Murales na Praza de Abastos e na Praza do Coche de Pedra.

Nunha aposta pola posta en valor do noso patrimonio local, o compromiso ambiental e o fomento da economía local, xorde a iniciativa QUEROECO.

O mural da Praza de Abastos reflexa a nosa cultura mariñeira e a trascendencia e importancia que ten o Río Ulla en Pontecesures. Patifas, Valeiros, a descarga do sal e o tráfico de mercadorías polo río para realzar en poñer en valor a nosa Praza, na que podemos atopar productos frescos a diario e unha atención próxima e persoal.

Na Praza do Coche de Pedra, queda reflexada a potente historia de Pontecesures vencelladas ós medios de transporte. A primeira liña de ferrocarril de Galicia Cornes-Carril que cruza a nosa vila así como as Feiras do Automóvil de Ocasión de 1925, as primeiras do Estado Español destas características

Realizados con pinturas de silicato con propiedades fotocatalíticas que absorben os óxidos de nitróxeno e o CO2 do aire, equivalen ó efecto depurativo das rbores no medio ambiente. A execución dos murais equivale á prantación de 120 árbores; a ausencia de zonas verdes suficientes no centro urbano, que conleva unha planificación a longo prazo, é un hándicap que levou ó concello a apostar por este tipo de iniciativas de marcado compoñente medioambiental.Agradecer o espectacular traballo realizado polo DoctorToy e Vella Escola-Cultura Urbana.

Concello de Pontecesures

La Procesión dos Valeiros encabeza el día grande de las Festas do Carme de Pontecesures.

La Procesión dos Valeiros encabeza el día grande de las Festas do Carme de Pontecesures
Decenas de personas participaron en la tradicional procesión.

La tradicional procesión de los valeiros marcó el toque distintivo del día principal de la celebración de las fiestas del Carme de Pontecesures. La comitiva, presidida por la alcaldesa, Maite Tocina, acampoñada por el teniente de alcalde, Roque Araújo, y el regidor de Padrón, Anxo Rei, rindió homenaje a la patrona de los marineros y, en el caso de Cesures, también de los valeiros, que son los encargados de pescar la lamprea en el río Ulla. 

Fiestas del Carmen en Pontecesures 3


Tras la procesión, uno de los actos más tradicionales de las fiestas con más sona del municipio, se ofició la misa solemne en honor al Carme cantada por el Coro da Asociación Cultural Pontecesures, seguida de concierto de la Banda de Música Municipal de Padrón.

La jornada se despidió con verbena a cargo de la orquesta Capitol y de los DJ Iván y Chito. El lunes la programación incluyó un día dedicado a los más pequeños, con una gran fiesta infantil con hinchables y obradoiros y el espectáculo del “clown” Peter Punk. 

Diario de Arousa

Quinientas personas remontan el río Ulla para conmemorar la Traslatio del Apóstol.

La peregrinación marítima partió en esta 38ª edición de Cambados e hizo escala en Vilagarcía para embarcar a más pasajeros.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea.
El presidente de la Fundación Ruta Xacobea.

Medio millar de peregrinos protagonizaron ayer la 38ª edición conmemorativa de la Traslatio promovida por la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla. Se trata de poner en valor el itinerario marítimo que realizó el cuerpo del apóstol Santiago para llegar a Galicia tras su martirio en Jerusalén en el año 44.

La convocatoria fue todo un éxito. Prueba de ello es que las setenta localidades –gratuitas– ofertadas por el Concello de Vilagarcía a través de ataquilla.com se agotaron en pocas horas.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea. |   // CEDIDA
El barco saliendo del Muelle de Pasaxeiros de Vilagarcía. 

Este año la Traslatio partió de Cambados, concretamente del puerto de Tragove, donde se celebró un acto institucional previo al embarque. Allí se concentraron alcaldes y representantes de los ayuntamientos miembros del patronato de la Fundación, así como la directora de Promoción de Turismo de Galicia, Carmen Pita; el director de Portos de Galicia, Juan Sanmartín; el alcalde cambadés, Samuel Lago; y el presidente de Ruta Xacobea, Javier Sánchez Agustino, entre otras autoridades.

Cuando el barco de Cambados navegaba a la altura de Vilagarcía, desde el Muelle de Pasaxeiros se sumó una segunda embarcación para remontar el río Ulla hasta Padrón, pasando por Pontecesures. En ella viajaba el concejal vilagarciano Lino Mouriño.

Allí la delegación arousana fue recibida por el alcalde de Padrón y la alcaldesa de Pontecesures. Actuó la Banda de Padrón y el párroco bendijo los barcos.

Un grupo de peregrinos marítimos. |   // NOÉ PARGA
Un grupo de peregrinos marítimos.

Sánchez Agustino destacó que “este acto refuerza al que resulta ser el primero de los Caminos, el origen, donde empezó todo”. Por su parte, Carmen Pita resaltó “el trabajo incansable de la Fundación” y su tarea de conservación y difusión del “itinerario más singular y único del mundo, el de la Traslatio del Apóstol”.

Samuel Lago mostró su “compromiso renovado con este camino que sitúa a la villa cambadesa en un puesto protagonista del fenómeno xacobeo”.

Faro de Vigo

La Ruta Traslatio llega hoy a Pontecesures.

Cambados será punto de partida de un evento que llegará a Pontecesures en forma de caravana marítima a través del río Ulla | El evento cumple su edición número 38.

El recorrido ofrece lugares de un enorme interés cultural. |  // NOÉ PARGA
El recorrido ofrece lugares de un enorme interés cultural.

Cambados será hoy el punto neurálgico de la edición número 38 de la conmemoración de la Traslatio, la ruta que remonta el Ulla para llegar a Pontecesures y simbolizar el último trayecto que hicieron los restos del Apóstol Santiago antes de llegar a Compostela.

El Ulla se llenará hoy de embarcaciones.
El Ulla se llenará hoy de embarcaciones.

Faro de Vigo

Cerca de cuarenta niños asisten a la Escola de Verán de Baloncesto en Valga.

Cerca de cuarenta niños asisten a la Escola de Verán de Baloncesto en Valga
Grupo de participantes en la actividad deportiva estival.

Un grupo de casi cuarenta niños participaron esta semana en la Escola de Verán de Baloncesto, promovida por el club Río Ulla con la colaboración del Concello. Las sesiones de entrenamiento, que se desarrollan en el pabellón municipal de Baño, comenzaron el martes y se prolongarán hasta finales del mes de agosto. “O obxectivo é ofrecer aos rapaces durante o verán alternativas relacionadas coa actividade deportiva para motivalos a practicar,  neste caso baloncesto, pero tamén outras disciplinas e evitar o sedentarismo, cada vez máis extendido entre os nenos”, destaca Serafín Maneiro “Finso”, directivo y entrenador del club Río Ulla. “O importante é que fagan deporte e estean activos”, añade.

La actividad de conciliación estival cuenta con la participación niños de edades muy dispares, de entre 7 y 13 años, “algúns xa levan anos xogando ao baloncesto de forma federada, pero outros é a primeira vez que collen un balón” y con ellos se desarrolla un trabajo de iniciación para que conozcan este deporte y se aficionen a él.

Diario de Arousa

Más de medio millar de personas remontarán el Ulla el 6 de julio para recrear la Traslatio.

El próximo 6 de julio, a las tres de la tarde, partirá de Cambados una flota de embarcaciones que remontará el río Ulla recreando, con veinte siglos de distancia, la Traslatio de los restos del Apóstol Santiago. Esta tradición llega a su edición número 38 y lo hace con energía. Según explicó el presidente de la Fundación Mar de Arousa, Javier Sánchez Agostino, se calcula que unas 600 personas tomen parte directamente en el remonte, y que en los actos que se celebrarán en Pontecesures o Padrón se reúnan unas 1.500

La jornada comenzará a las dos y media, en Cambados, con un acto institucional que servirá de prólogo a una tarde de navegación. Según explicó Sánchez Agostino, a las tres comenzará la ruta. El Concello de Cambados dispondrá de una embarcación con capacidad para transportar 150 personas, preferentemente vecinos y vecinas de la villa del Albariño, que podrán anotarse en la oficina de turismo de la localidad de forma completamente grauita. Si quedasen vacantes, se abrirían a personas de otros municipios. También el Concello de Vilagarcía habilitará un barco para quienes residen en la capital arousana. La nave se unirá a la peregrinación, a la que se sumarán embarcaciones privadas, a la altura de Cortegada.

Samuel Lago, el alcalde de Cambados, quiso destacar en la presentación de la ruta que para su municipio es «un privilexio, unha honra» volver a ser puerto de salida de la ruta. Invitó a todo el mundo a participar en la misma, toda vez que permite «coñecer a  ría de Arousa e Ulla dende outra perspectiva, disfrutar dunha tarde de navegación Merece moito a pena».

La Voz de Galicia