Vilagarcía y Porto do Son podrían recibir agua potable del río Ulla desde Padrón.

lapido

Lo aseguró Hernández en su visita a la planta potabilizadora de Carcacía.

La Xunta garantiza el suministro «domiciliario e industrial» de agua potable «en cantidade e calidade» a los nueve concellos del margen derecho de la ría de Arousa que conforman el sistema de abastecimiento del Barbanza. Este depende de la planta de tratamiento de agua potable situada a pie del río Ulla en Carcacía, en el municipio de Padrón, y que ayer fue visitada por el conselleiro Agustín Hernández.

Acompañado por la mayor parte de alcaldes de los concellos usuarios del servicio, el conselleiro puso en valor la inversión anual de casi un millón de euros que hace la Xunta en el mantenimiento de este sistema, el único de los doce grandes supramunicipales de Galicia que es explotado directamente por el Gobierno gallego, a través del organismo Augas de Galicia. El sistema de abastecimiento del Barbanza está integrado por los ayuntamientos de Padrón, Dodro, Rianxo, Boiro, A Pobra do Caramiñal, Ribeira, Pontecesures, Valga y Catoira, dando servicio a más de 93.000 personas con una red de 56 kilómetros de longitud.

Para el conselleiro Agustín Hernández, este sistema supramunicipal es un ejemplo de «xestión compartida e eficaz», que reduce costes. De hecho, la Xunta analiza la posibilidad de ampliar el abastecimiento a una parte del concello de Vilagarcía y también al del Porto do Son, para solucionar así los problemas de abastecimiento.

?ltimos años

El representante de la Xunta recordó que la estación de tratamiento de agua potable de Carcacía, que capta agua del río Ulla, fue objeto de cuatro proyectos en los últimos años. Por un lado, la ampliación de los bombeos de alta y baja presión en la mancomunidad de concellos de la ría de Arousa; una obra de emergencia en el sistema de abastecimiento de la citada ría; nuevo tubo en la ampliación del viaducto de la ría y, por último, incremento de la capacidad de la planta potabilizadora que ayer visitó el conselleiro.

LA VOZ DE GALICIA, 14/05/13

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla lanza una guía literaria cultural y turística.

El tradicional remonte de la ría y el río vuelve a zarpar desde O Grove

La Fundación Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla lanza su propia guía literaria, una publicación de carácter cultural y turístico que se presenta oficialmente el viernes en la sede de la empresa Congalsa, en A Pobra do Caramiñal.

Es una apuesta más de la citada Fundación, que este año vuelve a dar un protagonismo especial a O Grove, ya que es el puerto desde el que va zarpar el tradicional remonte de la ría y del río, para rememorar la traslación de los restos apostólicos hacia Iria y Santiago.

Pero eso no es todo, pues de la localidad grovense, a través del Club Náutico de San Vicente de O Grove, surgió la idea de distribuir entre los peregrinos la credencial llamada Traslatio, que la Fundación asume ya como suya mediante un convenio de colaboración con dicha entidad y que contribuye a fomentar el peregrinaje desde la localidad grovense, tanto por tierra como por mar.

Javier Sánchez-Agustino, el presidente de la Fundación, explica que la guía que se presenta el viernes “se plantea como itinerario y recorrido para el visitante por las localidades que forman parte de la Fundación, que vieron nacer y vivir a multitud de escritores y autores de gran relevancia para las letras gallegas”.

De este modo, “el visitante tendrá la oportunidad de ir recorriendo cada una de las villas de la ría de Arousa y el río Ulla para conocer de primera mano los lugares que inspiraron a Rosalía de Castro, Castelao, Camilo José Cela, Valle Inclán, Rafael Dieste, Cabanillas, Julio Camba, Paio Gómez Chariño y muchos otros”.

Lo que se pretende con la publicación de la “Guía literaria de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla”, en palabras del presidente de la propia Fundación, es seguir avanzando en la proyección de una ruta Jacobea “que tiene un patrimonio literario único en España, el cual tenía que ser necesariamente recopilado a través de una guía y una exposición”.

FARO DE VIGO, 07/05/13

La Mancomunidad del Salnés propone a las agencias de turismo rusas la Ruta Xacobea por mar.

El ente diseña una ruta que arranca en Lisboa e incluye tres días en la comarca de O Salnés – Habrá contactos con los hosteleros para crear paquetes atractivos

La apuesta de abrir la comarca de O Salnés al mercado turístico ruso comienza a tomar forma para convertir la zona en un destino atractivo para el mercado de este país. Técnicos de la Mancomunidade han contactado con la principal operadora turística del país del este para pulsar cuál podría ser el principal atractivo para incorporar a este tipo de visitante, y la respuesta ha sido clara: el Camiño de Santiago. Considerando que la ría de Arousa es el camino original hacia Compostela, los técnicos han diseñado un itinerario que arranca en la ciudad portuguesa de Lisboa y que llega hasta la ría de Arousa, por la que cuenta la tradición, que remontó la barca que traía los restos del Apóstol Santiago.

La propuesta que la Mancomunidade ha presentado a NTIncoming, la filial para España de la principal turoperadora rusa, contempla una estancia de tres jornadas en O Salnés, en las que ofrecería todo tipo de alternativas a los visitantes de esa nacionalidad, que van desde la gastronomía hasta las actividades culturales. Además, permite a los visitantes remontar la ría de Arousa y el río Ulla en barco. Pese a tratarse del camino original a Santiago, lo cierto es que se trata de una ruta que está sin explotar turísticamente pese a tener un importante contenido cultural y paisajístico, algo con lo que se pretende acabar.

La operadora rusa se encuentra estudiando la propuesta y se espera que en las próximas semanas acuda a la comarca de O Salnés para reunirse con los responsables de la Mancomunidade para perfilarla. En caso de cerrarse el acuerdo, la intención es contactar con el sector hostelero para definir qué tipo de ofertas se pueden plantear a un tipo de turismo que apuesta por la cultura y la gastronomía, y sobre todo, que goza de un nivel adquisitivo medio-alto que puede ayudar a la comarca de O Salnés a salir de la situación de crisis económica en la que se encuentra.

Además de estos contactos mantenidos con la principal turoperadora rusa, la Mancomunidade también va a participar el próximo sábado en un encuentro con otras empresas del país del este vinculadas al sector del turismo que van a visitar O Salnés de la mano de Turgalicia.

El paso que ha dado la Mancomunidade entra dentro de las estrategias que se ha marcado la entidad para los próximos años con el fin de abrir el mercado turístico internacional, toda vez que el español, del que se nutrían fundamentalmente los sectores hosteleros locales, se encuentra en un importante período de recesión debido a la crisis económica que existe en estos momentos. Con una importante ayuda de la Dirección Xeral para o Turismo prácticamente concedida, la mayor parte de los 125.000 euros que va a recibir la entidad irán destinados a potenciar la imagen de O Salnés en los mercados internacionales, especialmente el ruso, el alemán y el inglés. Para sacar adelante este objetivo, desde la entidad se considera indispensable una estrecha colaboración con el sector privado, con el fin de aprovechar la importante infraestructura hotelera con la que cuenta la comarca.

Entre las acciones que se han incluido en el plan estratégico con el fin de promocionarse en esos países, además del estudio de sus mercados y los contactos con turoperadores, no se descarta la realización de folletos o productos específicamente pensados para cada cliente internacional y orientado en exclusiva a ese país. En el caso de Rusia, también se plantea la creación de una página web específica para este mercado que, ya de por sí, cuenta con unas características especiales.

FARO DE VIGO, 05/05/13

El Ulla abre su temporada de pesca del salmón hoy.

Como cada primero de mayo, el río Ulla volverá a convertirse en punto de encuentro para los amantes de la pesca. La temporada del salmón arrancará hoy con los primeros afortunados ??procedentes de dentro y fuera de la comunidad autónoma?? que consiguieron hueco en los distintos cotos ubicados en la comarca compostelana. Estos son los de Ximonde (con cuatro puestos), Couso (con seis cañas) y Sinde (con otras tantas). Los pescadores acudirán a sus respectivos puestos a primerísima hora de la mañana con el fin de ser los primeros en capturar el ansiado campanu de esta nueva temporada.

FARO DE VIGO, 01/05/13

Bello Maneiro es investido como miembro de la Orde Serenísima de la Alquitara de Portomarín.

El alcalde de Valga, José María Bello Maneiro, ha sido uno de los elegidos en la XLIII Festa da Augardente de Portomarín, en Lugo, para ser investido como miembro de la “Orde Serenísima da Alquitara”.

La inclusión de Bello Maneiro se debe a que, coincidiendo con la celebración del 50 aniversario de la desaparición del antiguo pueblo de Portomarín bajo las aguas del embalse de Belesar, el municipio ha decidido reconocer a los alcaldes de aquellos concellos que destilan aguardiente de manera tradicional a la lista de damas y caballeros, que ya supera las 200 personas y en la que no falta ningún presidente de la Xunta. El regidor recibió el reconocimiento el pasado domingo durante las fiestas.

De hecho, Valga es uno de los municipios en los que se celebra un evento gastronómico en el que el aguardiente destilado adquiere protagonismo, compartido, eso sí, con la anguila que se pesca en aguas del río Ulla a su paso por el término municipal.

FARO DE VIGO, 02/04/13

Espectacular temporada del equipo júnior femenino del Extrugasa Río Ulla.

 147 web

La gran sorpresa cesureña.

El Extrugasa Río Ulla disputaba al cierre de esta edición el encuentro de vuelta de las eliminatorias de la Segunda División gallega de la categoría júnior femenina. Y tenía la ronda bien encaminada porque el en el encuentro de ida ganó por 25 puntos.
Lo más probable es que el conjunto que entrena Antonio Pedrido se encuentre en la final con el Cortegada, el único adversario que fua capaz de superarle durante el campeonato, aunque fueron dos derrotas ajustadas.
El rendimiento del cuadro cesureño es toda una sorpresa. No por la mayor o menor calidad de las jugadoras sino, sobre todo, por su juventud. La mayoría de las integrantes del equipo están todavía en edad cadete y solo tres son júniors. De hecho, en la presente temporada el Río Ulla prescindió de formar equipo cadete para tener uno en el júnior y no dejar sin competición a las tres jugadoras que se habían quedado sin compañeras en el plantel, o bien habían pasado de edad, o bien habían dejado el baloncesto para centrarse en los estudios.
Todo salió bien y las jóvenes jugadoras de Pedrido no han notado el salto de categoría. El Extrugasa Río Ulla entrena tres veces por semana, aunque las sesiones se ven limitadas bien por falta de efectivos (commplicaciones por estudios) o incluso por falta de espacio: el importante crecimiento del club en los últimos años hace que comience a haber problemas para ubicar las sesiones de los distintos conjuntos en el pabellón.
Antonio Pedrido, que llegó al Río Ulla hace ya once temporadas, recuerda que de aquella había dos o tres equipos y apunta que ahora tienen once y que para la próxima temporada el proyecto es crear algún conjunto más.

Fruqui, al mando
Y al mando de todo este renacer del baloncesto en el Baixo Ulla está Fruqui, un clásico del mundo de la canasta en la comarca y que incluso tieme tiempo para actualizar de una manera prácticamente contínua el blog sobre el Obradoiro. Los éxitos del trabajo de promoción que está realizando el Río Ulla en el baloncesto en la comarca son innegables

Integrantes del equipo júnior femenino:

 

Ahía Campañó (5)
Carlota Abuín (6)

Naiara Naveira (7)
Antía Sanmarco (8)
Carla Vicente (9)
Lara Rarís (10)
Sonia Tarrío (12)
Eva Gerpe (4)
Paula Iglesias (13)
Sandra Hernáiz (14)

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/13
.