O Xirimbao se incorpora a las áreas aptas para autocaravanas.

La zona natural junto al río Ulla tiene aseos y tomas de agua y electricidad.

O Xirimbao, en el municipio de Teo, es una de las áreas recreativas de referencia del Val da Ulla, ya que el río ejerce de frontera natural con el municipio pontevedrés de A Estrada en una zona conocida por los salmones que durante años podían pescarse en la zona. También es un reclamo turístico por el entorno natural y el puente metálico colgante, inmortalizado en miles de fotografías.

Ahora, este espacio se ha convertido en un área autorizada para el estacionamiento y pernocta de caravanas tras las obras acometidas por el Concello de Teo durante las últimas semanas y que ya están terminadas. En el recinto había un espacio habilitado con una subvención de la Diputación provincial para permitir el estacionamiento de cuatro autocaravanas, pero le faltaba equipamiento, por lo que este verano se dotó al lugar de una fosa estanca para aguas negras (fecales) y aguas grises (domésticas), por lo que las personas que se acerquen con sus autocaravanas podrán vaciar sus depósitos de este tipo de residuos.

En este espacio hay aseos públicos, toma de agua y electricidad y una isla de contenedores de basura. Además, el área recreativa dispone de mobiliario de piedra y un amplio merendero. La inversión, que rondó los diez mil euros, fue asumida por el Ayuntamiento de Teo con fondos propios, convirtiendo así el área recreativa de O Xirimbao en el único enclave del municipio que tiene un espacio acondicionado para este tipo de vehículos.

Iria Otero, edila de Turismo (Son de Teo), reconoce que viajar en autocaravana «está en auxe pola situación que vivimos este ano, polo que pensamos que esta infraestrutura no concello era importante». El entorno y el equipamiento, añade Otero, hacen del lugar «un espazo de lecer moi coñecido e visitado por veciños de toda a comarca».

La Voz de Galicia

Los embalses del río Ulla afrontan agosto en fase de «normalidad».

A pesar de las elevadas temperaturas y la ausencia de precipitaciones durante el mes de julio, la comarca afronta agosto con «normalidad» en lo que a abastecimiento de agua se refiere.

Así lo hace constar Augas de Galicia, el departamento dependiente de la Consellería de Infraestructuras e Mobilidade que gestiona, por ejemplo, el embalses del Ulla, el Umia y el río Con.

Respecto al primero de los cauces fluviales, el más importante de cuantos desembocan en la ría de Arousa, la ocupación es del 76,30% en el embalse de Portodemouros y del 94,71% en el de Touro, según consta en los datos manejados en el último boletín hidrológico referido a la demarcación hidrográfica Galicia-Costa.

Faro de Vigo

El hombre fallecido en el río Ulla es un vecino de Valga.

Los servicios de emergencias, tras rescatar al fallecido. Los servicios de emergencias, tras rescatar al fallecido.

El hombre que apareció muerto el sábado en el río Ulla, entre Padrón y Pontecesures, ya ha sido identificado. Se trata de un vecino de Valga de 46 años, de iniciales J.L.V.R. Está siendo velado en el tanatorio municipal de esta localidad, y será enterrado a media tarde de hoy en el cementerio parroquial de Santa Cristina de Campaña.

El fallecido vivía solo, lo que explicaría por qué la familia tardó tanto en echarle en falta y en denunciar su desaparición. De hecho, a última hora de la tarde del sábado, el cuerpo todavía no había sido identificado, a pesar de que el cuerpo apareció a las dos de la tarde y se cree que el hombre pudo caer al río a última hora del viernes.

De todos modos, todavía no se pueden concretar las causas del deceso y como se produjo. Eso sí, los primeros indicios descartan la participación violenta de otras personas. En cualquier caso, al no aparecer todavía la bicicleta y otros enseres del fallecido, tampoco se puede determinar en que zona del Ulla cayó al agua.

La comitiva fúnebre saldrá del tanatorio de Valga a las 17.30 horas, y la misa de funeral será en la iglesia de Campaña, a cuyo término los restos mortales de J.L.V.R. recibirán sepultura en el cementerio parroquial. En la esquela se advierte a amigos y allegados que el aforo máximo en la iglesia será de 25 personas, debido a las restricciones impuestas por el coronavirus.

El cuerpo sin vida del valgués fue visto en A Ponte (entre Padrón y Pontecesures) sobre las 14.00 horas del sábado. Llevaba ropa deportiva y un casco de ciclismo, por lo que se sospecha que pudo salir a hacer deporte, pero no fue identificado al estar sin documentación.

Faro de Vigo

…Cuando del cauce del Ulla se extraían grandes cantidades de arena para usar en construcción.

Operarios de una empresa arenera trabajan en el cauce del Ulla a la altura del concello pontevedrés de Pontecesures.

El cauce del Ulla fue un importante punto de extracción de arena durante décadas. Un negocio en el que participaron numerosas empresas en los años sesenta y setenta, sobre todo, del siglo pasado. España se encontraba entonces en pleno proceso de desarrollo, y el sector de la construcción demandaba grandes cantidades de áridos para levantar bloques de edificios y obras públicas. Los barcos areneros explotaron durante años este tramo del río Ulla, que sigue siendo navegable. Hasta Pontecesures (Pontevedra) llegaban grandes barcazas para transportar al puerto de Vilagarcía y otros puntos el material que se iba acumulando. Era entonces una actividad importante de la que vivían numerosas familias. Al principio, el trabajo se realizaba con unas técnicas y embarcaciones muy rudimentarias, que con el paso de los años fueron mejorando, gracias a la mecanización de parte del proceso. En algunas épocas, surcaban el Ulla hasta una veintena de embarcaciones cargadas de arena destinada a alguna obra.

El Correo Gallego

Investigan la aparición de un cuerpo flotando en el Ulla en Padrón.

El cuerpo sin vida de hombre, de alrededor de 50 años, apareció flotando en el medio del río Ulla, a la altura de A Ponte (Padrón), alrededor de las dos y media de la tarde. Unos vecinos del lugar, que estaban con unos animales en la zona vieron el cuerpo, y alertaron a los que estaban en un bar próximo. Varios jóvenes se acercaron hasta el cuerpo, en una lancha, y consiguieron engancharlo para remolcarlo hasta la orilla, donde les esperaban los servicios de emergencia que fueron alertados por los vecinos del lugar. El juez de guardia llegó al lugar alrededor de las tres y cuarto de la tarde, y autorizó el levantamiento del cadáver. 

Según fuentes del Concello, el hombre vestía ropa deportiva, pero no un mallot de ciclista, zapatillas de deporte, y llevaba puesto un casco de ciclista, por lo que se sospecha que pudiera estar haciendo deporte. Fuentes del GES indicaron que se realizó una inspección visual en las orillas del río, en ambas márgenes, pero no apareció la bicicleta. No tenía ninguna documentación encima ni tampoco teléfono móvil, por lo que todavía no ha podido ser identificado. Al lugar acudió el alcalde de Pontecesures que dijo no reconocer al fallecido, y tampoco pudo identificarlo el concejal de Padrón, Ángel Conde, que se desplazó al lugar de A Ponte.

Entre las hipotésis que se barajan está la de que accidentalmente cayera al río, antes de A Ponte, y que la corriente lo arrastrará hasta el límite entre el municipio de Padrón y Pontecesures, según comentó el concejal de Padrón, Ángel Conde. Aparentemente, según el edil, no parecía presentar signos de violencia. 

La Guardia Civil mantiene abierta la investigación para esclarecer las circunstancias de la muerte, y para identificar al fallecido. Se mantiene la búsqueda de objetos personales que puedan poner nombre al hombre. Al lugar se desplazaron efectivos del GES y de la Policía Local de Padrón, así como miembros de la Guardia Civil y de servicios médicos, que solo pudieron certificar el fallecimiento.

La Voz de Galicia