La “armada arousana” exhibe músculo en La Cartuja.

La “armada arousana”  exhibe músculo en La Cartuja
Algumos de los representantes arousanos que se subieron al podio este fin de semana en el Campeonato de España en Sevilla

Exhibición de la «armada arousana» en el Campeonato de España de Invierno sobre la distancia de 5.000 metros que finalizó este mediodía en Sevilla. Noel Domínguez (Breogán de O Grove) se colgó el oro en C1 sénior y Yaiza Novo (Rias Baixas-Boiro) se impuso en K1 Sub 23. Además se subieron al podio Nerea Novo (Náutico de Pontecesures), Silvia Gago y Adrián Sieiro (Náutico O Muiño de Ribadumia), Pedro Torrado, Jairo Zurita y Izan Aliaga (As Torres de Catoira), y Sara Durán (Piragüismo Portonovo).

La lluvia de medallas para los clubes arousanos comenzó el sábado.  En C1 Sub 23Nerea Novo (Náutico de Pontecesures) se colgó la medalla de bronce al acabar tercera con un tiempo de 28:42,78, por lo que tuvo un extraordinario estreno en la categoría, ya que es su debut en Sub 23. Aunque se quedó descolgada de las dos primeras muy pronto, hizo una gran regata y siempre estuvo en posiciones de medalla. Por su parte la grovense Valeria Oliveira fue séptima (30:43,51).

Nerea Novo
Nerea Novo se estrenó a la grande en la categoría sub  23


En la prueba de canoa júnior femenina, la isleña Silvia Gago (Náutico O Muiño de Ribadumia) se proclamó subcampeona de España tras liderar gran parte de la prueba. Hasta los 3.500 metros fue en cabeza junto a Candela Mayoral (Aranjuez), pero llegó remontando Marta Candón, que a falta de mil metros se fue sóla para colgarse el oro. Gago se incoporó esta temporada a la concentración permanente con el equipo nacional júnior en Murcia, donde también está su compañera de club Lara Remigio, que el sábado fue quinta en Sevilla, mientras que Candela Romero (Náutico de Pontecesures) acabó séptima, por delante de su compañera Sara Vila, novena.

Silvia Gago
Silvia Gago, sucampeona nacional júnior de canoa


En la final júnior de canoa masculina, el vilagarciano Jairo Zurita (As Torres de Catoira) se proclamó subcampeón de España con un tiempo de 25:31,72. Tan solo quince segundos le separaron del oro que se colgó Héctor Vázquez (Fluvial de Lugo). Jaser Antonio Silva (Breogán de O Grove) fue séptimo e Íker Rey (As Torres), noveno en una regata por las medallas en la que compitieron 38 palistas.

Jairo Zurita
Jairo Zurita, a la izquierda en el podio júnior de canoa en Sevilla 


Esta mañana la primera alegría para el piragüismo arousano la dio Pedro Torrado, que no quiso ser menos que su primo Jairo y también se subió al podio en La Cartuja. Se colgó la medalla de bronce en la final Sub 23 de C1. El palista de As Torres de Catoira hizo un tiempo de 24:28,10 en una regata en la que se impuso Daniel Grijalba (23:29,5) por delante del pontevedrés Pablo Crespo, que se llevó la plata. Carlos Javier Picón (Náutico O Muiño de Ribadumia) fue sexto. Torrado entró en meta en cuarta posición, dos segundos después de un Martín Jácome que fue descalificado. Aunque se le escaparon al inicio, el vilagarciano fue claramente de menos a más e hizo un gran último tramo de regata. 

Pedro Torrado
Pedro Torrado possa con su mefalla de bronce nacional en Sub 23 C1


En la final K1 Sub 23 femenina, la asturiana Yaiza Novo (Rias Baixas-Boiro) se colgó la medalla de oro al imponerse con un tiempo de 23:28,85 en un final que se decidió al sprint. Superó a Carla Corral (Santiagoarrak), mientras que Sara Durán (CP Portonovo) se llevó la medalla de bronce, una vez descalificada Carla Vey (Náutico de Palma) y al acabar a 17 segundos de Novo, que consigue su billete al Campeonato del Mundo de la categoría que se disputa este año en la localidad portuguesa de Montemor-o-Velho entre el 23 y el 27 de julio. 


En la final de kayak masculino sub 23Izan Aliaga, del Club As Torres Romería Vikinga de Catoira, consiguió el bronce con un tiempo de 21:26,88, a solo cuatro segundos de la plata que se llevó Daniel Estebanez (Los Cuervos) y a trece de Alberto Llera (Sella).


En la final sénior masculina de canoa el breoaganista Noel Domínguez se proclamó campeón de España con un tiempo de 23:09,17, aventajando en doce segundos a Jaime Duro (Ciudad de Pontevedra). Mientras que la medalla de bronce fue para Adrián Sieiro (Náutico O Muiño de Ribadumia), a 33 segundos del madrileño. Tono Campos, compañero de Noel en el Breogán de O Grove, se hizo con la quinta plaza a 46 segundos. Otros tres palistas arousanas quedaron entre los diez primeros. Diego Romero (Breogán) fue séptimo, Fernando Busto (As Torres) fue octavo y Manuel Fontán (O Muiño), décimo, justo por delante de David Barreiro (Breogán). Noel Domínguez consigue con este título su pasaporte para representar a España en la Copa del Mundo de Szeged sobre la distancia de 5.000 metros que se disputará el 18 de mayo. 

Noel
El breoganista Noel Domínguez celebra su oro nacional en C1 sénior y su clasificación a la Copa del Mundo 


La final sénior masculina de kayak fue muy emocionante y se decidió al sprint con victoria para Paco Cubelos sobre Walter Bouzán. Brais Sánchez (Rias Baixas-Boiro) se quedó my cerca del bronce al finalizar cuarto a un segundo de Adrián Martín. En el Campeonato de España Máster se impuso  en K1 en el grupo de edad 35-39, con Iván Domínguez (Cofradía de Pescadores de Portonovo), tercero.

Diario de Arousa

Sete podios arousáns no Campionato de España de Maratón Curto de Pontevedra.

Tono Campos, Iván Alonso, Nerea Novo e Samuel Ares cólganse cadanseu ouro

Aelite do piragüismo de fondo español cítase desde onte e ata mañá domingo no Complexo Deportivo David Cal do Pontillón do Castro, Verducido. Onte, para a disputa do Campionato de España de Maratón Curto. Hoxe e mañá, para unha Copa de España de Maratón que servirá para completar a selección nacional que, do 19 ao 22 de setembro, disputará o Campionato do Mundo da modalidade na cidade croata de Metkovic.

A fin de semana comezou de maneira sobresaínte para o piragüismo arousán. Sete medallas foi a colleita no Campionato de España de Maratón Curto, cun percorrido de 3.000 metros, incluídos catro títulos e un dobrete.

Este último foi o que asinaron Tono Campos, do Breogán do Grove, gañador do título do C1 Home Sénior en 18.52,52, seguido de Yeray García, do Piragüismo Illa, prata en 19.30,08.

Tamén en categoría sénior, pero no caiac, o deportista tudense do As Torres-Romaría Vikinga Iván Alonso impúxose na súa regata e, cun tempo de 15.24,51, conseguiu a praza para o K1 curto do Mundial de Metkovic. A breoganista Tania Álvarez colgouse o bronce na proba feminina, entrando en meta tras 16.54,07.

A canoa sub 23 ofreceu os outros dous títulos arousáns de maratón curto. O asinado pola internacional do Náutico Pontecesures Nerea Novo, cun tempo de 20.12,15, e o de Samuel Ares, do As Torres-Romaría Vikinga, en 19.08.00. A prata de Jasen Antonio Silva Hamidi, do Breogán do Grove, no C1 Home Júnior (19.43,78), completa o palmarés dos equipos da banda sur da ría de Arousa no Nacional.

A fin de semana continúa cunha Copa de España de Maratón transcendental para os especialistas do piragüismo de fondo. E é que hoxe, nos barcos individuais, e mañá, nos dobres, poránse en xogo o groso das prazas da selección española no Mundial de Croacia, que irán aos dous primeiros clasificados. Só na canoa sénior masculina está xa todo o peixe vendido, mentres que nos K2 séniores só hai xa un barco libre.

La Voz de Galicia

UN CENTO DE PERSOAS, CO ALCALDE DE VALGA Á CABEZA, RECIBIRON Á CAMPIOA DO MUNDO NEREA NOVO Á SÚA CHEGADA A GALICIA.

– Representantes municipais, familiares e veciños felicitaron á piragüista valguesa trala súa fazaña en Dinamarca.

RecibimentoNerea1


A piragüista Nerea Novo Romero, a campioa mundial de maratón na categoría C1 júnior, foi recibida esta noite no aeroporto de Vigo por unha nutrida delegación valguesa encabezada polo alcalde, José María Bello Maneiro, que a felicitou pola súa fazaña no Campionato do Mundo celebrado en Dinamarca. O rexedor trasladoulle o orgullo que nestes momento senten todos os veciños polos seus logros deportivos, que inclúen tamén o subcampionato de Europa e o campionato de España, e agradeceulle que leve o nome de Valga por todo o mundo non só presumindo das súas orixes, senón tamén impreso na pá coa que, no seu día, a agasallou o Concello e coa que compite.

Unhas setenta persoas trasladáronse a Vigo en dous autobuses fretados polo Concello e ás que, xa no aeroporto, se sumou outro grupo do Náutico de Pontecesures, club no que está enrolada Nerea Novo. En total, unhas cen persoas para recibir á campioa.

Con pancartas coas lendas “En hora boa, Nerea Novo, campioa mundial júnior feminina. Orgullosos de ti” e “Parabéns, Nerea. Campioa” agardaron a saída da xove deportista, que participou por partida dobre na cita mundialista. Acadou o ouro en categoría C1 júnior, completando o circuíto de 11’10 quilómetros, nun tempo de 1:14:52, e logrou un meritorio sétimo posto na proba de maratón curto sénior, na que competía contra rivais de superior categoría.

Emocionada polo recibimento, Nerea abrazouse a seus pais e ao seu irmán, saudou a familiares e achegados e celebrou o seu trunfo cos compañeiros de equipo, entre berros de “Campioa”, “Medalla de ouro”, “A rapaza de Outeiro chegou primeiro”. Despois recibiu os parabéns dos representantes municipais, que a agasallaron cun ramo de flores. Ademais do alcalde, acudiron o concelleiro de Deportes, Manuel Ferreiro, e os tenentes de alcalde Román Castro e Carmen Gómez. Bello Maneiro destacou o que representa para Valga o éxito deportivo de Nerea: “É a primeira vez que Valga ten unha campioa do mundo e sentimos todos unha alegría inmensa. Merecía este recibimento”, dixo para rematar cun “viva Valga e viva Nerea”. O rexedor animouna a “seguir loitando polos seus soños e para seguir colleitando trunfos” e arengou ás administracións, Xunta e Deputación, a apoiar aos deportes minoritarios e a deportistas como Nerea que, con moito poucos recursos, acadan grandes logros e poñen a Galicia no mapa mundial.

“Non esperaba este recibimento, é incrible ver a todo o mundo aquí”, exclamaba a protagonista rodeada de veciños e amigos no propio aeroporto. “Estou nunha nube, vivindo un soño. Era unha regata na que podía pasar calquera cousa, pero conseguino e estou moi contenta. Cando me ía achegando á meta non podía asimilar que ía ser campioa do mundo, pero agora xao teño máis que crido”, comentou sobre a proba na que se proclamou campioa. A piragùista de 16 anos xa sabe que vai facer coa medalla de ouro: “Vouna enmarcar co dorsal e ca camiseta” e, de cara á próxima tempada, as expectativas están por todo o alto: “Máis e mellor. Vou seguir adestrando para regresar con todo”.

A recepción oficial na Casa do Concello tivo lugar no día de onte,

Concello de Valga

Meritoria actuación del Náutico de Pontecesures en Sevilla.

Los representantes gallegos se hacen con 21 medallas en un fin de semana de dominio gallego.

El centro de alto rendimiento de Sevilla, situado en la Isla de la Cartuja volvía a acoger un campeonato de España, esta vez el turno era para los más jóvenes de las categorías cadete e infantil.

Después de dos días de competición el Piragüismo Aranjuez se hizo con el título de campeón de España. El mejor equipo gallego en esta edición 2022 sería el Náutico Pontecesures al conseguir una meritoria cuarta posición de la general por equipos. Club de Mar Ría de Aldán séptimo y Fluvial de Lugo octavo fueron los tres mejores equipos gallegos.

Los deportistas gallegos representaban el mayor número de participantes en este campeonato e hicieron valer su potencial para conseguir unos magníficos resultados, traducidos en 21 metales repartidos en cinco de oro, ocho de plata y ocho de bronce.

La presencia gallega en el podio comenzaba el sábado con las finales de la categoría infantil B donde Martín González del Club de Mar Ría de Aldán se hacía con la victoria en K1, en la modalidad de canoa Tomás Pérez del Club As Torres logró la medalla de plata y Brais Rey del Club de Mar Ría de Aldán el bronce. En mujeres Sabela Duro del Náutico Pontecesures sería tercera en C1, mientras que Elena González del Piragüismo Altruán de Ribadeo fue segunda.

Más tarde sería el turno para las infantiles A de canoa, donde Marta Castiñeiras del As Torres terminaba en segundo lugar. Sofía Parada del Piragüismo Cambados culminaba una buena regata consiguiendo un tercer puesto final. Además, Alejandro Pérez del Fluvial de Lugo y Alxandre Baliñas del Piragüismo Verducido se llevaban dos medallas de bronce en C1 y K1 respectivamente.

En la mañana del domingo se disputaban las carreras de la categoría cadete. La primera en subirse a lo más alto del cajón sería Nerea Novo del Náutico Pontecesures en la final de C1 cadete A. El podio de C1 cadete B tendría acento totalmente gallego al contar con Candela Romero del Náutico Pontecesures, Lara Remigio del Breogán y Carola Ucha del E.P. Ciudad de Pontevedra en los tres primeras posiciones.

La regata de kayak cadete B terminaba con la victoria de Borja López del Cabanas KDM después de un disputado sprint con Miguel Blanco del Ría de Aldán. El deportista del As Torres Romería Vikinga Iker Rey finalizaba en segundo lugar en C1 cadete B.

Además, la modalidad de paracanoe KL3 contó con el triunfo de Nicolás Martínez del Fluvial de Lugo.

En la categoría cadete A, Lucía Tenreiro del Piragüismo Illa de Arousa conseguía una valiosa presea de plata en K1. Por su parte Martín Expósito del E.P. Ciudad de Pontevedra sería tercero en C1.

El campeonato finalizaba con la regata de K1 donde Oscar Allegue del Náutico Firrete logró la plata y Victor Devesa del Ciudad de Lugo el bronce.

Federación Gallega de Piragüismo

Máis de medio milleiro de padexeiros cítanse esta mañá en Catoira.

A proba da Liga Provincial reúne a prebenxamíns, benxamíns e alevíns

A praia fluvial de Catoira aséntase un ano máis como parada da Liga Provincial de piragüismo. A competición que desde hai uns anos busca incentivar os máis cativos na práctica do deporte máis laureado de Galicia. Máis de medio milleiro de padexeiros das categorías prebenxamín, benxamín e alevín, 541 para ser exactos, disputarán as regatas das súas respectivas franxas de idade e sexo.

Sobre unha distancia de 1.500 metros, distribuída entre a praia fluvial e as Torres de Oeste, a cita catoirense arrinca esta mañá ás 10.30 horas coa disputa da regata prebenxamín feminina, para rematar ás 13.30 coa saída da carreira alevín A masculina. No medio, cunha cadencia de 20 minutos, as oito probas restantes, todas elas en caiac.

Son 21 os clubs inscritos na nova parada da Liga Provincial de piragüismo. Entre eles, o Breogán do Grove acode co maior número de padexeiros, 66, só dous máis cos do Cofradía de Pescadores Portonovo e seis có club anfitrión, o As Torres-Romaría Vikinga. Xa con 51 ségueos o Club de Mar Ría de Aldán-Gandón S.A., o primeiro equipo da nova subcampioa olímpica de K1 200, a canguesa e veciña do Grove Teresa Portela. O Ría de Aldán defende o primeiro posto na xeral provisional da Liga Provincial, con 140 puntos, co Breogán segundo con 134 e o Portonovo terceiro con 130.

Polo que respecta ao resto dos clubs do sur de Arousa, o Náutico O Muíño de Ribadumia preséntase en Catoira con 40 rapaces, polos 18 do Piragüismo Illa de Arousa, os 16 do Náutico Pontecesures, os 9 do Piragüismo Cambados e os 4 do Depornáutic Arousa de Vilagarcía. Un de cada tres equipos presentes é da comarca.

Nacional Master en Pontevedra

Tamén hoxe, en Pontevedra, máis de 200 padexeiros cítanse no Campionato de España Master. A proba, para caiacs e para canoas dun, de dous e de catro integrantes, conta con regatas de 200 e de 1.000 metros.

O Campionato de España Master comeza ás 9.30 horas no encoro de Verducido e verá a saída da súa derradeira regata polas medallas ás 18.40, con pausa intermedia para a comida dos deportistas e integrantes da organización.

La Voz de Galicia

Ramón Barreiro: «Soy el único marinero de las Rías Baixas que navega en su tiempo libre».

Lleva trabajando en el mar desde que tiene uso de memoria

A Ramón Barreiro la pasión por el mar le viene en la sangre. Descendiente de una familia de larga tradición marinera, el primer recuerdo que guarda de su infancia es subido a la dorna de su padre. La curiosidad por la vela también despertó en él a una edad muy temprana. Una dorna de tope entrando en Pontecesures llamó su atención. «Recordaré esa imagen hasta el día que me muera. La vela ondeando al viento de esa embarcación, que debía de ser de las últimas que todavía surcaban la ría, se me quedó grabada», explica. Y desde entonces no paró hasta convertir esta disciplina en parte de su vida, a pesar de los «te va a salir el mar por las orejas» de su padre. Se inició en el mundillo a través de la televisión, viendo la Copa del Rey o construyendo barcos de madera en sus ratos libres. Desde hace 16 años, a lomos de su crucero, el Ziralla Primero, compite cada temporada como uno de los cruceristas más asiduos de las Rías Baixas.

Pero combinar un pasatiempo como la vela con su trabajo no es tarea fácil: «Soy el único marinero que navega en su tiempo libre», explica, y cuando le pregunto cómo consigue que el mar no le sature confiesa que «al principio se me hacía duro, pero el cuerpo se acostumbra a todo».

La aventura con el Ziralla comenzó junto a su, todavía hoy, compañero de tripulación Ángel Sabuz. Tras un tiempo navegando en el crucero de su primo, Barreiro quería hacerse con su propio barco y junto a Sabuz compró un Astraea 33 Sprinter, de 10 metros.

«Los primeros años en el barco navegamos muchísimo. Dormíamos en él, íbamos a cuanta regata había y disfrutábamos de las fiestas tras cada competición», narra. Desde entonces han pasado por su cubierta más de treinta navegantes, una escuela abordo en la que, a ritmo de regata, se aprende todo lo necesario para ganar.

Barreiro siempre ha sido autodidacta. «El viento no se ve, se siente, y para aquel que está acostumbrado a tenerlo en la cara todos los días es como si lo viera», explica, aunque también ha leído un par de libros sobre trimado básico de velas.

Profesionalmente lleva más de cuarenta años en el negocio marinero -siendo niño ayudaba a su padre durante las vacaciones del colegio-, lo que le ha permitido conocer diferentes artes de pesca para abastecerse de los pescados con los que comercia: lamprea, anguila y chopo.

El primero que recuerda haber empleado es el rastro da solla, pero pronto descubriría la técnica que utiliza en la actualidad, la nasa butrón. El dominio de esta herramienta le ha llevado a presidir durante ocho años la agrupación de Valeiros de Pontecesures, el colectivo que utiliza este instrumento para la pesca de la lamprea y la anguila.

Regatas

En cuanto a la afluencia de barcos en la ría, Ramón Barreiro opina que se está recuperando poco a poco la cantidad de velas que podían llegar a verse en las regatas antes de la crisis. «En las Rías Baixas competimos más de cien barcos por regata hasta 2010. Después todo se vino abajo, aunque últimamente ha remontado bastante, sobre todo en la ría de Pontevedra».

Aunque las regatas le han proporcionado «experiencias preciosas y sensaciones muy bonitas», explica que tras 16 años ha empezado a utilizar el Ziralla a modo de crucero, dejando un poco de lado la competición..

«Un pescador se acostumbra a sentir el viento cada día, casi parece que podemos verlo»

Además del Ziralla Primero y la embarcación que utiliza para llevar a cabo su oficio de marinero, la pasión por la navegación de Ramón Barreiro lo ha llevado a probar todo tipo de embarcaciones. Siendo niño practicó remo olímpico. Llegó a proclamarse campeón gallego en el campeonato de 1977 y sexto mejor de España, pero tuvo que abandonar esta disciplina para comenzar a trabajar con catorce años, tras abandonar los estudios.

Cuando le tocó hacer el servicio militar, al estar en posesión de la libreta de navegación lo destinaron 18 meses a un barco de guerra. De su estancia allí aprendió que en el barco no hay democracia, ya que en el patrón recaen todas las responsabilidades y «retrasarse a la hora de realizar una maniobra puede ser fatal, por eso hay ocasiones en las que no se debe cuestionar una orden», explica.

Las embarcaciones que ha utilizado para su trabajo han ido cambiando con el paso de tiempo, dependiendo del arte de pesca que utilizara en cada período. Su trayectoria comenzó con la Charo, una gran embarcación de madera para la pesca de la solla, pero por sus manos han pasado dornas de tope y distintos tipos de gamelas, desde que comenzó a pescar con nasa butrón y dejó de lado los trasmaios y el rastro.

Fuera del mar

Aunque durante toda su vida buena parte de su ocio ha estado ligado al mar, Ramón Barreiro también practicó bicicleta de montaña en su tiempo libre durante algunos años, antes de tomarse en serio la competición a vela. «Me gustaba ocupar los domingos con esta disciplina para así poder desconectar del mar. Guardo muy buenos recuerdos de aquella época», explica.

La Voz de Galicia