Incendio en Cortiñas.

Sobre ás 18:30 horas, declarouse, hoxe 11 de setembro, un incendio forestal en Cortiñas a carón do río Ulla que foi apagado sobre ás 20 horas. Participaron na extinción un avión e un helicóptero e achegáronse tamén ao lugar varios vehículos contra incendios. Estivo na zona o alcalde de Padrón e a Garda Civil que trataba de recoller datos sobre as causas do lume.

Afectou o incendio a unha zona de monte baixo e a un invernadeiro. O fume alertou aos veciños de Pontecesures e aos da Ponte. Dende o campo da Insua moitas persoas presenciaron a recollida de auga no río por parte dos helicópteros de extinción.

Un río de canastas.

El CB Extrugasa Río Ulla moverá esta campaña diez equipos.

Rodríguez Fructuoso y Antonio Pedrido siguen al frente del club

La pretemporada del baloncesto jya comenzó y en Pontecesures no se frena la actividad del deporte de la canasta gracias al CB Extrugasa. La entidad que preside Fructuoso vuelve a la carga para mover más de 100 fichas deportivas y aglutinar a más de 100 entusiastas del deporte de la canasta del municipio del norte de la provincia pontevedresa.
La entidad baloncestística sigue creciendo a pasos agigantados y esta campaña ya moverá como mínimo a 10 equipos que podrían ser incluso 11. Sin poder disfrutar de una competición de Liga Gallega ya que las júniors se quedaron a un paso de poder jugarla, el club asumirá las distintas competiciones de la Delegación Arousana de Baloncesto.
Habrá el equipo sénior masculino que es la pirámide principal del organigrama quke después se configura con dos equipos júnior, uno masculino y otro femenino, una formación femenina cadete, dos conjuntos infantiles, uno masculino y otro femenino, y hasta tres formaciones alevinoe, en principio dos masculina y una femenina, para completarse con la creación de un bloque benjamín mixto que podría ampliarse a dos.
La entidad tampoco se olvida de la escuela de baloncesto base en la que la pasada temporada había 15 niños y niñas; ahora aún es temprano para cifrar que número de los futuros baloncestistas habrá, pues no comenzará su actividad hasta finales de septiembre.
El cuado técnico tampoco ofrece grandes novedades y bajo el mando de Fructuoso y Pedrido, estarán los entrenadores Noelia García, Dani Barral, Pedro Piñeiro, Moncho Rey y Raúl Piñeiro.
La firma Extrugasa seguirá siendo una tamporada más el patrocinador del club.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 11/09/13

Lesión importante dunha xove na verbena de Porto do venres pasado.

Sobre as 4:30 horas da madrugada do venres ao sábado, a xove Noelia García Lesende, de 22 anos, monitora do Extrugasa Río Ulla de baloncesto, pisou un vaso roto no solo da Praza dos Valeiros e lle seccionou o tendón de aquiles dun nocello.

Coa ferida, e cun torniquete de emerxencia, foi evacuada áo PAC de Valga. O sábado foi intervida cirurxicamente no CHUS de Santiago de Compostela e a súa evolucion é favorable.

Escrito da ACP ao presidente de Portos de Galicia para que se limpe a marxe do río Ulla no porto de Pontecesures.

limpezaporto

Tendo coñecemento polos medios de comunicación da visita que fixo vostede onte ao porto de Pontecesures en relación coas obras de seguridade viaria realizadas por ese ente público mediante a elevación e sinalizacións dos pasos de peóns, solicitolle unha vez máis (gustaríame facelo persoalmente “in situ” onte, pero non fun convidado para estar na súa visita), a limpeza a fondo da marxe do río Ulla do porto de Pontecesures.

Estas marxes están, como se aprecia na fotografía, en estado lamentable dende o punto de vista la limpeza. Con maleza crecida e desperdicios entre a mesma estase a dar unha sensación de abandono moi criticado pola veciñanza dende hai moito tempo. Xa medraron incluso arbustos que están a impedir ás numerosas persoas que circulan polo peirao as vistas do río. Incrible que pase isto nos tempos que vivimos.

Resulta decepcionante que precisamente no punto onde remata a Ruta Xacobea Mar de Arousa/Ulla remontando o río, nun paraxe importante da Rede Natura, nunha zona visitada por turistas e cidadáns en xeral da comarca onde incluso hai actividade deportiva con adestramentos e competicións de piragüismo, e preto dos pantaláns embarcadoiros se descoiden deste xeito as instalacións portuarias.

? unha vergoña que isto siga así no porto fluvial máis representativo do ente público, e solicítase que, con urxencia, sexan limpadas a fondo as marxes do río no porto de Pontecesures e sexa acometida no futuro una actuación (como se anunciou hai tempo) para colocar pedra co correspondente encintado en todo o noiro que vai dende a estrada do peirao ata as augas.

Pontecesures, 23/08/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concelleiro da ACP Pontecesures

El espíritu Xacobeo muestra su faceta más marinera.

XACOBEA

La comitiva en Padrón, con Pontecesures al fondo.

Arousa-Ulla: No hay otro camino que refleje mejor la traslación marítimo-fluvial de los restos del Apóstol Santiago

Puede hacerse el Camino Francés, el Portugués o cualquier otro, ya que hay muchas posibilidades y combinaciones para peregrinar a Compostela. Pero no hay otro trazado igual que el que surca las aguas de la ría de Arousa y el río Ulla si lo que se quiere es seguir el itinerario marítimo que, según cuenta la leyenda, la historia o la devoción, trazó la “barquiña apostólica” de piedra que zarpó en Palestina y arribó en Iria Flavia-Padrón. En ella viajaban los restos del Apóstol que descansan en Santiago, y su ruta fue seguida ayer por cientos de “peregrinos acuáticos”.

El XXIX remonte anual de la ría y el río, que organiza la Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla, zarpó ayer desde O Grove -con más retraso del deseable-, aunque también hubo barcos de otros puertos que se sumaron a la procesión acuática en mitad del recorrido. Unos y otros navegaron hasta Pontecesures y Padrón, siguiendo el mismo recorrido que hizo la barca que trasladó los restos del Apóstol Santiago.

Se cumplió así una tradición que comenzaba en 1963, y esta vez se hizo con un carácter muy especial, ya que se presentaba la Traslatio, es decir, el proyecto ideado para reconocer mediante una credencial el peregrinaje marítimo-fluvial de aquellos que zarpen desde San Vicente de O Grove o Ribeira en dirección a Padrón. Esos navegantes, que deben arribar en al menos otros dos puertos -uno a cada orilla de la ría- van a tener así la oportunidad de recibir una cartilla náutica o diploma acreditativo, como si de la Compostela que se entrega a los peregrinos terrestres se tratara.

La de ayer, por tanto, fue una ruta diferente a las anteriores, aunque lógicamente el espíritu y las ganas que movieron a los participantes fueran los mismos de siempre. Se trataba de cumplir una tradición que para muchos tiene tintes religiosos, pero que para otros representa un aliciente cultural y turístico importante, del que lógicamente deben beneficiarse la veintena de municipios adheridos a la Fundación da Ruta Xacobea, presidida desde sus orígenes por el ya fallecido José Luis Sánchez-Agustino y dirigida ahora por su hijo Javier.

Ellos -el padre en la mente de muchos de los presentes y el hijo como representante de este proyecto cultural- fueron dos de los protagonistas del día, como lo fue el alcalde de O Grove, Miguel Pérez García, en representación de todo su municipio, que como sucediera en 2009 fue el elegido para dar el pistoletazo de salida a la ruta. Junto a ellos, la directora de Turismo de Galicia, Nava Castro; el presidente de Portos de Galicia, José Juan Durán; y otras muchas autoridades políticas, junto a representantes sociales, empresariales y culturales.

Pero también cabe destacar la participación de varios cientos de arousanos y turistas anónimos que quisieron participar en esta iniciativa y se subieron a algunos de los barcos que zarparon desde O Grove y Vilagarcía, en este caso con el alcalde, Tomás Fole, a la cabeza.

Unos y otros, a bordo de cuatro barcos custodiados por las fuerzas de seguridad, pudieron disfrutar de una singladura que muchos no olvidarán y que les dio la oportunidad de contemplar los paisajes de la rica costa arousana, sus bateas y sus playas. Como también pudieron observar bien de cerca el vía crucis -único en el mundo- que se extiende a lo largo del Ulla, un río que además encierra importantes valores naturales.

Evidentemente, la comitiva formada por esos cientos de peregrinos náuticos pasó a los pies de los pilares del futuro viaducto interprovincial del Eje Atlántico de Alta Velocidad, a escasos metros de las emblemáticas Torres do Oeste -que en breve verán una nueva llegada de los bravos vikingos- y remontó el cauce fluvial entre las siempre atractivas marismas y los cañaverales que jalonan la fachada fluvial.

En definitiva, que ayer se vivió una nueva edición de esa Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla que conmemora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa (Palestina) hasta Iria Flavia, en el Siglo I, y a la que aún le falta una implicación mayor del conjunto de localidades, para que el número de barcos y pasajeros siga en aumento.

Solo así se dará continuidad a este proyecto presentado en una asamblea provincial de turismo celebrada en A Toxa en 1963, en el que ahora se implican los Concellos de Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

FARO DE VIGO, 14/07/13