Los ecologistas de O Salnés temen la presión turística y su impacto sobre el río Ulla.

Alcaldes de tres provincias proyectan una gran ruta de senderismo -Temen por la fauna y flora.

El Colectivo Ecologista do Salnés (CES) ha expresado su preocupación por el proyecto de construcción de una gran ruta de senderismo en torno al río Ulla como han planteado alcaldes de las provincias de Pontevedra, A Coruña y Lugo. Temen que la presión turística pueda provocar un enorme impacto negativo en la fauna y flora de este espacio por lo que consideran que la actuación debe hacerse con la máxima prudencia.

En este sentido critican declaraciones recientes como la propuesta de que la senda se construya sobre la zona más próxima al río.

«Esta proximidad en sí es lo que supone el verdadero impacto de la actuación», lamentan en el CES porque «la naturaleza del río depende de la salud de sus aguas y de sus orillas», ya muy mermadas.

Entienden que si las laderas no están protegidas por el bosque de ribera «la vida en los ríos se altera y pierde su riqueza ambiental».

Recuerdan que estos bosques son largos y estrechos «por lo que cualquier actuación que se haga en la proximidad del río va a alterarlo».

Al margen del impacto ambiental, los ecologistas de O Salnés subrayan que la construcción de una senda al lado de un río obliga a hacer talas y desbroces para permitir el paso de la gente con lo que las márgenes quedarán «sin protección» ante la erosión y crecidas del río «poniendo en peligro la durabilidad de la propia obra, aumetando los costes públicos de sucesivas reparaciones».

Recuerdan asimismo que en la parte baja del cauce fluvial «el bosque ya está muy reducido» por lo que entienden que el itinerario «debería salvaguardar estos escasos espacios verdes». A la vez subrayan que en la cuenca del Ulla se refugian desde nutrias, mirlos acuáticos y el ratón almizolero, este último una especie que tiene su distribución mundial en el norte de la Península Ibérica y está catalogado como especie vulnerable en los catálogos gallego y estatal. Dichos animales se refugian «en la vegetación autóctona de ribera y se alimentan en las aguas del río».

El CES reconoce, por otra parte, que aunque el minifundismo y el precio de los terrenos dificultan el proceso de expropiación para obras públicas, «este hecho no debe ser la excusa para ocupar el dominio público de las riberas y alterar tramos que se deben mantener o favorecer su conservación».

Tampoco están de acuerdo con la iniciativa expresada por los alcaldes al calificar su propuesta como ecoturismo con propuestas de servicios como ciclismo de montaña, kayac, rafting o kitsurf.

En este sentido, el CES califica como «grave» que los responsables de Turismo de los distintos municipios, incluido el de Vilagarcía de Arousa, «confundan el ecoturismo con el turismo activo». Explican que este último «no tiene por qué ser ecológico y, de hecho, en la mayor parte de las ocasiones causa problemas medioambientales». En el lado opuesto están los ecoturistas quienes «además de gozar de la naturaleza quieren que su presencia no dañe el medio y siempre busca actividades de protección y restauración del espacio». Añaden los ecologistas que una senda por enmedio del río «no es lo que busca un ecoturista».

Faro de Vigo

Día grande en Pontecesures con San Lázaro y la lamprea.

Se agotaron todas las raciones, pero la floja campaña de pesca y el precio del producto impidieron adquirir más piezas.

Pontecesures vive hoy su día grande con la fiesta exaltación de uno de sus productos más representativos, la lamprea, y la siempre concurrida Romaría de San Lázaro.
De este modo ciudadanos llegados de diferentes puntos de Galicia saborean uno de los manjares del río Ulla y/o acuden a las misas que se llevan a cabo durante toda la jornada, además de adquirir rosquillas, los tradicionales churros y otros muchos productos típicos del rural.

La celebración gastronómica, en una carpa abarrotada, estuvo claramente influenciada por la escasez de lamprea en el Ulla y su alto precio, de ahí que únicamente pudieran venderse 480 raciones.
Es fruto de la pesca de alrededor de 180 ejemplares, aunque para conseguir esta cifra fue preciso comprar medio centenar en el río Miño.
El evento sirvió también para estrenar la recientemente construida Casa da Lamprea y, junto con la celebración religiosa aludida, en la iglesia de San Xulián, permitió que la villa ribereña se llenara de visitantes, especialmente en horario matinal.
El alcalde de la localidad, el conservador Juan Manuel Vidal Seage, que estuvo arropado por la conselleira de Mar, Rosa Quintana, entre otras autoridades, hace un balance «muy positivo» de esta celebración culinaria en la que es posible saborear la lamprea al estilo bordelesa y acompañarla de pulpo y churrasco.
La pesca de lamprea en el Ulla la practican los conocidos como valeiros, tripulantes de Pontecesures, Carril y Rianxo que emplean las nasas butrón para capturar el pez cartilaginoso.

Faro de Vigo

Los valeiros capturan las últimas lampreas para la fiesta de hoy.

La exaltación de la «dama del Ulla» se lleva a cabo a pesar de la escasez -Pontecesures también celebra las misas de San Lázaro.

El río Ulla amaneció ayer plagado de boyas. Eran la prueba evidente de que el cauce fluvial estaba repleto de esas nasas butrón que emplean los conocidos como valeiros, dispuestos a recoger las últimas capturas para preparar la fiesta de exaltación que se desarrolla hoy.

Como se explicaba ayer, parece que finalmente habrá que sumar al producto autóctono algunas piezas de otras procedencias, ya que la escasez de capturas de la presente campaña impedía celebrar la fiesta con un mínimo de garantías de abastecimiento.

Sea como fuere, pontecesureños y visitantes tienen la oportunidad de saborear la lamprea al estilo bordelesa en la carpa instalada en la zona portuaria, cerca de la recientemente estrenada Casa da Lamprea, que hoy vive su primer gran acto.

Hay que recordar que la recepción de autoridades en el consistorio está prevista a mediodía y que a continuación se lee el pregón. Las primeras raciones del cartilaginoso pez empiezan a servirse a las 13.30 horas. Cabe precisar además que en esta celebración suele haber otros productos disponibles, por si alguno de los asistentes prefieren variar el menú.

No cabe duda de que se trata de un día grande en esta localidad ribereña, ya que además de organizarse la promoción y degustación de la conocida como «dama del Ulla» se desarrolla la popular romería de San Lázaro, a la que miles de devotos acuden desde diferentes puntos de Galicia.

De marcado carácter religioso, esta fiesta ofrece misas cada hora desde las ocho de la mañana a la una de la tarde, y de nuevo de 17.00 a 20.00 horas.

Faro de Vigo

Pontecesures sirve hoy 450 raciones de lamprea en una edición marcada por la escasez.

Alrededor de 450 raciones se servirán hoy en la Festa da Lamprea de Pontecesures. La escasez de este pescado en el río Ulla provocó que el gobierno local tuviera que recurrir a capturas del Miño. Aproximadamente el 30 % de las lampreas serán, así, traídas de fuera. «La idea era que todas las lampreas procediesen del Ulla pero, lamentablemente, resultó imposible que fuese así. Sabíamos que llegar a las 600 tapas de otros años estaba complicado pero habíamos puesto el tope en las 450. Debido a la proyección de la fiesta no podíamos celebrarla con menos, se trata de un año excepcional», señala el concejal Ángel Souto sobre la compra de piezas de otra procedencia. El comienzo de la campaña ya adelantó que podría tratarse de un mal año, al no pescarse ni una lamprea, pero los valeiros tenían la esperanza de que la situación cambiase con la llegada del mes de marzo.

Tres cocineras

De la elaboración de las 450 tapas que está previsto que se degusten hoy, en la carpa instalada en la zona portuaria, se encargarán tres cocineras. Cada una de ellas contará con, al menos, una ayudante para preparar las raciones de lamprea a la bordelesa, que se venderán a doce euros, dos euros más caras que el año pasado a causa de la escasez.

La jornada gastronómica arrancará a las 13.30 horas y estará amenizada por Tina, A Perla de Arousa. Pero, horas antes ya habrá animación: la charanga Strade??s Band, de A Estrada, recorrerá las calles cesureñas desde las 11.00 horas, haciendo paradas en los establecimientos hosteleros para avivar la celebración. Una hora después, a las 12.00, tendrá lugar la lectura del pregón. Se encargará de ello el biólogo Sergio Silva.

La Voz de Galicia

Padrón aprueba la retirada de la basura cerca del Sar y el Ulla.

El pleno de Padrón aprobó el jueves por la noche por unanimidad, y a propuesta de Veciños, una moción para que el Concello elimine los vertederos de basura que hay en la actualidad cerca del río Ulla, en Herbón, y de lado del Sar en el casco urbano. En cuanto al primero, la edila de Veciños Teresa Rey también pidió que si el Concello padronés no tiene capacidad para hacerlo, que inste a las autoridades competentes. Sobre el segundo basurero habló de tomar medidas para evitar que los residuos del mercado dominical continúen acabando cada domingo a orillas del río Sar. Asimismo, pidió que se retire la basura cada semana. Por último, la moción de Veciños insta a llegar a un convenio con la entidad Adega para crear una red activa de voluntarios «para coñecer, prever e solucionar os problemas dos nosos ríos».

Desde el gobierno local, el concejal de Medio Ambiente, José Ramón Pardo, puso en duda que el Concello tenga capacidad para retirar toda la basura acumulada cerca del río Ulla en Herbón, dada su cantidad. En este sentido explicó que ya se dirigieron a la empresa que gestiona la autopista, ya que el basurero está en terrenos de su titularidad. Los concejales padroneses coincidieron en que para atajar el problema de los vertederos es necesaria educación, concienciación, pero también sanciones.

La Voz de Galicia

MA?A SABADO, A PARTIR DAS 16.30 H A TVG EMITE O PROGRAMA «AQUI GALICIA» DENDE A PLAZUELA, COS SEGUINTES CONTIDOS:

CONTIDOS:

  1. Orquesta Charleston Big Band.
  2. Mar Davila. ??La tumbadora? e ??Olvídame y pega la vuelta?.
  3. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Algueirada.
  4. Grupo de bailes tradicionais da Asociación Cultural Xarandeira.
  5. Banda de música de Padrón.
  6. No apartado gastronómico, e dado que estamos na XXII Festa da Lamprea, imos ter:
    1. Os gañadores do concurso Tapea Lamprea, un concurso de petiscos a base de lamprea.
    2. Lamprea á Bordelesa, a cargo das cociñeiras responsables da festa.
    3. E, de sobremesa, teremos churros preparados de moi diversas formas.
  7. Para coñecer máis sobre Pontecesures, o seu concello e a súa comarca, veremos uns vídeos dedicados a:

??Turismo?. Visitamos os lugares máis turísticos do concello, como a ponte romana, igrexas e prazas.

??Ruta xacobea do mar de Arousa?. Coñecemos máis sobre este Camiño de Santiago que ten o seu punto álxido en Pontecesures.

??Deportes?. Co seu porto deportivo, Pontecesures é toda unha potencia en piragüismo.  Tamén son todos uns campións os membros do Ulla Club de Fútbol e do Baloncesto Río Ulla, a quen visitamos durante un dos seus adestramentos.

??Natural?. Descubrimos fermosa paraxes naturais que fan desta zona todo un paraíso.

??Situación?.

??Lamprea?.  Co presidente da Asociación de Valeiros aprendemos todo o necesario para a pesca do produto rei da festa, a lamprea.

??Coches históricos?. En Pontecesures tivo lugar un dos primeiros salóns do automóbil de toda España. Lembraremos ese pasado glorioso.

  1. Estaremos tamén na ??Mostra de Robots. Pitufolandia? e coa Asociación Cultural Estornela que nos redescubrirá algúns xogos populares xa medio esquecidos.