Souto Cordo, dispuesto a pactar con el PP si se marcha María Isabel Castro.

TeGa tiene opciones con los conservadores o con BNG y PSOE.

vot1

La jornada electoral en Pontecesures.

Ángel Souto Cordo, portavoz y alcaldable de TeGa en Pontecesures, sabe que los dos concejales que su grupo ha logrado el domingo le dan mucho juego. Tanto, que puede reeditar el actual tripartitom, formado por este partido, PSOE (dos ediles) y BNG (2), como inclinarse por un gobierno compartido con el PP (3) e Independientes de Pontecesures (2).
Las combinaciones son múltiples, hasta el extremo que incluso puede reclamar la alcaldía para él, por lo que todo va a depender de lo que suceda en las conversaciones que se mantienen ya desde el domingo y van a continuar hasta el día 13 de junio.
Eso sí. Ángel Souto Cordo tiene dos cosas claras: que serán los integrantes de su agrupación los que decidan la mejor opción y que solo pactarán con PP e IP si esta última formación deja de estar liderada por la exalcaldesa Maribel Castro Barreiro.
Cordo y ella no se soportan, ni política ni personalmente, y nunca lo ocultó. Tanto en campaña como hace cuatro años el líder de TeGa dejó claro que cualquier pacto es posible salvo uno en el que aparezca la exregidora.
“Ahora queda trabajar para formar un gobierno estable y después trabajar para agradecer la confianza que los vecinos depositaron en nosotros”, manifiesta Souto, visiblemente satisfecho tras el 24-M ya que “es un reconocimiento al buen trabajo que hemos realizado en TeGa durante este mandato”.
Si la opción del PP prosperase -no hay que olvidar que TeGa se formó de una escisión del partido conservador-, lo lógico es que el alcalde fuera el conservador Juan Manuel Vidal Seage, por representar a la lista más votada en las urnas, y el acta de concejal de María Isabel Castro Barreiro sería recogida porl su número 3, Marcelino Julián Vigalondo.
En cualquier caso la que más posibilidades parece tener, a priori, es la opción del mismo tripartito que en la actualidad, con BNG, TeGa y PSOE en absoluta igualdad de fuerzas con dos concejales cada uno.
Los nacionalistas son la lista más votada de las tres, y por tanto Cecilia Tarela podría ser alcaldesa relevando a su compañero Álvarez Angueira, cuya marcha de la prímera línea parece ser la causa fundamental que de que el Bloque bajara de 4 a 2 ediles.
Pero claro, a tenor del bajón experimentado por los nacionalistas y el aumento de los votos conseguidos por Souto, éste también podría reclamar en ese pacto que le dieran a él la alcaldía.
Cecilia Tarela no lo tiene tan claro, y aunque será su asamblea la que decida, indica que “lo normal es que nosotros sigamos manteniendo la alcaldía, pues a pesar del bajón somos aún la fuerza con más votos de las tres”. De llegar a este acuerdo el reparto de las funciones y dedicaciones sería prácticamente el mismo que se hizo hace cuatro años.

Faro de vigo.

Compás de espera para los pactos de gobierno en Pontecesures.

Las negociaciónes están, de momento, en punto muerto.

Las urnas han dibujado un panorama más complejo de lo habitual en Pontecesures. Los cidudadanos han querido que todos los grupos que se presentaban a las elecciones -cinco formaciones- tuviesen representación en el pleno. De hecho, han querido que todos tengan un peso muy similar en la corporación. Solo el PP, con tres ediles, ha roto el empate a dos concejales alcanzado por BNG, TeGa, IP y PSOE.

El Partido Popular se ha convertido, pues, en primera fuerza política de la localidad. El Bloque, que hasta ahora ostentaba ese puesto, ha caído hasta el número dos. Ese retroceso ha cogido por sorpresa a la candidata nacionalista, Cecilia Tarela. Esta reconocía ayer que en sus cálculos entraba la pérdida de un concejal debido al cambio en el cabeza de lista. «Sabiamos que había un sector de votantes que apoiaban ao BNG por Luis [Álvarez Angueira]», señaló. Pero perder dos concejales y quedarse con otros dos ediles en el salón de plenos era algo que no entraba en los cálculos del Bloque. A la candidata de esta formación le ha sorprendido, y mucho, «a grande cantidade de votos en branco e votos nulos que houbo, que veñen sendo un castigo para todos os partidos que nos presentabamos as eleccións».

El varapalo es de los que resultan difíciles de dirigir. Cecilia Tarela lo reconoce, pero como no es mujer de lamentos, ayer mostraba su firme decisión de seguir adelante. Ayer mismo tenía previsto mantener una reunión con los militantes del Bloque para analizar lo ocurrido y empezar a buscar la fórmula para corregir este retroceso en las urnas. A partir de ahí, dice, tocará empezar a hablar con el resto de fuerzas para intentar reeditar el pacto de gobierno que ha funcionado en Pontecesures durante los últimos cuatro años y que estuvo formado por BNG, PSOE y TeGa.

Sobre la viabilidad de que ese acuerdo se repita no quiso pronunciarse ayer Tarela. «Teremos que ver como se presentan as cousas e cal é o plantexamento que traen as outras formacións», indicó. Es cierto, recordó, que el Bloque gozaba hace cuatro años de una posición claramente hegemónica, con cuatro ediles frente a uno de cada uno de las otras dos formaciones. Y ahora el escenario ha cambiado. Los tres actores de este tripartito tienen dos concejales, «pero o BNG sigue a ser, dos tres, a forza máis votada».

Habrá que ver si ese argumento convence a las otras dos formaciones en juego. Sobre todo a Terra Galega. Ángel Souto, su candidato, explicaba ayer que hasta el fin de semana no analizará los resultados electorales con su asamblea. Será ese foro el que marque las directrices sobre las que se deberá negociar.

Otras fuentes, sin embargo, apuntan a que el crecimiento experimentado por TeGa, que ha pasado a ser la tercera fuerza en número de votos, parece haberle dado alas a sus aspiraciones. ?l, de momento, se limita a indicar que no ha llegado aún la hora de hablar ni de condiciones, ni de preferencias. También señaló que, hasta ayer por la tarde, no había mantenido ningún contacto con los demás partidos. «Tiven unha conversa informal con Tarela no Concello, pero non falamos nada disto». Y de Juan Manuel Vidal Seage, de momento, no tiene tampoco noticias ni propuestas.

La Voz de Galicia

Louzán se despide de la Diputación ante un previsible pacto entre el PSOE y el BNG.

Valga. Rafael Louzán y José María Bello Maneiro, junto a José Manuel Cores Tourís inauguran el nuevo complejo deportivo de la parroquia de Campaña, en el que se encuentra un campo de fútbol de hierba sintética, un nuevo gimnasio y las obras de reforma realizadas en el pabellón de Cordeiro.

Valga. Rafael Louzán y José María Bello Maneiro, junto a José Manuel Cores Tourís inauguran el nuevo complejo deportivo de la parroquia de Campaña, en el que se encuentra un campo de fútbol de hierba sintética, un nuevo gimnasio y las obras de reforma realizadas en el pabellón de Cordeiro.

En la fotografía también se ve a Rafael Randulfe y Jesús Rey, concejales del PP de Pontecesures con Louzán. En esta época también se inauguró la obra de remodelación del campo de fútbol Ramón Diéguez con dotación de césped artificial durante el mandato 2007/2011.

La gobernabilidad en Pontecesures.

Pontecesures tiene el voto muy fraccionado. Las cinco listas obtuvieron representación y el PP, con 3 ediles, se convierte en la más votada. El BNG pierde dos, TeGa logra dos, PSOE, 2 e IP 2. El popular Juan M. Vidal Seaje recalca que “es una victoria agridulce; los pactos van a ser difíciles”. Y lo tiene claro: “Estamos en contra de gobernar a cualquier precio y de tener tres exclusivas”. Aún así, iniciará una ronda de contactos. Lo más probable es que lo haga con IP y TeGa, pero es un imposible: TeGa no negociará en una mesa en la que esté Maribel Castro (IP) y esta en la que esté Ángel Souto (TeGa).

La independiente asegura que esta es su última legislatura y de cómo se tiercen las negociaciones admite que puede que no acabe el mandato. Souto, por su parte, valora los resultados y, aunque aún no se ha reunido con el grupo, está abierto al diálogo con las otras fuerzas políticas. El PSOE de Roque Araújo no se pronuncia de momento. “Primero tenemos que reunirnos el grupo y analizar”.

El Correo Gallego

La gobernabilidad en Padrón.

El reparto de votos en Padrón deja el gobierno en el aire. El PP, a pesar de ser la fuerza más votada deberá lograr el apoyo para gobernar en solitario o cogobernar. Los pactos se presuponen difíciles, al obterner las 7 listas representación. Antonio Fernández (PP) dice estar satisfecho con los resultados. “Estamos a disposición para gobernar, con trabajo, esfuerzo y consenso”. El PGD, con Ángel Rodríguez, se convirtió en la segunda fuerza. “Son resultados muy positivos. Es pronto para hablar de pactos pero estamos abiertos a todas las posibilidades”.

Para el PSOE, “los resultados no eran ni de lejos lo que esperábamos. No vamos a hablar de pactos. Aún no se ha reunido la ejecutiva”, dice Camilo Forján.

Para el BNG, que mantiene un edil, el resultado tampoco es satisfactorio. “non temos ningunha proposta, pero estaríamos dispostos a apoiar unha alternativa distinta a un goberno do PP”. Cipa mantiene un concejal pero baja al puesto número 7. AxP y Veciños, lograron tener cada uno un edil. Cesáreo Pardal (AxP) agradece el apoyo de las urnas y dice que ya entabló diálogo con otras formaciones para “lograr un bipartito, tripartito ou cuatripartito”.

El Correo Gallego

El PP asume la dificultad de llegar al gobierno de Pontecesures.

roque

A Juan Manuel Vidal Seage (PP), las elecciones del domingo le dejaron «una sensación agridulce». «Hemos sacado más votos, tenemos un concejal más, le hemos dado un giro importante a Pontecesures… Pero no nos va a servir para gobernar». El líder del partido más votado en las municipales, haciendo uso de esa condición, moverá ficha. «Pero creo que hay poco margen para llegar a un acuerdo», sentencia.

Habla así por dos razones fundamentales. La primera, que «no estoy dispuesto a pasar por el trauma del tripartito, ni por una alianza que se construya sobre tres liberados. No puedo caer en el sinsentido de hacer yo ahora en lo que llevo cuatro años criticando», indica. Por otro lado está la más pura aritmética. Con sus tres concejales, el PP necesitaría el apoyo de dos de los otros cuatro grupos con representación en el pleno, todos con dos ediles. Evidentemente, el pacto con el BNG y el PSOE parece descartado, «y el candidato de TeGa ya dijo que con Independientes de Pontecesures no quiere nada».

Ángel Souto Cordo, el candidato de TeGa, matiza esas palabras. «Nós con IP non temos ningún problema. Con quen dixemos que non iamos pactar, en ningún caso, é coa súa número un, Maribel Castro». ¿Y qué dice la exalcaldesa de Pontecesures? «Ángel Souto Cordo non quererá nada comigo, pero eu con el tampouco». La edila independiente, que se declara libre de ataduras, asume de entrada que «seguiremos na oposición». Aunque entreabre otras puertas, insinúa otras posibilidades. Lo hace al advertir que estas han sido «as últimas eleccións as que me presento», al afirmar que su ciclo político toca su fin, y al indicar que hay posibilidades de que ni siquiera agote el mandato. ¿Podría irse ya, para facilitar un acuerdo a tres bandas entre PP, TeGa e IP? La pregunta, de momento, no tiene respuesta. Quizás todo dependa de lo que pase en los próximos días. Aún así, Castro destaca la buena sintonía que, durante los últimos cuatro años, han mostrado las tres formaciones que integraron el gobierno local: BNG, TeGa y PSOE.

La Voz de Galicia

Esa buena sintonía será puesta a prueba ahora. A fin de cuentas el Bloque, la fuerza hegemónica hace cuatro años, ha pasado de cuatro concejales a dos. Ha pasado, pues, de ser la fuerza líder indiscutible de la coalición de gobierno, a compartir protagonismo con los independientes de Ángel Souto y los socialistas de Roque Araújo, formaciones que han ganado un concejal cada una hasta llegar a conformar un triple empate a dos en el que la capacidad de exigencia ha variado. No fue posible conocer ayer el análisis que Cecilia Tarela, la candidata nacionalista, realiza de los malos resultados conseguidos. El resto de los grupos tienen claro que el BNG ha pagado caro el cambio de candidato. Además, los nacionalistas han asumido todo el desgaste del gobierno tripartito, mientras sus socios han crecido.