El bipartidismo se atrinchera en Valga.

PLENO MUNICIPAL VALGA /

Miembros del PP y al fondo del PSOE en una sesión plenaria de Valga.

Poco después de las anteriores municipales, el Bloque celebró su XIII Asamblea Nacional en medio de una profunda división interna que desembocó en el nacimiento de otras organizaciones como Anova y Cerna. Esta situación también se trasladó a pequeñas localidades como la de Valga, donde hubo una importante baja de militantes, entre ellas la del único concejal que había conseguido en los comicios, Xosé Manuel López, Peque. No obstante, nunca tuvieron ansias de continuidad y, de hecho, el edil y la coalición acordaron mantener el acta en su poder por respeto a los ciudadanos que depositaron su confianza en la fuerza nacionalista. Así, en estos últimos comicios y tras muchos años de concurrencia, el Bloque desaparece del ruedo electoral, incapaz de aunar nuevos aspirantes y dejando a Valga a merced de ese bipartidismo PP-PSOE, repudiado por una amplia mayoría social y que la convierte en la excepción de estos tiempos convulsos, pues en prácticamente todos las localidades limítrofes y más allá, la oferta electoral ha variado bastante, pero el Ulla-Umia no es el hervidero de mareas que se vive en otras zonas.
Así, la única novedad para los electores valgueses será la candidata socialista, María Ferreirós, que se enfrentará al popular José María Bello Maneiro, que suma 16 años de gobierno con mayorías absolutas encadenadas. Los tres partidos tradicionales también son la única opción en Catoira y repiten en el resto de las localidades del Ulla-Umia. En los otros cuatro municipios hay listas de grupos independientes, pero ninguna directamente impulsada por las mareas ciudadanas como Somos Maioría o mismo Podemos, que no han cuajado, por ahora, en esta zona y a diferencia de la comarca de O Salnés u O Barbanza, donde triunfan.

Unión excepcional en Portas
El escenario político actual ofrece variedad, pero la única apuesta relativamente nueva es la de Veciñanza de Cuntis (es una coalición con participación de Anova). El resto son partidos nacidos al calor de la política local que repiten bastantes nombres y caras. El caso más llamativo es el de Portas donde el expopular y actual alcalde, Roberto Vázquez, fundó Veciños Unidos de Portas (VUP), que incluye a miembros de su actual equipo de gobierno y algunas caras nuevas.
La situación en esta localidad ha sido, en resumen, pasar de un clásico a la efervescencia. El partido que lo expulsó se presenta, pero deberá enfrentarse a la unión de BNG, PSOE e Independientes ??bajo las siglas del primero?? que decidió hacer frente común con el objetivo de poner fin a dos décadas de gobierno conservador.
Así, Portas no engendró mareas, pero sí encarna el espíritu de este tipo de agrupaciones de quieren ser alternativas a lo que llaman los de siempre. Algo similar sucedió en Moraña donde la unión de los socialistas y la Agrupación AME ha rebajado las opciones de los electores de cinco partidos a cuatro. También baja el número en Pontecesures donde, a pesar de ser una localidad pequeña en población, políticamente es muy activa y es donde mayor oferta hay, aunque baja: Cinco grupos, frente a los siete de 2011. Esto responde a la retirada de los independientes API y la agrupación ACP, encabezada por Luis Ángel Sabariz que se marcha tras 16 años de gobiernos y oposición, poniendo fin a una etapa encarnizada en la política cesureña y de la que también es protagonista el regidor, Luis Álvarez Angueira, quien también lo deja.
Por último, en Caldas jugarán las cuatro fuerzas que asistieron a las últimas, pero el PP concurre con nuevo alcaldable y una candidatura renovada casi al 50%, con aspirantes que irán por primera vez. El BNG también cambia a casi toda su lista, por las mismas circunstancias que en Valga, pero se presenta con Iñaki Fernández, que ya fue concejal.

Diario de Arousa

En Pontecesures, cinco listas electorales.

Pontecesures es otro de esos concellos en los que, pese a ser el más pequeño en población y en superficie, siempre hay una gran profusión de listas electorales. Con todo, en el 2015 serán cinco, dos menos que hace cuatro años. Luis Ángel Sabariz desaparece del mapa político pero la otra independiente, Maribel Castro, sigue al pie del cañón. Así las cosas la tarta electoral se la repartirán entre PP, BNG, PSOE, IP y Terra Galega.

La Voz de Galicia

Puy y Leiceaga coinciden en reducir drásticamente el número de concellos.

El profesor de Economía Aplicada y exdiputado del PSOE cifra en unos 50 los municipios en los que se podría dividir el territorio.

Pedro Puy, portavoz del PP en el Parlamento de Galicia, y Xaquín Fernández Leiceaga, profesor de Economía Aplicada y exdiputado del PSOE, coincidieron ayer al señalar que Galicia debería de reducir el número de municipios para gestionar mejor los recursos públicos. Las declaraciones las realizaron en el Foro Económico de Galicia, donde profesores universitarios y empresarios también cuestionaron el papel de las diputaciones, una institución, que fue calificada en el foro como un residuo de un estado centralizado y con una representatividad democrática de segundo nivel.

Leiceaga cifró en unos 50 los municipios en los que se podría dividir el territorio, mientras que Pedro Puy optó por no cerrar una cifra que, según él, si se estableciese se resolvería un difícil problema político. Según se manifestó en el foro, el proceso de fusión de municipios no podría ser voluntario para que fuese viable.

La Voz de Galicia

El jurado declara inocente al alcalde de Pontecesures, acusado de malversación.

Luis Álvarez Angueira estaba acusado de uso indebido de 6.800 euros para gasolina entre 2003 y 2006.

El jurado ha declarado por unanimidad no culpables al alcalde de Pontecesures, Luis Álvarez Angueira, y al empleado municipal Xurxo G.J., acusados de supuesta malversación de 6.800 euros en gasolina entre 2003 y 2006. En su veredicto, el jurado considera que hubo un consumo excesivo de gasoil del todoterreno al que se contabilizaban los gastos de combustible supuestamente excesivos, pero que pudieron concurrir otras razones, como que se destinase a éste y a otros vehículos.

Al conocer el fallo del jurado, los dos acusados se han fundido en un abrazo y luego el alcalde ha proclamado a la salida de la sede judicial: “ahora me toca a mí”, dando a entender que denunciará al denunciante. A la conclusión de la vista oral, celebrada en la Audiencia de Pontevedra, la acusación particular mantuvo su petición de tres años de prisión y diez de inhabilitación para los dos encausados, mientras que la fiscalía insistió en que no hay delito.

Antes de que comenzara ayer la primera jornada de la vista oral, Álvarez Angueira se quejó de que éste era “un proceso político por parte de un concejal”, en referencia al edil de la formación independiente ACP Luis Sabariz, que denunció la supuesta ilegalidad. “Después de que lo cesase en 2007 ha sido acoso y derribo”, dijo sobre la querella, suscitada aquel año.

Angueira, alcalde por el BNG, gobernó con el apoyo de Sabariz desde 1999 hasta 2007, cuando una disputa por los sueldos municipales acabó con el edil fuera del gobierno y unas elecciones en las que PP, PSOE y ACP evitaron un nuevo mandato de los nacionalistas, que recuperaron el poder en 2011. “Llevo ocho años y se pasa mal, ha intentado enmarranar la vida de una persona”, se quejó el regidor sobre la imputación que ha culminado en el juicio que lo llevó al banquillo a él y al por entonces encargado municipal de Obras.

Diario de Pontevedra

Sabariz: “La gente mete a los políticos en el mismo saco. La política no es muy agradecida”.

Luis Sabariz argumenta que la falta de respaldo a sus tesis y la necesidad de iniciar un nuevo ciclo en su vida son los motivos por los que ACP no concurrirá a las elecciones.

Con la experiencia derivada de haber pertenecido a dos gobiernos y estar en los bancos de la oposición, el concelleiro lamenta el nivel de desprestigio que alcanzó la vida política, cuando hace unos años era una actividad vocacional que daba prestigio a quienes se dedicaban a los asuntos públicos.
Pertenece a una especie en vías de extinción, es el reflejo de un tiempo que está a punto de convertirse en pasado, aquel en que las cuestiones de la gobernanza pública eran cosa de quienes trabajaban por el bien común: Luis Sabariz anuncia su adiós a la vida política después de 16 años en los que cobró 20 euros por asistir a cada pleno o comisión de la Corporación Municipal de Pontecesures, pagos sujetos a la oportuna reducción del IRPF.
Fue presidente del Colegio Gallego de Arbitros de Baloncesto y de la ANPA del Colexio Público. Seguirá al frente de Algueirada, un grupo de baile y danza tradicionales que cuenta con 35 niños, fundada en 1996 y de la Asociación de Amigos del Ferrocarril. “Seguiremos hablando de las cosas del pueblo en un grupo de reflexión, formada por amigos”, agrega.
Sabariz reconoce que la imagen de las personas que se dedican a la política cambió radicalmente desde que dio el paso para formar la ACP. Entonces querían participar en una tarea que resultaba ilusionante y la política era una actividad que reportaba prestigio social a sus protagonistas.
Hoy produce alergia. El profesionalismo se impone y Luis Sabariz reconoce que ya no hay hueco para los altruistas. “Es difícil encontrar voluntarios que trabajen gratis porque la gente los ve como corruptos, vagos y aprovechados. Nos meten en el mismo saco. desconfían de todos y no es así”, afirman.
Asume que la corupción es de tal dimensión que lo cubre casi todo. “Es cierto que cuando el poder está erca es más fácil caer en la tentación”, reconoce. A renglón seguido, agrega que es un mal que esta extendido en la sociedad y hace que la gente dude cada día más de las iniciativas altruistas.
La imagen de la política también se ve debilitada por algunas decisiones que adoptan las direcciones de los partidos, como la de su expulsión del PSOE, meses después de haber recurrido a él para formar una candidatura.
“Me vinieron a buscar y me dijeron que no habría pacto con el BNG”, Resultó que el partido del puño y la rosa cambió de estrategia con la finalidad de aesgurarse alcaldías, y tanto él como su compañero de filas apoyaron a una candidata independiente en lugar de al BNG, lo que les valió la expulsión a ambos, además de contribuir a una situación casi insólita en la vida local, ya que se hixo con el bastón de mando la única edil de un grupo. “No falté a mi palabra. Sentí que me habían engañado”, subraya.
De sus 16 años en la Corporación le queda la doble esperiencia de haber formado parte de varios gobiernos, durante más de 10 años, y en los bancos de la oposición el resto del tiempo, Luis Sabariz Asume que su papel fiscalizador de valió la fama de pesado, puntilloso e insistente, pero mantiene que es una consecuencia de haber sido coherente con el compromiso adquirido con sus vecinos, lo hubiesen votado o no.
“Algunos lo toman por lo personal”, apunta. En esa categoría incluye a los autores de las pintadas realizadas en la fachada de su vivienda y de algunas amenazas y descalificaciones de las que fue objeto, impresas en panfletos.
La ACP decidió disolverse cuando quedó constatada la falta de interés de sus promotores por seguir en la vida política en febrero pasado.
Nacido en Vilagarcía en 1956, Luis Sabariz comenzó su andadura municipal de Pontecesures con 43 años. “La verdad es que me gusta esto, pero el tiempo pasa, los apoyos son limitados y se van cumpliendo ciclos”. Reconoce que lo deja con cierta tristeza y, también, que podrá disfrutar más de su familia.

Diario de Pontevedra

Vidal Seage (PP) único candidato á alcaldía que foi ao debate de Canal Rías Baixas (Tele Salnés)

debate33

Juan Manuel Vidal Seage (PP) foi o único dos cinco candidatos á alcaldía de Pontecesures que asistiu ao debate. Alí había catro cadeiras baleiras, Cecilia Tarela (BNG), Roque Araújo )PSOE), Ángel Souto (TeGa) e Maribel Castro (IP). Esperada a ausencia desta última que xa non participou neste debate en eleccións locais pasadas, pero sorprendente foi a ausencia dos tres tenentes de alcalde actuais que encabezan as listas electorais de BNG, PSOE e TeGa. Imaxe triste sen dúbida e mal comeza esta precampaña cando non se quere debater.

Non teño intención de intervir en asuntos relacionados coas vindeiras eleccións xa que non me presento ás mesmas, pero como concelleiro que aínda son, e incluso como veciño, esperaba alomenos que os tres representantes do tripartito nos falaran da súa xestión nestes catro anos. En fin; decepción e desilusión polo sucedido.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures