El gobierno de Padrón logra el apoyo de la oposición para el plan contra las drogas.

Diez minutos duró el pleno extraordinario celebrado ayer en el Concello de Padrón, que dio cuenta del fallecimiento del concejal del PSOE Manuel García Pereira. Aprovechando la convocatoria de la sesión, el gobierno local volvió a llevar a pleno para su aprobación dos puntos que se quedaron en el camino en la última sesión ordinaria, celebrada a finales de octubre.

Se trata de una ratificación y una convalidación de la Alcaldía para aprobar convenios de colaboración con Rois y Dodro y, en un caso, también con Valga, para dos asuntos: el plan de lucha contra las drogas y de ahorro energético.

PSOE, PGD, CIPa y BNG se abstuvieron en el pleno ordinario y con argumentos idénticos: el gobierno local les presentó unos convenios con el procedimiento cerrado, sin información previa y sin participación posible pese a que, tal y como volvieron a recordar ayer, está en minoría. Ayer, en cambio, el grupo socialista, independiente y nacionalista cambiaron el sentido de voto y apoyaron las resoluciones, después de que el alcalde Antonio Fernández reconociera que fuera un «error» firmarlas sin haber informado para nada a los grupos de la oposición.

El edil de Cidega, que no asistió al pleno anterior, también votó a favor de la ratificación de las resoluciones mientras que el Partido Galeguista Demócrata mantuvo la misma opinión que en la última sesión y se abstuvo.

Los grupos minoritarios lograron arrancar un compromiso al alcalde para que no vuelva a pasar lo que sucedió con estos dos convenios, que se le presentan a la oposición cuando ya están cerrados. Antonio Fernández dijo entender el «reproche» de la oposición y se comprometió a llamar siempre a los portavoces de cada partido para informarlos antes de firmar una resolución de este tipo.

En cuanto al convenio para el programa de prevención de las drogodependencias y conductas adictivas, al que también se suma Valga además de Rois y Dodro, el grupo socialista pidió al gobierno local que el trabajo desempeñado se «axuste o máis posible a realidade da subvención». El portavoz Camilo Forján recordó que en el anterior plan incluía total de 12 proyectos distintos y que «nalgún non se fixo nada» o que, por ejemplo, si se preveían cinco meses de actuación con un colectivo determinado, el tiempo real se quedó en un mes.

Tras la celebración del pleno, el alcalde y técnicos del Concello procedieron a la apertura del último sobre, el que contiene la oferta económica, del proceso de licitación del Plan Especial de protección de la antigua colegiata de Iria y de su entorno, al que se presentaron ocho empresas. El Concello cuenta para la redacción del documento con una subvención de casi 110.000 euros. Abierto el último sobre, la empresa que se hace con la adjudicación se conocerá ya.

La Voz de Galicia

El PSOE de Pontecesures invita a los vecinos a hacer centros de Navidad.

Si jugásemos al Un, dos, tres, y les preguntásemos cosas que hacer en la sede de un partido político, seguro que a muy pocos de ustedes se les pasaría por la cabeza contestar que en semejantes lugares se elaboran centros de Navidad. Pues eso es, precisamente, lo que van a hacer en la casa del pueblo de Pontecesures. La oficina del PSOE local abrirá varios sábados consecutivos, a partir del 22 de noviembre, para acoger un taller en el que se enseñará a todo aquel que lo desee cómo embellecer su casa en las fiestas que se avecinan.

«A sede está para iso, para dar servizos aos cidadáns», explica Roque Araújo, representante de los socialistas en el gobierno local. Indicaba ayer el concejal que este curso nació de una simpatizante del partido que mostró su interés por compartir con sus vecinos su pericia en esto de las artes decorativas. Así que han organizado un cursillo gratuito que parece estar cosechando un notable éxito, ya que las veinte plazas habilitadas están a punto de cubrirse.

Podría parecer lógico que, para poder participar en este taller, fuese necesario acreditar la militancia o las simpatías por el partido del puño y la rosa. Pero no es así. «? unha actividade aberta a todo o mundo», corrige enseguida Roque Araújo. Así que si el líder de cualquier otra formación política se presentase en la casa del pueblo dispuesto a cortar y pegar cintas de colores «sería benvido, obviamente». «? a concordia do Nadal», bromeaba el edil socialista.

La Voz de Galicia

El tripartito cuestiona las firmas y mantiene la instalación de badenes.

alple

El alcalde y parte del público del pleno celebrado ayer.

El pleno extraordinario celebrado ayer por la mañana en Pontecesures sirvió para reafirmar el proyecto de instalación de pasos de peatones elevados en las calles centrales de la localidad, a pesar del rechazo mostrado por algunos comerciantes y los grupos políticos de la oposición.

Estos forzaron la celebración de esta sesión pero no consiguieron su objetivo de frenar el proyecto, entre otras razones porque ya está aprobado hace tiempo y va a ser ejecutado por la Diputación.

Pero tampoco lograron imponer su criterio porque el gobierno tripartito formado por BNG, Terra Galega y PSOE tiene mayoría absoluta, razón ésta de suficiente peso como para tumbar la propuesta de los opositores.

Desde el tripartito, que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, llegaron a cuestionar la campaña de recogida de firmas impulsada por lo comerciantes afectados, quienes superaron las cuatrocientas adhesiones. Sin embargo, en el ejecutivo replican que muchos de los firmantes ni siquiera son vecinos de la localidad.

Con firmas o sin ellas, lo cierto es que el proyecto sigue su curso y lo sucedido ayer en el pleno sirvió al ejecutivo para abroncar a la oposición por su “demagogia”.

Faro de Vigo

El pleno de Cesures descarta revisar el proyecto de los pasos de peatones elevados.

Tenso y, por momentos, bronco. Así fue el pleno que está mañana celebró la corporación de Pontecesures, a petición de los grupos de la oposición, para abordar la posibilidad de paralizar el proyecto de elevación de cuatro pasos de peatones en las calles Sagasta, San Lois y Portarraxoi. Los votos del grupo de gobierno (BNG, PSOE y TeGa) tumbaron esa propuesta y zanjaron, al menos de momento, el polémico asunto.

Los grupos de la oposición justificaron la convocatoria de este pleno en el fuerte rechazo que la elevación de los pasos ha generado en comerciantes y vecinos. Como muestra de la misma, esgrimían las casi 600 firmas recogidas en Pontecesures y el «inusualmente concorrido» salón de plenos, donde una docena de comerciantes seguían la sesión. «Non é a nosa pretensión vir aquí dar solucións técnicas. O que queremos é que se mire se hai outras alternativas», explicaba Seage, el portavoz del PP. Más o menos en la misma línea hablaron Sabariz Rolán (ACP) y Maribel Castro (IP).
Desde las filas del gobierno local, la primera en hablar fue la nacionalista Cecilia Tarela. Reprochó esta, en primer lugar, que la oposición tardase cuatro meses en forzar un pleno que llega cuando el proyecto ya ha sido aprobado por la Diputación, entidad que sufragará las obras. Y sobre las firmas presentadas contra el proyecto indicó que sólo 249 son de vecinos de Pontecesures, una idea en la que insistió su socio de gobierno, Souto Cordo. Por lo demás, señaló la edila que no es necesario convocar ninguna comisión de expertos porque el Concello tiene, desde el principio, de informes de la policía local y el aparejador municipal avalando la obra. Sobre esos informes volvería también Souto Cordo para señalar que recomendaban la elevación de los pasos de peatones tanto para frenar la velocidad de los coches que circulan por esas calles como para eliminar las barreras arquitectónicas que suponen debido a su altura.
La accidentada convocatoria del pleno -fue suspendido el martes a media hora de su inicio- contribuyó a agriar y llenar de reproches una sesión que acabó envuelta en la tensión. Una de las comerciantes que había acudido al pleno tomó la palabra para reprochar al gobierno su actitud. El alcalde intentó interrumpirla en varias ocasiones e incluso requirió la presencia de la policía local, pero finalmente la mujer se marchó por decisión propia. Cuando se levantó, buena parte de los asistentes al pleno también se fueron.

La Voz de Galicia

Desestiman la demanda del alcalde de Valga contra un edil del PSOE por una refriega de campaña.

El Juzgado de Instrucción número 2 de Caldas primero, y la Audiencia Provincial después, han desestimado la denuncia interpuesta en 2011 por el alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, contra el edil del PSOE, Javier Carballo, que en un mitin de la campaña electoral de aquel año acusó al regidor de aprovecharse de una persona incapaz para formar un contrato de compraventa de una finca. Se refería Carballo a una sentencia que, unos meses antes, había anulado el citado contrato, puesto que el propietario de la parcela, un hombre mayor que falleció antes de la resolución judicial, padecía el Síndrome de Korsakoff, lo que afectaba a sus capacidades cognitivas, a su memoria y entendimiento, gravemente deteriorados de forma irreversible según un informe forense.

En este contexto fue en el que Javier Carballo acusó al alcalde de haber forzado a este hombre a firmar el contrato, valiléndose de us incapacidad. Bello Maneiro entendió vulnerado su derecho al honor y presentó la demanda. Fue desestimada en primera instancia, recurriendo el alcalde ante la Audiencia, que en julio de este volvió a rechazar las tesis de Maneiro, indica el fallo que la libertad de expresión “prevalece” respecto del derecho al honor en los supuestos de “contienda política” como es el caso. Además, las expresiones enjuiciadas eran veraces “en sus extremos esenciales”, puesto que el contrato de compraventa fue anulado.

Diario de Arousa

Fallece el histórico edil del PSOE de Padrón, Manuel García.

maga

El histórico edil socialista de Padrón e incansable sindicalista de UGT, Manuel García Pereira, fallecía ayer al anochecer tras luchar en los últimos años con una dura enfermedad que le obligó a alejarse de la primera línea política. La noticia de su muerte causó pesar y consternación en la capital del Sar y en A Retén, donde era conocido y querido. García Pereira entró en las filas del PSOE en 1977 y ocupó el cargo de edil casi dos décadas. En los últimos comicios municipales salió elegido como número tres por esta formación. Manuel García estuvo muy vinculado a la vida cultural y social de A Retén. Era presidente de la Asociación A Reixeira y miembro de la comisión de montes. En Finsa-Padrón fue presidente del comité de empresa y máximo representante de UGT. Deja un vacío en la Corporación.

El Correo Gallego