Distinción por el trabajo en pro de la inclusión social.

amipa

Distinción por el trabajo en pro de la inclusión social.

La Asociación de Nais e Pais de persoas con discapacidade intelectual da comarca do Sar

(Amipa) entregó ayer su distinción «Amipeira de Honra» a Beatriz Calvo Cobas, agente TIC del aula Cemit del Concello de Padrón por abrir nuevos caminos hacia la inclusión social al hacer más accesibles las nuevas tecnologías para estas personas. La entrega se realizó en el centro ocupacional situado en Sorribas (Rois).

La Voz de Galicia

El albergue privado para peregrinos Flavia oferta veintidós plazas.

Los propietarios constatan el auge del Camino Portugués, con una mayor afluencia este año.

alpa

Isabel, la hija de Ángel Rodríguez, ayer en las dependencias del albergue Flavia de Padrón.

Un conocido empresario del sector de la hostelería de Padrón, Ángel Rodríguez, y su mujer, María do Ceo da Silva, dieron el paso en el año 2014 de abrir el primer albergue de peregrinos privado de la villa, el Flavia, situado en la Travesía de la Feria número 13. En ese mismo año abrieron, además, otro hospedaje para caminantes en el lugar de O Faramello, en Rois, a 12,5 kilómetros de Santiago, con el nombre de La Calabaza del Peregrino.

El albergue Flavia oferta 22 plazas en litera mientras que el de O Faramello, 36. El Flavia es, además, pensión, con 7 habitaciones dobles. El hospedaje de Padrón abre todo el año, temporada alta y baja, mientras que el de O Faramello solo en época de máxima afluencia. Aún así, este año decidieron adelantar la apertura un mes (trabaja desde el 1 de mayo) «e está funcionando moi ben», cuenta Ángel Rodríguez que, junto con su mujer, crearon la Sociedad Limitada Flace Restauración para gestionar los albergues y otros negocios de hostelería.

En sus hospedajes, constatan el auge del Camino Portugués ya que, «desde que abrimos, chegan moitos peregrinos» pero, quizás, este año la afluencia sea mayor, señala. Entre los caminantes, por procedencia, Ángel Rodríguez destaca, por delante, los portugueses a lo que su hija Isabel añade alemanes, polacos, franceses e italianos. El idioma inglés no es una traba para ellos ya que el empresario trabajó 17 años en Inglaterra, donde nació su hija, antes de asentarse profesionalmente en Padrón, hace justamente 30 años. En cuanto al albergue Flavia, el hospedaje cuesta 12 euros por noche y, desde las siete de la mañana, está abierta la cafetería para los desayunos de los peregrinos. Detrás de este vinieron más albergues privados en Padrón pero Ángel Rodríguez considera que, en temporada alta, «hai traballo para todos». De hecho, en verano hay fechas en las que no hay una plaza libre, ni pública ni privada.

La Voz de Galicia

La Ruta Traslatio de Arousa y Ulla también es Camino de Santiago.

rutaz

El pleno del Parlamento aprobó ayer una transacción a partir de una enmienda socialista con la que se incluye en la Lei de Patrimonio una disposición adicional que reconoce como Camiño de Santiago a la Ruta Traslatio por la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla.

Así lo anuncia con entera satisfacción el diputado Emilio Vázquez, quien explica que el PP había excluido dicha ruta, a pesar de que sí figuraba en el anteproyecto y se trata de «la ruta primogénita, por lo que no reconocerla era tanto como no conceder la Compostelana al propio apóstol Santiago».

Dicen los socialistas que fue su presión la que consiguió este reconocimiento del que se benefician 22 localidades: Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

La oposición padronesa ve insuficiente la actuación de limpieza de las orillas del Sar.

La solicitud de una subvención por parte de los concellos de Padrón, Rois y Dodro para limpiar y desbrozar las orillas del río Sar, con el objeto de tratar de minimizar los efectos de las riadas, fue apoyada por todos los grupos de la oposición en el Ayuntamiento padronés.

No obstante, todos coincidieron en señalar que la actuación es «claramente insuficiente» y «escasa» para solucionar el problema de las inundaciones que, en Padrón, afectan de forma grave a núcleos como el de Lamas, en Extramundi. Para los grupos de la oposición, es la Xunta la que debe buscar una solución a este problema y de ahí, por ejemplo, que el partido independiente hable de que el gobierno autonómico «debe cumprir coas súas funcións». Por su parte, el Partido Galeguista Demócrata cree que «é necesario ir máis alá» de la actuación de limpieza, una actuación que, según este grupo, no toca el cauce del Sar que es «onde está depositada a sedimentación», señala.

El PSOE también considera que la actuación «non é suficiente» y Alternativa por Padrón apunta la idea de aprovechar la limpieza de las orillas para crear una senda peatonal por el margen del río desde el lugar de A Meana hasta Padrón, ida y vuelta.

La Voz de Galicia

La Ruta Xacobea saldrá el 2 de julio desde Cambados o Vilagarcía.

rutax

La Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla realizará el 2 de julio -un sábado- la tradicional singladura marítimo-fluvial con la que se rememora la traslación de los restos del Apóstol Santiago desde Jaffa ( Palestina) hasta Iria Flavia, en el siglo I.

Está claro que, como de costumbre el itinerario acuático finalizará entre los municipios de Padrón y Pontecesures, y lo que está ahora por decidir es desde dónde zarpará. Los dos puertos candidatos son los de Cambados y Vilagarcía, aunque la decisión final se tomará en función del estado de las mareas. La pleamar de esa jornada está prevista para poco después de las tres de la tarde.

Así lo confirma la edil de Turismo y de Cultura en el Concello de O Grove, la socialista Emma Torres, una de las representantes municipales que ayer participaron en la reunión mantenida en Padrón por el Padroado da Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla para empezar a perfilar la próxima edición.

En ese encuentro, al que asistieron representantes de localidades como Vilagarcía, Pontecesures, Valga, Cambados y Ribeira, también se expuso la posibilidad de que los diferentes municipios habiliten o determinen rutas terrestres que sirvan de apoyo a la marítimo-fluvial, para que así los peregrinos y vecinos en general que no participen en el remonte de la ría de Arousa y el río Ulla puedan hacerlo a pie.

La idea de la Ruta Xacobea do Mar de Arousa e Ulla nació en una asamblea provincial de turismo celebrada en A Toxa en 1963 y en la actualidad implica a localidades como de Boiro, Brión, Cambados, Catoira, Dodro, A Illa de Arousa, Meaño, Meis, O Grove, Padrón, Pobra, Pontecesures, Rianxo, Ribeira, Ribadumia, Rois, Santiago, Sanxenxo, Teo, Valga, Vilagarcía y Vilanova de Arousa.

Faro de Vigo

Abuelos enganchados a la medicación.

El servicio de prevención de Valga afronta un problema detectado en los centros de día.

Lorena Núñez, psicopedagoga, y Lorena Francisco, psicóloga, son las dos mujeres que están detrás del Plan de prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas que comparten los ayuntamientos de Valga, Dodro, Rois y Padrón. Este servicio lleva trabajando desde diciembre, y en todo este tiempo las acciones que se han desarrollado han estado dirigidas a los más jóvenes, que también son los más vulnerables a todo tipo de trampas. Pero la edad no nos exime de cometer errores. Por eso, este plan preventivo va a ampliar su radio de acción para dar respuesta a un problema que les está siendo trasladado desde los centros de día en los que se atiende a los mayores. En estas unidades se encuentran con que sus usuarios le han perdido el respeto a los medicamentos. «Na maior parte dos casos, xa teñen que tomar bastantes menciñas, pero é que ademais acostuman a automedicarse, e a compartir as pastillas que o médico lle receita a un, porque se a ti che van ben, a min tamén me van ir ben, sen pensar en que poden estar tomando algo sen decatarse dos riscos que poden estar correndo», explica Lorena Núñez.

Así que, a lo largo del mes de mayo, las técnicas del servicio de prevención van a visitar los centros de día de todas las localidades en las que trabajan para, a través de talleres y ejercicios, concienciar a los usuarios de esas instalaciones de que hay que tener cuidado con las medicinas. «Porque esa é unha noción que parece que perderon. Moitos van ao médico non xa para pasar consulta, senón para que lle receite isto ou aquilo». Sacudir esas malas prácticas será la primera intervención del servicio con la tercera edad.

Doce líneas de trabajo para todas las edades
El servicio tiene trazadas doce líneas de trabajo. Niños y adolescentes son el público prioritario, pero está previsto actuar también en el ámbito de las familias o de las empresas, a quienes se implicará en campañas de sensibilización e información, talleres para promover estilos de vida saludables o estrategias de comunicación… Además habrá acciones para colectivos como los cuidadores de personas dependientes.

La Voz de Galicia