Presentan un plan para aprovechar 300 hectáreas de terreno de Dodro.

Plantea un uso forestal para una zona entre el río Ulla y la vía comarcal.

Un vecino de Dodro, que fue presidente de la Comunidad de Montes de San Xoán de Laíño, José Ramón Janeiro Gil, quiere recuperar un proyecto que planteó en el año 2005 y que, según explica, sigue siendo viable en la actualidad para sacar un rendimiento forestal sostenible a toda una franja de terreno comprendida entre el río Ulla y la carretera comarcal AC-305, a su paso por este municipio.

El proyecto es más amplio y afecta, además, a Padrón, Rianxo, Pontecesures, Valga y Catoira, aunque se ejecutaría por fases y la primera se centraría en Dodro, donde el territorio a explotar está ordenado desde la concentración parcelaria. Se trata, según explica su promotor, de sacar un provecho forestal sostenible a una zona de Dodro que, en la actualidad, está en desuso, con un proyecto que es respetuoso con las condiciones medioambientales de la zona, que tiene protección en la Brañas de Laíño y en la ribera del río Ulla, según relata José Ramón Janeiro.

En todo el concello, la franja ocupa en torno a 570 hectáreas de terreno, de las que unas 300 serían susceptibles de aprovechar de un modo sostenible, económico, equitativo y social, de acuerdo con el promotor del proyecto, que se desarrollaría a través de una cooperativa de propietarios de los terrenos afectados.

Unas 250 hectáreas corresponden a las llamadas tierras bajas o de aluvión, las que el río formó en el decurso de los años y otras 50 a zonas más elevadas, en este caso ubicadas más hacia la carretera comarcal. Para este último espacio, el proyecto contempla la plantación de especies como castaños, robles o pino oregón, además de otras de alto valor añadido. En la primera franja, propone especies como el freixo, pero el híbrido, en concreto las variedades francesa y americana.

Reuniones

También contempla la plantación de especies autóctonas, pero en las zonas de baja densidad, que tienen menor interés comercial y si ambiental. José Ramón Janeiro expuso este proyecto por primera vez al gobierno de Fernando Vila Brión; después se lo planteó a la coalición de PSOE y BNG, que al parecer lo remitió a la Xunta pero «tumbouno», y en el mandato anterior se lo hizo llegar al alcalde Valentín Alfonsín.

Este vecino no quiere tenerlo más tiempo guardado en el cajón, por lo que en breve convocará una reunión para darlo a conocer a los propietarios de los terrenos afectados, para ver su interés de cara a ponerlo en marcha. Sería, según explica, a través de una cooperativa que podría beneficiarse de ayudas europeas para echar a andar el proyecto forestal, del que Janeiro destaca su respeto medioambiental, pero también su viabilidad.

La Voz de Galicia

El gobierno de Padrón organiza sus áreas y reitera su ánimo de dialogar.

«Mañana intensa» la del primer lunes del gobierno del PP de Padrón, cuyo despacho de la Alcaldía tenía ayer a numerosos vecinos a las puertas. El regidor Antonio Fernández Angueira y los cuatro concejales del gobierno local (Carmen Lois, José Ramón Pardo, Andrés Sanmarco y Lorena Couso) se reunieron para «organizar as áreas delegadas, portavocía do grupo e constitución do mesmo», así como para organizar algunos trabajos del mandato, según explicó el propio regidor.

Además, Fernández Angueira acompañó a la nueva edila del grupo, Lorena Couso, a visitar las dependencias de Servicios Sociales, una de las áreas que asumirá esta concejala, en sustitución de Francisco García, que no resultó elegido.

El alcalde explicó que, a lo largo de la mañana, recibieron numerosas «felicitacións e noraboas, tanto persoais como telefónicas», además de que muchos padroneses, tanto de las distintas parroquias del municipio como del casco urbano, se acercaron al Concello para trasladarlas en persona.
Publicidad

Una de las primeras declaraciones públicas de Antonio Fernández, tras recibir el bastón de mando del Concello, fueron para asegurar que gobernará con consenso, teniendo en cuenta a los grupos de la oposición.

Minoría

Tendrá que ser así o, de lo contrario, la gobernabilidad se presenta complicada para un ejecutivo en minoría con 5 de 13 concejales y, en principio, la imposibilidad de pactos, como sucedió la anterior legislatura cuando hubo un acuerdo con el Partido Galeguista Demócrata que duró año y medio, aproximadamente.

Además, los ocho concejales que conforman la oposición en Padrón pertenecen a seis partidos distintos y cuatro de ellos, PGD, PSOE, AxP y CIPa, ya declararon públicamente que no quieren un gobierno del PP en el Concello.

Por tanto, a Fernández Angueira le toca más que nunca negociar y buscar acuerdos para sacar adelante los asuntos de la vida política, algunos pendientes desde el mandato del bipartito, como un contrato regularizado del servicio de recogida y transporte de basura, y otros que arrastra de la pasada, como la reapertura de la piscina municipal del Souto.

El regidor prometió «traballo, esforzo e dedicación» y, sin duda, le hará falta para sacar adelante la legislatura y que esta no sea, como ya se escuchó decir en la calle, «perdida» por lo problemas de gobernabilidad.

La Voz de Galicia

Las uñas de la alcaldesa, la peluquería y la impecable estampa del líder de la oposición.

uñas

Vidal Seage (de pie), Jorge Janeiro, la secretaria e Isabel Castro.

En diferentes localidades de la comarca de O Salnés y el territorio del Ullán los concejales electos que ayer tomaban posesión se habían puesto elegantes para asistir a las sesiones de investidura. Era evidente que algunos de los hombres se habían propuesto cuidar bien su imagen, mientras que la mayor parte de las mujeres habían madrugado para pasara por la peluquería antes de asistir al consistorio. Y lo mismo se puede decir de los secretarios municipales (tanto hombres como mujeres) pues la mayoría los pusieron todo de su parte para aparecer en público con el mejor aspecto posible. En Pontecesures la alcaldesa Cecilia Tarela estaba radiante, aunque llamaba la atención el hecho de que no tuviera las uñas de las manos pintadas, pues sí que lo había hecho con las de los pies, en las que lucía un tono azul oscuro.
La ya regidora llevaba un traje de chaqueta que jugaba con el negro, el gris y el blanco roto, desde luego en un tono mucho más sobrio que el elegido allí al lado en Valga, por la candidata el PSOE, María Ferreirós, quien había apostado por el rojo para su debú.
De ellos, de entre los chicos, puede citarse al conservador pontecesureño, Juan Manuel Vidal Seage, con un traje impecable a medida y corbata mezclando los tonos grises y azulados. Elegante como pocos, dejó en mal lugar a otros políticos tanto de su partido como de otras formaciones que incluso convirtiéndose en alcaldes optaron por acudir a la cita sin corbata.

Faro de Vigo

Cecilia Tarela asume el mando emocionada y reivindica “el final de los personalismos”.

cecilia

Cecilia Tarela, con el bastón de mando ya en sus manos, posa junto a sus padres.

La nacionalista no pudo evitar las lágrimas al ser arropada por sus padres -La sesión de investidura fue más tranquila de lo habitual -Angueira se dejó ver; Sabariz, no tanto.

Cecilia Tarela Barreiro (BNG) se convirtió ayer en alcaldesa de Pontecesures gracias a la coalición de su partido con Terra Galega (TeGa) y PSOE. Fue una sesión rápida, sencilla, tranquila y emotiva, especialmente cuando todo había terminado y llegó el momento de las felicitaciones, los besos y los abrazos.

La alcaldesa se dejó mimar por sus padres -ninguno de ellos pudo contener la emoción en un momento tan importante-, recibió las felicitaciones de todos sus compañeros de Corporación -incluidos su rivales políticos- y fue aplaudida con intensidad.

Dijo sentirse “muy orgullosa” por poder asumir esta “enorme responsabilidad” y se mostró dispuesta a trabajar, como no podía ser de otra manera, por el bienestar de los vecinos. Pero al margen de las obviedades, en su discurso dejó escapar un par de pinceladas que pueden interpretarse como “indirectas” hacia algunos que ya no están, sobre todo cuando apeló a la “unidad” de toda la Corporación y cuando anunció que ha llegado el momento de “trabajar a tope”, pidiendo a los grupos opositores “que dejen de lado los personalismos y se piense solo en el pueblo y los vecinos”.

La sesión de investidura contó con la presencia de una exalcaldesa, la independiente María Isabel Castro Barreiro, que además como edil más veterana ocupó la mesa de edad, acompañada de Jorge Janeiro Cortés, número 2 de TeGa y edil más joven de la Corporación.

Además de la citada exalcaldesa, que sigue en activo, se encontraba entre el público alguien que desaparece de la primera línea de fuego y que fue alcalde hasta ayer mismo, el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, quien entregó el bastón de mando a la que hasta hace bien poco era su número dos y quien se acercó a saludar y felicitar personalmente, uno a uno, a cada integrante de la nueva Cámara.

A diferencia de lo sucedido en otros lugares, Angueira también ofreció un pequeño discurso. Bueno, no tan pequeño, ya que casi habló más que Cecilia Tarela. Lo hizo para despedirse del pueblo de Pontecesures, para desear suerte a los nuevos munícipes y para reconocer que el bastón de mando que portó durante este tiempo le dio “más de un dolor de cabeza”.

En tono desenfadado, Angueira animó a los ediles a trabajar por el pueblo y se sumó a los aplausos para la nueva regidora, dejándose ver en todo momento en las primeras filas de los asientos que ocupaba el público.

Al que no se vio tanto, quizás porque no estaba o porque permaneció en un segundo plano, fue al también exconcejal Luis Sabariz Rolán, hasta ahora un azote para el tripartito reeditado ayer y cuya marcha de la vida política será, sin duda, un auténtico alivio para el gobierno en el presente mandato.

Dicho esto, cabe destacar también que el de ayer no fue un día feliz solo para Cecilia Tarela -por aquello de convertirse en alcaldesa- y su número dos, María Teresa Tocino Barreiro. También fue una jornada importante para los demás integrantes del ejecutivo, es decir, Ángel Manuel Souto Cordo y el citado Jorge Janeiro, en representación de TeGa, y los socialistas Roque Luis Araújo Rey y Concepción Gómez Figueira.

Lógicamente, menos contento se veía, aunque trataba de disimularlo, a Juan Manuel Vidal Seage, pues a pesar de ser la suya, la del PP, la lista más votada en las pasadas elecciones -con tres ediles para una corporación de once-, va a tener que permanecer en la oposición otros cuatro años -salvo imprevistos-, arropado por sus compañeros de filas José Ramón Cadilla Piñeiro y Mónica Espadas Díez, y al lado de los dos concejales de Independientes de Pontecesures (IP), la antes aludida María Isabel Castro Barreiro y su número dos, Francisco García Sobrino.

Faro de Vigo

Tarela pide «unidade e traballo arreo» al tripartito de Pontecesures.

ponta

Cuando recogió el bastón de mando de manos de Luís Álvarez Angueira, Cecilia Tarela tuvo que hacer grandes esfuerzos para dominar su emoción. No solo acababa de ser investida alcaldesa de Pontecesures, su pueblo -«para min é toda unha honra»-, si no que recogía el símbolo de su nuevo poder de manos de su mentor político, Luís Álvarez Angueira. Honor sobre honor.

Para conquistar el gobierno, el BNG de Tarela había pactado con la Terra Galega de Ángel Souto y el PSOE de Roque Araújo. El acuerdo se cerró el pasado jueves y se concretó ayer cuando, pasadas las doce del mediodía, los portavoces de ambas listas renunciaron explícitamente a la alcaldía y alzaron la mano para aupar hasta ella a la concejala del Bloque. Sujetando sus nervios, Tarela juró su cargo y recogió el bastón de mando que le ofrecía Angueira. Luego, a la hora del discurso, la ya alcaldesa felicitó a todos los integrantes de la nueva corporación. Pidió a sus socios de gobierno «unidade e traballo arreo» para defender los intereses de los cesureños. Y a los partidos que se quedan en la oposición -el PP de Juan Manuel Vidal Seage e IP de Maribel Castro-, que sean capaces de dejar atrás «personalismos» para lograr las mayores conquistas para la localidad.

Superado el momento del discurso, aún azorada por la emoción propia y la de sus familiares y amigos, la alcadesa se olvidó de dar por rematado pleno. Fue Angueira, sentado en primera fila, el que le indicó que «tes que levantar a sesión». Y así finalizó un acto en el que no faltaron las anécdotas. Empezando por los problemas que al inicio de la sesión planteó la megafonía de la sala y que tuvo que solventar la propia Tarela, y siguiendo por el lapsus de Maribel Castro, presidenta de la mesa de edad. Cuando tomaba juramento al número dos de TeGa, a punto estuvo de nombrarlo alcaldesa. «Alcaldesa tamén me valía», respondió él con humor antes de, una vez corregido e juramento, pronunciar una sonora promesa de respeto al cargo que ayer estrenaba.

Luís Álvarez Angueira, el alcalde saliente, evitó en todo momento robar protagonismo a su sucesora en el cargo. Y eso que se marcha de la corporación tras 24 años en ella. Felicitó y saludó a todos los nuevos concejales y les deseó todos los éxitos posibles. A fin de cuentas, serán éxitos para los cesureños. Luego se mezcló entre el público y confesó que, una vez libre del bastón de mando, «ata parece que se respira mellor».

La Voz de Galicia

El PP gobernará en minoría en Padrón tras no ponerse de acuerdo seis fuerzas de la oposición.

cincopa

Los cinco concejales del Partido Popular de Padrón.

El PP gobernará en minoría en Padrón (A Coruña) tras no ponerse de acuerdo las seis fuerzas políticas que conforman la oposición. De este modo, el Ayuntamiento de Padrón ha quedado configurado por un total de siete fuerzas políticas.

Así lo ha relatado a Europa Press el alcalde de Padrón, el popular Antonio Fernández Angueira, que ha sido investido regidor, en un pleno celebrado a las 11,00 horas, con los votos favorables de su partido –el resto de partidos se han votado a sí mismos y uno de ellos ha votado en blanco–.

Así las cosas, el PP gobernará en minoría, como ya hizo durante la legislatura pasada. Y es que, según ha explicado Fernández Angueira, los populares dirigieron Padrón los últimos cuatro años con cinco ediles –sólo llegaron a un pacto con el Partido Galeguista Demócrata (PGD) durante un año y medio aproximadamente–.

Para Fernández Angueira, el hecho de contar con un Ayuntamiento multicolor, conformado por un total de siete listas, llevará a que sea “más problemático” gobernar. Con todo, ha hecho hincapié en que se trata de algo “legítimo” y ha asegurado que, desde su partido, se realizará un “esfuerzo” y una “dedicación” para servir a los ciudadanos de Padrón.

El Ayuntamiento de Padrón ha quedado configurado de la siguiente manera: el PP gobierna en minoría con un total de cinco concejales; el PGD tiene dos ediles, el PSOE, dos; Veciños, uno; BNG, uno; CIPA, uno; y Alternativa por Padrón (AxP), uno. Así, estas siete formaciones políticas se han repartido 13 ediles.

El Correo Gallego