Hace 10 años: Los buzos hallan en el río Ulla el cadáver del joven desaparecido en Cesures.

Los buzos del GEAS de la Guardia civil localizaron alrededor de las 11:00 de la mañana de ayer en el Ulla el cuerpo sin vida de Abel Santomil Pose, joven natural de Rois desaparecido en Pontecesures en la madrugada del viernes al sábado. La búsqueda en el río comenzó pasadas las 10:30 horas, cuando los dos submarinistas desplazados hasta el muelle cesureño se introdujeron en el agua.
Apenas media hora más tarde, y tras peinar unos 300 metros desde las cercanías de la N-550, salían a la superficie para comunicar el hallazgo del cadáver, que se encontraba a unos seis metros de la orilla, a cuatro de profundidad y a una distancia aproximada de unos cien metros desde el lugar del que se supone que el fallecido se precipitó al río.
Loa buzos arrastraron el cuerpo hasta una de las rampas del muelle, donde fue introducido en una bolsa plástica. Los momentos de mayor emotividad se vivieron con el reconocimiento del cadáver por parte del cuñado de la víctima, que entre lárimas confirmó que se trataba de Abel Santomil.
Tanto el padre y otros familiares, como los amigos del joven, que un día más se agolparon en la calle Eugenio Escuredo desde primeras horas de la mañana, no pudieron evitar las lágrimas cuando se constataron sus peores presagios.
Pasadas las 12 de la mañana la juez de Caldas ordenó el levantamiento del cadáver, que fue trasladado al Instituto Anatómico Forense de Pontevedra donde se realizó la autopsia para determinar las causas exactas de su muerte.

Diario de Arousa

Colisión múltiple el domingo en el puente entre Pontecesures y Padrón.

El puente interprovincial sobre el río Ulla, que une Pontecesures y Padrón, registró a primera hora de la tarde del domingo un accidente de tráfico en el que se vieron implicados cuatro vehículos, en el que no se registraron heridos. La colisión múltiple se produjo por alcance y propició retenciones en una carretera que es estrecha y tiene mucho tránsito. Al lugar se desplazaron la Guardia Civil de Tráfico y Protección Civil de Valga.

La Voz de Galicia

La lamprea del Ulla se hace de rogar.

peaq

A poco más de un mes para que concluya la campaña de pesca tradicional de la lamprea en el río Ulla a su paso por la parroquia de Herbón, en el municipio de Padrón, la escasez de capturas empieza a desanimar a los pescadores autorizados. Uno de ellos es Antonio Caldelas, de 51 años, que trabaja las pesqueiras denominadas O Canal, debajo del convento franciscano.

«Case vai toda a campaña alá e nada de nada», asegura este pescador en alusión a que todavía no realizó ninguna captura en la parte del río que trabaja. Según cuenta, el Ulla aún lleva demasiado caudal de agua, pese a que en los últimos días descendió más de un metro. En parte lo achaca al agua que dejan salir del embalse de Portodemouros, con lo que las «pesqueiras afogan», señala Antonio Caldelas.

«Cada día veño con menos ganas ao río», añade este vecino de Herbón que, en broma, cuenta que no tiene ni una lamprea para «invitar a un amigo». Ese elevado caudal de agua perjudica dos tramos de pesqueiras situadas en Herbón, O Canal y las anteriores de As Vellas. Aquí, los pescadores autorizados también dejaron de echar las redes por la escasez de capturas.

En cambio ese mismo nivel de agua es insuficiente para las primeras pesqueiras del río Ulla en Herbón, las de Areas, en las que el viernes los pescadores levantaron dos lampreas, una de las cuales muestra Antonio Caldelas en la imagen. Se trata, según explicó el pescador, de una «guía», es decir, uno de los primeros ejemplares de lamprea que migra del mar hacia el río.

La lamprea era «blanquísima», síntoma de que «leva pouco tempo no río e de que ven dereitiña do mar», dice Antonio, para quien capturar este ejemplar es una buena señal ya que supone que las lampreas empezarán a subir del mar hacia el río.

De hecho, según explica Antonio Caldelas y confirma el agente de Medio Ambiente José Manuel Freire, la escasez de capturas de lamprea en el río Ulla se debe a que los peces «non subiron no seu tempo», a causa de que no hubo riadas en el otoño y, por tanto, sin agua, no se produjo la «migración natural» de este pez del mar hacia el río.

Pero el vecino de Herbón asegura que «a lamprea ten que subir, aínda que sexa en maio», aunque entonces será tarde para sus pesqueiras, en las que el plazo de pesca finaliza el 25 de abril, al igual que en As Vellas. No obstante, confía en que estos días, con el aire de norte, la lamprea «se mova un pouco» y que mejoren las capturas porque, de lo contrario, «este ano non sacamos nin para pagar os permisos», explica Caldelas.

El pescador recuerda la temporada pasada, cuando en el mes de enero ya había mucha cantidad de lamprea y precios muy bajos. Paradójicamente, esta campaña, que coincide con las primeras jornadas sobre este pez organizadas por el Concello de Padrón y que incluyen una degustación gastronómica este fin de semana en diez restaurantes del municipio, es cuando menos lamprea se pesca en el río Ulla en Herbón.

La Voz de Galicia

Fomento propone fusionar dos alternativas para la variante del Ullán.

El secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, planteó esta posibilidad ante las preguntas de la nacionalista Olaia Fernández Davila

El Ministerio de Fomento está barajando la posibilidad de fusionar dos de las alternativas que se barajaban para la variante de la N-550 a su paso por los municipios de Pontecesures y Valga, a fin de evitar el impacto que denunciaban los vecinos. Esta afirmación la realizó el secretario general de Infraestructuras, Manuel Niño, ante las preguntas que presentó la diputada del Bloque Nacionalista Galego, Olaia Fernández Davila en el Congreso sobre un proyecto que ha levantado una importante oposición vecinal en ambos municipios.

La pregunta de la diputada nacionalista estaba motivada por aparecer en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la resolución de Fomento con la aprobación provisional del estudio informativo que recomendaba como solución más favorable la conocida como alternativa número 4, que cuenta con la oposición frontal de los afectados, algo de lo que dio cuenta Fernández Davila.

Esa oposición se debe a las «graves» consecuencias que puede causar sobre el territorio, ya que afectaría al abastecimiento de agua, al pasar por una zona de tuberías de más de dos kilómetros, provocaría un importante impacto en un canal de regadío que toma el agua del río Ulla. Además, la inclusión de un viaducto sobre el río Ulla podría provocar un importante impacto medioambiental en una zona que pertenece a la Red Natura.

Niño respondió a Davila que Fomento analizó las diversas alternativas y explicó que el estudio informativo aprobado en diciembre pasado no implicaba que se optase por esa posibilidad. «Fomento se ha reunido con los municipios afectados para tratar de alcanzar una solución consensuada, por lo que el Ministerio va a optar por la propuesta realizada desde el Concello de Valga, que es una fusión de las alternativas 1 y 3, propuesta viable técnicamente», indicó.

La nacionalista recordó que la única propuesta que estuvo a exposición pública fue la alternativa 4 y que en ningún momento se le comunicó a los vecinos otra posibilidad. Además, Fernández Davila también cuestionó la idoneidad de llevar a cabo esta infraestructura, algo que sostienen un importante número de vecinos. «Son muchos los que hablan de lo innecesaria que es esta obra, porque ni existe colapso ni problemas de seguridad vial, sobre todo cuando ya va a entrar en servicio la variante de Padrón, que saca el tráfico del centro de su casco urbano». Niño se mantuvo firme en que el Ministerio va a seguir adelante con el proyecto y que se va a poner encima de la mesa esta nueva propuesta.

Faro de Vigo

Pontecesures contraataca con una ruta de pinchos inspirados por la lamprea.

Aunque de momento no se ha producido ninguna declaración oficial, el malestar de los responsables municipales de Pontecesures con sus homólogos de Padrón es más que evidente. El motivo, la guerra gastronómica que el concello coruñés acaba de declarar al cesureño, al anunciar la celebración de unas jornadas de degustación sobre la lamprea en las mismas fechas en las que en la otra orilla del río Ulla se conmemora la clásica Festa da Lamprea. Nada que no se vaya a quedar sin respuesta, puesto que Cesures pondrá en marcha una ruta de tapas centradas en el sabroso y antiquísimo pescado, cuyo desarrollo coincidirá con el programa que impulsa Padrón.

Se trata, al parecer, de un empeño en el que el Concello de Pontecesures lleva trabajando meses. La idea es realzar la tradicional degustación de lamprea con unas jornadas de pinchos en las que participen activamente los establecimientos hosteleros de la localidad. El asunto da mucho juego, puesto que no solo de bordelesa vive la lamprea. En croquetas, ahumado, en el interior del añejo timbal, relleno o guisado de diferentes formas, son algunas de las preparaciones que admite uno de los productos nobles que el Ulla pone sobre la mesa.

La fiesta, el domingo 22
Las fechas, por lo demás, ya están definidas, tal y como reclamó insistentemente la oposición cesureña esta semana. La Festa da Lamprea tendrá lugar el domingo 22 en el entorno de la plaza de abastos, como es norma de la casa. Por lo que respecta a la ruta de tapas, se desarrollará el fin de semana inmediatamente anterior, entre los días 13 y 15. Los mismos que ha escogido Padrón, haciendo bueno aquello de que donde las dan, también las toman.

La Voz de Galicia