Agresión al río Ulla

El fuel se incrustó en la vegetación.
Las personas que formaban parte del operativo de limpieza tuvieron que arrancar numerosas plantas para sacar el fuel, ya que el chapapote se había incrustado en la vegetación de la ribera. Las labores se prolongaron durante toda la jornada y continuarán durante el día de hoy.

Por tierra y por mar.
Barcos y grúas fueron movilizadas para tratar de salvar al río Ulla de la asfixia que le suponía la presencia del vertido de fuel procedente de una fábrica de la zona.

Una dura tarea.
Trabajadores de la empresa que supuestamente causó el vertido, personal de Medio Ambiente y voluntarios se afanaron en dejar el río en las mejores condiciones y evitar que la mancha se extendiese por todo su cauce.

Los vecinos recogieron el chapapote con sus manos.
Al igual que courrió en su día con el Prestige, la limpieza del chapapote tuvo que realizarse, en muchos casos, con las manos. Los voluntarios llenaron capachos y capachos de este fuel que motivó una de las agresiones medioambientales más importantes de las sufridas hasta ahora por el río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/07

La Xunta asegura que se depurarán responsabilidades.

El delegado provincial de la Consellería de Medio Ambiente, Juan Froján, aseguró ayer que a partir de mañana se iniciarán los correspondientes expedientes a la empresa que supuestamente causó el vertido de fuel al río Ulla y que causó la alarma vecinal en la jornada de ayer.

Juan Froján fue claro ayer al manifestar que se tramitarán todos los expedientes abiertos por los agentes del Seprona y de Augas de Galicia con la finalidad de depurar responsabilidades y evitar que un episodio contaminante de estas características vuelva a repetirse.
El delegado de Medio Ambiente admitió que se trata de un vertido ??muy grave? e incluso llegó a afirmar que se trata de la ??mayor agresión que ha sufrido el Ulla, al menos que yo recuerde?.

Personas que participaron en el operativo de limpieza manifestaban ayer que el viento evitó que las manchas avanzasen más río abajo y que se quedaran en uno de los márgenes del río, lo que facilitó su retirada.

El tamaño de las galletas también era considerable, ya que las más grandes alcanzaban los seis metros cuadrados y mantenían una solidez importante, según indicaron las personas que trabajaban en la limpieza.

Colaboración de la empresa que causó el vertido de fuel.
Juan Froján dejó claro ayer que los propietarios de la empresa se pusieron a disposición de la Consellería de Medio Ambiente para colaborar en las labores de limpieza y, de hecho, incluso aportaron todos sus medios disponibles para esta labor. El delegado de Medio Ambiente dijo que una buena parte de la plantilla de trabajadores se sumó al operativo. De todos modos, aclaró que tanto el servicico de conservación de la naturaleza como Augas de Galicia mantendrán los expedientes por este vertido al río Ulla.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/08

Los marineros temen que la contaminación acabe con las lampreas.

Los marineros que ayer participaron, con sus propias embarcaciones, en las labores de limpieza del río, así como otros que trabajaban en la ribera, no ocultaban su preocupación por el estado del Ulla.
En este sentido, indicaban que después de la mala campaña de la lamprea de este año, este episodio contaminante podría acabar por completo con el recurso.

Por ello, pretenden que cuando se eliminen todas las galletas de fuel se inicie un plan para el saneamiento de un río muy castigado por la contaminación desde hace años.

El vertido afectó también a la zona de Padrón, cuyos vecinos también se mostraron indignados porque, al parecer, no había ninguna brigada municipal en el operativo de limpieza.

Cabe destacar que también se vieron afectadas varias playas fluviales, así como zonas recreativas, que también han sido limpiadas por las personas contratadas para este operativo.

Desde que el vertido se hizo evidente, numerosos vecinos se acercaron hasta las zonas en las que se estaba limpiando para ofrecer su colaboración y exigir de las autoridades correspondientes una mayor atención al río Ulla.

En este sentido, el delegado provincial de Medio Ambiente manifestó que una embarcación tomará muestras de sus aguas todos los días durante la próxima semana.

DIARIO DE AROUSA, 27/04/08

Vertido de fuel al Ulla

El vertido de fuel que impregnó de chapapote el río Ulla debe servir para que la Administración no baje la guardia en lo que al control de las industrias se refiere, ya que en la sociedad actual no se puede permitir que una simple avería pueda causar una catástrofe medioambiental. En esta ocasión, la respuesta de la Consellería de Medio Ambiente parece que fue adecuada, ya que puso en marcha un dispositivo de limpieza y de seguimiento de las manchas para evitar que este episodio contaminante se convirtiera en una tragedia. Lo primero es eliminar todas las manchas de fuel que puedan alterar el cauce, pero justo después es preciso iniciar un plan de choque que permita la recuperación de un río que a lo largo de los últimos años ya ha sufrido demasiadas agresiones.

Editorial de DIARIO DE AROUSA, 27/04/08

Vertido de fuel ó río Ulla que parte do Campo da Insua.

Durante toda esta semana detectouse algún vertido na zona, pero hoxe en maior cantidade. Segundo as informacións que teño, os funcionarios da Consellería de Medio Ambiente, comprobaron tras visitar as instalación da empresa, que a orixe do vertido é a empresa Picusa.
As manchas de fuel (“chapapote”, para entendernos) son visibles nas marxes do río impregnadas coa vexetación (sobre todo na da provincia de A Coruña) e aprecianse dende o illote de Bexo augas arriba. Así, por exemplo, na grada do río na zona de esparcemento de Padrón, preto da desembocadura do Sar, apreciase o fuel oil depositado. Tamén as hai nalgunha rampla do peirao de Pontecesures.
Nas vindeiras horas virán dous pequenos barcos para as tarefas de limpeza, xunto con persoal de Protección Civil. Tamén, ó parecer, se está tratando de contar con algunha empresa de limpeza.

El C.B El Doce critica el mal funcionamiento de las ligas zonales de baloncesto en Arousa.

Este equipo que milita en la 1ª división zonal (el Extrugasa Río Ulla milita en la 2ª) y que juega en Portas, manifiesta que “hay que utilizar la misma intensidad en la exigencia a la hora de recaudar a los clubes los gastos de licencias y arbitrajes que en ilusionar las competiciones y buscar apoyos para los clubes. Hay una persecución mediante un sistema lunático donde te encuentras que has pagado todo un mes de arbitrajes y al acabar el mismo sólo has jugado un partido, cuando ya te están recordando el siguiente pago con la amenaza de que no te pitarán, aunque en el fondo no eres deudor sino todo lo contrario”.
Además, el comunicado laza un ruego al señalar que “nos gustaría que se nos explicase con esa misma intensidad el porqué no se nos devuelven los avales del año pasado y si no hay que tener la misma escrupulosidad a la hora de pagar que a la de cobrar”.
Con casi treinta clubes en la competición senior zonal que rige la Delegación Aruusana, el C.B, El Doce entiende que son muchos los equipos y jugadores que pueden abandonar la competición ante el “desamparo federativo”, agravado por el vacio de poder actual en la delegación zonal.
Asimismo, el club vilagarciano exide a la Federación Gallega que asuma sus competencias en la responsabilidad del desarrollo de las ligas zonales, “queremos seguir practicando nuestro deporte, pero queremos que quien las organiza se preocupe de todos los problemas que surgen y no únicamente en recaudar. Esto es baloncesto, no Hacienda”
Santiago Posada, vicepresidente del C.B. El Doce, sostiene además que “es un problema que hay que resolver con diálogo y responsabilidad. Lo que no se puede hacer es estrangular a los clubes y así solucionar el problema arbitral. A los clubes de zonal se nos exigen pagos arbitrales de equipos serios y se nos ofrecen servicios de minibasket. La misma pareja arbitral supone 40 ? en minibasket y 100 en zonal, y eso los días que tenemos árbitros”.
Los clubes de zonal están a la espera de que se ponga en marcha la competición de Copa.

FARO DE VIGO, 25/04/08