Vázquez vincula el ??plantón? del PSOE a la Mancomunidad Ulla/Umia con la precampaña electoral

El presidente de la Mancomunidad Ulla-Umia, Roberto Vázquez, salió ayer al paso de las críticas lanzadas el martes hacia su gestión por el socialista Manuel González, concejal en Caldas y vocal en la Ejecutiva de la entidad supramunicipal. Este, al igual que el resto de representantes del PSOE comarcal, dieron ??plantón? a la reunión de la Ejecutiva, acusando a Roberto Vázquez de no informarlos sobre el estado de la Mancomunidad y de haber gestionado mal en 2013 las brigadas anti incendios. Gonzázale incluso llegó a poner en duda que los equipos de protección que se facilitaron a los brigadistas no estaban homologados. Roberto Vázquez cree que estas declaraciones son ??consecuencia do período preelectoral no que nos atopamos?, instando al PSOE a que ??non mesture a política con cousas tan serias como a creación de postos de traballo?, sobre todo en estos tiempos de crisis. Las brigadas, incide Vázquez, permitieron emplear el año pasado a 40 trabajadores y ??sería bo preguntarlles a eles, ás súas familias e a os candidatos que poida optar aos postos deste ano se estas brigadas son boas ou non, non só para a defensa? de los montes ??senón como medio de ingreso familiar?.
Niega el presidente que la iniciativa de crear las cuadrillas el año pasado fuese de los socialistas, sino que fue ??da Mancomunidade como órgano e todos puxemos o noso grao de area?, de hecho ??toda a Executiva, incluíndo os membros do PSOE, aprobou os salarios, o número de traballadores e as compras? de material.
Explica que en la selección de personal participaron representantes de los cuatro concellos adheridos (Caldas de Reis, Cuntis, Moraña y Portas) y ??si é certo? que los equipos de protección del personal ??foron máis baratos? que para otros concellos, lo que achaga ??a unha boa xestión. Pregúntome se é malo conseguir material a menor custo e que cumpla as homologacións?. Porque Vázquez asevera que no hubo ningún problema con las homologaciones de este material, de hecho la Xunta realizó inspecciones. Insta a los vocales del Partido Socialista a comprobar la documentación que forma parte del expediente e incluso anima a la empresa que aportó los equipos a que ??tome as medidas oportunas, para que este tipo de declaracións non danen a súa imaxe?.
Roberto Vázquez concluye afirmando que las declaraciones de Manuel González fueron ??inoportunas? y cree que ??de existir discrepancias? con respecto a su gestión al frente de la Mancomunidad, ??o escenario axeitado para debatilas sería na Comisión Executiva? celebrada el martes en Portas ??para a que tanto el como os membros do seu partido foron citados?, aunque optaron por no asistir.

Diario de Arousa

El PSOE da ??plantón? a la Ejecutiva de la Mancomunidad Ulla/Umia en protesta por la ??falla de información e de xestión?.

PLENO MANCOMUNIDADE CONCELLO PORTAS /

Los representantes del PSOE en la Mancomunidad Ulla-Umia dieron ayer ??plantón? a la primera reunión de la Ejecutiva convocada este año para hacer visible su malestar por la ??falla de información e de xestión? que, a su juicio, está caracterizando la presidencia de Roberto Vázquez, alcalde de Portas. En la sesión se aprobó, por unanimidad de los presentes, la adhesión a una línea de ayudas de la Xunta para volver a crear este verano las brigadas contra incendios mancomunadas, solicitando además la concesión de una motobomba. El socialista Manuel González, que en el inicio de esta legislatura fue vicepresidente de la Mancomunidad (cargo al que después renunció), incide en que ??foi o PSOE o que o ano pasado propuxo crear estas brigadas?, añadiendo que la posterior gestión de las mismas por parte de Vázquez no fue todo lo correcta que esperaban. ??Buscaron prezos moi baratos e parece ser que os equipos de proteción? de los brigadistas ??non estaban homologados?, algo que el secretario de la entidad habría desmentido en la Ejecutiva de ayer. ??Los equipos pasaron inspecciones de Traballo y de la UE y esto lo acreditó ayer el secretario, que dijo que no había ningún expediente sancionador abierto? en relación a posibles irregularidades, indicó uno de los vocales del PP que participó en la reunión, que valora como ??excelente? la experiencia de 2013 con las brigadas. No lo ve así el PSOE, que cree que las tareas de prevención que estaban obligadas a ejecutar ??fixéronas tarde, mal e arrastro?.
Los socialistas esgrimen, además, que el plazo para solicitar las cuadrillas ya había concluido a mediodía de ayer y que ??descoñecemos como están as contas da Mancomunidade e se hai cartos para cofinanciar? la prestación de este servicio. Esto lo ligan con la ??falla de información? sobre el estado de la entidad, abogando de nuevo por ??su disolución? ya que  ??non é operativa. Non ten sentido reunirse por reunirse? y, además, ??esta Mancomunidade sería unha das que desaparecería coa nova lei das administracións locais?, apunta el caldense Manuel González.
Para el PP, el único objetivo que perseguían los socialistas con el ??plantón? de ayer es ??enturbiar la situación, porque las brigadas son un beneficio para todos y dan trabajo a mucha gente?. En cuanto a que la solicitud se haya presentado fuera de plazo piden al PSOE que se informe mejor ya que el plazo concluía a las 23:59 horas de ayer a través del registro electrónico.

Diario de Arousa

 

 

La Festa da Lamprea desencadena otra gresca política entre gobierno y oposición.

El gobierno tripartito de Pontecesures (BNG, PSOE y Terra Galega) y los grupos municipales de la oposición (IP, PP y ACP) protagonizan una nueva gresca política, esta vez a causa de la Festa da Lamprea. Después de las críticas vertidas por los opositores, el ejecutivo niega que queden lampreas sin vender, pues se repartieron “561 en tickets y las demás por piezas; mientras que antiguamente las lampreas que sobraban se iban a casa de algún concejal”.

También garantizan que “nadie se fue sin probar la lamprea por no tener sitio en la carpa, cuyas dimensiones eran suficientes (800 sillas); y tampoco existió desorganización respecto a años anteriores, pues el reparto de las raciones fue fluido y los tiempos de espera eran muy cortos”.

En el gobierno, presidido por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira, argumentan también que “la gente que trabajó para la fiesta -celebrada el domingo- estaba perfectamente organizada y sabía bien cuál era su cometido, que no era otro que facilitar las cosas a quienes querían degustar lamprea”.

Al tiempo que reconocen que bajo la carpa existían charcos, debido a las lluvias, los integrantes del tripartito resaltan que la celebración “tuvo de todo, con grupos animando la calle, publicidad en diferentes medios, bombas de palenque, cuatro cocineras, 300 lampreas para degustar, pregón y demás por un coste de 9.000 euros, mientras que en 2011, cuando gobernaban PP, IP y ACP, superaron los 30.000 euros”.

“Mala imagen”

Para finalizar, el gobierno reprocha la “lamentable y patética” crítica de los grupos opositores, a quienes culpan de “dejar mal a nuestro pueblo”.

Frente a esto, Juan Manuel Vidal Seage (PP), la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro (IP) y Luis Ángel Sabariz Rolán (ACP) inciden en sus ataques, por ejemplo al decir que “no se invitó a los alcaldes de municipios vecinos y ni siquiera se entregó un obsequio al pregonero, a pesar de que se desplazó desde Suecia para la ocasión”.

Respecto a los charcos bajo la carpa, los operarios consideran que tendrían que haberse eliminado antes del domingo, y aprovechan para insistir en que la carpa disponible se quedó pequeña para todos los comensales presentes.

“Claro que hubo gente que se fue en hora punta sin degustar la lamprea por falta de espacio -continúan en la oposición-, pues fuimos testigos de ello; y sin entrar en guerras de cifras lo que está claro es que no había 800 sillas, ni de lejos”.

“Sin música”

Del mismo modo, los grupos opositores lamentan que “no hubo animación musical bajo la carpa de degustación”.

Para terminar, aseguran que no es su intención dejar en mal lugar al municipio con sus críticas; “es este gobierno el que lo deja mal, ya que en el tiempo que lleva al frente del Concello devaluó muchísimo este evento, pues aunque otros gobiernos gastaban más dinero en la Festa da Lamprea, también lograban más recursos y tenía otros atractivos”.

Faro de Vigo

La oposición padronesa no derrocará al PP padronés de la alcaldía.

gopa

El PSOE cree que la ruptura es una estrategia política del PGD // El Bloque habla de “ingenuidad” y Cipa se reserva

Un día después de que los dos ediles del Partido Galeguista Democrático (PGD) de Padrón hiciesen pública su renuncia a seguir formando parte del gobierno de coalición con el PP (5 ediles), el grueso de la oposición (PSOE, con tres ediles; Cipa, con 1, y BNG, con otro), se pronunciaban al respecto. Todos ellos descartan a estas alturas de la legislatura cualquier maniobra política para derrocar al Partido Popular, liderado por Antonio Fernández Angueira, del gobierno. Por lo que una moción de censura ya no tendría cabida, optando, por contra, por que la lista más votada siga gobernando hasta el próximo mayo de 2015 en minoría. Considera que la pelota de la gobernalidad en el municipio está en el tejado de los populares, emplazando a estes a llegar a acuerdos puntuales con la oposición para sacar adelante proyectos e iniciativas de interés para el municipio.

El Correo Gallego

Denuncian trato desigual a los afectados por las expropiaciones de la recta de Campaña.

Los problemas originados por la reforma de la recta de Campana (Valga) y las expropiaciones realizadas para abordar tal proyecto, siguen coleando. El concejal del PSOE de Valga, Javier Carballo, emitió ayer un comunicado de prensa en el que señalaba que, “nestes meses do 2014” han llegado resoluciones a algunos propietarios en los que se recupera la valoración de 78 euros por metro cuadrado, una cantidad que para muchos otros propietarios se había visto reducida hasta los 35 euros por metro. “¿Como se pode explicar que na mesma expropiación, mesma obra, mesmos danos, mesmo ano, a uns se lles aplique unha fórmula de valoración e a outros, outra?”, se pregunta el concejal socialista.

Recuerda Javier Carballo que “no 2012 moitos afectados recibiron a resolución do xurado expropiatorio nas que se cometía unha barbaridade xurídica ao depreciar o terreo” con respecto a quienes habían cobrado antes los terrenos expropiados. Ahora, en el 2014, los propietarios que quedan por cobrar parecen haber logrado que se les pague el importe inicialmente previsto, lo que reaviva la sensanción de “atropelo”. “O máis incrible é que o señor Bello Maneiro apoie á Consellería nunha decisión inxusta e que desprotexe ás familias de Valga e que non apoie as veciñas e veciños do noso concello”, señala el concejal del PSOE.

La Voz de Galicia

Padrón renovará todas las señales viarias del Souto.

Soup

El duro invierno de lluvia se deja sentir en el mantenimiento de pistas y vías del municipio de Padrón, tanto de la zona rural como del casco urbano. En este último caso el deterioro es especialmente visible en los pasos de peatón, como denunció el grupo socialista. Ejemplo de ello son el paso situado próximo a la iglesia parroquial y el del Souto, junto a la primera nave de la plaza de abastos.

El Concello, a través del área de Tráfico, tiene solicitados desde diciembre varios presupuestos para renovar las marcas viales de todo el Campo del Souto y de la zona de detrás del campo de fútbol, según explicó ayer el concejal Ángel Rodríguez. Este hizo una comparativa de costes para realizar el trabajo por parte de operarios del Ayuntamiento y por parte de empresas y, probablemente, se decante por esta última opción. Al parecer, según cuenta el edil en función de la opinión técnica, la pintura aguanta más tiempo aplicada con una máquina que con un rodillo y de ahí la elección.

En cuanto a los pasos de peatón, el grupo socialista denunció no solo que apenas se perciben porque se borró la pintura, sino que también el asfalto está muy deteriorado con lo que conlleva que las marcas estén prácticamente «desaparecidas».

El edil Ángel Rodríguez explica que para reponer esta señalización y el resto de marcas viales del Souto y la zona del campo de fútbol, como la de las plazas de aparcamiento, es necesario que transcurra una «semana de bo tempo» para que seque el asfalto y la pintura agarre. También asegura que, por ejemplo, el paso situado junto a la iglesia fue pintado en octubre del año pasado, aproximadamente, pero el mal tiempo provocó su deterioro actual. En cuanto al campo del Souto, la señalización fue renovada hace cerca de tres años, a mano por parte de operarios del Concello.

El PSOE urge a restablecer la señalización porque, según recuerda, estos dos pasos y otros como el que une el Espolón con la plazuela Camilo José Cela, «son moi utilizados» a diario por los viandantes.

La Voz de Galicia