Los empresarios de Padrón piden medidas que reactiven el comercio.

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro acaba de presentar alegaciones a la modificación de la ordenanza de circulación y uso de la vía pública del Ayuntamiento padronés, al tiempo que ha solicitado una reunión de su directiva con el gobierno local, con el propósito de saber «si existe o no un plan de dinamización del pequeño comercio» y, en caso de haberlo, en qué consiste.

La entidad pide la reunión después de que la corporación política argumentase que la peatonalización de todas las calles de la zona vieja tiene como objeto «dinamizar o casco urbano ao mesmo tempo que se protexe o patrimonio histórico, ademais de promover o comercio local». Para el colectivo de empresarios, la retirada del tráfico de la zona antigua es una medida «positiva», pero «insuficiente» para reactivar la actividad comercial.

Así, entre otras propuestas, apunta la necesidad de buscar espacios alternativos de estacionamiento, además de habilitar zonas azules de aparcamiento con tiempo limitado. Asimismo, la entidad expresa su «preocupación» por la gran cantidad de locales comerciales que hay vacíos en el casco urbano, muchos de ellos viejos y desmejorados, lo que conlleva una «mala imagen» de las calles. Por ello, considera que son necesarias medidas para facilitar el alquiler de esos locales y a precios razonables.

La asociación sostiene, además, que si la peatonalización busca humanizar el casco viejo y favorecer el paseo y las compras, también sería necesario avanzar en la rehabilitación de los edificios en estado de ruina, sobre todo, cuando hay negocios de Padrón que tuvieron que cambiarse de local por la mala situación en la que se encuentra el inmueble en el que estaban abiertos.

En cuanto a las alegaciones a la modificación de la ordenanza, presentadas el pasado día 11, la primera se centra en pedir la suspensión de su entrada en vigor, prevista para el 1 de enero, mientras no se habiliten alternativas de aparcamiento para todos los días de la semana. Ampliar el horario de carga y descarga, así como crear zonas nuevas para ello, son otras de las reclamaciones del colectivo de empresarios.

La Voz de Galicia

Cultura manda pintar las ventanas de la Fundación Cela de Iria.

La Consellería de Cultura atiende la demanda de vecinos del lugar de Iria, en el municipio de Padrón, que reclamaron que se pintasen las ventanas de madera de la Fundación Pública Gallega Camilo José Cela, así como las bisagras, dado su deterioro. Así lo está haciendo una empresa de Rois. El año pasado, Cultura mandó pintar las rejas de los balcones de la casas en las que está la sede de la fundación, que contrastaban ahora con las ventanas deterioradas. Tras el pintado, el cambio a mejor es notorio.

La Voz de Galicia

Más de doce fincas para aparcar a tiro fijo en domingo y Pascua.

La afluencia al mercado y la escasez de aparcamiento creó un nuevo negocio en Padrón.

lei

Si hubiese una lista con los lugares de Galicia con más leiras párking, Padrón estaría en los puestos de cabeza al disponer de más de una docena en el entorno del casco urbano. En la capital del Sar, las fincas de pago para estacionar surgieron hace muchos años a raíz de la actividad del mercado ambulante de los domingos, que es uno de los principales atractivos del municipio y que, cada semana, atrae a miles de personas llegadas de puntos muy diversos.

Para cubrir la demanda de aparcamientos que genera el mercado, en la actualidad hay leiras párking en todos los accesos a la villa, salvo en el de Rois, donde se ubica el Campo de A Barca, una de las pocas excepciones de estacionamiento libre y gratuito en domingo, al tratarse de un espacio público.

Así, desde la zona de A Ponte, en torno a la vía N-550, los domingos hay unas cinco fincas de pago: tres en la avenida de Pontecesures y dos en la de Compostela, entre ellas, la de al lado del jardín, que es gratuita el resto de la semana. En los accesos a Padrón desde A Matanza, hay unas dos fincas, incluida la de Fraizsa que es gratuita de lunes a sábado pero los domingos el cobro lo realiza la Asociación Cultural Arreixeira, de acuerdo con el Ayuntamiento.

Por el norte, en el Bordel, hay al menos otras tres fincas. Y en la zona de Dodro, hay otras dos, pero en terrenos de este concello. Dentro del casco urbano, está el campo de fútbol del Flavia que, los domingos y en Pascua, convierte sus laterales en un aparcamiento de pago, con el fin de reunir fondos para la propia entidad.

La Voz de Galicia

Los empresarios de Padrón piden zonas alternativas para aparcar.

Presentarán alegaciones a la peatonalización del casco histórico.

aparp

La Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro solicitará al Concello padronés la suspensión de la entrada en vigor de la modificación de la ordenanza general de circulación y uso de la vía pública hasta que «non se coñezan as alternativas reais de zonas de aparcamento», que, sostienen, deberán «estar adecentadas e acondicionadas aos efectos».

Así lo acordó la entidad en la asamblea general extraordinaria que celebró en la noche del viernes para analizar los cambios en la ordenanza, que conlleva la peatonalización de toda la zona histórica de Padrón a partir del próximo 1 de enero. Los socios presentes en la reunión aseguraron no entender cómo se puede eliminar el tráfico de las calles y plazas del casco antiguo y buscar después las zonas alternativas para estacionar. «O lóxico sería facelo ao revés», objetan.

De no prosperar la solicitud de la asociación, esta presentará alegaciones al expediente. Así, propondrá, entre otras reformas, que se amplíe el horario de carga y descarga hasta las doce de la mañana o una de la tarde. En la actualidad, ese horario es de ocho de la mañana a once y, según lamenta el colectivo de empresarios, «moitos provedores non teñen capacidade de abastecer a todo os locais hostaleiros, sen contar que no caso do comercio é peor, porque abre a partir das 10 da mañá e unha hora para o reparto non é suficiente».

Carga y descarga.

El colectivo también pedirá horario de carga y descarga por las tardes (actualmente no existe), así como dos nuevas zonas para esas tareas en horario de mañana y tarde, que serían en la vía N-550, a la altura del Hostal Cuco y frente a la tienda de Francacor.

Solicitará, además, que en las zonas de carga y descarga se puedan hacer paradas de 15 minutos para recogidas y entregas de material, tanto por parte de proveedores como de ciudadanos. Asimismo, la Asociación de Empresarios del Sar pedirá al Concello el aumento de la actual limitación de peso de los vehículos de reparto a 3.500 kilogramos. Y reclamará también que se especifiquen las zonas acondicionadas de aparcamiento con las que «se vai suplir a retirada de vehículos do casco histórico», además de pedir un incremento de las plazas reservadas para las personas con alguna discapacidad.

La asociación explica que el comercio y la hostelería son los sectores mayoritarios en la zona antigua de Padrón, y que muchos de ellos fueron conocedores de los cambios en la ordenanza en la reunión del viernes. Por ello, algunos no entienden «cómo é posible propoñer un cambio nunha ordenanza que lles afecta directamente sen nin sequera darlles información ou telos en conta», con lo que creen que la reunión convocada por la asociación «podería ter sido hai semanas a iniciativa do Concello». Y no solo para estos sectores, sino para todos los ciudadanos. La presidenta del colectivo, María Calvo, defendió que el objeto de la reunión era plantear propuestas para mejorar la ordenanza, como así se hizo, y no protestar contra ella.

La Voz de Galicia