¿Qué hacer después del cole en Valga?

Sintonizar la vida familiar y la profesional. Ese es el objetivo por el que muchos ayuntamientos han decidido poner en marcha programas de actividades infantiles por las tardes. No es esa una medida que se adopte solo en los grandes municipios: el Concello de Valga tiene abierto el plazo de inscripción en las «actividades de conciliación» que lleva organizando desde hace años. Según explica el alcalde en un escrito dirigido a los padres de alumnos, los colegios de Cordeio y Baño permanecerán abiertos en horario de tarde -de 16.30 a 18.30 el primerio, de 15.30 a 17.30 el segundo- para atender a los chavales que se apunten. En ambos centros, los rapaces «disporán de monitores que os acompañarán en tarefas de apoio escolar, tamén noutras como inglés, mecanografía, informática, xogos populares, seguridade viaria ou prevención de riscos». El servicio, dice el ayuntamiento, es completamente gratuito.

La alternativa de Ferreirós
Que el gobierno local hable de «tarefas de apoio escolar» es algo que no gusta al grupo municipal del PSOE. Su portavoz, María Ferreirós, entiende que este programa ni está impartido por personal especializado, ni tiene ese componente de refuerzo destacado por el Concello. Sin desdeñar la importancia de una iniciativa que facilita la conciliación, los socialistas consideran que se podría variar el modelo y hacerlo más eficaz utilizando la red de casas de cultura que existen en Valga. En la localidad, sentenció, hay muchos vecinos con titulaciones específicas que podrían hacerse cargo de las clases.

Del teatro al tenis, del judo a la música
Además de las actividades que se desarrollarán en los colegios en horario de tarde, el Concello de Valga va a poner en marcha, también, otros programas pensados para los chavales. Entre otras alternativas, el Ayuntamiento brinda la posibilidad de practicar varios deportes de forma gratuita (patinaje, judo, balonmano, fútbol), otros previo pago de matrícula (tenis), así como disciplinas más vinculadas al arte, como teatro y la escuela de música.

La Voz de Galicia

Seage critica la compra de una excavadora vieja por el Concello.

seagex

Los conservadores de Pontecesures aseguran que se trata de un vehículo inútil, pues es de cadenas y no puede circular por las vías.

El PP arremete contra el tripartito que forman BNG, Terra Galega y PSOE en Pontecesures, al considerar que las últimas adquisiciones de maquinaria para la localidad han sido fruto de “decisiones erróneas”, lo que a la postre, conlleva un gasto innecesario e incluso excesivo de fondos públicos.
Asó lo entienden los conservadores que dirige Juan Manuel Vidal Seage, que pone como ejemplo del “poco rigor” del ejecutivo la adquisición de una miniexcavadora de segunda mano, con diez años de antiguedad y “un número indetermninado de horas de trabajo”.

No puede circular.

Lo más llamativo es que “dicha excavadora no puede matricularse, pues dispone de orugas y no puede circular por la vía pública, por lo que es preciso disponer de un segundo vehículo para su carga y traslado”.
Y resulta que “el Ayuntamiento carece de ese vehículo, pues el único catalogado como camión con caja abierta que está disponible tiene quince años de antigüedad y una capacidad de 600 kilogramos, cuando la excavadora es de tres toneladas”.
Esto supone, a juicio de vidal Seage, que “va a costar más pagar a una empresa para el traslado de la miniexcavadora de lo que costaría su alquiler diario”, a razón de 80 euros hora.
En este sentido, el portavoz popular en la Corporación pontecesureña esgrime que la máquina en cuestión “va a tener que hacer muchas zanjas para amortizar el gasto, sin contar con las reparaciones y el mantenimiento sin contar con la necesidad de disponer de personal con la formación adecuada pra el manejo de esta maquinaria”.
Se trata, en definitiva, de una adquisición para el parque móvil municipal que se antoja, “poco versátil para las necesidades diarias de las brigadas de obras y mantenimiento viario”, entienden en el PP de Pontecesures.
Quizás hubiese resultado más apropiado, o eso creen en el grupo de la oposición, “la adquisición de un tractor con un equipamiento adicional para desbrozado de cunetas y limpieza viaria”.
Vidal Seage termina preguntándose “quién acondicionará los viales de nuestro Concello cuando no se disponga del personal contratado en los planes de empleo de la Diputación, y que en Poncecesures constituyen una legión”.
La subvención para la miniexcavadora fue solicitada con cargo a las ayudas de Presidencia de la Xunta al abrigo del Fondo de Compensación Ambiental.

Faro de Vigo

El PSOE de Valga acusa al alcalde de incumplir la ley por no convocar el Pleno ordinario.

mferr

El grupo municipal socialista de Valga critica al Gobierno local por no convocar un Pleno ordinario desde que se celebró la sesión organizativa. El PSOE recuerda que la ley marca un plazo máximo de dos meses sin convocar los plenos y aseguran que en Valga no se ha hecho desde el pasado 22 de junio, por lo que ya se ha superado con creces la fecha límite que era del 31 de agosto.
La portavoz socialista, María Ferreirós, acusa al alcalde de ??non dar a cara? e insinúa que se debe a que ??non quere quedar en evidencia diante dos veciños como pasou en varios plenos extraordinarios?, aunque también incide en que puede ser porque ??non quere que se destape a mala xestión do goberno?.
El PSOE presentó un escrito en el Concello en el que exige el cumplimiento del marco legal actual y que se convoque el pleno ordinario. También le piden explicaciones por esta demora, ya que ??non se pode gobernar Valga pensando que é a sede do PP?.
María Ferreirós también recuerda a Bello Maneiro que ??o Concello é a casa do pobo?.

Diario de Arousa

Pontecesures: 90 años de municipalidad.

cor1

El ayuntamiento pontecesureño, constituido el 9 de octubre de 1925, prepara su aniversario.

En Pontecesures van a estar de fiesta muy pronto, y no porque se rinda homenaje a la Virgen del Carmen, se celebre el San Lázaro o se promocione la lamprea. El motivo es que el 9 de octubre se cumplen 90 años de su conversión en Ayuntamiento, y se considera una cifra lo suficientemente “redonda” como para celebrarla por todo lo alto.

El gobierno tripartito que integran BNG, Terra Galega y PSOE ya se ha puesto manos a la obra. A la espera de concretar todos los detalles de la celebración, ayer se dio un primer paso, pues se había citado en A Plazuela a todos los que fueron concejales electos a lo largo de la historia de Pontecesures, y muy especialmente a los que se convirtieron en alcaldes, aunque finalmente solo acudieron dos, la actual regidora Cecilia Tarela, y su predecesor, Manuel Luis Álvarez Angueira.

Los exediles Luis Sabariz Rolán y Alfonso Díz habían anunciado que agradecían la invitación pero que no iban a acudir al posado para la foto, en señal de protesta por el trato dispensado hace un par de años al primero de ellos por parte de los actuales dirigentes pontecesureños. Pero parece que no fueron los únicos que faltaron a la cita, ya que la foto de familia inmortalizó a una treintena de personas.

Claro que algunos de los que fueron concejales y alcaldes ya han fallecido, pero se apreciaron otras ausencias, entre los que siguen vivos.

Sea como fuere, lo verdaderamente importante es que este municipio es pieza clave en el Camino de Santiago, tanto gracias a la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla como al Camiño Portugués, sigue haciendo historia, y en apenas un mes lo festejará.

Se recordará entonces que en 1881 Alfonso XII concedió a la parroquia de San Julian de Requeijo el título de villa de San Luis de Cesures. O que hasta 1883 este territorio perteneció al Ayuntamiento de Padrón -a pesar de estar al otro lado del río y en diferente provincia-, para desde entonces formar parte del Concello de Valga.

Fue en 1925 cuando se firmó el “Pacto da Devesa” entre los representantes de las villas valguesa y pontecesureña. La segregación de Pontecesures, que dejó de depender de Valga y pasó a funcionar como municipio propio, se produjo el 9 de octubre de aquel año, mucho después de que los fenicios dejaran su huella en este lugar.

Aunque para huella la de los romanos, que construyeron el puente que hoy en día soporta el tráfico de la carretera Nacional 550 y que une esta localidad con Padrón, o lo que es lo mismo, el viaducto que comunica las provincias de Pontevedra y A Coruña sobre el río Ulla.

Ese puente, por cierto, fue reformado en la Edad Media y convertido en la estructura que es actualmente en el año 1911, es decir, cuando Pontecesures aún no era Ayuntamiento propio.

Esa es solo una parte de la historia de este territorio, y tiempo habrá de abundar en ella cuando el mes que viene se cumplan sus 90 años de independencia.

Faro de Vigo

Xuventudes Socialistas de Valga homenajea a Carmela Silva.

Xuventudes Socialista del Concello de Valga anuncia un homenaje a la presidenta de la Diputación Provincial de Pontevedra, Carmela Silva. Será en la primera semana de noviembre, en el marco de unas jornadas feministas que alcanzan su segunda edición. De este modo los jóvenes del PSOE quieren “reconocer la figura de Carmela Silva como la primera presidenta de una Diputación gallega, además de destacar su dilatada trayectoria en el carrera del feminismo”, según explica Javier Carballo de Jesús.

Faro de Vigo

Luis Sabariz y Alfonso Diz renuncian a los actos del 90 aniversario de Pontecesures.

La reprobación del pleno al primero, en 2013, les hace apartarse de la programación de actividades diseñada por el gobierno tripartito

Alfonso Diz Villar y Luis Ángel Sabariz Rolán, exconcejales de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) y del PSOE anuncian su renuncia a participar en los actos protocolarios diseñados por el gobierno tripartito de la localidad para conmemorar el noventa aniversario de su constitución como ayuntamiento.

Con motivo de esta efemérides, el ejecutivo invitó a participar a todos los concejales y exconcejales de la localidad, pero Sabariz y Diz se niegan a formar parte de esta escenificación debido a que el primero de ellos fue reprobado por la Corporación en sesión plenaria celebrada el 25 de noviembre de 2013, como consecuencia de una polémica urbanística suscitada en torno a su vivienda.

“Por coherencia, no vamos a participar en nuestra condición de exconcejales en ningún acto relacionado con el aniversario del Ayuntamiento”, esgrimen en una carta remitida a la alcaldesa, la nacionalista Cecilia Tarela.

En cualquier caso, dicen agradecer la invitación y hacen constar que estarán siempre “orgullosos” de haber sido ediles durante tanto tiempo, 8 años en el caso de Diz Villar y 16 años Luis Sabariz.

En ese período “hicimos todo lo posible en pro de la institución y de los vecinos, a los que recordamos con cariño”, declaran. Lo que sucede es que “resulta desagradable para el único concejal reprobado en Pontecesures en toda su historia y para su compañero de formación asistir a unos actos organizados, precisamente, por los reprobantes”.

El 90 aniversario se celebra en octubre. Hoy está previsto tomar la foto de familia con todos los ediles y exediles, pero ya no irán.

Faro de Vigo