La andaina «Bisbarra do Sar» pasará por Pontecersures.

Se celebrara este sábado en Padrón con 540 inscritos y otro récord: casi 200 son mujeres

Las cifras de participación son el mejor indicativo del buen estado de salud en una prueba de deporte popular y la Andaina Bisbarra do Sar, que se celebra este sábado en Padrón y Rois, vuelve a convertirse en la andaina con mayor número de personas inscritas de cuantas se celebran en Galicia: en esta ocasión son 540 los valientes que tomarán la salida para cubrir los 50 kilómetros de esta especialidad. De ellos 491 son andaregos que participan en la modalidad de caminata y 49 atletas de trail que lo harán corriendo. Y otro record que se bate en esta prueba: se alcanza el techo de 196 mujeres, el porcentaje más alto de todas las ediciones disputadas hasta la fecha. Un par de datos finales. El andarín más veterano volverá a ser Xosé Luis Freixeiro López con 78 años cumplidos mientras que María Urgal González, camino de los 68 es la fémina con mayor edad.

El más joven, un niño de 10 años, que deberá cubrir el itinerario acompañado por un mayor Para hacerse una idea de la importancia de esos más de 500 deportistas decir que el pasado fin de semana se celebró en Pontevedra la primera de las pruebas de la Copa galega de andainas y el número total de andaregos era menor que el de mujeres en Padrón. Como novedad, este año, la Plaza de Macías será el punto de partida y llegada y – El recorrido de esta edición, con solo 3 Km de asfalto, estará dividido en 3 anillos que discurrirán por sendas naturales, pistas forestales y senderos fluviales, tendrá un desnivel positivo (subida acumulada) de 900 metros, lo que significa que será la caminata más sencilla de todas las ediciones.

El primero de 29 kilómetros transcurrirá por los lugares de Iria, Pedroso, Santuario Esclavitud, Cruces, Angueira de Suso, Vilar (Teo), pazo do Faramello, Angueira de Castro, O Sixto, A Meana y para finalizar más de siete mil metros por los márgenes del rio Sar hasta llegar al Polideportivo del Souto. El segundo bucle de 10 kilómetros pasará por el Lestido, O Piñeiro, Vista Alegre, Herbón, Convento de los Franciscanos, Cortiñas, Pontecesures y regreso al Polideportivo. Para completar los 50.000 metros se lleva la prueba al Monte San Gregorio (Santiaguiño), se baja por Seira para senderear los paseos fluviales del Sar hasta alcanzar meta final en la Plaza de Macías. A lo largo del recorrido habrá 5 puntos de avituallamientos, que servirán como controles de paso.

GARANTIZADO EL FUTURO. Arturo Reboyras es el coordinador general de esta prueba que en una docena de ediciones se convirtió en la más popular de nuestra comunidad. La magnitud de esta andaina se demuestra con el dato de que el pasado año la media de participantes en las pruebas de la Copa de Galicia fue de 250 inscritos, menos de la mitad de los que se dan cita en los concellos de Padrón y Roís, convocados por el colectivo Remonte. Reboyras es optimista de cara al futuro ya que “el sábado habrá en la línea de salida una treintena de andaregos menores de edad. Ellos garantizan un relevo generacional”. También quiso destacar que cada vez acuden más mujeres.

El Correo Gallego

La firma hará una rotonda en la vía AC-301 y proyecta para el futuro un campus tecnológico.

Más inmediata es otra obra que confirma la empresa: la construcción de una rotonda en el entorno de su sede central, en la vía AC-301 de enlace entre Rois y Padrón, a la altura del cruce del campo de golf de Seira y del lugar de Lamas, cuyo coste asumirá Cortizo. La firma está esperando a tener todos los permisos para empezar la obra, según informan desde el departamento de Comunicación de la empresa que, a día de hoy, es un gran motor económico no solo de Padrón, sino de toda la comarca.

La multinacional gallega se sitúa como el primer fabricante y distribuidor de sistemas de aluminio y PVC para la arquitectura en la península ibérica y referente europeo del sector, en el que se posicionará aún más con la creación del campus tecnológico. La empresa, con 3.100 trabajadores en nueve centros productivos, se distingue por completar el ciclo de producción de aluminio: fundición extrusión, lacado, anodizado, brillo químico, mecanizado, embalaje, almacenamiento y distribución.

La Voz de Galicia

Un peatón en estado crítico tras ser atropellado en una pista secundaria de A Escravitude, en Padrón.

Un peatón permanece en estado crítico tras ser atropellado sobre las doce de la noche del domingo en una pista secundaria del lugar de A Escravitude, en el municipio de Padrón. El hombre iba caminando acompañado de dos familiares (tíos), cuando, a la altura del cruce de la pista que baja del bar Hong Kong con la de Exlabesa, un vehículo atropelló a dos de ellos, dejando muy grave a uno y leve al otro. Tras el atropello, hubo una discusión y el tercero de los peatones golpeó al conductor del vehículo implicado. Este dio positivo en alcohol y drogas, según ha confirmado la Guardia Civil. El conductor está investigado y, dependiendo de la evolución del peatón herido grave, se decidirá que delito se le imputa. 

El peatón herido, de unos 30 años de edad, es vecino de Rianxo aunque tiene familia en la zona de Bastavales, en Brión. Otro de los peatones reside en la zona y, al parecer, iban camino de su casa cuando se produjo el atropello. 

El conductor del vehículo es de O Sisto, en Rois, muy cerca de donde ocurrió el accidente. 

La Voz de Galicia

La Asociación de Empresarios del Sar podría desaparecer al no haber candidatos a regirla.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro corre el riesgo de quedar sin actividad y, por tanto, de desaparecer. La entidad convocó elecciones en el mes de diciembre, cuando venció el mandato de cuatro años del equipo que preside María Calvo Tarrío. Finalizado el plazo de presentación de candidaturas, no se registró ninguna, por lo que la asociación celebró a finales de enero una asamblea de socios para presentar las cuentas de 2018 y decidir los pasos a seguir, una vez que no hay ninguna candidatura, según explica la que ya es presidenta en funciones.

Así, acordó dejar un tiempo para ver si algún socio da el paso y forma un equipo que esté dispuesto a tomar el relevo en la entidad, una de las más antiguas de Galicia y que es de las pocas que engloba representantes de todos los sectores, desde el pequeño comercio a la hostelería y la gran empresa, tal y como recuerda María Calvo.

De no aparecer nadie dispuesto a ponerse al frente, la directiva en funciones convocará una nueva asamblea para constituir la comisión liquidadora de la asociación que, por otra parte, a día de hoy tiene fondos económicos, ya que acaba de cobrar las cuotas anuales de los 80 socios que integra, aproximadamente. Esos fondos se destinarán a dos campañas, la de conmemoración del Día de Rosalía, 24 de febrero, y la del Día de la Mujer Trabajadora, 8 de marzo.

María Calvo tomó las riendas de la entidad hace cuatro años, cuando estaba en la misma situación actual, a punto de desaparecer. No obstante, ahora decidió no seguir porque, según explica, «intenté hacer un equipo», pero a todos los socios que le propuso entrar le dieron la misma respuesta negativa, apunta Calvo.

«Sería una pena que la asociación desapareciese después de tantos años de actividad y, sobre todo, por la importante función que desempeña, que es mucho más de lo que pensamos», afirma. También habla claro y lamenta la «falta compromiso y responsabilidad de la gente más joven» para ponerse al frente de la entidad. Señala, asimismo, que «a nivel social, no se es muy consciente de la importancia del asociacionismo y de las funciones que cumple» y recuerda todos los trámites que se pueden hacer a través de la entidad. «Me parece muy triste que no se valore y se deje desaparecer», concluye.

La Voz de Galicia

Francisco J. Abeijón: «Xubílome como policía contento e agradecido coa profesión e coa xente».

El funcionario cuelga el uniforme después de más de tres décadas de servicio en Padrón.

Después de treinta y tres años y tres meses en la Policía Local de Padrón, 27 de ellos como responsable del servicio, Francisco Javier Abeijón Brea (Rois, 1958) cuelga el uniforme. A principios de enero se jubila con 60 años y lo hace «contento» y «moi agradecido coa profesión e coa xente» ya que, asegura, «non recordo chegar a casa nin un so día sen que ninguén me dixera unha palabra de apoio ou de alento, e a quen non lle reconforta iso?», señala Abeijón, como se le conoce popularmente en Padrón, donde es todo un referente policial.

Tanto que se hace raro verlo vestido de calle. «Xa mo dixo moita xente, que che ten asimilado co uniforme de policía», asegura. Y es que los padroneses y convecinos lo conocen con uniforme, serio, profesional, pero, debajo del mismo, hay un vecino más de Padrón, hombre familiar, optimista, con muchas aficiones y con ilusión por la nueva etapa que comienza.

Así, afronta la jubilación como «unha situación nova que me fai ilusión despois de tantos anos de actividade», pese a que, asegura, no es una persona inactiva para nada. De hecho, ya tiene planes para su nueva etapa vital: el primero, matricularse en Inglés, que es una «asignatura pendiente», dice. También le hace especial ilusión viajar con su mujer, afición que comparten ambos, y le tira el bricolaje ya que tiene huerta y casa en Rois para cuidar. «Eu son unha persoa moi activa; levo fatal estar na casa», afirma.

Quizás porque en más de tres décadas de servicio no estuvo de baja nunca, de modo que no faltó ni un solo día al trabajo por estar enfermo ya que, asegura, tuvo la suerte de disfrutar de una «saúde de ferro e oxalá me siga respectando», añade.

Y eso que esta profesión «non é tan fácil como se ve dende fóra», según cuenta. «Ten desgaste», asegura Abeijón. Por ello, le hace ilusión «ver a vida dende outro ángulo» aunque es consciente de que «do traballo de policía non desconectas nunca. Aínda que non esteas traballando sempre ves algo, pero penso que pasa en calquera profesión», explica. Así, cree que tardará meses en «darme conta de que é unha retirada definitiva da profesión» ya que ahora está de vacaciones y aún tiene la sensación de que son unas más.

Echando la vista atrás a más de treinta años de actividad, Abeijón considera que lo mejor de su profesión, que define como «difícil, pero moi bonita», fue «poder axudar a xente; contribuír a resolver ou aliviar os seus problemas é moi gratificante», afirma. Aún así, reconoce que hubo «momentos tensos, que forman parte da profesión» y que «van no soldo, pero eu quedo co positivo» y, en este caso, con el cariño y apoyo de la ciudadanía, que sintió y siente.

Una profesión que, asegura, es nueva cada jornada. «Empezas de cero cada día e iso é o ilusionante porque tratas de facelo mellor aínda». Con la mirada atrás, recuerda los inicios cuando el servicio era muy diferente, tanto en medios como en competencias hasta el punto de que, por ejemplo, cuando él empezó en el año 1985 se patrullaba a pie y sin arma, incluso por las noches, y la única máquina de escribir estaba en el despacho del jefe.

Durante los primeros seis años de servicio, trabajó todos los domingos del año y con turno doble. Ahora, a días de la jubilación, Abeijón defiende la labor de las policías locales por la proximidad al ciudadano, como sucede en Padrón, y reivindica la presencia de agentes en las calles como gran elemento disuasorio de la delincuencia. En este sentido, considera que Padrón es de los sitios «máis tranquilos» que conoce aunque, de vez en cuando, haya algún suceso desagradable que alarme. Ahora, será tarea de otros velar por la seguridad.

Jubilación. Cumplidos los 60 años en mayo, Abeijón se retira en base al nuevo decreto de jubilación anticipada de la Policía Local, que acaba de aprobar el Gobierno español.

Nueva etapa. Es una persona activa y dice que lo seguirá siendo jubilado ya que tiene varias aficiones.

La Voz de Galicia

Los alcaldes de Sar niegan que el cuartel de Padrón pueda cerrar.

Acusan al PSOE de electoralismo por anunciar su continuidad.

Los alcaldes de Padrón, Rois y Dodro no tienen constancia de que se hubiera planteado la posibilidad del cierre del cuartel de la Guardia Civil de la capital del Sar. Por ello, a menos que la Subdelegación del Gobierno les oculte «deliberadamente» información sobre este asunto, consideran que la reciente reunión de los portavoces locales del PSOE con la subdelegada fue «inútil e totalmente baleira de contido, para facer unha fotografía con fins partidistas cos seus compañeiros de partido».

Tras esa reunión, los portavoces socialistas anunciaron el compromiso del Gobierno de que el cuartel de Padrón no se cerrará. Los regidores Antonio Fernández (Padrón), Ramón Tojo (Rois) y Valentín Alfonsín (Dodro) califican esa posibilidad de «gravísima» y aseguran que tendría «a nosa frontal oposición». También tildan de «sectarismo inadmisible» y de «falla de respecto institucional sen precedentes» dicha reunión, mantenida por la subdelegada do Goberno en A Coruña, Pilar López-Riobóo, con los portavoces socialistas en la comarca. «Non imos consentir que polos seus intereses electoralistas se salten tódalas canles de representación institucional para abordar eses temas», aseguran los alcaldes.

El de Padrón también afeó la actitud del portavoz socialista padronés, Camilo Forján, por acudir a una reunión «de postureo» con la subdelegada del Gobierno y «desperdiciar a oportunidade para poñer enriba da mesa que o Ministerio de Fomento, desde a chegada de José Luis Ábalos, está a postergar e ningunear o proxecto de mellora da estrada N-550 na entrada desde Pontecesures». Fernández recordó que el anterior Gobierno del PP dejó consignada para este año una partida presupuestaria para el proyecto de humanización y mejora de esa travesía, dentro de una planificación plurianual que supondría una inversión de 4,05 millones de euros para acabar las obras en el año 2020.

Los portavoces locales del PSOE aclararon ayer que acudieron a ese encuentro con la subdelegada para hablar de una noticia publicada este verano de que el Gobierno estudiaba un plan para cerrar cuarteles pequeños. Ese plan fue paralizado por el Ejecutivo socialista, de acuerdo con los ediles municipales. También abordaron la moción socialista aprobada a nivel comarcal para que el cuartel padronés abra más horas e incremente efectivos.

La Voz de Galicia