El PP gana en los tres concellos de Sar, aunque en Padrón con minoría

Las siete candidaturas de la capital obtienen representación y falta saber si la más votada podrá gobernar.

El Partido Popular (PP) volvió a ganar en los tres ayuntamientos del Sar. En Padrón fue la lista más votada, con 5 de 13 concejales, y en Rois y Dodro repite mayorías absolutas. En el primer concello, donde se presentaban siete candidaturas, todas obtuvieron representación, por lo que el voto estuvo muy fraccionado. Tras el PP, en el municipio padronés se sitúa el Partido Galeguista Demócrata, con dos concejales, lo mismo que el PSOE, que pasa a ser la tercera fuerza. Los otros cuatro grupos obtienen un edil cada uno, entrando en la corporación las nuevas formaciones Veciños de Padrón y Alternativa por Padrón, que adelantan en votos al BNG y a CIPa. Falta saber ahora si gobierna la lista más votada, al igual que sucedió en la legislatura pasada.

El número uno del PP padronés, Antonio Fernández Angueira, se declaró «satisfecho por el resultado, al concurrir siete listas a las elecciones» y quedando su formación cerca de «alcanzar el concejal número seis». Este partido igualó el porcentaje de voto del año 2011 a pesar de concurrir una lista más que en los anteriores comicios, según precisó Fernández Angueira, quien aseguró que tiene la «misma ilusión y ganas de trabajar que hace cuatro años», cuando ganó por primera vez.

En Rois, el PP volvió a ganar holgadamente y mantiene 7 de los 11 concejales de la corporación. Ramón Tojo obtiene así su tercera mayoría absoluta, por lo que está «moi contento». «Aguantamos o tipo despois de gobernar na época de maior dificultade e, pese a iso, os veciños nos apoiaron con ganas e o noso equipo saíu fortalecido», dijo.

En Dodro, el PP de Valentín Alfonsín renueva el gobierno con mayoría absoluta. Alfonsín aseguró ayer que, a pesar de «toda a campaña que fixeron na nosa contra, conseguimos que os veciños referendaran o seu apoio a un goberno que estivo na peor situación posible». El que será alcalde de Dodro añadió que «fomos capaces de renovar a maioría, que era moi difícil».

La Voz de Galicia

Populares contra viento y marea.

En Valga, el Partido Popular de Bello Maneiro perdió 276 votos. O, lo que es lo mismo, un concejal. «Sacar nove de trece é para sentirse orgulloso», decía ayer el actual alcalde, que seguirá en su puesto cuatro años más. Bello Maneiro cree que la clave de su éxito ha sido ser un alcalde que aplica el «sentido común e deixa a un lado a política». Eso le ha permitido sufrir un mínimo desgaste, mientras que otras alcaldías «sufriron o efecto de Madrid». Frente a él tendrá Bello Maneiro a los cuatro concejales conseguidos por el PSOE de María Ferreirós. Esta se mostraba ayer muy satisfecha de haber alcanzado «a meta que nos fixaramos como óptima, catro representantes no pleno. Agora a ver se conseguimos que o PP nos deixe participar e traballar polo ben de Valga».

La Voz de Galicia

Pontecesures vuelve a ser una “sopa de letras” que permite reeditar el actual tripartito.

Si un consuelo queda al PP después de lo de ayer es que gana las elecciones en Pontecesures, tradicional feudo del Bloque. Pero claro, lo tiene difícil para gobernar, pues la “sopa de letras” que vuelve a ser esta corporación permite reeditar el actual tripartito. El PP sube de 2 a 3 concejales (de 342 a 441 sufragios), convirtiéndose en la primera fuerza, mientras que el BNG, esta vez sin Manuel Luis Álvarez Angueira a la cabeza, baja de 4 a 2 representantes (de 563 votos pasa a 375).

El BNG de Cecilia Tarela, por tanto, puede repetir gobierno si vuelve a pactar con sus actuales socios, que lejos de caer sí mejoran sus resultados. Terra Galega sube de uno a dos concejales (de 181 a 314 votos), logrando superar incluso al PSOE, que también pasa de uno a dos ediles (de 206 a 269 sufragios). Así pues, BNG, Terra Galega y PSOE suman seis ediles en una corporación de once de la que desaparece la Agrupación Cidadá de Pontecesures, que no se presentó a la contienda.

Mención especial merece María Isabel Castro Barreiro, de Independentes de Pontecesures (IP) por la fidelidad de sus votantes, pues tuvo 309 apoyos en 2011 y 305 ayer, conservando sus dos actas.

Faro de Vigo

Bello Maneiro gobernará Valga cuatro años más.

El Partido Popular obtuvo 9 concejales, frente a los 4 del PSOE.

El veterano José María Bello Maneiro (PP) volverá a gobernar Valga durante cuatro años más. Los vecinos han hablado, y lo han hecho para conceder a su partido 9 concejales. Mayoría absoluta, sí, aunque con un concejal menos que hace cuatro años. Si en 2011 había conseguido 2.769 votos, esta vez el PP logró 2.500. En frente, el PSOE de María Ferreirós ha subido un crecimiento espectacular. De los 595 sufragios que captó esta formación hace cuatro años, en esta ocasión alcanzó los 1.083. Parece evidente que la propuesta electoral realizada por el partido del puño y la rosa ha logrado captar los votos del BNG, que no se presentó a las municipales.

La Voz de Galicia

Vecinos de Campaña siguen sin cobrar las expropiaciones.

El PSOE de Valga afirma que numerosos vecinos que acudieron ayer al Ayuntamiento para recoger los cheques de las expropiaciones de la carretera PO-548 (recta de campaña) tuvieron que marcharse para casa sin cobrar. Según la formación que lidera María Ferreirós se trataba de un acto “populista y electoral” para beneficiar al PP, pero el alcalde, José María Bello Maneiro “no dio la cara”.

Faro de Vigo

Padrón tiene recursos para volver a situarse por encima de los diez mil habitantes.

Las siete candidaturas que concurren a las elecciones coinciden en varias propuestas para impulsar el desarrollo.

Las elecciones municipales del 24 de mayo serán, sin duda, las más abiertas en el Concello de Padrón debido al número de listas que se presentan, un total de siete, una más que hace cuatro años. Del 2011 desaparece un partido pero, en cambio, surgen dos nuevos, lo que puede evidenciar que, junto con los que ya tienen representación municipal, existe una inquietud y preocupación por cambiar el rumbo de un concello, cabecera de comarca, que, pese a que lo tiene todo para crecer, no lo hace.

A un paso de la capital de Galicia, de las Rías Baixas y del Barbanza, con buenas comunicaciones por carretera y tren con grandes ciudades como A Coruña y Vigo y, sobre todo, con una gran carga cultural y jacobea, cuna de literatos y de la leyenda apostólica, Padrón descendió de los 10.000 habitantes y la tendencia sigue a la baja, quizá por la falta de buenos servicios, con una nueva estación de tren descentralizada, un casco histórico que se cae y se vacía, alquileres comerciales por las nubes o falta de aparcamientos, entre otros muchos.
Publicidad

Hay tarea por delante y los siete partidos coinciden en muchas propuestas dirigidas, precisamente, al crecimiento de Padrón que pasa, ineludiblemente, por atraer y fijar población. Entre ellas, finalizar la actualización del Plan Xeral de Ordenación Urbana y el desarrollo de los planes especiales del casco histórico e Iria-Flavia. También coinciden en mejorar los servicios e infraestructuras en la zona rural y en el casco urbano.

Para llegar a todo ello, Antonio Fernández, el alcalde y candidato del partido más votado hace cuatro años, el PP, asegura que es necesario «un goberno de estabilidade, serio, con coñecemento e experiencia na administración, sen experimentos nin incertezas para catro anos».

Turismo y patrimonio

Para el PP, también es necesario humanizar el tramo de la N-550 desde Pazos a Ponte, acabar el paseo fluvial del río Sar y apostar por el patrimonio cultural, «defendendo o noso peso no ámbito xacobeo e turístico e acadar novos plans de fomento do emprego».

Por su parte, las propuestas del PSOE para «reiniciar Padrón despois destes catro anos de parálise» pasan por finalizar los planes urbanísticos «como garantía de futuro», que «axilizarán os expedientes de rehabilitación, a apertura de comercios, de novas rúas e espazos de ocio e de aparcamento», además de la «creación de postos de traballo», todo ello para «atraer e fixar poboación», en palabras del candidato, Camilo Forján.

El cabeza de lista del Partido Galeguista Demócrata, Ángel Rodríguez, habla de que hay que «dar prioridade a aqueles gastos que se estimen absolutamente necesarios», reducindo gastos «sen minguar servizos públicos». Explica que es necesario actualizar todas las concesiones caducadas y elaborar una relación de puestos de trabajo del Concello.

La Voz de Galicia