Recuperarán el muelle de A Ponte y la primera fase del paseo fluvial.

El Ministerio de Medio Ambiente invertirá en las obras de Padrón 233.843 ? // La actuación se iniciará en breve y responde a una vieja reivindicación.

Era un clamor a voces y una deuda histórica: la recuperación del muelle de A Ponte, cuya titularidad quedaba en un limbo, y la recuperación de la servidumbre de tránsito entre la desembocadura del Ulla y Sar hasta la zona de Paraíso, un proyecto fraguado en tiempos del regidor popular Jesús Villamor y paralizado en varias ocasiones. Ahora, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de Demarcación de Costas del Estado, anuncia una inyección de 233.843 euros para estas obras. La inversión solo contempla una primera fase, pero al menos es un comienzo.

Así, y según explica el mandatario padronés, el popular Antonio Fernández Angueira, el proyecto presupuestado, y cuyas obras comenzarán en los próximos días, contempla la recuperación del muelle de atraque de A Ponte, situado frente al bar Obradoiro, y cuyo estado es deplorable. Los sillares de un lateral están completamente caídos y la infraestructura amenaza ruina.

Según avanza el alcalde, la actuación prevista contempla retirar los sillares y volver a afianzar el muelle de atranque. Además, y según explicó ayer Antonio Fernández, las obras también incluyen la recuperación de la servidumbre de tránsito de seis metros por el margen del río Ulla hasta el lugar de Aduana, donde se encuentra la antigua entrada a la maderera Finsa.

«Se trata sólo de una fase ya que la totalidad del proyecto incluye más actuaciones», insiste el regidor, para quien este anuncio » es una buena noticia, teniendo en cuenta que llevamos trabajando en su materialización toda la pasada legislatura». En este sentido recuerda que el gobierno padronés mantuvo diversas reuniones con Costas y con Portos de Galicia a fin de dilucidar e quién era la titularidad de la zona portuaria de la margen del Ulla del lado padronés. Una y otra administración (la estatal y la autonómica) se lanzaron la pelota al tejado durante años, eludiendo responsabilidades para el cabreo y malestar de los vecinos de la zona.

Mañana, representantes del Ministerio de Medio Ambiente reclaraán en A Ponte, para anunciar el inicio de las obras que han sido adjudicadas a Tragsa.

El Correo Gallego

El remonte del Ulla reunió a más de 300 personas.

rxa

Las autoridades durante el recorrido por el río Ulla.

Se trasladaron en dos catamaranes desde Cabo de Cruz a Padrón // Conmemoraron el traslado del Apóstol.

El puerto boirense de Cabo de Cruz acogió ayer la salida de la XXXI edición de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, en la que participaron más de 300 personas. La comitiva zarpó tras un acto institucional que tuvo lugar en la lonja de esa localidad.

El presidente de la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, Javier Sánchez-Agustino, destacó que la Ruta del Mar de Arousa y Ulla es «el origen de todos los Caminos de Santiago; sin la Traslatio no conoceríamos siquiera Compostela tal y como es hoy ni habría peregrinaciones». A juicio del presidente de la fundación, iniciativas como las que lleva a cabo este ente sirven para reforzar la tradición xacobea.

Entre las autoridades e invitados que estuvieron a bordo de las dos embarcaciones que viajaron hasta Padrón fletadas por el Concello de Boiro y por la propia fundación, figuraban el presidente de Portos, José Juan Durán; el rector de la Universidade de Santiago, Juan Viaño; los alcaldes de Boiro, Juan José Dieste, y Padrón, Antonio Fernández; la gerente de la Cidade da Cultura, Beatriz González Loroño; el gerente del Xacobeo, Rafael Sánchez; el presidente del Club Náutico San Vicente de O Grove, Ulises Bértolo, y el comandante naval de Vigo, José Ángel Chans.

El Correo Gallego.

La valguesa Lilia Miguéns ya lleva 14 días desaparecida.

limig

Mañana jueves se cumplirán dos semanas de la desaparición de Lilia Miguéns Iglesias, una mujer de 79 años, vecina de Campaña (Valga), que falta de su casa desde el 25 de junio. La última pista que tuvo sobre ella indica que un hombre la vio en Padrón la tarde de ese mismo día, pero desde entonces es como si se la tragase la tierra. Los equipos de emergencias han dejado de realizar una búsqueda activa, aunque de vez en cuando siguen echando un vistazo en zonas forestales o las aguas del río Ulla.

Faro de Vigo

Remontan o Ulla en dornas para homenaxear a Rosalía.

Por terceiro ano, as xentes do mar renden tributo á escritora cun acto en Padrón.

dornas2dornas3dornas4dornas5dornas6dornas7dornas8dornas9dornas10dronas 11

Once dornas procedentes de O Grove, Cambados e A Illa partiron da praia de Vilarello, en Cordeiro, no Concello de Valga, para remontar o río Ulla cara o Sar e chegar ao Paseo do Espolón, en Padrón, onde lle renderán unha homenaxe a Rosalía de Castro diante da súa estatua.

A Fundación que leva o nome da escritora e Asociación Cultural Dorna da Arousa, coa colaboración dos Concello de Padrón e Valga, organizan este acto, que leva por título «Que inchadiña branca vela» e que representa unha homenaxe das xentes do mar a Rosalía de Castro.

Esta actividade, que se celebrou por primeira vez en 2013 para celebrar o 150 aniversario da publicación de Cantares gallegos, xurdiu como iniciativa das xentes da cultura marítima para honrar a unha autora que nese libro falaba das dornas que subiran Ulla arriba no seu tempo.

Unha vez que as dornas arriben en Padrón, flamexarán velas diante da estatua de Rosalía, antes da recepción do Concello no Espolón con música tradicional e unha ofrenda floral.

La Voz de Galicia

Los servicios de emergencias siguen sin pistas del paradero de Lilia Miguéns.

Protección Civil de Valga mantuvo una zódiac en el curso del río Ulla.

La familia de Lilia Miguéns ya lleva cuatro días sin saber nada de la mujer, de 79 años, y que falta de su casa desde el jueves. Al cierre de esta edición no había trascendido ningún dato o pista nuevos que puedan ayudar a la mujer, una vecina de Campaña (Valga), según confirmaron fuentes del servicio municipal de Protección Civil.

El operativo se redujo en las últimas horas porque no hay indicios claros de por donde buscar, aunque sí se mantuvo la zódiac de Protección Civil alerta, e hizo unas pasadas por el río Ulla. El volumen del operativo se mantendrá de este modo mientras no aparezca una prueba más sólidas de lo que le pudo suceder a Miguéns, que salió de su casa el jueves por la mañana.

La última pista que se tiene de ella es que estuvo el jueves por la tarde por la zona de Lestido (Padrón), ya que un vecino afirmó haber visto por allí a una mujer que coincidía con la descripción aportada por los equipos de emergencias.

Durante los primeros días, la búsqueda se centró en los cauces fluviales, tanto del Ulla como del Sar, ya en Padrón, así como en zonas boscosas de la parroquia de Campaña. En cualquier caso, los servicios de emergencias señalan que no se descarta ninguna hipótesis, como que la mujer se haya podido marchar de casa de forma voluntaria o que haya sufrido un accidente.

Faro de Vigo