Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, sustituye a Bello Maneiro como diputada provincial por el PP.

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial	m. angueira

Luisa Piñeiro, alcaldesa de Moraña, nun dos despachos da Casa Consistorial m. angueira

eva villaverde

Eva Villaverde (BNG de Moraña)

La elección de los diputados provinciales por el partido judicial de Pontevedra (engloba a estos efectos 21 concellos entre los que se encuentran Pontecesures y Valga) tuvo lugar ayer en la capital de la provincia.

El resultado de las elecciones municipales del 25 de mayo otorgó en este partido judicial tres diputados al PP, otros tres al BNG y uno al PSOE.

Los diputados que designó el PP fueron Ángel Moldes (Poio), Enrique Sotelo (Cangas) y Luisa Piñeiro (Moraña). Por el BNG fueron elegidos, César Mosquera (Pontevedra), Eva Villaverde (Moraña) y Xosé Leal (Bueu).Por el PSOE fue designada Chelo Besada (Poio).

La elección de los diputados provinciales tiene lugar por votación en la Junta Electoral de Zona. Cada fuerza política que tenga derecho a contar con diputados los elige votando todos los concejales de los 21 concellos que salieron elegidos el 25 de mayo por dicha formación.

El alcalde de Padrón tendrá dedicación exclusiva con una retribución brutal anual de 37.000 euros.

El Concello de Padrón ha celebrado hoy el pleno de funcionamiento de la corporación en la legislatura 2015-2019. Así, el primer punto que han aprobado los siete grupos políticos con representación fue el día y hora de celebración de los plenos ordinarios, que serán el último jueves de cada dos meses, a las ocho de la tarde. Hasta ahora se celebraban los meses pares pero, en esta legislatura, cambian para los impares con lo que el primer pleno ordinario será el día 30 de este mes.

También ha aprobado el número y denominación de las comisiones informativas; el nombramiento de representantes en los órganos colegiados y las dedicaciones exclusiva y parciales. En base a la propuesta realizada por los grupos de PGD, PSOE, Veciños, AxP y CIPa de un gasto máximo de 75.000 euros en este concepto, el gobierno local lo reparte de la siguiente forma: el alcalde Antonio Fernández tendrá dedicación exclusiva con un sueldo de 37.000 euros brutos anuales. Ello supone 1.000 euros menos al año que en los dos últimos ejercicios del anterior mandato.

Carmen Lois y José Ramón tendrán dedicación parcial de 16 horas a la semana, por lo que percibirán 11.500 euros brutos al año cada uno. Andrés Sanmarco y Lorena Couso también tendrán dedicación parcial, pero de 12 horas semanales y 7.500 euros brutos cada uno al año. En esas retribuciones se incluyen las asistencias a comisiones de coordinación y juntas de gobierno local.

En este punto, la concejala Teresa Rey, de Veciños de Padrón, ha solicitado que todos los concejales establezcan un horario de atención al público y que este se dé a conocer en el tablón de anuncios y en la página web del Concello.

El pleno también ha dado cuenta de la constitución de los grupos políticos, que son Partido Popular, Partido Galeguista Demócrata, Partido Socialista y Grupo Mixto. En este último se integran todos los concejales de los partidos que tienen un único representante (Veciños, AxP, BNG y Cipa). También ha informado de la composición de la Xunta de Goberno Local, formada por todos los ediles del grupo de gobierno; de las tenencias de alcaldía que, por este orden, ocuparán Carmen Lois, José Ramón Pardo, Andrés Sanmarco y Lorena Couso.

En cuanto a las áreas delegadas, son prácticamente las mismas que en la anterior legislatura, de modo que la nueva edila del gobierno padronés, Lorena Couso, asume las concejalías de Francisco García, que no salió electo.

Tribuna Libre: La vida sigue igual en Pontecesures.

Por Luis Ángel Sabariz Rolán

Ya como espectador me acerqué el viernes pasado a la casa consistorial de Pontecesures para presenciar el primer pleno de la nueva Corporación, y las conclusiones que quité fueron francamente negativas. Sigue al mando el tripartito y aunque hay caras nuevas (solo los nº 2 de BNG, TeGa y PSOE) observé que el pavimento del aparcamiento del consistorio continúa destrozado, que los pasillos del edificio continúan con sacos amontonados de tapones en bolsas de plástico dejando una imagen lamentable y que no funciona la megafonía del salón de sesiones como en los últimos cuatro años.

Sobre el pleno en sí, poco hay que decir. Van a destinarse otros 288.000 euros en los próximos cuatro años para hacer frente a los sueldos y seguridad social de las dedicaciones exclusivas que van a cobrar las mismas personas que las vienen percibiendo desde 2011 (la alcaldesa, Cecilia Tarela, y los tenientes de alcalde, Ángel Souto y Roque Araújo) en nuestro pequeño municipio. Nada nuevo bajo el sol.

La única novedad: estaba expuesto en la cristalera del edificio el cartel de las “Festas do Carme 2015”. Pues bien, el programa de festejos llama la atención ya que, posiblemente son, con mucho, las peores fiestas de los últimos años, como consideran muchos vecinos. Desde luego, en la práctica, el comienzo del mandato no invita a ser optimista y lo tratado y debatido en el pleno, tampoco.

(*) Exconcejal de Pontecesures

Faro de Vigo

Los tres liberados parciales costarán 72.000 euros al año.

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Pleno Pontecesures. Cecilia Tarela (i) del BNG, y Roque Araújo (d) del PSOE

Cecilia Tarela y Roque Araújo, durante un Pleno.

El Concello de Pontecesures repite la fórmula de los salarios públicos que ya explotó durante el anterior mandato. En los últimos días, el Pleno de organización aprobó tres dedicaciones a tiempo parcial, que cobrarán la alcaldesa, Cecilia Tarela; el primer teniente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo y Roque Araújo, al frente de la segunda Tenencia de Alcaldía.
El total anual de coste para las arcas municipales se situará en el entorno de los 72.000 euros, significando para cada uno de estos tres salarios unas cantidades mensuales de 1.300 euros, en virtud a la media jornada de dedicación.
El acuerdo salió adelante gracias a la mayoría de los grupos que integran el ejecutivo a tres, BNG, TEGA y PSOE, frente a la oposición del Partido Popular.

Primeras críticas
Las primeras críticas, más allá de las populares, llegaron del ya exedil Luis Ángel Sabariz, que tras asistir a la sesión como espectador extrajo conclusiones ??francamente negativas?. En el capítulo de salarios, lamentó el gasto que significarán en cuatro años 288.000 euros para ??nuestro pequeño municipio?. Pero igualmente censuró que pese a las caras nuevas en el tripartito ??el aparcamiento del Consistorio sigue destrozado?, la megafonía del salón averiada y los pasillos con sacos de tapones amontonados.

Diario de Arousa

La negociación de sueldos del gobierno de Padrón acaba sin acuerdo y con reproches.

Los grupos minoritarios insisten en un gasto de 75.000 euros para salarios del ejecutivo y asistencias a juntas y comisiones.

El gobierno local de Padrón, en minoría, tiene en las retribuciones económicas su primer escollo de la legislatura. El alcalde Antonio Fernández reunió ayer a los portavoces de los distintos grupos de la corporación para tratar de llegar a un acuerdo en este sentido, pero no lo hubo.

PGD, PSOE, Veciños, AxP y CIPa mantienen su postura de aprobar un gasto de 75.000 euros brutos al año, para repartir entre la dedicación exclusiva del alcalde y dos parciales. En esa cantidad se incluye, además, las remuneraciones por asistencia a las comisiones de coordinación y a las juntas de gobierno local.

Por su parte, el BNG sigue defendiendo su propuesta de una única dedicación de 35.000 euros brutos, ya que considera que «é máis que suficiente».
Publicidad

El alcalde Antonio Fernández explicó ayer que, «a pesares de intentar o consenso, foi imposible debido a proposta pechada da oposición», por lo que al gobierno local «non nos queda outra que aceptar a súa imposición». La propuesta inicial del ejecutivo municipal pasaba por incrementar el salario del alcalde de 38.000 euros a 42.500, para casi equipararlo al del anterior regidor Camilo Forján, además de dos dedicaciones parciales de 18.000 euros cada una.

Tras la reunión de ayer, que se cerró sin acuerdo, Antonio Fernández convocó el pleno para este jueves, a partir de la una y media de la tarde, y anuncia que el gobierno local se adaptará «a proposta pechada e sen opción de consenso» de los grupos minoritarios. Fernández asegura que «pola nosa parte imos dedicarnos a traballar polo ben do noso pobo». El regidor añade que «sabemos que será moi difícil pero dende o inicio esa foi a nosa folla de ruta e, a pesar dos paus nas rodas, non a imos variar, non seremos títeres da oposición, senón servidores de Padrón».

Los partidos de la oposición justifican su decisión de limitar a 75.000 euros las retribuciones como una «medida de austeridade, ante o gran endebedamento no que se encontra actualmente o concello» y del que culpa al PP «pola mala xestión realizada durante os seus mandatos».

Pontecesures mantiene las tres liberaciones y su gasto.

La corporación de Pontecesures celebró el viernes el pleno de organización en el que se aprobaron las tres liberaciones parciales propuestas por el grupo de gobierno. Los salarios salieron adelante con los seis votos a favor del tripartito formado por BNG, TeGa y PSOE, mientras que PP e IP votaron en contra, según apunta el exconcejal de ACP, Luis Sabariz. Cada uno de los tres ediles con dedicación parcial cobrará 1.300 euros brutos al mes por una jornada de cinco horas diarias, a lo que hay que sumar dos pagas extras. El coste anual de los tres concejales, incluida la seguridad social, suma 72.017 euros, el mismo gasto que en el anterior mandato. También son las mismas personas las liberadas: Cecilia Tarela, Ángel Manuel Souto y Roque Araújo.

Faro de Vigo