Quejas del PSOE en Caldas por la falta de inversión en la comarca.

«Apagón orzamentario». Con esas dos palabras definió ayer el PSOE los Orzamentos de la Xunta para el 2016 en la comarca Ulla-Umia. El diputado del PSdeG Pablo García se comprometió en un encuentro con el alcalde de Caldas, Juan Manuel Rey, y los portavoces socialistas en Barro, Pontecesures, Moraña y Cuntis a presentar una «ofensiva de emendas» para saldar lo que calificó de «débeda histórica» con estos municipios.

En el caso de Caldas, reclaman la construcción de un nuevo centro de salud y actuaciones de saneamiento en el río Umia. En Barro también piden un ambulatorio y la mejora de la seguridad en la PO-531. En Moraña la principal demanda es la segunda fase de la carretera Porráns-Cuntis, y en Cuntis, la ampliación del polígono industrial de A Ran, algo fundamental para dinanizar la actividad económica y el empleo en la comarca, dijeron.

La Voz de Galicia

El PSOE pide abrir un día la piscina de Padrón para que los vecinos vean su deterioro.

El grupo socialista de Padrón asegura que la piscina municipal del Campo do Souto «non está en condicións de abrir ao público», después de llevar más de un año cerrada. El portavoz de este partido, Camilo Forján, visitó las instalaciones días atrás y pudo comprobar que «os paneis do falso teito seguen sen estar colocados; os aseos, duchas e vestiarios seguen sen reparar, con manchas de humidade nas paredes» y todo sigue igual que a principios de año, de acuerdo con el PSOE, a excepción de que se retiró el escombro de algunas dependencias.

Además, Forján dice que la situación es más grave si se tienen en cuenta los daños provocados por un grupo de menores, valorados en 22.359,85 euros, según el PSOE.
Publicidad

Este se pregunta «o mesmo que os usuarios», por ejemplo, «por que o alcalde non explica publicamente cal é o estado das obras da piscina». También quiere saber cuánto tiempo será necesario para realizar los trabajos que permitan reabrir la piscina y si toda la maquinaria está en condiciones de funcionar. Este grupo propone, además, este sábado «como día de portas abertas de tódalas instalacións da piscina, para que veciños e usuarios comproben o seu estado».

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga presume de plan de empleo y critica el “mutismo” del PP.

vg

Creen que el alcalde ofrece poca información y desean que la convocatoria sea transparente.

El grupo municipal socialista de Valga destaca que fue este partido, una vez tomadas las riendas de la Diputación, el que puso en marcha el plan de conservación y funcionamiento de bienes y servicios municipales, que en esta localidad conlleva una subvención de 46.000 euros para contratar a 24 trabajadores durante dos meses.

Dicen en el PSOE que “los salarios serán de unos 900 euros, frente a los 400 que se abonaban con anterioridad”, cuando era el PP el que gobernaba el ente provincial. Y dicho esto lamentan que “a día de hoy todavía no conocemos las condiciones que pondrá el Concello” para seleccionar al personal.

En el PSOE critican así el “mutismo” del gobierno que dirige el conservador José María Bello Maneiro, “ya que constantemente impide a los vecinos el acceso a la información sobre este tipo de convocatorias”. Demandan “que este mutismo no sea el origen de una selección de personal poco transparente”.

Faro de Vigo

Denuncian que hay basura tirada a diario en varias zonas del casco urbano padronés.

bapa

Hosteleros de la localidad y los socialistas hablan de la mala imagen de la villa, con residuos al lado del Sar y de las terrazas.

Hosteleros de Padrón denunciaron ayer por la mañana la presencia de basura esparcida en varios puntos de la villa, como la plazuela de Camilo José Cela, o desbordada de los contenedores, como en el Paseo del Espolón, junto al Sar, denuncia a la que también se sumó el PSOE padronés, que añade otro punto de la localidad con residuos tirados, la avenida Compostela.

Este partido presentó ayer un escrito en el Concello, en el que expresa su «máis enérxica protesta polo continuo estado de abandono e suciedade que hai no entorno dos colectores, día si e outro tamén». El grupo socialista de Padrón explica que varios de esos contenedores llenos de basura a rebosar se ubican en el trazado del Camino, como los del Espolón, por lo que «son a viva imaxe que se están a levar os peregrinos e turistas».

El PSOE también asegura que el gobierno local redujo los días de recogida del papel y cartón y, además, «non exerce ningún control sobre o seu depósito na rúa nin sobre a recollida do mesmo». A este respecto, hosteleros de Padrón denuncian que la basura esparcida en el entorno de los contenedores es una imagen casi diaria del casco urbano, pese a que esos colectores se sitúan próximos a terrazas.

Para el grupo socialista, la «imaxe lamentable» que da Padrón con la basura tirada «non se corresponde coa forma de ser da maioría dos padroneses», aunque algunos no hacen mucho por tener un pueblo limpio y recogido. Pero sí es, añade el PSOE, «a imaxe que transmitimos todos debido ao incivismo duns poucos e a ineficacia dun goberno local que non exerce as funcións para as que foi elixido», en alusión a aplicar la ordenanza municipal y sancionar a los infractores.

A este respecto, el alcalde de Padrón, Antonio Fernández Angueira, aseguró ayer que a menudo aparece basura fuera de los contenedores, incluso cuando estos están vacíos, por lo que anuncia que el Concello «adoptará medidas drásticas», como imponer las sanciones que contempla la ordenanza municipal de limpieza y ornato público.

La Voz de Galicia

El PSOE cuestiona el “oscurantismo” en la gestión de Bello Maneiro en Valga.

abello

Presenta una quincena de preguntas sobre la acción de gobierno -La supresión del pleno de agosto activó una queja a la Valedora -Los socialistas reclaman un local municipal.

El grupo socialista de Valga presenta una enorme batería de preguntas al alcalde José María Bello Maneiro a quien exigen explicaciones sobre asuntos que han tensado el debate en más de una ocasión y que incluso provocaron una queja ante la Valedora do Pobo al anularse la celebración de una anterior sesión que según el PSOE se justificó en que carecía de contenido suficiente para justificarla.

Los socialistas pretenden demostrar que han quedado muchos asuntos por tratar por lo que antes de la sesión ya enumeran una quincena de propuestas, alguna de ellas reproches directos al alcalde.

Obviamente la supresión del pleno del 31 de agosto centra la primera de las quejas pues para los socialistas ha sido “una actitud provocadora, autoritaria y poco respetuosa” ya que entienden lo que se perseguía al suspenderla “era no dar cuenta de su gestión a los ciudadanos y a la oposición”.

El PSOE considera que no existe la excusa de la “falta de contenido” ya que Traballo había requerido a los ayuntamientos que propusieran antes del 30 de septiembre los días festivos locales” y también Hacienda había solicitado premura a la hora de informar sobre la “propuesta para la vocalía para el Consello Territorial de la Propiedad Inmobiliaria”, entre otras cuestiones.

Asimismo critican la falta de consideración con el concejal Javier Carballo a quien todavía no le han mostrado la documentación relativa a la compra de hormigón por parte del Ayuntamiento.

Pero ante esta cuestión que en principio parece simple, los socialistas también exigen a Bello Maneiro que explique si “contestó a algún vecino del Concello, ante la solicitud de algún servicio municipal, que no se le iba a conceder porque votaba al Partido Socialista de Valga”.

El otro reproche que ya viene de antiguo es el relativo al local de reuniones en la Casa Consistorial. “Desde el comienzo de este mandato, pedimos en varias ocasiones un local para uso del grupo socialista para poder realizar nuestras reuniones y recibir a los vecinos. Sabemos que el Ayuntamiento dispone de locales vacíos. En el pasado mandato tuvieron la excusa de que el PP tampoco tenía un local pero luego resultó que la Casa do Concello se empleó para reuniones que no son de los órganos de gobierno”.

“El PP no necesita otra sede porque usa el Ayuntamiento, con todo el descaro, para reuniones del partido porque les pasa como a su amigo íntimo Louzán que confundía la sede de la Diputación con la del partido”, cuestionan.

Pero a la vez, en su intervención exigen explicaciones sobre asuntos municipales como el pago por el enganche de agua que se exige a los vecinos, de cuyo dinero nada saben los socialistas. “¿En qué cuenta bancaria se ingresan esos importes dado que el alcalde reconoció en sesión plenaria que el Ayuntamiento no ingresó nada?”, cuestión que dejan en el aire.

Pero también expresan dudas acerca del uso de un local del Auditorio Municipal de Valga por parte de una concejal del PP. De ahí que pregunten al regidor popular:”¿A través de qué empresa está contratada y qué tipo de contrato tiene la concejala de Sanidade, Benestar Social e Igualdade?”.

Reclaman asimismo explicaciones acerca de la gestión del tanatorio. “Tenemos cierta preocupación de que pueda pasar lo mismo que con el Punto Limpio, que fue un fracaso absoluto y la empresa adjudicataria dejó una deuda al ayuntamiento de aproximadamente 72.000 euros”.

Aseguran que la concesionaria del tanatorio obra de forma parecida “porque no está al corriente del pago de 2014”.

Otra de las preocupaciones que tratarán de expresar en la sesión ordinaria es la relativa a la seguridad vial en la carretera que conduce al Auditorio Municipal, donde se llevan a cabo actividades a las que acuden muchos niños de la localidad. “Es una zona de gran tránsito y no reúne las condiciones adecuadas porque los vehículos pasan a velocidad excesiva, por lo que se necesitan badenes u otros métodos compatibles para reducir la velocidad de los coches”.

También reiteran las preguntas que quedaron en el aire tras el pleno de organización, como quién forma parte de los grupos de coordinación o por qué se compraron las calderas de biomasa que se instalaron en edificios públicos a una empresa propiedad de familiares del alcalde y una concejala. Asimismo interpelan sobre Radio Valga y una cafetería.

Faro de Vigo

Solicitan la mejora de la seguridad vial en la zona del auditorio de Valga.

El auditorio de Cordeiro (Valga) es sin duda uno de los puntos neurálgicos de esta localidad. Hasta ese recinto se trasladan, cada tarde, niños y adultos que acuden tanto a la escuela de música como a la de idiomas, así como al crisol de actividades que allí tienen lugar. Eso se traduce en un ir y venir constante de coches y peatones que, dice el PSOE local, hace necesario «que se tomen medidas nesta estrada, ou ben coa colocación de badéns ou con outros métodos compatibles». Así lo expusieron los socialistas en el pleno que se celebró el pasado lunes, en el que este grupo instó al gobierno local a que aproveche una actuación prevista por la Diputación en esa carretera para corregir los problemas de velocidades denunciados por algunos padres.

Esta petición formaba parte de la amplia batería de ruegos y preguntas que el PSOE local trasladó al gobierno que encabeza José María Bello Maneiro (PP). Un equipo al que María Ferreirós considera poco receptivo a atender las demandas y sugerencias del único grupo de la oposición.

Los socialistas, que parecen dispuestos a realiar un férreo control de la acción de gobierno, esperaban que en el pasado pleno compareciese el concejal de Urbanismo para explicar todo lo relacionado con el pleno convocado para aprobar el plan especial del polígono industrial, y que finalmente fue desconvocado al alertar la oposición de que se podría incurrir en ilegalidad. La comparecencia, finalmente, no se produjo al acogerse el concejal interpelado a la posibilidad de demorarla hasta otra sesión.

Tampoco llegó a debatirse en pleno la moción urgente presentada por el PSOE para la puesta en marcha de un reglamento de participación ciudadana. Argumentó el alcalde que desconocía su existencia.

La Voz de Galicia