Ocho palistas arousanos pelean la internacionalidad en Asturias.

Morison, Natalia García, María Pérez, Carla Frieiro, Romero, Noel Domínguez, Iago Monteagudo y Teri Portela, en el multiselectivo.

El canoísta madrileño del Breogán do Grove, Noel Domínguez, lo intentó ayer sin éxito en la final directa del C-2 1.000 Absoluto junto al asturiano David Fernández; la plaza fue, por segundo año, para la pareja del C.P. Poio formada por Sergio Vallejo y Adrián Sieiro por 6 décimas. Tras un primer selectivo masculino para los káyaks de 1.000 metros y su proyecto estrella, el K-4 500, la Real Federación Española de Piragüismo pone desde ayer y hasta mañana viernes en juego 19 barcos para la primera Copa del Mundo y el Campeonato de Europa Absoluto, los Juegos del Mediterráneo, y el Mundial Sub-23. Con una larga lista de aspirantes, entre los que figuran 64 con dni gallego, muchos de ellos doblando o triplicando inscripción. Como el caso de buena parte de los ocho arousanos de nacimiento, club o residencia presentes en el multiselectivo del embalse asturiano de Trasona. La mayor parte de ellos, con serias opciones de conseguir plaza y ampliar su currículo internacional.
A ello aspira el vilagarciano del Breogán do Grove Diego Romero en el C-1 1.000 Sénior. Para ello deberá superar su semifinal -hay tres- a primera hora de la mañana, y ganar después la regata por la plaza en la Copa y el Europeo a las 12.35. Diecinueve aspirantes hay para ella, incluido el también breoganista Domínguez, que además pretende el puesto mundialista del C-2 1.000 Sub-23 junto a Gonzalo Martín, del N. Sevilla.
Saliendo ayer hacia Trasona con permiso de la Brilat, a la que se incorporó en enero como primer destino de su carrera militar, Romero reconocía que «non sei como ando», pero entiende que peor que el favorito, Adrián Sieiro, que le ganó por décimas la Copa de España de 1.000, concentrado este en Sevilla con el grupo de tecnificación de la RFEP mientras el arousano solo puede hacer una sesión diaria de entreno en Pontevedra. Camila Aldana Morison, vigente subcampeona mundial de K-2 500 Sub-23, disputa en sénior el K-1 500, y el K-2 500 con la mallorquina Alicia Heredia. En ambos casos con su compañera de concentración en el C.A.R de Sevilla Natalia García (Breogán), que también opta al K-1 200, entre sus rivales. Sabiendo que las seis primeras del K-1 500 se jugarán el K-4 500, y las cuatro Sub-23 siguientes los barcos para el Mundial. Camila decía ayer que su única meta es «meterme en un barco absoluto».Las también medallistas mundiales, júnior, María Pérez, del Náutico O Muíño, y Carla Frieiro, del As Torres, optan al C-1 200 y K-1 500 de su categoría de edad. La canguesa Teresa Portela, afincada en O Grove, lucha por el K-1 200 y, en menor medida, el K-1 500. Y el meisino del Naval de Pontevedra Iago Monteagudo por el K-1 500 Sub-23 y el K-2 500 Absoluto.

El Piragüismo Cambados gana su prueba de Kayak de Mar
El Club Piragüismo Cambados se alzó en la tarde del martes con los triunfos en las tres clasificaciones generales por equipos, la general combinada, la masculina y la femenina, de la segunda regata de la Liga Galega de Kayak de Mar 2018, en la que ejerció de anfitrión con un campo de regatas situado frente al muelle de San Tomé.El equipo local sumó un total de 1.633 puntos, por delante del Club Piragüismo Olívico, segundo con 1.094, y el Club de Mar Ría de Aldán, con 843. En la clasificación masculina vencía el C.P. Cambados con 1.304 puntos, por los 843 del Club de Mar Ría de Aldán, y los 828 del Olívico. En la femenina hubo una variación, con el Cambados repitiendo cetro, con 329 puntos, escalando el Olívico al segundo puesto con 266, y situándose el Piragüismo Illa de Arousa tercero con 140. A nivel individual, en Sénior Espinter Artur Martins, del Sporting de Portugal, se llevó la victoria en el K-1 por delante de Jacobo García, del E.P. Ciudad de Pontevedra, y Miguel Pérez, del P. Cambados. María del Palacio (P. Olívico) lo hizo en féminas acompañada en el podio por las palistas locales Bruna Nickelle y Evangelina Vázquez.

El Náutico O Muíño arranca la campaña segundo
La jornada festiva del martes sirvió también para la disputa de la primera regata de la Liga Provincial, para categorías prebenjamín, benjamín y alevín. El C.M. Ría de Aldán se llevó el triunfo con 5.429 puntos en Verducido, seguido del Club Náutico O Muíño de Ribadumia Stark Group con 4.527 y del K. Vigo con 4.425. Carla Santos, del Náutico Pontecesures, ganó la regata benjamín, con un podio integramente arousano seguida de Sofía Parada, del Cambados, y Alba Baños, del Depornáutic Arousa.

La Voz de Galicia

Pontecesures se hace con el trono del piragüismo gallego en aguas de Vilanova.

Los equipos se concentraron en la playa de O Ariño.

Tras la regata que se suspendió en Narón el pasado mes de julio, las aguas de Vilanova de Arousa fueron las elegidas por la Federación Galega de Piragüismo para decidir qué club se alzaba con la corona del piragüismo gallego en las categorías de promoción, alevín y benjamín. Ese club fue el Náutico de Pontecesures que se impuso con mucha distancia a sus dos principales rivales en esa lucha, el As Torres Romaría Vikinga y al Náutico O Muiño de Ribadumia, que ejercía como anfitrión en la jornada de ayer. Los tres volvieron a demostrar que la armada arousana es una la más potente de Galicia, ya que entre los diez primeros, también estuvo el Piragüismo Illa de Arousa. Aunque finalizó en la 17ª posición, también brilló el Piragüismo Cambados, que consiguió una medalla de oro y otra de plata, logrando la segunda plaza del medallero, con los mismos logros que el Fluvial de Lugo

La prueba se desarrolló sin incidencias, tan solo marcada por el viento del noroeste que dificultó, en algunos momentos, el avance de los palistas, en especial de los más jóvenes, los de categoría benjamín. La prueba resultó espectacular, con más de 600 palistas y una multitud siguiendo sus evoluciones desde la playa de O Ariño, el paseo marítimo de Vilanova, y sobre todo, desde la pasarela peatonal, bajo la que pasaban los pequeños durante el desarrollo de la competición.

Con la prueba celebrada ayer en Vilanova se da por finalizada la temporada para las ligas de promoción. El Náutico O Muiño también articuló un importante dispositivo de seguridad, en el que participaron agrupaciones de Protección Civil como la de Vilagarcía, con varias lanchas neumáticas y motos de agua dispuestas a socorrer a cualquiera de los palistas que pudiese volcar. Con el Náutico O Muiño colaboró el Concello de Vilanova, cuyo grupo de gobierno se mostraba ayer muy satisfecho por la presencia en el municipio de una competición que no solo trajo hasta el Concello a más de 600 niños, sino también a entre 2.000 y 3.000 personas, la mayor parte de ellas, familiares de los palistas participantes. Para el grupo de gobierno, este tipo de actos también sirven para promocionar Vilanova y atraer al turismo.

Faro de Vigo

La liga gallega infantil vivirá mañana en Lugo un intenso duelo por el título.

El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán la jornada.

El Náutico de Pontecesures, el As Torres Romería Vikinga y el club Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra protagonizarán mañana en Lugo, donde se celebra la sexta Regata Infantil, un vistoso duelo por llevarse la clasificación general de la liga gallega de la categoría.

La cita, organizada por el Club Cidade de Lugo junto con la Federación Gallega de Piragüismo, comenzará a las 11 horas con la salida de la prueba femenina infantil B, y está previsto que concluya al filo de las 13.30 horas con la competición infantil A masculina.

El evento contará con la participación de 325 deportistas pertenecientes a de 31 clubes. Y entre estos, los que contarán con mayor representación serán precisamente el Náutico de Pontecesures, con 41 palistas, y el As Torres, con 27.

Antes de la disputa de esta regata, el club cesureño parte como líder de la liga masculina con 350 puntos, aventajando en trece al Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra y en 29 al Club Piragüismo Vilaboa.

Por su parte, el As Torres Romería Vikinga de Catoira comanda la clasificación general femenina con 346 puntos, seguido por el Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra, con 337, y el Náutico Pontecesures, con 330, mientras que el Náutico O Muíño de Ribadumia es cuarto con 329. Así las cosas, la cita lucense augura un duelo cerrado por el título en ambas clasificaciones, con el club pontevedrés como gran rival de los cesureños en la liga masculina y del As Torres en la femenina.

La Voz de Galicia

El Pontecesures domina la regata disputada en A Illa.

La playa de O Bao acogió el pasado domingo la quinta competición de la Liga Diputación de Pontevedra para las categorías alevín y benjamín y sobre la distancia de 1.500 metros. El Náutico Pontecesures se impuso en la prueba, con un total de 7.994 puntos, por los 5.876 que consiguió el As Torres Romería Vikinga y los 5.203 del Náutico O Muíño Stark Group, que acabó en la tercera posición.

Por lo que respecta a los resultados individuales, destacan las primeras posiciones de Iván Dovalo (Piragüismo Cambados) en la categoría benjamín, de Mario Santos (Náutico Pontecesures) en alevín A y de Marta Guimarey (alevín A) y Brais Chan (alevín B) del As Torres Romería Vikinga.

La Voz de Galicia 22/08/2017

La E.P.C. Pontevedra gana la Liga Nacional de Jóvenes Promesas.

El triunfo en el Campeonato de España de la categoría le permite relevar al Náutico Pontecesures, segundo.

Entre dos equipos de las Rías Baixas estaba la cosa, y al final la Escuela de Piragüismo Ciudad de Pontevedra le ganó la partida al Náutico Pontecesures. Con un triunfo en la clasificación de clubes del Campeonato de España de Esprint de Jóvenes Promesas Cadete e Infantil que setencia el título de la Liga Nacional de la categoría de formación en favor de un conjunto del Lérez que releva al cesureño en el palmarés de la Liga.

La E.P.C. de Pontevedra completó las dos jornadas de competición en el embalse asturiano de Trasona con 796 puntos, por los 696 del N. Pontecesures, subcampeón de España de Jóvenes Promesas, y los 687 del Club Náutico de Sevilla, tercero. Un reparto de puestos que se traslada a la general de la Liga Nacional, con el nuevo campeón alzándose con el título por equipos con 411 puntos tras la suma de las cuatro citas puntuables -Campeonato de España de 5.000 y 3.000 metros, Copa de España Cadete de 1.000, Copa de España Infantil de 3.000 y Campeonato de España de Esprint-, por los 407 del conjunto cesureño y los 394 del C.N. Sevilla. Con victorias de la E.P.C. Pontevedra en la Copa de España Cadete y el campeonato del pasado fin de semana, y del equipo del Baixo Ulla en las dos restantes.

En las distintas ligas masculinas y femeninas dentro del paraguas de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas, la E.P.C. Pontevedra se impuso en la general de mujeres cadetes, el Náutico Pontecesures en la infantil masculina, y el As Torres-Romaría Vikinga de Catoira en la infantil femenina. Este último club acabó por su parte noveno en la regata de Trasona, defendiendo su plaza en el Top Ten de la clasificación combinada final de la Liga.

A nivel individual, en Trasona fueron 22 las medallas conquistadas por palistas de las rías de Pontevedra y Arousa. Cuatro de ellas, títulos de deportistas de la E.P.C. de Pontevedra: Antía Otero, en C-1 1.000 Infantil A, con su compañera Ángela Jorge subcampeona, ambas juntas en el C-2 1.000 Infantil A, María de la Peña en el C-1 500 Cadete A, y esta última y Lucía Pérez en el C-2 500 Cadete A, con sus compañeras Sara Abilleira y Nuria Rodiño plata.

La Voz de Galicia

María Pérez y Camila Morison se cuelgan sendas platas mundiales.

El piragüista arousano cierra con tres medallas de plata su participación en el Campeonato del Mundo Júnior y Sub 23 que finalizó ayer en Pitesti (Rumanía). A la plata lograda el sábado en K4 500 por la júnior catoirense de As Torres, Carla Frieiro, se sumaron ayer los subcampeonatos de María Pérez (O Muiño) en C2 200 Júnior de la Camila Morison (Náutico de Pontecesures) en K2 500 Sub 23. Unos resultados a los que hay que sumar los cuartos puestos conseguidos por el breoganista Noel Domínguez (C2 1.000 Júnior) y el portonovés Luis Rodríguez (K2 1.000 Júnior), así como el sexto puesto de Natalia García (Breogán) en K4 500 Sub 23 en una tripulación de la que también formó parte Camila Morison.
El Club Náutico O Muiño de Ribadumia está de enhorabuena. A los dos oros logrados por el cadete vilanovés Manuel Fontán en el Festival Europeo de la Juventud celebrado en Gyor (Hungría), se le unió ayer la medalla de plata mundialista de la cambadesa júnior María Pérez en el Campeonato del Mundo celebrado en una conocidad por ser la cuna de la marca de Renault, Dacia. Pérez, junto a la pontevedresa Antía Jácome (EP Pontevedra), se hizo con la segunda plaza en la final de C2 200 metros. Con un tiempo de 46.544, quedándose a medio segundo del oro, que fue para las serbias Nikolina Mijuskovic y Nikolina Milic oro en 46.020. Las pontevedresas superaron con claridad a las terceras, las alemanas Sophie Speck y Celina Sandau en un segundo y medio.
Sin apenas tiempo para digerir el éxito, Antía y María remaron la final de C2 500, prueba en la que habían sido segundas en la Copa del Mundo celebrada a finales de mayo en Portugal. Apenas tres horas después de la final de 200, Jácome y Pérez pelearon en la distancia olímpica por las medallas durante gran parte de la regata, pero finalmente el cansancio y el desgaste hizo mella y acabaron séptimas con un tiempo de 02:09.516, a 3 segundos del bronce que fue para las rusas Arina Khozhainova y Olga Aleksandrova. Se impusieron las chinas Huan Men y Qi Li (02:03.604 ).
La cesureña Camila Morison (Náutico de Pontecesures) disputó ayer la final de k2 500 metros en la categoría sub 23 junto a catalana Laia Pelachs (CN Banyoles). Las españolas se quedaron a solo dos décimas de proclamarse campeonas del Mundo. El título fue para las polacas Justyna Iskrzycka y Paulina Paszek (1:42.316), mientras que Morison y Pelachs se colgaron la plata con una marca de 1:42.520, superando en casi un segundo a las húngaras Fruzsina Racksó y Eszter Malcsiner, que fueron bronce. De esta forma Morison repite plata en un Mundial, tras la lograda el pasado año en Minsk en K4 500 junto a la grovense Natalia García y a las vascas Sara Ouzande y Begoña Lazkano.
La piragüista del Náutico de Pontecesures sigue engordando su palmarés en el que ya figuran medallas en Europeos Júniors y en los Juegos Olímpicos de la Juventud.

Diario de Arousa