“Una nueva chapuza” afecta ahora a las farolas “fernandinas” de Pontecesures.

Luis Sabariz denuncia que el proceder “habitual” del tripartito se dirige en esta ocasión contra los báculos ornamentales.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), dirigida por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia “una nueva chapuza” cometida por el gobierno tripartito que forman BNG, PSOE y Terra Galega, esta vez en el centro de la villa, y más concretamente sobre las farolas “fernandinas”, que reciben este nombre por Fernando VII y que fueron instaladas por primera vez en Madrid y posteriormente colocadas por casi toda España, incluso en los tiempos de Isabel II, de ahí que también reciban el nombre de “isabelinas”.

Este tipo de luminarias se caracteriza por tener el farol siempre acristalado, con forma cilíndrica y con la parte superior en forma de cúpula con corona, junto a una corona más pequeña encima.

Lo que sucede en Pontecesures es que se han instalado en ellas unos aparatos que se antojan una agresión estética en toda regla, pues se trata de cajas de plástico para regular la tensión eléctrica que están amarradas sin más a los báculos de fundición con aspecto “noble” o antiguo.

Restauradas

Dichas farolas habían alumbrado hace tiempo la calle principal de la villa, la de San Lois, pero fueron retiradas, para ser restauradas y pintadas antes de su colocación en otro punto de la localidad.

Explica el concejal Luis Sabariz que el gobierno anterior había colocado esas farolas, para embellecer la zona, en el entorno de la estación.

“En una decisión ya criticada en su día el ejecutivo local ordenó colocar luminarias tipo led en dichas farolas, eliminando los cristales ornamentales y bajando mucho la intensidad lumínica”, reflexiona el concejal independiente.

Pero resulta que “bajó tanto la intensidad que se hacía peligroso transitar de noche por el conocido como Camiño da Portiña, y ante las quejas vecinales registradas el gobierno local tuvo que tomar medidas para que hubiera más claridad y colocó en las farolas más luces de led, instalando nuevos aparatos que estropean por completo la estética de estos elementos y transmiten una imagen chapucera”.

Es esto lo que le lleva a concluir que se trata de “otro fracaso más en la gestión del tripartito”, y lo airea públicamente para que se observe el “espanto” de las farolas en cuestión.

Faro de Vigo

“Que unha persona non coma é moi duro. Veste impotente”.

Luis Angueira afirma que llegó la hora de ceder el relevo de una responsabilidad que exige un entusiasmo del que carece tras 24 años en la Corporación municipal de Pontecesures, de los que doce fue su alcalde.

Además de seguir impatiendo clase de Filosofía, Manuel Luis Álvarez Angueira tendrá más tiempo para haer deporte, andar en bicicleta y moto, cuidar su huerta y estar más tiempo con la familia. El regidor anuncia que apoyará a Cecilia Tarela para que lo releve como alcaldesa del BNG.

Forma parte da Corporación de Pontecesures desde 1991. coñece a vida municipal dende as bancadas da oposición, nas que estivo doce anos, e cando remate este mandato quedarán atrás outros tantos anos como alcalde.

Por que o deixa?.
Entre outras cousas porque son moitos anos. sempre quixen compatibilizar o cargo coa miña vida e quero que entre xente nova. ? moito tempo na política local e teño outras espectativas persoais na vida.

Os alcaldes son as 24 horas, sobre todo nos concellos pequenos. Como o levou vostede?.
Eu vivo en Taragoña (Rianxo). Antes vivía aquí e sempre te chaman por teléfono. A política municipal é moi responsable porque se fai en contacto directo co veciño, non é como a de alto standing, onde non se llle ve a cara ao cidadán. Chega un momento no que cansa, e entón decides dar un paso atrás para que entren outros con máis forza e preparación.

Case todos os alcaldes deixan o cargo cando prescinden deles os seus partidos ou non os apoian os votantes. Non é o seu caso.
Tomei esta decisión hai tempo para que veña xente con nova savia e máis motivación. Eu empezei cando tiña 29 anos e teño 53. Agora axudarei á candidata (Cecilia Tarela) e implicareime na campaña canto faga falta. Axudarei en todo o que poida.

Significa que se desvencella da política en xeral?.
Dara a cara na política local za non me apetece. Non quero seguir na primeira liña, porque alcalde era para o bo e para o malo. Xa non teño o entusiasmo que fai falta.

Como recorda a súa chegada á Corporación municipal?.
Había un alcalde, que lle chamaban Piñeiro Ares. Nós eramos un grupo de rapaces que empezamos coa ilusión de poder cambiar certas actitudes. En 995 participamos no cambio na alcaldía apoiando a victoriano Trenco Romay, e en 1999 collémola nós por oito anos. Pasamos á oposición e logo volvemos a gobernar.

Ten algunha relación a súa decisión coa causa xudicial aberta polo tema do gasto en gasoil dun vehículo municipal?.
Non, nada qeu ver. Iso é do ano 2007.

Calos son os mellores recordos da xestión que realizou?.
Falo non como alcalde desnón como membro da Corporación e penso que se fixeron moitas cousas. Buscouse facilitar a vida aos veciños co saneamento, construción de pistas, ampliación do cdemiterio, as melloras e a construción de parques out traballando na actividade deportiva, que hai moita no municipio. Son cousas que teñen una calidade social moi importante.

Qué lle tería gustado facer que non foi posible?.
O parque empresarial de Redondo. A Xunta bipartita (PSOE/BNG) tiña previsto un investimento de 300.000 euros, pero o goberno municipal que estivo entón, no ano 2007, non o considerou necesario. Foi unha mágoa porque sería unha maneira de resituar algunhas empresas e dinamizar a actividade social e económica. Non foi posible porque non quixeron.

? moi duro recibir a veciños que veñen pedindo axuda para comer?.
Sí. Hai un banco de alimentos ao que tratamos de axudarlle todo o que podemos. Iso si que é dramático. Que se faga ou deixe de facer unha pista non me preocupa cando o que fai falta son medios para comer e vivir. Os recursos dos concellos son moi limitados. Ao mellor tiña que ser unha tarefa supramunicipal, da Deputación Provincial e da Xunta. Eu dígoo sempre, pódese andar por una pista con baches, pero unha persoa que non coma, non poida pagar a luz, ou non teña calefacción…? moi duro. A xente ven aquí e fas o que podes pero, veste impotente.

Pontecesures está gobernando por tres partidos e non trascenderon os desacordos que puideran producirse. ? casi unha excepción.
Acordamos e xestionamos para os veciños. Ata agora foi un mandato tranquilo. ? verdade que cando chegan as datas electorais sempre hai quen se quere desmarcar. Penso que é un erro, unha estratexia equivocada. Sempre digo que hai que tratar ben ás persoas, intentar resolverlle os problemas, non enganar e non prometer cousas que é imposible cumprir.

Futuro.
Cando remate a súa andaina, no Concello de Pontecesures quedará atrás case media vida. Angueira dí que lle espera a vida que deixou un pouco de lado, ás veces case sen decatarse, e asegura que non vai botar en falta a actividade desenvolvida ao longo de case un cuarto de século na Corporación municipal cesureña.

A que vai adicar o tempo libre cando deixe o Concello de Pontecesures?.
Seguirei dando calses de Filosofía. Vou ao ximnasio ás seis e media ou sete da mañá, antes de ir ao instituto. Tamén paseo en bicicleta, saio cos meus amigos na moto e coido moito a miña hortiña. Estou moi ocupado. Ao mellor, por ser alcalde deixei un pouco de lado a miña muller e a miña familia e abandonei cousas que agora teño que recuperar. Penso que aínda son novo para facelo. Sempre intentei que o meu espazo vital non fose absorvido pola política para manter a estabilidade psíquica e física. Non teño ningún apego ao sillón. Penso que fixen cousas, ás que puiden, e botar moito tempo queima. Ata aquí cheguei e non quero seguir maís adiante. Teiven sempre unha relación correcta cordial e educada cos veciños, fun sensato e honrado con eles e coido que procurei resolver os problemas sen mirar a ideoloxía política de quen o pedía.

Diario de Pontevedra

As exclusivas dos tres tenentes de alcalde de Pontecesures nestes catros anos tiveron un custo duns 288.000 ?.

Por seis votos a favor (BNG, PSOE e TeGa) e 5 en contra (PP, IP e ACP) aprobouse onte no pleno o orzamento 2015 de Pontecesures que ten un importe de 2.072.735,20 euros en ingresos e 1.987.615,46 euros en gastos. A sesión extraordinaria, á que non asistiu nin un só espectador, foi breve, uns 20 minutos, tendo en conta, tamén, que non había máis asuntos na orde do día.

A ACP non atopou maiores novidades nos orzamentos, destacando en ingresos as importantes cantidades que transfire a Deputación Provincial de Pontevedra para diversos plan de obras e para a promoción do emprego. Os investimentos son todos finalistas (coas achegas doutras administracións públicas) agás que está previsto adquirir un novo vehículo para obras.

O voto en contra da ACP estivo baseado fundamentalmente no seguinte:

1. Nunca estivemos de acordo en que se consignen tres adicacións exclusivas remuneradas para os membros da corporación. Asi neste orzamento van consignados uns 72.000 euros para estas retribucións entre salarios e cotas patronais da seguridade social. Deste xeito, nestes catro anos de mandato o goberno local gastou en retribucións para tres dos seus seis integrantes nada menos que 288.000 euros, aproximadamente. Nun pequeno concello como o noso isto non pode ser. Canto se podería facer adicando estes cartos a outras finalidades.

2. Resulta moi prexudicial nos tempo que vivimos subir o IBI para 2015 como fixo o goberno local. Se o ano pasado a cota incrementouse nun 6% para os inmobles de menor valor catastral, neste increméntase tamén nun 6% para os inmobles de valor catastral superior á media. E ademáis o goberno local tomou a decisión de “tapadillo”, sin levala ao pleno nin tampouco dar conta da mesma.
Os veciños non entenden que haxa que pagar a tres concelleiros e aínda por enriba que nos suban os impostos.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

Aprobado un presupuesto que supera los dos millones de euros tras un debate exprés.

Solo el gobierno local respaldó las cuentas para este ejercicio.

El Concello de Pontecesures manejará este año algo más de dos millones de euros. Los presupuestos del 2015, que incluyen una previsión de ingresos de 2.072.735 euros, fueron aprobados el lunes por la noche, en el transcurso de un debate plenario exprés. Y es que el documento más importante para la vida municipal se despachó en apenas veinte minutos de sesión plenaria.

Si la velocidad del pleno resultó inesperada, no se puede decir lo mismo del resultado de la votación: solo el gobierno local (integrado por BNG, PSOE y TeGa) respaldó su planteamiento presupuestario. El equipo que preside Álvarez Angueira dijo sentirse «moi satisfeito» de este documento, primero porque «despois de moitos anos, este Concello consigue sacar adiante un orzamento no seu tempo e forma».

Ampliar el cementerio

Pero no solo por eso. Tal y como ha quedado dicho, el presupuesto tiene una previsión de ingresos que supera los dos millones, y otra de gastos fijos que se sitúa en 1.987.615 euros. A esa cantidad habría que sumar una previsión de inversión de 389..436 euros, unos fondos para los que hay varios proyectos sobre la mesa. Para esos fondos tiene el gobierno local varios fines posibles: desde asfaltados, hasta cambios de luminarias y de cajas, pasando por la cada vez más necesaria ampliación del cementerio municipal. A todas esas cifras hay que sumar aún otra: un remanente de tesorería para gastos generales de 336.778 euros.

El gobierno cesureño afirma estar «moi satisfeito por rematar esta lexislatura con estes marabillosos datos económicos», que demuestran su «boa xestión», con la que han logrado enderazar, dicen, una pésima situación heredada del mandato anterior.

El concejal de la ACP Luis Ángel Sabariz no lo ve así. A su juicio, la sesión plenaria extraordinaria fue tan breve porque en los presupuestos «non había maiores novedades». Sabariz destaca en el capítulo de ingresos «as importantes cantidades que transfire a Deputación» y en el de inversiones, «que son todas finalistas». El concejal independiente, que junto con el resto de ediles de la oposición votó en contra del presupuesto, explicaba sus razones. En primer lugar, las tres dedicaciones exclusivas que se consignan en las cuentas y que se traducirán en que «nos catro anos de mandato o goberno local gastara en retribucións para tres dos seus seis concelleiros 288.000 euros». Por otro, porque no está de acuerdo con la subida del tipo del IBI para los inmuebles de mayor valor catastral. Esa subida, puntualiza el gobierno, «ven imposta» y se ha realizado de tal forma que solo afectará al 22 % de los vecinos.

Fomento no aclara las frecuencias ni precios del tren cuando llegue el AVE.

La imposibilidad de reservar plaza después del 8 de abril alimenta las dudas.

Aunque en su reciente visita a Catoira la ministra de Fomento no quiso adelantar una fecha para la puesta en marcha de la alta velocidad en el Eixo Atlántico, lo cierto es que su estreno está próximo. Lo que está claro es que se inaugurará antes de que finalice el año, y con tantas citas electorales por delante, no sería de extrañar que se apurasen los plazos para hacerse la tan ansiada foto. Pero aunque la puesta en marcha de la nueva línea ferroviaria está al caer, el Ministerio de Fomento sigue sin aclarar una serie de preguntas que hace ya años que se están planteando desde la comarca y que ahora cobran más sentido que nunca: «¿Se mantendrán las mismas paradas que hay ahora? ¿Seguirá teniendo la estación de Vilagarcía el mismo número de frecuencias? ¿Qué pasará con los viajeros de las estaciones de Catoira y Pontecesures? ¿Subirán los precios de los billetes? ¿Se mantendrá la larga distancia?

No es una cuestión baladí teniendo en cuenta la importancia que tiene el tren para el desarrollo económico y social de la comarca. No solo es un medio de comunicación que utilizan al año unos cien mil pasajeros, sino que lo cogen a diario un buen número de personas para ir a trabajar, y dos veces a la semana los estudiantes de toda la comarca para acercarse a los campus universitarios de Vigo, Pontevedra, Santiago y A Coruña. Todo ello sin olvidar el servicio que ofrecen en verano a los turistas y a los bañistas de A Compostela, a lo que hay que añadir que es también un punto de interés para el transporte de mercancías.

Fecha tope para reservar

Pero hasta ahora Fomento nunca respondió. Y antes valía la excusa de que no había fecha para la apertura de la línea, pero ahora la llegada de la alta velocidad es inminente y los pasajeros no saben si tendrán las mismas frecuencias, si se modificarán los horarios o si se encarecerán los precios. Renfe ya no permite hacer reservas posteriores al 8 de abril, lo que acrecienta las dudas. ¿Qué pasará a partir de esa fecha?.

El PSOE lleva la «crecente preocupación» al Parlamento

El PSOE acaba de recoger el guante que ya hace unos días lanzó la comisión en defensa del tren de cercanías Vilagarcía-Santiago, que volvió a dirigirse a Fomento para plantear de nuevo las dudas respecto a los servicios que se van a mantener una vez llegada la alta velocidad. Los socialistas lo plantean en el Parlamento de Galicia. De hecho, en una iniciativa del diputado Pablo García a la que se suma el candidato a la alcaldía de Vilagarcía, Alberto Varela, el PSOE alerta de la «crecente preocupación dos usuarios da estación de Arousa», entre otras cuestiones, porque van a quedar a quince minutos de Pontevedra y de Santiago, lo que puede ser una tentación para cerrar servicios.

Los socialistas preguntan a la Xunta si la estación de Vilagarcía será parada para todos los trenes del Eixo Atlántico y si aumentarán las frecuencias, sobre todo en hora punta. En caso contrario, preguntan qué gestiones se llevarán a cabo para mantenerlas.

La Voz de Galicia

Padrón aprueba la primera ordenanza de las piscinas, que regulariza sus precios.

El pleno del Concello de Padrón aprobó con los votos a favor del PP, BNG y Cidega, la abstención de PSOE y CIPa y en contra del PGD la imposición de tasas por la prestación del servicio de las piscinas municipales del Campo do Souto y de A Escravitude, así como la ordenanza reguladora del funcionamiento de ambas, que no existía hasta ahora.
Se trata, según explicó el alcalde Antonio Fernández, de darle cobertura legal a los precios que hasta ahora estaba cobrando la piscina cubierta (actualmente cerrada), de modo que las tasas aprobadas se ciñen a lo que ya estaba establecido.
Además, con la aprobación de las tasas y de la ordenanza el Concello da un paso para la licitación del servicio de gestión de la piscina del Souto, más allá de dos meses, según explicó el regidor.
En cuanto a la piscina descubierta de A Escravitude, su uso pasa de ser gratuito a ser de pago, con unas tasas que el gobierno local califica de «mínimas». Así, los usuarios de hasta 14 años pagarán 1 euro por día, los de más, 2,50 euros con la posibilidad de precio reducido a 2 euros con un bono para 20 entradas.
El Concello decidió instaurar esta tasa a la vista de que, según explicó el concejal de Servicios José Ramón Pardo, cerca del 90 % de los usuarios de esta instalación son de fuera de Padrón, de municipios como Teo, Ames, Rois o Brión. Sobre la posibilidad de que los vecinos del municipio queden exentos de pagar, el alcalde recordó que «non é legal»
Pese a la imposición de las tasas tanto en una piscina como en otra, ambas instalaciones seguirán siendo deficitarias, una vez que tienen más gastos que ingresos, de acuerdo con los números hechos públicos en el pleno. Así, para la del Campo del Souto se prevé, una vez que reabra, unos gastos de 234.00 euros y unos ingresos de 198.000 euros. Por su parte, para la de A Escravitude, se calculan unos ingresos de 4.500 euros frente a los más de 11.000 euros de gasto.

La Voz de Galicia