Los siete concellos de O Salnés y Ullán de hasta 5.000 vecinos suman 11 corporativos liberados.

En Pontecesures tienen tres.

Valga supera los 6.000 habitantes. En este Concello tienen liberada a tiempo completo a la edil de Cultura, mientras que el alcalde no cobra de las arcas municipales porque ya está jubilado y recibe una pensión. Sin embargo, antes de que Bello Maneiro cumpliese los 65 años tenían dedicación exclusiva tanto él como la edil.

En el caso de los ayuntamientos menores de 5.000 habitantes Pontecesures tiene ediles liberados y Catoira no. En este úlitmo caso solo cobra un sueldo del Concello el alcalde, mientras que en Pontecesures el regidor no percibe una asignación por su trabajo, pero hay tres concejales liberados cinco horas al día cada uno. Son los tenientes de alcalde y repreentan a los tres partidos del gobierno: Terra Galega, PSOE y BNG.

Faro de Vigo

 

 

Denuncian un basurero en una finca situada cerca del Jardín padronés.

basure

A escasos metros del Jardín Botánico Artístico de Padrón, declarado Bien de Interés Cultural desde el año 1946, una finca cedida al Concello para aparcamientos se está convirtiendo en un basurero incontrolado, según denuncia el grupo socialista, que ayer presentó una moción en el Ayuntamiento para que este retire de inmediato la basura depositada en ese lugar.

Así, en el terreno se pueden ver restos de poda, escombro o electrodomésticos inservibles, según explica el portavoz socialista Camilo Forján, que señala que parte de los materiales depositados «parece que pertenecen» al propio Concello de Padrón, como los restos de poda de los plataneros y otros árboles, además de residuos de tierra y escombro.

El PSOE pide al Concello la retirada inmediata de la basura en ese punto del casco urbano, además de identificar a los responsables de los vertidos y aplicar la ordenanza municipal de limpieza y ornato público, «incluso con apertura de expediente sancionador», según sostiene el portavoz Camilo Forján.

La Voz de Galicia

La Xunta quiere aclarar dónde están los ordenadores del aula tecnológica del Concello de Pontecesures.

La Xunta de Galicia, a través de Agader, solicitará información al Concello de Pontecesures sobre el paradero de los quince equipos informáticos que fueron subvencionados en su día para poner en servicio en la localidad un aula de nuevas tecnologías. La Asociación galega de desenvolvemento rural tomó esta decisión después de que los tres grupos de la oposición, PP, ACP e IP, enviasen un escrito a ese organismo denunciando que ese centro formativo lleva meses sin funcionar.

En su carta al director de Agader, fechada a finales del mes de noviembre, los grupos de la oposición indicaban su preocupación por la falta de respuesta a las preguntas que en varias ocasiones trasladaron al gobierno local. De hecho, en el pleno del mes pasado volvió a salir el asunto, como indican en su escrito a la Xunta. «O goberno local falounos de humidades no local, de ordenadores esnaquizados, de outros mercados coa subvención que se están a utilizar para fins distintos e noutras dependencias para mantelos operativos», relatan. «Pero o tempo pasa e o certo é que os veciños levamos bastante máis dun ano sen aula TIC coas correspondentes queixas da veciñanza». Precisamente, para corregir esa situación, trasladaron sus quejas a Agader. «? evidente que a subvención concedida no seu día non se está a aplicar á finalidade», dicen.

Por su parte, el concejal Roque Araújo (PSOE) explicó ayer que el aula TIC no está funcionando «porque na sala na que estaba ubicada detectáronse uns problemas moi serios de humidade, que estaban danando incluso a algúns dos equipos». Por esa razón, estos fueron retirados hasta que puedan subsanarse las deficiencias detectadas en el recinto.

La Voz de Galicia

Trece afiliados a Podemos en Pontecesures y doce en Valga.

La campaña electoral para elegir secretarios generales de los círculos municipales de Podemos arrancó ayer y se prolongará hasta el día de Navidad, 25 de diciembre. Durante este período los candidatos deberán convencer a los inscritos en el partido para confiar en sus proyectos mediante su apoyo en las urnas -telemáticas-. En Vilagarcía -el círculo más numeroso- Juan Manuel Da Silva lo tiene fácil, pues es el único aspirante a liderar la formación, por lo que si no hay sorpresas se proclamará secretario general el próximo 2 de enero, cuando finaliza el proceso constituyente de las agrupaciones locales.

Este vecino de Castroagudín de 30 años lleva inmerso en Podemos desde las primeras asambleas. Quiere dejar claro que su proyecto ha sido elaborado entre los asistentes habituales a las reuniones: “Es la candidatura del círculo”, resalta. Dasilva niega así discrepancias dentro de la agrupación vilagarciana frente a otros municipios en los que ha habido conflictos que han terminado con el abandono de algún que otro miembro.

Cada persona inscrita en Podemos podrá votar a los candidatos del municipio en el que está anotada. Entre O Salnés y Ullán están llamados a las urnas un total de 426 vecinos. El círculo mayoritario es el de Vilagarcía, con 159 inscritos, casi tantos como los del PSOE, que tiene 176 afiliados en la capital arousana. No obstante, hay que tener en cuenta que anotarse en Podemos es gratuito, mientras que en el partido del puño y la rosa se exige un mínimo de 30 euros semestrales (5 euros al mes), con la excepción de parados, estudiantes o pensionistas, que pueden entrar en la formación por 2 euros al mes.

El siguiente ayuntamiento con una mayor afiliación a Podemos es O Grove (70 inscritos). Le sigue Sanxenxo (47), Cambados (44), Vilanova (29), Meis (13), A Illa y Ribadumia (cada uno con 10 personas anotadas) y Meaño (9). En el Ullán Pontecesures tiene 13 inscritos, Valga 12 y Catoira 10.

Solo los círculos con un mínimo de 100 inscritos deberán elegir consejos ciudadanos, por tanto en el área de Arousa este órgano se constituirá únicamente en Vilagarcía. Y lo hará con siete miembros más el secretario general. Los aspirantes son Pablo Sebastián Piñeiro Guridi, Verónica Hermida Longa, Pedro Falcón Latorre, Rosa Martínez Oubiña, María Xosé García Escudero, Adolfo José Abalo Freire, Santiago Garrido Mauricio y José Luis Marchetto García.

Las votaciones tanto para el secretario general como para los integrantes del consejo ciudadano se realizarán por internet del 26 al 30 de diciembre.

Faro de Vigo