La gran cantera de España palea entre parches al borde del ahogamiento.

nautne

El club no halla los 10.000 euros anuales más que necesita para poder dejar de trabajar en la cuerda floja.

El 31 de julio las aguas de Verducido reflejaban en la flota de piraguas del Náutico Pontecesures el nombre del nuevo campeón de la Copa de España Infantil Masculina y subcampeón de la Femenina. Un reflejo que se retorcía distorsionado en muchas de las embarcaciones del club del Baixo Ulla, desconchadas y cuarteadas por la memoria ajada de décadas de golpes y parches sobre parches. En el Campeonato de España Cadete e Infantil, el 31 de julio el N. Pontecesures encadenaba su tercera victoria en las tres últimas regatas puntuables de una Liga Nacional de Jóvenes Promesas que concluyó tercero de la general, tras haberse subido también a lo alto del podio por equipos del Campeonato de España y la Copa de España Infantil sobre 3.000 metros.

Sujetado con pinzas, con 185 palistas federados este año, aquel proyecto surgido a comienzos de siglo de los rescoldos de la sección náutica del Universitario de Santiago, con base en Cesures, parece hoy un producto de la Cerámica Celta, otra de las joyas surgidas de la localidad del Baixo Ulla. Una frágil obra de arte seriada permanentemente expuesta al desastre al tensionar sus materiales.

En los últimos 6 años el club que preside Ángel Barreiro comenzó a ver recompensado con resultados el trabajo de captación y formación de jóvenes piragüistas de Cesures, pero también de Valga, Padrón, Rois y Dodro, iniciado en el 2002. Apareciendo en cuatro de las ediciones de la Liga Nacional de Jóvenes Promesas (cadetes e infantiles) entre el sexto y el tercer puesto del 2016. Un curso deportivo este en el que aún pelea también por revalidar los títulos de las ligas gallegas infantil masculina y femenina que cosechaba en el 2015. La cantera que vio nacer la carrera internacional del canoísta André Oliveira tiene hoy en la bimedallista europea en K-2 1.000, bronce en los Juegos Olímpicos de la Juventud 2014 en K-1 Sprint y reciente subcampeona del Mundo Sub-23 de K-4 500 Camila Aldana Morison su buque insignia, cuyo rumbo guía la hoja de ruta de la flota cesureña. Y sin embargo, como ocurre en el caso del efecto de las medallas olímpicas en la lectura institucional del deporte español, el brillo de los éxitos amenaza con ocultar los problemas estructurales del N. Pontecesures.

El salto de 100 a 185 federados.

«Hai 5 anos tiñamos uns cen deportistas e 35.000 euros de orzamento. Neste contamos con 185 federados, e 45.000 euros», expone Ángel Barreiro. En el período de mayor crecimiento del club, tanto a nivel cuantitativo como cualitativo, «térmonos situado no máis alto a nivel do piragüismo de base nacional non veu acompañado dun apoio económico acorde». El N. Pontecesures se encuentra al borde del ahogamiento. Solo la capacidad de gestión de recursos de sus responsables a nivel MacGyver ha podido mantener a flote el proyecto y sin frenar su progresión.

«Temos 150 barcos», informa el presidente. «Un 30 % procedente do Universitario de Santiago. De 25-30 anos, cando o aproveitamento idéneo dun barco de competición son dez; con canoas de 20 quilos, cando as de hoxe pesan 14, e kaiaks de 16 polos 12 quilos dos modernos». Material de competición reparcheado hasta el límite.Desde hace tres meses el N. Pontecesures mantiene en dique seco una de las dos lanchas que precisan sus técnicos para dirigir los entrenamientos. «Está totalmente inservible», apunta Barreiro. «Témoslle que meter todos os coxíns novos, e son uns 3.000 euros que inda estamos a buscar. A outra ten varios pinchazos e foi varias veces a reparar».La tercera pata material imprescindible en el piragüismo para trasladar el buen trabajo a resultados premium es el transporte. El N. Pontecesures cuenta con «dúas furgonetas de máis de 10 anos e preto de 300.000 quilómetros», que cada día xeran máis gastos». A una «partíulle a árbore de transmisión o ano pasado por desgaste. Unha nova custaba 1.500. Por internet atopamos unha de segunda man nun desguace de Sevilla, e amañamos con 500 euros».Hábiles apaños que muchas veces salen adelante merced a la complicidad de padres de palistas, como un soldador que le construyó al club un remolque casero para sustituir otro destrozado en un accidente de tráfico ahorrándole 3.000 de los 4.000 euros que costaría uno nuevo. Más implicación del Concello¿Y qué necesita el club para poder sacar adelante su proyecto bajado de la cuerda floja? «Dez mil euros, 15.000 sería a cantidade idónea para afrontar a nosa actividade e ir renovando o material», dice su presidente. Agradecido «co pequeno negocio local, o que máis está a sufrir a crise e o que nos está a apoiar incondicionalmente», Barreiro reclama que «o Concello se implique máis. Moitísima xente de fóra sabe onde está Cesures por nós. Somos o único club que levamos o nome do pobo polo mundo adiante».Unas instalaciones del 2008 escasas y ya deterioradas«Todo o material do ximnasio foi mercado polo club. Ningunha administración puxo un euro. O material trouxémolo dun ximnasio de Padrón que pechara, gardado nun baixo cheo de auga. Lixámolo, pintámolo, fixéronselles os bancos e mesmo uns pais soldadores algunha outra máquina». Ángel Barreiro relata otra muestra del macgyverismo del que lleva años haciendo gala el Náutico Pontecesures para sobrevivir. Porque hasta cuando supuestamente hubo dinero para el club, este se empleó mal. En el 2008 la nave original del club, a orillas del Ulla, era ampliada por la Xunta. Pero con «materiais de moi baixa calidade, filtracións dos baños -con só catro duchas- ás paredes, parqué levantado…». La falta de material y de una sede en condiciones ha obligado este año a tener que dejar fuera a 20 de los niños apuntados en la escuela de verano del club.

La Voz de Galicia

Destacan la contribución de Exlabesa a la creación de empleo.

Exl

El conselleiro de Economía, Emprego e Industria, Francisco Conde, realizó ayer una visita a las instalaciones de la empresa Exlabesa de Padrón, donde abogó por la innovación del tejido empresarial para fijar empleo en el rural. Conde habló de Exlabesa como «referente na industria galega do alumino».

El conselleiro de Industria puso en valor la contribución de esta empresa a la creación de empleo en la comarca, a través de la mejora de su competitividad, apostando por la innovación y la internacionalización de sus fábricas. Asimismo, Francisco Conde destacó que Exlabesa está inmersa en la ampliación de sus instalaciones, en las que invertirá 15 millones de euros, con la creación de más de 200 puestos de trabajo en las fábricas de Padrón y Rois. A ello se une la creación del Centro de Desenvolvemento de I+D en Valga, con 30 empleos de alta cualificación.

El conselleiro también recordó que Exlabesa promociona la marca Galicia en proyectos internacionales de relevancia.

La Voz de Galicia

El jocoso derbi asnal ya es un evento de multitudes en Padrón.

El público se agolpó en el circuito en rúas del centro histórico.

asn1asn2asn3asn4asn5asn6asn7asn8asn9asn10asn11asn12asn14asn15asn16asn17asn18asn19asn20asn21asn22asn23asn24asn25

Nunca vivió Padrón un derbi asnal tan animado como el de ayer por la tarde, cuando dieciséis animales tomaron la salida en el circuito por calles del centro histórico de la localidad, en el que se agolparon los espectadores para presenciar la divertida competición, salpicada de «accidentes» por los asnos en ocasiones incontrolables para sus jinetes, lo que llegó a provocar algún pequeño susto.

Al final, el ganador de este evento, uno de los más esperados y multitudinarios del extenso programa festivo del Santiaguiño do Monte, fue el asno bautizado como Melendi, seguido de Dinamita, ambos propiedad de una ganadería de Abegondo. El tercer puesto fue para O Chulo, de Pontevedra.

La concejala de Cultura del Concello de Padrón, Lorena Couso, no ocultaba su satisfacción por el éxito de este evento, que año tras año gana adeptos, y eso que en esta ocasión se dieron finalmente de baja tres de los asnos inicialmente inscritos. Pero el éxito de público, padroneses y cientos de personas llegadas de otras localidades, ha ido en aumento año tras año hasta alcanzar, como ayer, una dimensión que abarrotó el centro de la villa rosaliana.

Lorena Couso hizo extensible este mismo éxito al evento Asnot, paralelo a la celebración del derbi asnal, que pretende darle un brillo glamuroso a la carrera de burros, salpicando de pamelas y sombreros de copa la celebración, tanto en el circuito de la competición asnal como en los locales hosteleros de la localidad, que en esta edición, la tercera de esta celebración social inspirada de algún modo en el ambiente de las tradicionales carreras de caballos de Ascot, en Inglaterra, han sido más que nunca. La iniciativa fue de O Rincón, pero en esta edición se han sumado varios establecimientos con la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.

En el «circuito» hostelero se vieron no solo pamelas y sombreros de copa, también fracs y tiros largos para vivir la carrera de burros de una forma original y divertida. Para animar la participación, los bares participantes sortean premios entre las personas que asisten caracterizadas a su llamada, para lo cual recibieron una rifa con cada consumición, y los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta típica con productos de la zona.

Como en toda carrera que se precie, tampoco en el derbi asnal podían faltar las apuestas, pero con el límite de un euro.

La Voz de Galicia

Plantean una alternativa «sen perigo» al paso del Camino por A Picaraña.

Vecinos de la aldea de Angueira de Castro, en Rois, limpiaron un bonito tramo por el monte cerca de la vía N-550.

angueir

Vecinos de Angueira de Castro, una aldea del municipio de Rois entre Padrón y Teo, vinculada a la leyenda del Apóstol y a la mítica Reina Lupa, proponen un trazado alternativo y seguro al tramo oficial del Camino de Santiago a su paso por A Picaraña. En este punto, la ruta portuguesa discurre paralela a la carretera N-550, de modo que los peregrinos deben caminar por el arcén de la misma.

Para evitar ese tramo, días atrás vecinos de Angueira de Castro señalizaron una variante segura, pintando flechas amarillas en el suelo, que ya fueron borradas. «¿Cal é o problema para sinalizar a alternativa segura?», se pregunta uno de los promotores. «Nós vemos como todos os días pasan peregrinos de lado da nacional e iso é un perigo continuo, polo que so se trata de evitar unha traxedia», añade otro.

Así, la alternativa que proponen pasa por meterse por una pista que gira a la izquierda después del polígono industrial de A Picaraña y continuar por todo un tramo de monte hasta llegar al antiguo camino real, antes de alcanzar la salida a la altura de O Pazo do Faramello y, con ello, volver al Camino.

Además de evitar la vía N-550, esa variante depara un tramo natural y tranquilo, a la sombra, a 50 metros de la carretera nacional, «sen perigo e sen o ruído do tráfico», explican los vecinos de Angueira de Castro, que en su día trasladaron esta propuesta al Concello de Rois y a la propia Xunta, pero sin éxito.

Además, cerca de ese trazado alternativo hay un área de ocio, junto a un riachuelo, en la que «os peregrinos poderían descansar». Los promotores de esta variante aseguran que la señalización de la alternativa «non prexudicaría a ninguén», ya que a uno de los dos locales hosteleros situados en el Camino le seguirían pasando los peregrinos de lado y al otro, por delante. Ni perjudicaría a nadie, dicen, y tampoco «costaría nada», añaden los vecinos de Angueira de Castro, más allá de señalizarlo una vez que los propios lugareños se ocuparon de limpiar con máquina y a mano el trazado del camino alternativo que, además, ahora también es usado por vecinos de esta aldea y de O Sisto.

«? un lugar precioso, tranquilo e é unha mágoa que non se use cando vemos o perigo que teñen todos os días os peregrinos andando pola beira da estrada N-550», concluyen estos vecinos de Angueira de Castro.

La Voz de Galicia

Padrón levanta el telón a seis días de festejos con el Santiaguiño do Monte.

Padrón se prepara para vivir las tradicionales fiestas del Santiaguiño do Monte, con dos citas destacadas: el derbi asnal del domingo y la romería popular del lunes. La programación organizada por el Concello, con un presupuesto aproximado de 27.000 euros, arrancó ayer con una actuación de la escuela de baile El Tomasón. Desde hoy y hasta el sábado habrá, además, actuaciones todas las noches.

El domingo se celebra la tradicional carrera de burros, que cada año atrae a miles de personas. Habrá premio para los tres primeros clasificados, de 90, 60 y 40 euros, respectivamente, además de trofeo. A mayores, el Ayuntamiento gratifica la participación, con 30 euros a los dueños de los 15 primeros burros inscritos y 10 euros a los 15 primeros jinetes anotados. Sobra decir que está totalmente prohibido pegarle a los animales. El derbi comienza a las ocho y media de la tarde.

A la par se celebra el evento Asnot, una iniciativa que hace tres años partió del Bar O Rincón pero a la que este año se suman otros locales hosteleros de la zona: Airiños, Alpendre, Bámbola, Carro, Casino, D??Camiño, Encontro, Esquina, Galicia, H2O, Monaguillos, Mundos, Patín, Retrovisor, Rial y O Secreto, además de la colaboración de la Asociación de Empresarios de Padrón, Rois y Dodro.

Así, O Rincón se convierte en una casa de apuestas llena de glamur, pamelas y sombreros de copa, recreando el ambiente de las carreras de caballos de Ascot (Inglaterra), solo que en Padrón son burros los que corren. Desde las seis y media de la tarde y hasta las ocho y media (hora de comienzo de la carrera) pueden hacerse apuestas simbólicas de un euro por el animal que se desee.

Los locales que colaboran en esta original iniciativa sortearán tres premios entre los clientes que acudan a los mismos caracterizados, de modo que con cada consumición les darán una rifa para el sorteo de ese mismo día. Los premios son una noche de hotel para dos personas, una cena para dos comensales y una cesta con productos típicos de la comarca. El lunes, la fiesta pasa de la villa al monte Santiaguiño. A las diez y media de la mañana subirá la procesión con la imagen de Santiago Apóstol hacia la ermita del monte, donde a las doce se celebra la primera misa y a la una el oficio grande. La imagen irá acompañada de los grupos de gaitas O´Pedrón, Rosalía de Castro, San Pedro de Carcacía, Brisas do Ulla, Xoldra, os Breas, Os Mersenarios, Bolombo e Airiños do Meda, que además animarán toda la jornada festiva.

Restricciones en el monte
Este año, para poder construir una cabaña en el monte era necesario contar con el permiso de los propietarios de los terrenos, los comuneros de Extramundi.

A las once de la mañana comenzará el servicio de transporte gratuito que pone el Concello para subir al monte y que funcionará en ambos sentidos cada media hora hasta las ocho de la tarde, salvo un parón de tres a cinco. En el monte habrá reparto gratuito de sardinas (300 kilos), pan de maíz (150 kilos) y bolos preñados (1.200 unidades), según el edil de Festexos, Francisco García. La sesión vermú correrá a cargo del grupo folclórico Vento Mareiro. La bajada de la procesión con la imagen del Apóstol está prevista para las ocho de la tarde. Desde esa hora y hasta las doce de la noche, habrá animación por las calles de Padrón con las charangas Santiaguiño y TNT.

La Voz de Galicia

El CEIP de Angueira de Suso (Padrón) cierra por falta de alumnado.

Un total de tres escuelas unitarias dejarán de prestar servicio en la comarca de Santiago. Se tratan del EEI de Sorribas en Rois, el CEIP de Merelle en Ordes y el CEIP de Angueira de Suso en Padrón.

La decisión ha sido tomada por la Consellería de Cultura e Educación tras la anual revisión de la matrícula de los centros escolares públicos en los niveles de educación infantil, educación primaria y educación especial para el nuevo curso, en este caso, 2016-2017. El objetivo es adecuar el número de unidades al de alumnos matriculados en cada centro. De este modo, las tres escuelas cierran sus puertas por contar con cinco o menos alumnos matriculados.

La Voz de Galicia