El alcalde de Padrón repite como candidato del PP.

El PP coruñés presentó la pasada semana a sus candidatos en concellos del área compostelana, que serán, además de Agustín Hernández en Santiago, Andrés García (A Baña); Manuel Fernández (Boqueixón); Valentín Alfonsín (Dodro); Ramón Tojo (Rois); María José Pose (Santa Comba); Carlos Martínez (Vedra); Rubén Suárez (Negreira); José Manuel Guerra (Teo); José Manuel Varela (Val do Dubra); Ramón Argibay (Ames); Antonio Fernández Angueira (Padrón); y María Fariña (Brión). En la presentación, Diego Calvo, presidente provincial del PP. se paró para dar la bienvenida «a súa casa» al concejal amiense, escindido del PP años atrás; destacó la habilidad y la «xenerosidade» del regidor padronés para integrar al Partido Galeguista en su gobierno para dar estabilidad al municipio; y habló de la «valentía» de Fariña en el concello brionés, «onde dicir que no se está de acordo co rexedor (PSOE) é un risco».

La Voz de Galicia

Padrón reforzará la seguridad en dos pasos de peatones en la N-550 en Iria y A Ponte.

El Concello de Padrón instalará señales luminosas para reforzar la seguridad en dos pasos de peatón situados en la carretera N-550 a su paso por los lugares de Iria y A Ponte. El primero está situado antes de la antigua colegiata, en dirección Santiago, en pleno trazado del Camiño Portugués, de modo que por él cruzan a diario los peregrinos. El paso situado en A Ponte fue pintado hace poco tiempo, a la altura de dos edificios de viviendas. En uno y en otro, el Ayuntamiento instalará señales como la solar que ya existe en otro paso de la N-550 a la altura de A Escravitude, de modo que el indicador se ilumina cuando el peatón presiona un botón en la señal. Para ello, el indicador incluye un pequeña placa solar.

Con esta nueva señalización, el Concello refuerza la que existe actualmente, la horizontal, y que es claramente insuficiente para un cruce de vía muy concurrido, sobre todo en Iria, donde no solo usan el paso los peregrinos, sino también los vecinos de esa zona y que desde hace tiempo vienen denunciando que el cruce es peligroso, sobre todo de noche, cuando hay menos visibilidad.

Por otra parte, el Concello de Padrón también reiterará la solicitud que tiene hecha para que se pinte un paso en el entorno de la rotonda de Pazos, que también forma parte del trazado del Camiño Portugués y es cruce diario de peregrinos.

En este punto, hay una pequeña discordancia sobre la titularidad del terreno, según explica el alcalde Antonio Fernández, una vez que la vía por la que cruzan es la de enlace con Rois y, por tanto, de titularidad de la Xunta, aunque el Ministerio de Fomento sostiene que está dentro del área de influencia de la rotonda y, por tanto, es competencia estatal.

Sea de quien sea la titularidad, el Ayuntamiento urge la señalización de ese paso, para garantizar la seguridad de los miles de peregrinos que recorren el Camiño Portugués y que se exponen a verdaderas situaciones de peligro, de modo que a menudo tienen que esperar tiempo para cruzar o son los vehículos que se dirigen hacia Rois, Cortizo o el polígono de Pazos los que se detienen para que los caminantes crucen. El Concello demanda que ese paso y, además, regulado con semáforo, según explica el regidor padronés.

La Voz de Galicia

La N-550 registró más de 30 accidentes desde el 2014 en un tramo de Padrón.

Son cuatro kilómetros entre A Picaraña y Escravitude, con cuatro víctimas mortales.

En un tramo de cuatro kilómetros de la carretera N-550, comprendido entre A Picaraña y A Escravitude, en el municipio de Padrón, se han registrado 34 accidentes con víctimas, de ellas cuatro mortales, desde el año 2014, de acuerdo con un escrito de la jefatura provincial de A Coruña de la Dirección General de Tráfico, en respuesta a otro remitido por un vecino del lugar, que pidió información sobre la situación de la vía nacional.

Ese vecino, en particular, solicitó a Tráfico la reubicación del radar fijo que, a día de hoy, está situado junto a la señal de limitación de velocidad a 80 kilómetros por hora, mientras antes estaba junto a la de 50, todo ello antes del santuario de A Escravitude en dirección Padrón. Para este vecino, ese cambio no ayuda a rebajar la velocidad en la vía. No obstante, Tráfico niega que ese radar hubiese estado en la zona de 50 kilómetros por hora.

Ahora, los vecinos reclaman medidas para reducir la velocidad en todo el tramo, una vez que aseguran que los vehículos no respetan la limitación establecida. «? unha pasada como pasan os camións pola zona do santuario», asegura uno de ellos.

Esos 34 accidentes con víctimas de los que habla Tráfico se registraron desde el año 2014 hasta el pasado mes de agosto, pero desde entonces ya se produjo alguno más. Para los vecinos consultados, hay dos puntos especialmente peligrosos en la N-550 a su paso por esta zona.

Por un lado, frente al santuario de A Escravitude, en el cruce con la vía que conduce a Rois, de modo que, en el giro a la izquierda, ya se produjo más de una colisión por alcance, más de una vez motivada por el exceso de velocidad. El otro punto es el paso de peatón señalizado un poco más adelante del santuario, en dirección a Padrón, por el que cruzan los peregrinos. «Calquera día levan a un por diante», asegura un vecino. También recuerdan que un vehículo ya se empotró con una vivienda y, más de una vez, con las escaleras del santuario.

La Voz de Galicia

El pleno de Padrón acuerda pedir a Sanidade tener una farmacia de guardia siempre.

El pleno de Padrón tiene aprobada una propuesta del grupo independiente para que el Concello se dirija a las autoridades correspondientes para pedir que siempre haya una farmacia de guardia en el casco urbano, «para cubrir as necesidades da poboación, tendo en conta as características xeográficas, demográficas e especiais da vila e deste xeito garantir a accesibilidade da poboación a este servizo», según recoge el acuerdo.

Actualmente en el municipio de Padrón hay cuatro farmacias en funcionamiento: dos en el casco urbano y otras dos en la parroquia de Iria Flavia, una de ellas en el lugar de A Matanza y la otra frente al puesto de la Guardia Civil.

Estos establecimientos tienen señalados turnos de guardia con las farmacias de Rois y Dodro, pero el pleno municipal aprobó que, debido a las características de Padrón, donde se sitúa el Punto de Atención Continuada (PAC) de la comarca, «sería aconsellable que as catro farmacias existentes no termo municipal estableceran entre elas quendas de garda, durante tódolos días da semana, de xeito que en Padrón houbera sempre unha farmacia de garda».

Además del PAC, esta petición se sostiene en que, cuando están de guardia los servicios de Rois y Dodro, se obliga a los padroneses a «desprazarse a estes puntos distantes», como sucede con núcleos de la parroquia de Carcacía, a más de doce kilómetros de distancia e incluso a quince, la máxima fijada por decreto.

La propuesta de CIPa también tiene en cuenta que Padrón es parte del Camiño Portugués, por lo que recibe a miles de peregrinos que también se ven perjudicados si no hay una farmacia de guardia, según señala.

Por ello, el pleno aprobó dirigirse a la Secretaría Xeral de la Consellería de Sanidade, al Colegio Oficial de Farmacéuticos de la provincia y a la División de Farmacia e Produtos Sanitarios do Servizo Galego de Saúde (Sergas) instando que «as catro farmacias existentes no núcleo urbano de Padrón establezan entre elas quendas de garda (ao longo dos sete días da semana), de xeito que haxa sempre unha farmacia de garda no casco urbano padronés».

Todos los grupos políticos del Concello votaron a favor de la propuesta, salvo Veciños de Padrón, que se pronunció en contra tras hablar con los responsables de algunas de las farmacias. Para este grupo, el actual servicio es «razoable» y «suficiente» por la ratio de población y distancia, una vez que, según explicó, quince días de cada mes siempre hay una farmacia en Padrón que abre las veinticuatro horas.

La Voz de Galicia

Varios edificios sin rematar degradan el urbanismo de Padrón.

Derribado el edificio ilegal de A Trabanca y las 16 viejas casas expropiadas del núcleo de A Ponte, en Padrón aún quedan varios exponentes de feísmo urbanístico, representado por diversos inmuebles que quedaron sin terminar pese al paso de muchos años. Entre ellos destaca uno en la avenida Camilo José Cela, a pie de la carretera N-550, que lleva décadas sin acabar y que está en progresivo y claro deterioro.

Hay quien lo recuerda en pie desde hace medio siglo. Hace un año, justamente, el Concello recibió una notificación del Servicio de Recaudación de la Diputación de A Coruña para que expusiese en el tablón de anuncios un edicto de subasta pública, en base a un acuerdo de enajenación de bienes. Así, según ese edicto, salió a subasta el local comercial, destinado a almacén, en la primera planta del inmueble, con una superficie útil de 650 metros cuadrados y un precio de casi 94.000 euros. También salió a subasta pública la nave industrial situada en la planta baja, de 2.600 metros cuadrados y con un precio de 490.000 euros.

En la entrada a Padrón por la provincia de Pontevedra, en el núcleo de A Ponte, se levanta la estructura en ladrillo de lo que iba a ser un edificio de 24 viviendas, con bajo comercial y garaje, hermano de otros dos inmuebles acabados y habitados. El proyecto para esta obra sin finalizar fue visado en marzo del año 2006 y el promotor está fallecido.

En medio de los dos edificios, en plena N-550, se levanta otro sin acabar, este de piedra, cuya solicitud de licencia se remonta a diciembre del año 1988, es decir, hace tres décadas.

El cuarto edificio sin terminar, este de ladrillo, está en Extramundi, al pasar la Casa de Cultura en dirección a Rois. La solicitud de licencia como vivienda unifamiliar fue informada favorablemente en diciembre de 1990 e incluso tiene las tasas abonadas. En Extramundi, en la zona de Agronovo, hay además ocho viviendas unifamiliares pareadas sin finalizar.

El Concello estudia qué margen de actuación tiene a nivel local en estos casos, con el cambio de la normativa urbanística, aunque podría ser un tema que excede sus posibilidades, según señalan fuentes municipales.

La Voz de Galicia

La feria de caballos provocará el corte de los accesos a la villa de Padrón desde Rois y Lestrove.

La Policía Local de Padrón informa de los cortes de tráfico que habrá estos días en la villa con motivo de la celebración de las fiestas de Pascua. Entre ellos, están los del próximo domingo debido a la celebración de la feria de caballos en el Campo de A Barca. A causa de la entrada masiva de los camiones que transportan el ganado, los accesos a la villa quedarán cortados al tráfico por la vía AC-299, concretamente desde la rotonda de Cortizo y desde las seis de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

De este modo, los vehículos que circulen en sentido Padrón se desviarán al llegar a dicha rotonda hacia la carretera N-550, por la variante que une Rois y Pazos. Los que circulen en sentido Noia seguirán el recorrido inverso. La desviación de tráfico afectará a toda clase de vehículos y únicamente se permitirá el paso hasta Extramundi a los vecinos de la zona o a los que quieran acceder expresamente a dicha localidad.

En cuanto al acceso al casco urbano de Padrón por la localidad de Lestrove, en Dodro, también permanecerá cerrado a toda clase de vehículos a la altura de la calle del Carmen, en este caso desde las ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde.

Los cortes de tráfico estarán señalizados con paneles indicadores y regulados de forma permanente por agentes de la Policía Local. Esta lamenta las molestias ocasionadas.

Otro de los cortes de tráfico previstos se producirá mañana, en este caso la rúa Castelao, de doce de la mañana a dos de la tarde a causa de la celebración de la carrera popular de Pascua. A partir de las cuatro volverá a estar cortada la rúa Castelao para lo que resta del día, debido a la instalación del palco para la verbena nocturna y a la celebración de la misma.

Esta calle también estará cerrada los demás días en los que se celebran verbenas, además de la carrera ciclista.

La Voz de Galicia