Medio Ambiente renueva el Plan de la Anguila en la desembocadura del Ulla.

La Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Infraestruturas publicó en el DOG de ayer la renovación del Plan de aprovechamiento específico de la anguila en la desembocadura del río Ulla para el año 2014, que marca el periodo de pesca de esta especie y mantiene las principales características del plan inicial aprobado en 2012.
La administración autonómica establece tres zonas en las que se podrá practicar la pesca: La alta, la media y la baja.
Además, también determina que el arte de pesca autorizada es la nasa tipo voitirón, que deberán ser revisadas y levantadas diariamente. Las labores de pesca se suspenderán desde las 12 horas del sábado hasta las 12 horas del lunes y con carácter general la actividad se podrá realizar entre 20 y 23 días al mes.
La cuota de captura por temporada se sitúa en un máximo de 5.176 kilos para el total de las 16 embarcaciones y un máximo de 3 tripulantes por cada una, siendo la dimensión mínima de las anguilas capturadas de 20 centímetros.

Diario de Arousa

El mal tiempo retrasa en Herbón la plantación de los pimientos.

Lamprea y pimientos de Herbón. Las campañas de ambos productos tan valorados están marcadas por los continuos temporales de lluvia y viento. Por una parte, dificultan la pesca artesanal de lamprea en las pesqueiras del río Ulla y, en tierra, retrasan las primeras plantaciones de pimientos a cubierto.

«Vén o tempo de empezar a plantar e estamos todos a mirar para o ceo, a ver que pasa». Quien habla así es Domingos Martínez, de Pementos Evangelina, de Herbón, en el municipio de Padrón, uno de tantos productores que está a la espera de que el tiempo «compoña» para plantar los primeros pimientos de la temporada, en los invernaderos.

«¿Que vas plantar así?», dice este vecino de Herbón. «Non se poden abrir os invernadoiros; hai humidade e fai frío, non vale a pena plantar nada», dice.

De hecho, a día de hoy no hay prácticamente ni una sola plantación hecha. «Se chove, abres o invernadoiro, ventilas e non pasa nada pero con este aire arríscaste a que che leve todo», explica Domingos. Según cuenta, aún hay productores que, como él, tienen invernaderos sin cubrir pese a ir para mediados de febrero, cuando normalmente todo el mundo empezaba a plantar. Habrá retraso pese que, en su caso, las plantas de los viveros «teñen falta de sacar e de poñer na terra» porque «xa están perdendo» de desarrollar.

A mayores, en Herbón preocupa el retraso de alrededor de un mes de los viveros de plantas para las fincas al aire libre, que aún están sin hacer. «Estamos un día e outro sen facer nada e despois vén todo o traballo xunto enriba», asegura este vecino de la parroquia de Padrón.

La Voz de Galicia

O Extrugasa Río Ulla de categoría cadete feminina, campión.

A falta de dúas xornadas para rematar a liga da delegación arousana de baloncesto cadete feminina a equipa cesureña proclamouse campión ao gañar onte ao C.B O Grove por 34-73 na localidade meca.

Ao rematar esta liga, as rapazas vanse enfrontar a equipos doutras delegacións para tentar o ascenso á Liga Galega I.

Parabéns ás xogadoras, técnicos/as e directivos/as do club por este éxito.

 

Descienden los barcos en la campaña de la lamprea al no resultar rentable la faena.

El número de embarcaciones de pesca de lamprea en el río Ulla descendió entre finales de la semana pasada y comienzos de esta a solo cuatro, lo que viene motivado por los pésimos resultados de este inicio de campaña, que está siendo “con moita diferencia” la peor de estos últimos años, confirma el valeiro Ramón Barreiro. El excesivo caudal del río y las pocas capturas han desmoronado a los pescadores, que “non ganamos nin para cubrir os gastos” del seguro (unos 500 euros mensuales) ni de combustible, que pueden llegar a rondar los 200 euros.

MUY POCA DEMANDA

A estos factores hay que añadir la poca demanda de lampreas, no tanto por parte de los restaurantes sino de particulares. “A crise e a costa de xaneiro nótase” a la hora de colocar el producto en el mercado. “Apenas hai pedidos”, ratifica Barreiro, uno de los pocos valeiros cesureños que optaron por trabajar en los últimos días.

Ayer recogieron las nasas después de dos días sumergidas en el Ulla y, entre las cuatro embarcaciones,  sumaron alrededor de las quince piezas. Pero antes “levavamos tres días sen coller practicamente nada”, incide.

Tras la jornada semanal de descanso, los valeiros volverán a arriar esta tarde los aparejos aunque sin demasiadas esperanzas de que la campaña mejore a corto plazo, ya que “para mañá (por hoy) prevese a chegada doutra fronte” que descargará más lluvias en toda la comunidad, lo que impedirá que mejoren las condiciones del río Ulla.

Diario de Arousa

El caudal del río Ulla dificulta la pesca de lampreas en Herbón.

Hl

El elevado caudal que presenta el río Ulla a su paso por Herbón, en el municipio de Padrón, dificulta la pesca tradicional de la lamprea en las primeras pesqueiras de este tramo fluvial, las de Areas, hasta el punto de que los pescadores apenas pudieron trabajar por la gran cantidad de agua que lleva el cauce. «¿Quen se mete ahí?», pregunta uno de ellos, Severino López, en alusión a como está el río.

Desde la apertura de la veda el pasado 1 de enero, apenas han echado las redes unos días y apenas han capturado unas pocas piezas, las primeras veces en los huecos a los que se llega a pie y hasta el viernes, únicamente, una vez con la barca.

En esta campaña son siete los pescadores autorizados: cinco se suben a la embarcación de madera y dos ayudan desde la orilla. Cuenta Severino López que si la barca estuviera en buenas condiciones aún se atreverían a cruzar el Ulla para echar las redes en todos los huecos pero al no ser así, «a metade do río vai quedar sen traballar». «Hai que facer unha barca nova porque esta ten 18 anos pero vexo difícil que se faga», asegura este vecino de Herbón. Hasta el viernes, por ejemplo, solo echaron cuatro redes en los huecos del río en la orilla de Herbón y tres en los de Cortiñas. Estaban a la espera de que bajara un poco el caudal para echar otras tres del lado de Herbón. «Teñen que quedar as paredes das pesqueiras libres de auga para poder traballar ben», explica Severino que, con 48 años, lleva pescando lampreas desde «rapaz».

Este vecino de Herbón cuenta que las riadas de las últimas semanas debieron venir, por lo menos, en octubre «para limpar o río e meter lamprea», porque, al hacerlo ahora, el pez «sube máis tarde». Por la cantidad de agua que lleva el Ulla, este pescador tiene claro que «ten que haber moita lamprea» pero el río «non nos deixa traballar para collela» y de ahí el desánimo que se palpa en este y otros vecinos autorizados.

«A choiva que veu agora debía vir no mes de outubro para limpar o río e meter lamprea»

La Voz de Galicia