André Oliveira peleará mañana por su primera medalla europea.

aoli

El piragüismo arousano tiene finalista en la primera gran cita internacional en este preolímpico 2015. André Oliveira, el padronés nacido al mundo de la canoa en el Náutico Pontecesures, disputará mañana a primera hora de la mañana (9.12 horas) la regata por las medallas en el C-1 1.000 del Campeonato de Europa que hoy ha arrancado en la localidad checa de Racice.

Oliveira logró la plaza como tercer clasificado de la primera de las dos semifinales disputada a primera hora de la tarde de hoy, con tres pasaportes para la gran final en juego en cada una de ellas. Lo hizo en lucha cerrada con el ruso Viktor Melantyev, ganador de la regata con un crono de 3.52.680 por delante del moldavo Oleg Tarnovschi, a 4 milésimas de segundo, y del palista gallego, a 452 milésimas del vencedor. El cuarto, el rumano Leonid Carp, entró en meta ya a 1,748 segundos de Melantyev.

Por la mañana André, en la actualidad federado por el Náutico Firrete de Pontedeume, había finalizado quinto en la primera de las tres series eliminatorias, con una plaza directa para la final por las medallas en juego en cada una de ellas. Sabedor de que superar al vigente campeón olímpico y mundial, el alemán Sebastian Brendel, resultaba una misión imposible, el arousano optó por reservarse, entrando a 7.992 segundos de Brendel.

El ex canoísta del Náutico Pontecesures saldrá a pelear mañana la que sería su primera medalla en una gran cita internacional sénior por la calle 1, con el bielorruso Maksim Piatrou por la 2, el ruso Melantyev por la 3, el checo Fuksa por la 4, Brendel por la 5, el ucraniano Altukhov por la 6, el polaco Kaczor por la 7, el moldavo Tarnovschi por la 8, y el italiano Craciun por la 9.

Los breoganistas, décimos
Los otros dos representantes del piragüismo arousano en el Europeo de Racice, los breoganistas Tono Campos y Diego Romero, han quedado lejos de poder acceder a la que habría sido su segunda final A continental consecutiva en el C-2 1.000. Tras acabar quintos el año pasado, Campos y Romero han rematado esta tarde cuartos en la semifinal que otorgaba los tres últimos pasaportes para la regata por el título de mañana. Y además, con un crono de 3.38.684 que los dejaba a 2,428 segundos, todo un mundo, del tercer clasificado, el tándem húngaro Sarudi-Forgó. Por la mañana los palistas del Breogán do Grove habían sido sextos de su serie eliminatoria, a más de 6 segundos del tercer barco en clasificarse directamente para la pelea por las medallas eludiendo la semifinal.

Así las cosas, Campos y Romero concluyen décimos el Europeo, con el apunte remarcado en la antesala de la cita de Racice por el primero de ellos de que la suya es una temporada orientada a participar en el Mundial de agosto de Milán, previa victoria en el selectivo nacional programado para dentro de cinco semanas. Al vilagarciano Diego Romero, no obstante, le queda todavía la bala del C-1 5.000, con final directa el domingo.

La Voz de Galicia

Campos, Romero y Oliveira testan sus proyectos olímpicos en el Europeo.

Amplia es la representación gallega que desde mañana y hasta el domingo nutrirá a la selección española de piragüismo en el Campeonato de Europa de Pista. La primera gran cita internacional de una temporada marcada por la puesta en juego de los primeros pasaportes para los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro 2016 en el Mundial de agosto. En estos dos últimos campeonatos confían poder repetir la pareja formada por los breoganistas Tono Campos y Diego Romero y el cesureño del Náutico Firrete André Oliveira, desde ayer en Racice, Chequia, como opciones hispanas en el C-2 y C-1 1.000, respectivamente, y en el C-1 5.000 en el caso del vilagarciano Romero.

El trío arousano tenía programados dos entrenamientos ayer y hoy en la pista del Europeo, a fin de aclimatarse en tiempo récord a un escenario en el que serán de los primeros en debutar mañana. André Oliveira, en la tercera regata del programa de Racice, encuadrado a las 8.14 horas en la primera de las tres series eliminatorias del C-1 1.000 de las que saldrán otros tantos canoístas clasificados directamente para la regata por las medallas del sábado, a las 9.12 de la mañana.

El palista surgido de la cantera del Náutico Pontecesures tendrá harto complicado ganar su serie, en la que se las verán entre otros rivales con el actual campeón olímpico y mundial, Sebastian Brendel; con lo que lo más probable es que deba acabar entre los tres mejores en las dos semifinales que, también mañana, se dilucidarán a primera hora de la tarde. «Chego bastante ben. O Europeo non é o meu grande obxectivo da tempada. Pero vou coa meta de meterme na final. E se entro, se podo quedar primeiro, mellor cá segundo», manifestaba André antes de partir hacia Chequia.

«A ver se nos damos metido na final, e ver como estamos respecto ao resto dos C-2». Con esta mentalidad acuden Romero y Campos al Europeo, explica Tono, con la cita continental también como reto secundario. Su debut, a las 9.20 de mañana, con tres plazas directas en juego para la final del sábado a las 10.14. Si no, quedará la semifinal de las 16.24. Romero se estrenará en el C-1 5.000 el domingo, en una plaza que le ha cedido Tono porque «lle facía ilusión a Diego».

La Voz de Galicia

La cesureña Camila Morison se proclama campeona de K-1 Júnior, y su compañera de club Raquel Da Costa la acompaña en el segundo cajón del podio.

La primera jornada de los Campeonatos de España de Invierno de Piragüismo deparó ayer en aguas de Sevilla las primeras grandes noticias para la armada arousana. Con los séniores y Sub-23 viviendo la regata clasificatoria sobre 2.000 metros de cara a las finales del día de hoy, las primeras medallas se repartían en el Nacional de Jóvenes Promesas Cadete y en la categoría juvenil. Y el As Torres-Romaría Vikinga completó la jornada como subcampeón de España cadete de invierno.

El club catoirense alcanzó los 837 puntos, solo por detrás del anfitrión Náutico de Sevilla, con 1.085, y por delante del E.P. Ciudad de Pontevedra, que cerró el podio por equipos con 664. Además, el Piragüismo Illa de Arousa finalizó en el top ten, como sexto mejor colectivo gracias a los 504 puntos sumados por sus palistas. El Náutico Pontecesures, 16.º, fue el tercer mejor club arousano.

A nivel individual este último encabezó las alegrías arousanas del día, con Camila Morison y Raquel Da Costa campeona y subcampeona nacionales de K-1 Júnior, respectivamente. Ademas María Pérez Aragunde, del O Muíño, fue bronce en C-1 Cadete B.

La Voz de Galicia

André Oliveira y el C-2 de Campos y Romero irán al Europeo.

Oliv

Cesureño y breoganistas se han impuesto con suma autoridad en el selectivo de Verducido.

Gran jornada la vivida esta mañana por el piragüismo arousano en el embalse pontevedrés de Verducido. El cesureño del Náutico Firrete, André Oliveira, en el C-1, y la pareja del Breogán do Grove formada por Tono Campos y Diego Romero, en el C-2, se ganaron el derecho de representar a España en la distancia olímpica del kilómetro en el próximo Campeonato de Europa, del 1 al 3 de mayo en Racize (Chequia). Un derecho alcanzado tras imponerse con suma claridad en un control selectivo marcado por la deficiente organización por parte de la Real Federación Española de Piragüismo, que generó un gran malestar entre buena parte de los piragüistas participantes en la cita.

Lo de André Oliveira fue un paseo militar. Con un crono de 4.13.370 le sacó nada menos que 7,3 segundos de ventaja al pentamedallista olímpico David Cal, segundo en línea de meta aunque fuera de concurso. Y es que en el C-1 1.000, primera de las ocho modalidades a dilucidar en el primer selectivo de la temporada, comenzó el despropósito organizativo vivido en Verducido. A Oliveira y sus compañeros de la primera semifinal los obligaron a parar a 250 metros del final de la regata al no haberse supuestamente activado en tiempo los cronómetros. Y mientras los piragüistas de la segunda semifinal competíán, desde la RFEP acordaron que todos los canoístas presentes participasen en la final por la plaza europea. Entre ellos, un David Cal al que en la víspera habrían informado de que se presentase en Verducido a las once y media para una final directa, y que quedó fuera de registro oficial por no haber salido en las semifinales.

El despropósito inicial se extendió al resto del programa matinal, retrasando la final directa del C-2 1.000, esta sí programada como tal desde el principio, desde las 12 a las 13.50 horas. Con los canoístas mojados y castigados por el frío reinante en Verducido, Tono Campos y Diego Romero probaron su condición de barco de referencia en la modalidad en España ganando con un crono de 3.59.290 y 3,580 segundos de ventaja sobre José Luis Bouza y Adrián Sieiro, la única de las otras cuatro parejas capaz de plantarles cara al menos parte de la regata.

La Voz de Galicia

Da Costa y Morison se quedan a cuatro centésimas de la final.

Un pestañeo apartó a Raquel Da Costa y Camila Morison de la final del Campeonato delMundo júnioren el K-2 500. Las palistas del Náutico de Ponteesures concluyeron la semifinal en cuarta posición, a cuatro centésimas de las ucranianas Diana Tanko y Liudmyla Kuklinovska que les arrebataron el sueño de poder pelear por las medallas en el último suspiro.

Las palistas gallegas perdieron esa tercera plaza en la segunda parte de la prueba, puesto que al paso de la media regata eran ellas las que aparecían en la tercera posición, con medio segundo de ventaja sobre sus rivales. El esprint final de las ucranianas fue más fuerte y consiguieron remontar para dejar a las cesureñas con la miel en los labios.

Por la mañana, en las series clasificatorias, Raquel y Camila concluyeron en la quinta posición, lejos de las primeras y sin esforzarse demasiado una vez que clasificarse directamente para la final era imposible.

Da Costa y Morison disputarán mañana, a partir de las 14:13, la Final B de la competición. sus rivales serán Australia, USA, México, Canadá, Italia, Nueva Zelanda, Francia y Uzbequistán.

La Voz de Galicia

Morison y Da Costa consiguen un histórico bronce para el Náutico.

Da Costa y Morison /

Camila Aldana Morison y Raquel Da Costa hicieron ayer historia para el Club Náutico Pontecesures al conseguir la medalla de bronce en el Campeonato de Europa Júnior y Sub 23 que se celebra en Mantes de Yvelines (Francia) en la prueba de los K-2 1.000 metros. Morison y Da Costa, son júniors de primer año y sin duda la pareja femenina con mayor talento y progresión del piragüismo español, algo que demostraron ayer en su primera final en un Europeo.
La regata fue espectacular y las jóvenes arousanas demostraron su categoría. Y es que en la primera parte de la regata consiguieron estar cerca del grupo de cabeza, llegados los 500 metros marchaban cuartas, lejos de rendirse a pesar del altísimo ritmo que marcaban las tres primeras, Morison y Da Costa dieron una ??vuelta de tuerca? a su ritmo en los últimos 200 metros. No solo se hicieron con la tercera posición sino que se quedaron a menos de medio segundo de la plata en un final apoteósico. Ganaron las polacas Justyna Iskrzycka y Anna Pulawska con  un tiempo de 3.41.476, seguidas por Florida Ciuta y Daniela Varona (Rumanía) con 3.45.180, mientras que las arousanas del Náutico de Pontecesures que entrenan en el CGTD hicieron 3.45.552, superando a las polacas Funch y Christensen (3.46.384).
Camila Aldara y Raquel afrontan hoy las semifinales en K-2 500, cuyo final se disputa mañana. Las cesureña y la boirense compiten a las  9.35 horas. También entra en liza hoy la breoganista Natalia García, que debuta en la clasificatoria de K1 200 Sub 23 a partir de las 13 horas.

Diario de Arousa