El PP de Pontecesures prepara el terreno para una posible moción de censura en la localidad.

ppesa

Rueda se reunió con el PP de la comarca de Caldas.

El líder local de los populares trató el tema con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia provincial del partido en Pontevedra.

A Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del PP de Pontecesures y líder de la oposición en esta localidad, no le gusta la precipitación. Un mes después de que TeGa abandonase el gobierno local, dejando en minoría al BNG de Cecilia Tarela y al PSOE de Roque Araújo y abriendo las puertas a un gobierno alternativo integrado por las tres fuerzas de derechas, Vidal Seage se aferra a la cautela. Reconoce, sí, que ha entablado contactos tanto con Terra Galega como con Independientes por Pontecesures. Pero el proceso para fraguar un gobierno alternativo al actual se prepara a fuego lento.

No es de extrañar. Las desavenencias personales entre el líder de TeGa, Ángel Souto, y la de IP, Maribel Castro, impidieron hace unos meses que el PP alcanzase la alcaldía, pese a ser la formación que más representación tiene en el pleno; son tres concejales, mientras que el resto de las fuerzas empataron a dos ediles cada una.

El PP, que ha visto cómo se abre ante él la puerta de la alcaldía, quiere aprovechar la ocasión. Pero quiere hacerlo sobre un pacto firme y seguro. Y para eso, es necesario tiempo. Sobre eso habló ayer el portavoz popular de Pontecesures con Alfonso Rueda, candidato único a la presidencia del PP en la provincia.

Convocatoria de Rueda

Fue después del encuentro que este mantuvo, ayer a mediodía, con los representantes del Partido Popular en la comarca de Caldas. La cita tuvo como escenario el auditorio de Valga, hasta el que se acercaron representantes de varios municipios para escuchar las propuestas de Alfonso Rueda y para trasladarle, también, sus inquietudes, según él mismo afirmó al término de la reunión.

La Voz de Galicia

Malestar en Padrón por el estado de las instalaciones deportivas.

El estado de las instalaciones deportivas del Concello de Padrón fue a debate en los dos últimos plenos, con dos mociones (una de Veciños y otra del PSOE) aprobadas con los votos de los grupos de la oposición, que coinciden en la falta de mantenimiento y cuidado de estos espacios por parte del Ayuntamiento, algo que lamentan debido a que tienen muchos usuarios y, en algún caso, hay hasta problemas de «seguridade», aseguran. Como ejemplo ponen el multiusos del Sar, en Extramundi, en el que los propios usuarios presentaron en diciembre un escrito en el Concello reclamando el arreglo de una serie de deficiencias. El Ayuntamiento, a través del área de Deportes, tiene en previsión mejoras en varias de esas instalaciones deportivas, según el concejal Andrés Sanmarco. En el multiusos del Sar ya procedió a dar una mano de pintura a las líneas del campo de fútbol, que estaban casi borradas, aunque, primero, fue necesario hacer un mantenimiento de la hierba artificial, de acuerdo con el concejal, algo que «nunca se lle fixo», añade. Está prevista una segunda mano de pintura. El Concello adjudicó a una empresa el pintado de las líneas de este campo, el mantenimiento del de Pazos y el pintado del campo de hockey en esta última instalación deportiva.
PUBLICIDAD

Por otra parte, el Ayuntamiento tiene solicitada una subvención por dos vías para tratar de aislar («o máximo posible») la grada del campo del Sar, que mete agua a los vestuarios. A mayores, en este recinto, colocó unas planchas desprendidas en los vestuarios por culpa de las humedades; unas duchas, se arreglaron puertas y, en general, trató de reparar las deficiencias que los usuarios trasladaron en el escrito presentado en diciembre, según el edil.

En otra instalación deportiva del Concello, en el llamado pabellón nuevo o de los institutos, que mete agua por un «defecto de construcción», el gobierno local encargó una memoria valorada para saber el coste de cambiar la cubierta, de cara a solicitar una subvención. El otro pabellón polideportivo, el del Souto, es el que «mellor está de todos», de acuerdo con el concejal Andrés Sanmarco, después de ser «totalmente reformado», dice. Aún así, tiene solicitada una subvención para arreglar la pista de este pabellón, según el edil.

La Voz de Galicia

El Concello urge el arreglo de un parque que la Diputación remodeló hace año y medio.

Empeñada en conocer de primera mano «as necesidades» de los ayuntamientos de la provincia, Carmela Silva, la presidenta de la Diputación, se acercó ayer a Pontecesures. Es esta una de esas localidades, dijo, con las que el organismo provincial arrastra una deuda histórica que habrá de ser saldada. Y el primer paso para poder hacerlo es conocer las demandas que la alcaldesa -la nacionalista Cecilia Tarela gobierna Pontecesures en minoría, solo con el apoyo del PSOE- tenía que trasladarle.

La regidora cesureña no desaprovechó la ocasión que se le brindaba, y puso sobre la mesa una larga lista de peticiones para la Diputación. A Carmela Silva le reclamó ayuda para solucionar el severo problema de humedades que se registra en el pabellón, y si este no tiene arreglo, que se valore construir una instalación nueva. También le pidió apoyo para dotar a Pontecesures de unas instalaciones culturales adecuadas, algo que figuraba en el programa electoral del BNG. Y, sobre todo, le exigió que, cuanto antes, se aborden los trabajos necesarios para corregir los problemas surgidos con algunas obras acometidas por la Diputación en el término municipal, y que han acabado en desastre. Es lo que ha pasado en el parque infantil Vicente Moure. Este recinto, muy utilizado por los niños de Pontecesures, fue reinaugurado en agosto de 2014. El organismo provincial había invertido en ese proyecto alrededor de 36.000 euros, un dinero que debería haber sido más que suficiente para ejecutar un proyecto que pretendía mejorar la seguridad del recinto.

La obra que el Concello había solicitado pasaba por instalar bajo cada uno de los juegos unas losetas absorbentes sobre las que debería crecer el césped, creando un colchón en el que cualquier caída sería menos grave. Sin embargo, algo falló en el proceso. Poco después de reinaugurarse el parque, comenzaron las quejas. El césped no crecía, y las losetas quedaban al descubierto. La crudeza del invierno no ha hecho más que agudizar los problemas de este recinto de juegos, que presenta una imagen pésima.

La alcaldesa reconoce el nefasto estado de ese recinto, en el que el juego parece una actividad de riesgo. Por eso, ayer pidió a Carmela Silva que «antes de nada, se arranxen os problemas que arrastramos por obras feitas pola Deputación». El parque encabeza la lista.

La Voz de Galicia

Dos gigantes que quieren seguir creciendo.

Nacieron juntas y, por motivos más que sanguíneos, son empresas hermanas. Extrugasa y Exlabesa, ambas con fábricas en Valga, se han consolidado como dos gigantes del sector del aluminio en Galicia. Y parecen dispuestas a no ceder ese puesto ante ningún rival. Quizás por eso, ambas están inmersas en procesos que deberían culminar, más pronto que tarde, en más naves, más producción y más puestos de trabajo. Así al menos lo espera el alcalde de Valga, el popular José María Bello Maneiro.

Vayamos por partes. Detengámonos en Extrugasa, el buque insignia de la industria en Valga. Con Andrés Quintá a la cabeza, este grupo de empresas ocupa ya unos 85.000 metros cuadrados de superficie en Valga. La firma reconoce estar «analizando posibilidades para la ampliación y mejora de todos los ámbitos de la empresa». Eso se traduce en que se esté gestionando ya un plan parcial que permita ampliar esa gran isla que forma Extrugasa en el territorio valgués. El documento, que ya ha iniciado su periplo por las dependencias de la Xunta, supondrá la reordenación de cuatro zonas inmediatas a la ubicación actual de la empresa, así como el desarrollo de un nuevo sistema viario que incluirá una conexión directa con la carretera que une Vilagarcía y Pontecesures, que correría a cargo de la empresa, aunque bajo la supervisión de la Axencia galega de infraestructuras.
PUBLICIDAD

Si el estirón de Extrugasa ya está en trámite, otro tanto ocurre con el que pretende dar Exlabesa. Esta firma se levanta sobre tres municipios: Valga, Padrón y Rois. La pasada semana, el Consello da Xunta aprobó la declaración de incidencia supramunicipal del proyecto de ampliación de las instalaciones de esta firma, que supondrá una inversión de unos 15 millones de euros, la creación de más de 200 puestos de trabajo y un aumento de la producción de la firma de un 30 %. Todo ello se pondrá en marcha en un horizonte de cuatro años.

Según explican desde la Consellería de Industria, los planes de Exlabesa no pasan por el cierre de ninguno de sus centros de trabajo, ni siquiera del de Valga, que queda apartado del resto de instalaciones del grupo. En ello confía el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro. «Ao contrario, Polo que eu sei, están buscando terreos para poder facer as ampliacións que precisa».

A vueltas con el polígono

Asegura el regidor popular que la empresa se ha dirigido al ayuntamiento para interesarse por cómo avanza la puesta en marcha del nuevo polígono industrial. «Dixéronnos que en canto teñamos claro que vai pasar co parque empresarial, que queren terreo». Pero ese parque está en el aire, a la espera de que se resuelva un recurso presentado por el Concello contra una sentencia que, dando la razón a los vecinos afectados, tumba una infraestructura que se considera desproporcionada a las necesidades de la localidad.
Bello Maneiro lamenta que Valga «estea perdendo oportunidades»

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, reconocía ayer que en el último pleno de la corporación se produjo un tenso cruce de palabras entre él y la portavoz del PSOE. «Preguntáronme se me retractaba de cando dixera que deberían ir ao paro para ver o que é. Eu díxenlles que non, que ratifico todo o que dixen. Que en Valga hai 600 familias no paro, e que deberían ir eles para que se deran conta do dura que é esa realidade». Bello Maneiro responsabiliza al PSOE local de haber tumbado el polígono industrial y de «poñer paus nas rodas do seu desenvolvemento». Asegura el alcalde que, por carecer de ese parque empresarial, «xa perdemos unha empresa de transportes que quería vir para Valga e non puido ser». «E a ver se non perdemos máis», decía ayer el regidor, que asegura que hay otras firmas interesadas en hacerse un hueco en ese municipio.

La Voz de Galicia

Los socialistas de Valga, indignados con el talante “dictatorial” del alcalde.

Lo acusan de interrumpir los turnos de palabra de la portavoz del PSOE y de impedir que ejerza su labor fiscalizadora -Maneiro los anima a irse al paro “para saber lo qué es”.

socialistas-valga

El grupo municipal socialista del Concello de Valga, con María Ferreirós como portavoz, se muestra indignado ante la actitud “dictatorial” del alcalde conservador José María Bello Maneiro, al que acusan de impedir la labor fiscalizadora propia de la oposición, ya sea mediante la interrupción de los turnos de palabra o incluso aplicando un talante que dificulta el entendimiento y la conciliación en el seno de la corporación.

“Parece que el alcalde huye de la fiscalización que queremos ejercer desde la oposición”, asegura la propia María Ferreirós, que de este modo explica que el alcalde no da explicaciones a pesar de la solicitud de facturas y de documentación de todo tipo planteada por el PSOE.

A modo de ejemplo señalan desde este grupo que en el pleno celebrado el lunes “presentamos tres mociones pero el PP solo permitió debatir una, y la votó en contra, ya que el alcalde consideraba que lo que planteamos no son competencias del pleno”.

Para la misma sesión “elaboramos una veintena de preguntas, pero solo pudimos plantear 17 porque Bello Maneiro no respetó el turno de palabra de nuestra portavoz, impidiendo constantemente que hiciera una breve contextualización de esas preguntas”, apostillan lo socialistas.

Pero eso no es todo, pues “tras varias interrupciones por parte del alcalde, éste decidió que Ferreirós ya no podía intervenir más y le retiró el turno de palabra, procediendo entonces a responder solo a la primera de las 17 preguntas formuladas”.

De este modo los socialistas alertan de que “continúa la falta de respeto y el incumplimiento del reglamento de los plenos”, por lo que se comprometen a “seguir trabajando como hasta ahora, aunque el gobierno local no respete nuestro trabajo”.

Lo cierto es que el entendimiento entre el gobierno, con mayoría aplastante, y la oposición, no parece sencillo en este municipio. Prueba de ello es que el PSOE solicitó el lunes al alcalde que retirara unas palabras que pronunció en el pleno del 4 de diciembre y José Manuel Bello Maneiro, lejos de retractarse, se ratificó en lo dicho al PSOE: “Ustedes, que tienen trabajo, deberían ir al paro para saber lo qué es”.

Faro de Vigo

TeGa descarta, de momento, una moción de censura en Pontecesures.

El portavoz de Terra Galega en el Concello de Pontecesures entiende que se hayan disparado los rumores sobre una posible moción de censura después de su salida del tripartito que gobierna esta localidad. Sin embargo, de momento, «non hai nada diso». «Xa dixemos que nós somos unha formación de consenso. Imos facer unha oposición construtiva, e se conseguimos chegar a consensos sobre cuestións importantes para o pobo, farémolo. Claro que se a intención do goberno é deixar a Pontecesures nunha situación de parálise, poderíase abrir outro escenario», explica Ángel Souto Cordo. Su hasta ahora socia de gobierno, la alcaldesa Cecilia Tarela, da por hecho que la moción de censura se producirá antes del verano. Pero, replica Souto, es muy pronto para hablar de esa cuestión. «Entendo que hai interese e que circulan todo tipo de rumores polo pobo. Pero que conste que, de momento, non hai absolutamente nada diso», sostiene el concejal, que desmiente que la dirección provincial del Partido Popular haya contactado con él para hablar de esa cuestión.

También Juan Manuel Vidal Seage, el líder del PP cesureño, quiere imprimir calma al escenario político local. Reconoce estar dispuesto a negociar un gobierno alternativo al integrado por BNG y PSOE, pero entiende que esas cuestiones exigen un debate sosegado y pausado. De momento, toca reflexión.

La Voz de Galicia