El PP alerta de graves deficiencias en el colegio Pontecesures y culpa al Concello.

colin

Una cinta impide el paso a la segunda planta del colegio.

Sostiene que la iluminación existente impide utilizar con normalidad el gimnasio -Una cinta de obra impide el acceso a la segunda planta

Juan Manuel Vidal Seage, portavoz del grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Pontecesures, responsabiliza al gobierno tripartito de las “graves deficiencias” en el Colegio Público Integrado (CPI) de la localidad.

Arremete contra el ejecutivo que forman BNG, Terra Galega y PSOE porque tras las últimas elecciones cambiaron las responsabilidades en el área de Educación, que pasaron de las manos de Roque Araújo a las de Concepción Gómez, “pero aún así persisten los viejos problemas”, tales como una “deficiente iluminación” que hace “impracticable” el gimnasio de este centro educativo.

“El año pasado las luminarias convencionales fueron sustituidas por otras de tipo LED, que tan malos resultados dieron en instalaciones como el campo de fútbol o el pabellón”, y transcurrido el tiempo “son los niños los que sufren las consecuencias”, denuncia Vidal Seage, quien además advierte de que pronto, con el horario de invierno, “ya no se podrán impartir clases en el gimnasio”.

Pero no es el único problema al que se refiere, ni mucho menos. Habla también de las escaleras de acceso a la segunda planta del colegio, las que usan los alumnos de ESO, y explica que “hay colocada una cinta plástica de señalización de obras, sin que se sepa durante cuánto tiempo van a estar inutilizadas”.

Y el conservador termina diciendo que es pesimista. No cree que estos problemas vayan a solventarse pronto, ya que considera que el ejecutivo mantendrá la actitud del mandato anterior, en el sentido de ser poco receptivo a las demandas de los grupos opositores.

Faro de Vigo

Instan al Concello de Padrón a negociar el traslado de la subestación eléctrica.

fenos

Los grupos políticos consideran que la instalación hipoteca el crecimiento urbanístico y cuestionan su ampliación.

El Concello de Padrón deberá, si hace efectiva una moción aprobada en el pleno ordinario del pasado jueves, «posicionarse contra a ampliación da subestación eléctrica» situada en Iria, poco antes de la entrada al casco urbano, y presentar as alegacións pertinentes contra» dicha obra. Deberá, además, iniciar conversaciones con la empresa titular de la misma, Gas Natural Fenosa, para el traslado de la instalación.

Así lo propuso una moción del grupo independiente, que fue enmendada por el BNG para que, antes de que el Ayuntamiento presente alegaciones a la obra de ampliación de la subestación, las dé a conocer a los grupos políticos de la corporación.

La moción salió adelante por unanimidad de todos los partidos, aunque el de gobierno (PP) se abstuvo en la votación de la enmienda una vez que, según explicó el alcalde Antonio Fernández, la obra de ampliación de la subestación «é autorizable conforme al Plan Xeral de Ordenación Urbana», con lo que el Concello no puede apoyar nada que sea ilegal, explicó el regidor.
Publicidad

Por ello, los demás grupos le pidieron que se posicione en contra y, en el caso de CIPa, propuso que se haga una modificación legal de la dotación del suelo, una vez que la actualización del PXOU está en marcha, y se le ofrezca a la empresa unos terrenos aptos para una nueva ubicación, según el concejal independiente Eloi Rodríguez.

Esa nueva ubicación podría ser, según la portavoz de Veciños de Padrón, Teresa Rey, en un polígono industrial, tal y como sucede en otros concellos, dijo. En cualquier caso, todos los grupos coincidieron en que ya es hora de que se «negocie» con Fenosa para el traslado de la instalación eléctrica, que, según explicaron, está «hipotecando o crecemento urbanístico de Padrón», dada la zona en la que se sitúa.

Desde el PSOE, el portavoz Camilo Forján añadió que ese traslado podría resultar «moi complicado», una vez que cambiar de lugar la subestación supondría modificar, además, «os tendidos eléctricos de entrada e saída da mesma». Aun así, todos los grupos votaron a favor de que Padrón se posicione en contra de la ampliación de la instalación y de que se inicien conversaciones para su traslado. Además, de acuerdo con CIPa, los vecinos de Padrón están disconformes con la ubicación de la subestación y de ahí que tampoco quieran su ampliación.

La instalación está entre Iria y el casco urbano, rodeada de terrenos calificados como urbanos, frenando el crecimiento de la zona. A ello hace referencia, precisamente, Veciños de Padrón, que ya presentó alegaciones al proyecto de ampliación.

La Voz de Galicia

Hoxe 28 de setembro, ás 20 horas, pleno ordinario en Pontecesures.

Orde do día:

1. Acta anterior.
2. Proposta do grupo de goberno sobre o regulamento de rexistro municipal de empresas e comercios do Concello de Pontecesures.
3. Moción dos grupos BNG e PSdeG-PSOE de apoio ao sector lácteo galego.
4. Liquidación exercicio 2014. Informe estabilidade, da regra de gasto e resolución de aprobación. Dar conta.
5. Liñas fundamentais do orzamento 2016. Dar conta.
6. Liquidación definitiva da Participación de Tributos do Estado 2013. Dar conta e solicitude de aplicación do réxime especial de reintegros do saldo debedor.
7. Resolucións da alcaldía. Dar conta.
8. Informes da presidencia.
9. Rogos e preguntas.

Coma sempre faise un chamamento para que se acuda ao pleno.

El pleno de Padrón acuerda que no haya eventos taurinos en el concello.

torosp

La propuesta es del BNG y solo el PP votó en contra; CIPA se abstuvo.

Padrón se queda sin toros. Así lo acordó por mayoría el pleno del Concello en la sesión ordinaria celebrada en la tarde-noche del jueves, a propuesta del BNG, que presentó una moción por la vía de urgencia para declarar el Ayuntamiento de Padrón contrario a la celebración de festejos taurinos.

La decisión de prescindir de los toros (en Padrón hay novillada el domingo de Pascua) fue apoyada por el BNG, PGD, Veciños de Padrón, Alternativa por Padrón y PSOE, mientras que el grupo de gobierno (PP) votó en contra y CIPa se abstuvo. Los partidos que respaldaron la moción nacionalista también se mostraron en contra de que el Concello financie eventos de este tipo.

Así, el edil del BNG Xoán Santaló recordó que los 12.100 euros que costó la corrida de este año se podrán destinar a otros fines de «verdadeira utilidade social». No era la primera vez que el grupo nacionalista llevaba a pleno esta propuesta por lo que habla de que «tempo era de rematar con este espectáculo».

Veciños de Padrón apoyó la propuesta pero la edila Teresa Rey también dejó caer la idea de que «sexa a cidadanía a que decida». Por su parte, Eloi Rodríguez, del grupo independiente, se mostró a favor de «toros sen morte». El alcalde Antonio Fernández decretó, tras la votación, que «non haberá toros na Pascua», no al menos mientras la moción del BNG esté vigente.

Por lo demás, el pleno duró unas tres horas, con descanso de quince minutos incluido, debido a las numerosas propuestas de los grupos de la oposición que, en su mayoría, prosperaron. Entre ellas, salió adelante y por unanimidad una moción socialista para que se proceda al bacheado y acondicionamiento de pistas y caminos, aunque el alcalde y el concejal de Obras, José Ramón Pardo, explicaron que «xa levan toda a semana asfaltando».

De este grupo también se aprobó, y por unanimidad, que el Concello adopte medidas para frenar el abandono del jardín.

Por otra parte, el gobierno local informó de que tiene redactado un reglamento de participación ciudadana, algo que también pidió el BNG. En el turno de preguntas, el alcalde respondió una del Partido Galeguista Demócrata sobre la reapertura de la piscina cubierta del Campo del Souto. Antonio Fernández explicó que se está «finalizando a redacción dos pregos de condicións» para sacar una nueva concesión.

La Voz de Galicia

Un plan para llenar Pontecesures.

El Concello se reúne con hosteleros para planificar actividades en el pueblo.

Llenar Pontecesures de gente. Ganar visitantes, atraer a los vecinos de los concellos del entorno e invitar a los propios a salir de casa. Ese es el objetivo que se ha marcado el Concello, que esta semana ha mantenido una reunión con los responsables de los establecimientos de hostelería para abordar qué se puede hacer para conseguir dinamizar la vida social de esta villa. El próximo martes, Concello y hosteleros volverán a verse para intentar dar forma «a un cronograma no que se recollan unha serie de actividades que se van desenvolver de aquí ao verán que ven», según explicaba ayer el concejal Roque Araújo (PSOE).

La idea que tiene el edil socialista pasa por reeditar el éxito alcanzado este año con el certamen de tapas de lamprea. En esa ocasión, se sumaron 18 bares, restaurantes y cafeterías, más de la mitad de los que existen en Pontecesures. «E funcionou moi ben, todo o mundo quedou moi satisfeito», señala el concejal cesureño.

Ahora, sobre la mesa está la posibilidad de «organizar máis actividades dese estilo», acciones que impliquen a buena parte del sector de hostelería. «Algún outro fin de semana de tapas, ou outras accións que poidan servir para atraer xente a Pontecesures», indica Araújo.

Mover al sector hostelero es un nuevo paso de la concejalía de desarrollo económico que dirige el socialista, que ya en el mandato anterior puso todo su empeño en recuperar el mercadillo ambulante. «Do que se trata é de ir dando pasos, pouquiño a pouco, e implicando a toda a xente para intentar darlle vida á nosa localidade», argumenta el edil. Espera que el martes, en la reunión fijada con los hosteleros locales, comiencen a tomar forma las iniciativas de dinamización que se pondrán en marcha durante los próximos meses.

Un registro de las empresas locales
En el próximo pleno de la corporación, que se celebrará el lunes, se incluye el debate y aprobación, si procede, de un registro voluntario de empresas locales. «Trátase de crear un directorio que se volcaría na web municipal, cunha pequena descripción dos servizos que ofrece cada firma», señala el concejal Roque Araújo. Además, las empresas recibirán información puntual y adaptada e su perfil sobre las ayudas, líneas de crédito, y otras cuestiones.

La Voz de Galicia

El PSOE de Valga recurre al Valedor para convocar el primer pleno del mandato

Advierten al grupo de gobierno que están dispuestos a recurrir a la vía judicial.

El Partido Socialista de Valga ha recurrido al Valedor do Pobo con el objetivo de obligar al Concello a convocar el primer pleno ordinario del actual mandato. Desde que los ediles tomaron posesión y se celebró el pleno de organización, el máximo órgano de representatividad que existe en el municipio no ha vuelto a reunirse, lo que les ha llevado a tomar esta decisión.

Antes de recurrir al Valedor do Pobo, los socialistas presentaron un escrito en el Concello que nunca encontró respuesta, pese a que “están obligados a contestar en un plazo de cinco días como máximo. Si el gobierno que preside José María Bello Maneiro continúa con esa actitud, los socialistas tienen muy claro que van a recurrir a la vía judicial para que no se cercene el derecho al debate democrático”, alegan.

Desde la formación socialista señalan que “prometemos que haríamos una oposición seria y responsable, y no vamos a callarnos ni a resignarnos ante estas actitudes, ya que los tiempos en la administración pública los marca la Ley y no Bello Maneiro por decreto personal”.

La última sesión que se celebró en Valga fue el 22 de junio, donde se aprobó que los plenos ordinarios se celebrarían el último lunes de cada dos meses a las 21,00 horas. Desde aquella fecha, han pasado casi tres meses sin que se haya celebrado una sesión ni se haya justificado de forma adecuada esta situación, imposibilitando al PSOE su labor de fiscalizar la actuación del gobierno.

Faro de Vigo