“O alcalde de Valga xoga cos cartos de todos”.

Los vecinos que consiguieron impedir la construcción de un polígono industrial en Valga lamentan que el Concello presente un recurso contra la sentencia dictada por el TSXG.

Recuadaron el dinero para el pago del proceso judicial por medio de donativos y la venta de lotería, el TSXG falló a su favor, declarando ilegal la consturcción del polígono industrial de Valga, y asumen con resignación la decisión del Concello de destinar fondos públicos para recurrir la sentencia ante el Tribunal Supremo, sabiendo que una parte procede de sus impuestos.
María Ferreirós, Eloy Buceta, Sandra Freiría, José Fabeiro y Ana Lorenzo esperaban la decisión del gobierno local, pero no por eso dejan de considerar de que es lamentable. “Xoga cos cartos de todos os veciños e non perde nada porque non saen do seu peto”, comentan refiriéndose al alcalde, José María Bello Maneiro.
Son cinco componentes del grupo que promovió la campaña contra la construcción del suelo industrial en 2008, y aseguran que les dolió que el regidor se hubiera limitado a leer los nombres de los firmantes de la denuncia en una intervención en Radio Valga, sin hacer mención en que el juez calificó de “irracional” y “arbitraria” la decisión adoptada por la corporación que preside.
Antes ya se produjo un gasto que consideran innecesario, derivado de la determinación del gobierno local de seguir adelante con la elaboración de un plan parcial, cuando sabía que la construcción estaba recurrida, y tachan de irresponsabilidad apelar a que el Concello no los pagó, sino que lo hicieron otras administraciones públicas.
Aseguran que no les preocupa, pero subrayan, que en la misma intervención, el alcalde se refirió a los 700 parados que hay en el municipio como si ellos fueran los respondables de su situación. “Iso quere dicir que non ten argumentos, pero tampouco nos vai amedrentar”, advierten.
Nunca escucharon reporches de ningún vecino, recuerdan, y agregan que si pudieron defender con éxito sus tesis fue por la solidaridad, y no solo de los vecinos de Xanza y Setecoros, que serían los más afectados.
Ahora toca esperar a que se pronuncie el Supremo, con la confianza de que desestime el recurso del Concello de Valga. Lo consideran infundado, pero asumen que se mantiene la incertidumbre. “? un acto de fe”, sostienen.

La defensa común de un entorno y un modo de vida.
la lucha de los vecinos de Setecoros y Xanza comenzó poco después de que se confirmase la decisión del Concello de construir un polígono de 800.000 m2, en 2008. La exposición pública fue la confirmación de lo que hasta entonces era considerado un rumor.
No les fue fácil ponerse en contacto con un abogado que les asesorase porque era el mes de agosto y la mayoría estaban de vacaciones. Las explicaciones que recibieron en el Concello dicen que poco o nada les aclararon.
Se entrevistaron con los técnicos de la Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas y lograron el respaldo de los dos ediles del PSOE pero PP y BNG votaron en contra en el Pleno.
Enntonces se vieron abocados a acudir a los tribunales para frenar una iniciativa que, además de no estar justificada por la demanda de suelo industrial, como ratificó más tarde la sentencia del TSXG, hubiese transformado por completo el entorno que habitan, mantienen.

Diario de Pontevedra

Terra Galega elige por unanimidad a Ángel Souto Cordo como candidato.

Tega /

Terra Galega (Tega) volverá a presentarse a las elecciones municipales en Pontecesures, con Ángel Manuel Souto Cordo como cabeza de cartel. La decisión la hizo pública ayer la formación política, tras una asamblea en la que se respaldó por unanimidad el liderazgo del actual concejal.

Los 47 miembros, entre afiliados y simpatizantes, congregados en una reunión celebrada este viernes dieron su voto al ahora alcaldable, que repetirá así al frente del poster electoral de Tega, como ya había ocurrido en 2011, al poco de la baja de Souto Corto y de otra docena de militantes de las filas del Partido Popular, críticos con la designación del candidato de la formación conservadora.

Además, en la reunión de este viernes Tega eligió también nueva junta directiva, con María José Rial Rodríguez como secretaria general; Juan Carlos Mosquera Ferreiro de vicesecretario, Miguel Saavedra Santiago de tesorero y una lista de once vocales, que incluyó a María Teresa García Miniño, Manuel Barral Piñeiro, Mercedes Fernández Cordo, Jorge Janeiro Cortés, Victoria Sanmarco Dieste, Cristina Mariño Fernández, María del Carmen Rodríguez Castrelo, Angel Laiño Rodríguez, Pablo Silva Valiño y Estrella Fernández Cordo, además del propio candidato.

Ángel Souto ocupa durante esta mandato que ahora concluye el acta de concejal que Tega consiguió en los pasados comicios. Esta acta fue decisiva a la hora de formar gobierno en 2011 en Pontecesures, debido a la fragmentación de fuerzas y la entrada de seis formaciones políticas en el reparto de 11 concejales. La lista más votada fue entonces la del BNG, por lo que los nacionalistas tuvieron que buscar apoyos para poder gobernar, que encontraron en el PSOE y en Tega. Cada una de estas dos formaciones aportaba un concejal, lo que unidos a los cuatro que obtuvo el BNG garantizó la gobernabilidad en la Corporación frente a los cinco ediles que sumaron PP, IP y ACP (2, 2 y 1, respectivamente).

Tras los acuerdos de gobierno, Ángel Souto Cordo asumió para esta legislatura los departamentos y competencias de Urbanismo, Obras y Servicios.

Diario de Arousa

Padrón y la lamprea «paralela».

Aunque en Pontecesures se han tomado con aparente calma la competencia que le ha salido a su fiesta, hay quien no oculta su desagrado por este asunto.

«¿Que lle parecería ao Concello de Padrón se o primeiro sábado de agosto se celebrasen en Pontecesures unhas xornadas gastronómicas sobre o pemento de Herbón?». La pregunta la lanzaba ayer al aire, vía comunicado de prensa, Ángel Souto Cordo, concejal de Terra Galega e integrante del gobierno local de Pontecesures. Probablemente, si los cesureños decidiesen hacerle una fiesta al pimiento más famoso de Galicia, al otro lado del puente, en la tierra que da nombre a ese producto, saltarían chispas. Saltarían, también, si «o domingo de Pascua, Pontecesures celebrase unha verbena coas mellores orquestras de Galicia». Y es que cada pueblo, viene a decir Ángel Souto, tiene sus símbolos. Y los símbolos no se tocan.

Padrón lo ha hecho al organizar, a partir de este fin de semana y durante quince días, unas jornadas de exaltación de la lamprea. Unas jornadas que Ángel Souto considera «unha falta de respecto ao Concello de Pontecesures», ya que dichos actos «o que buscan é competir coa Festa da Lamprea do río Ulla que dende hai vinte anos se ven desenvolvendo» al sur del río.

«Non vemos razoable que un concello limítrofe e amigo faga unhas xornadas paralelas», concluye TeGa, que reconoce, eso sí, «a liberdade de xestión dos Concellos». A ese mismo principio apelan los otros grupos del gobierno cesureño (BNG y PSOE) para esquivar la confrontación directa con Padrón. Ambas formaciones han querido evitar la polémica con una localidad muy vinculada a la suya, pero el malestar por el paso dado por el Concello vecino es evidente. Especialmente, porque desde el otro lado del río nunca se informó a Pontecesures de lo que se tenía previsto hacer. Por no hablar, los padroneses no lo han hecho ni con los valeiros cesureños. Estos, sin embargo, no parecen preocupados por ese hecho. A fin de cuentas, cuantas más fiestas y cuanto más se hable de la lamprea, mejor.

Carga contra la oposición

El programa «Padrón, sabor a lamprea» fue utilizado el miércoles como ariete con el que la oposición cesureña cargaba contra el gobierno local. Ayer, las tornas cambiaron. Desde TeGa, Ángel Souto lamentaba el «Padrón 1-Pontecesures 0» que el portavoz del PP, Juan Vidal Seaje, había comentado al respecto de ese asunto a través de las redes sociales. «Parece que se alegra de que nos faga competencia. ¿Non será que como é nativo de Padrón aínda lle queda a morriña do seu pobo de nacemento?»

«Máis graves son as declaracións do portavoz da ACP», continúan los reproches de Souto Cordo. Luis Ángel Sabariz se había lamentado de que mientras Padrón tenía ya listo y publicado su programa de actos, en Pontecesures, «capital da lamprea da comarca, aínda non sabemos nada». «Con eses comentarios ?contestaba ayer Souto? o señor Sabariz non merece máis que a consideración de demagogo e bocachanclas». Recuerda el concejal de Terra Galega e integrante del tripartito que, en el anterior mandato, cuando Sabariz tenía responsabilidades de gobierno, la presentación de la fiesta se hacía apenas unos días antes de la misma. «A gora ven este señor coa súa demagoxia criticando que un mes antes non se saiba nada. Non se preocupe, haberá festa».

La Voz de Galicia

Los socialistas de Pontecesures organizan una ronda preelectoral.

El PSdeG-PSOE de Pontecesures, liderado por Roque Araújo, organiza una ronda de contactos con los vecinos para tratar de conocer “sus principales demandas y opiniones” con el propósito de incorporarlas al programa electoral que esta formación defenderá ante los comicios de mayo.

Este ciclo de charlas comienzan hoy mismo, cuando se anuncia un encuentro entre los socialistas y los profesionales del comercio y la hostelería de la localidad.

En el PSOE los animan a participar “para expresarnos sus opiniones” y así poder elaborar “un programa electoral de todos y para todos” los pontecesureños “que queremos transformar nuestra localidad en un pueblo de futuro”.

Faro de Vigo

Encontros do PSdeG-PSOE cos veciños de Pontecesures

asamblea aberta

Durante os meses de febreiro e marzo, a agrupación local do Partido Socialista de Pontecesures pon en marcha un ciclo de reunións abertas á participación de todos os veciños, co fin de que expoñan as súas demandas e opinións para incorporalas ao noso programa electoral.
Pretendemos que o programa socialista nas próximas eleccións municipais sexa un programa de todos e para todos os cesureños que queremos transformar Pontecesures nun pobo con futuro.
Invitamos a participar a todos os veciños que o desexen, e comezaremos o próximo xoves ,día 19, reuníndonos no noso local cos profesionais do comercio e a hostalaría que desexan expresarnos as súas opinións.

La variante Padrón-Valga pasa por Madrid.

El alcalde valgués logra el compromiso de Fomento de que revisará sus planes, mientras en el Senado el PSOE y el PP protagonizan un tenso enfrentamiento por el mismo proyecto.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro (PP) se reunió ayer con la ministra de Fomento para abordar diversos asuntos. El primero y más urgente, los planes que el departamento de Ana Pastor maneja para la construcción de una variante N-550 entre Padrón y Valga. A este respecto, informó el Gobierno, “una vez concluya el plazo de alegaciones sobre las alternativas estudiadas para la variante” se “redactará un informe” sobre las mismas, que “concluirá con el trazado de la alternativa que se estime más adecuada para el interés general”. Y es que, aunque el Ministerio había apostado por la llamada alternativa 4, parece que las cosas han cambiado y que el debate vuelve a estar abierto. “El alcalde de Valga ha expuesto sus argumentos favorables a un trazado que combinaría parte del de la alternativa 1 y de la alternativa 3”. Tras hacer un “análisis preliminar” de esa propuesta, esta ha sido calificada por Madrid como “viable técnica y ambientalmente”.

De la variante Padrón-Valga también se habló ayer en el Senado. La socialista Paula Fernández reclamó al Gobierno que desista en su idea de contruir la variante 4 y ha recomendado que, si se quiere invertir en movilidad en la zona, se estudie la posibilidad de liberalizar el peaje de la AP-9 entre Padrón y Carracedo. Tras el tenso debate vivido al respecto de esta cuestión, la senadora Paula Fernández ha llegado a la conclusión de que “el Ministerio pretende una huída hacia delante planteando que la alternativa 1 también tiene posibilidades y obviando la opinión ciudadana, que rechaza ambas propuestas”. Esta sería la mejor alternativa toda vez que “supondría mucho menor esfuerzo inversor para el Estado” y dado que