estado del caso Bragaña. Pero, asegura María Ferreirós, nunca recibieron más que silencio del gobierno local. «Aínda no pleno de novembro se lle preguntou por isto e díxosenos que xa había unha decisión tomada, pero non se nos dixo cal». Esta semana, al revisar el expediente sobre esa cuestión, «vimos que na última reunión da comisión celebrada xa en maio do ano pasado, se decidiu arquivar o caso». Es decir: Castelao Bragaña seguirá siendo hijo predilecto de Valga.

A ojos del PSOE, ese dictamen no hace más que confirmar «que dende o principio non había ningunha intención de tomar medidas nun asunto tan grave coma este». Tras conocer el desenlace, los socialistas barajan ahora las alternativas que tienen a su alcance. No parecen dispuestos a dejar morir ese tema, ni a que el nombre de Valga siga asociado a una persona «que recoñeceu a gravidade das súas palabras e que mesmo presentou a dimisión. Non hai maior recoñecemento de culpa ca ese».

La Voz de Galicia

El PSOE se opone al “obradoiro” de Valga “para no ser cómplice”.

obra

Los socialistas lamentan los mecanismos de selección de alumnos.

El grupo municipal socialista de Valga votó en contra del “Obradoiro de emprego 2016” de la localidad “para no ser cómplices de procesos de selección de personal nada claros”. Alegan que esta escuela taller planteada por el PP del alcalde Bello Maneiro y dirigida a los módulos de albañilería, cantería y jardinería nace rodeada de polémica, porque “la selección de alumnos y profesores va a realizarse por un grupo de trabajo mixto que debe definir los criterios, perfiles y pruebas a realizar por los demandantes de empleo”.

Lo que sucede es que de este modo “es imposible realizar una selección basada en criterios de transparencia e igualdad de oportunidades”, lamenta el PSOE.

Asimismo, “consideramos obsoleto el modelo de ‘obradoiro’ propuesto, ya que lo que hay que hacer con estos talleres es dar a los desempleados la oportunidad de reciclarse y salir al mercado laboral con unos conocimientos mínimos en diferentes disciplinas, de ahí que apostáramos por módulos de nuevas tecnologías, comercio, marketing o energías renovables”.

Faro de Vigo