Vecinos de Padrón denuncian exceso de velocidad en el tramo de A Trabanca.

traban

Vecinos de A Trabanca, en el municipio de Padrón, denuncian la velocidad a la que circulan los coches por la vía AC-299 que pasa por delante de sus viviendas, pese a que existe un tramo estrecho por el que solo cabe un vehículo y pese a que tiene una limitación de 30 kilómetros por hora. Aún así, los vecinos consultados no dudan en asegurar que «isto parece unha estrada xeral» por lo rápido que pasan los coches, a menudo coincidiendo con la proximidad de las horas de entrada o salida de una empresa cercana.

«Corren mucho y no les importa que haya un tramo estrecho», dice una residente del lugar a lo que otro añade que esto parece una «pista de Fórmula 1, por la velocidad». Estos vecinos añaden que «non sabemos como non hai máis accidentes, tendo en conta como pasan os coches».

Además, explican, «hay que tener mucho cuidado al cruzar la vía de un lado a otro porque miras y no ves nada pero, de repente, ya tienes el coche encima», asegura una mujer.

«Pasan voando; non frean nin no estreito», cuenta otro residente de A Trabanca de arriba, zona por la que, según cuentan, aún siguen pasando camiones pese a la prohibición de circular vehículos pesados. De acuerdo con el relato de estos vecinos, los conductores que más corren en este tramo son los que circulan en sentido Rois, de modo que hay quien apunta «non sei como algunha vez non comen aos que están parados no outro carril».

No obstante, desde la Policía Local explican que no le consta que haya un problema de exceso de velocidad en ese tramo y apuntan un dato que indica que no lo hay, en alusión a que no se producen accidentes.

Pero vecinos del lugar proponen que se «instale un radar» para comprobar cómo circulan los coches por A Trabanca, incluso alguna motocicleta, y sobre todo por las noches.

La Voz de Galicia

Se abre hoy en Padrón la ??Copa Galega de andainas??.

Serán cincuenta kilómetros por los concellos de las ??Bisbarras do Sar??// Más de 350 inscritos de las cuatro provincias y Portugal.

La Andaina Bisbarras do Sar, que se celebra hoy en Padrón, dará el pistoletazo de salida a la Copa Galega de Andainas que organiza la Federación Galega de Montañismo y que consta de nueve pruebas de 50 kilómetros y una especial de cien kilómetros.
Tras la que se dispute este sábado, le corresponderá el turno, el 16 de abril, a la XIII edición de la Camiñada de Montaña en el concello ourensano de O Entrimo mientras que el 30 de abril se disputrará la primera andaina en As Neves.
Dos serán las pruebas oficiales a celebrar en el mes de maio. El sábado 7, la XIV Marcha dos 50 kilómetros que organiza el Club Deportivo Fontiñas en Santiago y el día 21, la IX del Concello de Salceda de Caselas.
Los días 11 y 18 de junio habrá la dura Marcha Costa Artabra de Ferrol y la VI Ruta del colesterol por Boqueixón, preludio de la prueba especial de 100 kilómetros que los International Tekkers Barbanza Sar organizan, 25 y 26 de junio con salida y llegada en A Pobra do Caramiñal recorriendo los concellos del Barbanza.
Se completará la Copa Galega de Andainas, tras el parón veraniego, con las dos últimas pruebas. La Popular de Riveira, el 3 de septiembre y la Ponte-Andar de Pontevedra el 24.
En lo que respecta a la Andaina Bisbarras do Sar, cuya novena edición se celebra hoy organizada por el colectivo Remonte con la colaboración de los concellos de Padrón y Rois, saldrá a las nueve de la mañana de la plaza de Macías en la villa rosaliana con más de 350 participantes procedentes de las cuatro provincias gallegas, algún andarego portugués y aficionados de otros puntos de España.
Esta andaina, que discurrirá por pistas y montes de Padrón, Rois, Dodro y una breve incursión en Teo, consta de dos anillos de 28 y 22 kilómetros, respectivamente. En el primero de ellos se sube al Monte Santiaguiño por las escaleras de piedra y se tomarán varias pistas forestales para acceder a la aldea de Pexegueiro, en Dodro, y dirigirse hasta Casas do Porto, en Rois. Desde allí se acercan al primer control de avituallamiento (km 12) que se encuentra en el lugar de Picadizo-Buxán antes de encarar uno de los puntos más duros del recorrido: una subida de cinco kilómetros hasta alcanzar la cumbre del monte de Rois.
En el segundo de los anillos tiene como principal dificultad el ascenso al pico de Meda desde donde se dirigirán hacia Lampai para tocar el Concello de Teo.
El tiempo para completar la andaina caminando se fijará entre las 7.45 y 11.45 horas y se descalificarán todos aquellos participantes que no cumplan escrupulosamente con esta modalidad. Aquellos que lleguen a los puntos de control antes de tiempo serán retenidos por los miembros de la organziación. Al final de la prueba habrá una fiesta y sorteo de regalos..

El Correo Gallego

??Ya somos un referente en toda Galicia?.

Los concellos de Padrón y Rois acogerán hoy la novena Andaina Bisbarra do Sar. Arturo Reboyras, junto con un amplio grupo de colaboradores, es el organizador de la prueba.

¿Cómo se presenta esta nueva edición?
Estamos muy ilusionados y esperamos que a los 350 participantes les guste mucho, ya que nos ha salido un recorrido muy bonito y variado, aunque no exento de la dureza que conlleva caminar 50.000 metros. Se confirma, además, que la Andaina Bisbarra do Sar es un referente en Galicia en este tipo de pruebas.

¿Qué caracteriza el recorrido? ¿Es duro?
Caminar 50 km siempre tiene su dureza. Hay que pensar que algunos participantes estarán 12 horas en marcha, y en medio día pueden suceder muchas cosas: calor, frío, lluvia, ampollas, rozaduras…

¿Qué persona puede aventurarse a una prueba de estas características?
Una persona que camine diariamente entre 90 y 120 minutos, alternando monte y llano, estará apta para acabar este tipo de pruebas. Evidentemente, hay que tener un buen fondo físico y mental. Muchas veces la cabeza camina lo que no pueden las piernas.

¿En qué beneficia a la comarca del Sar?
La bisbarra del Sar, integrada por los concellos de Dodro, Rois y Padrón, está en el top five gallego de las andainas de 50 Km. Cuando comenzamos, solo había en Galicia cinco pruebas de este tipo y este año habrá once, además de una prueba de 100 km. Es una verdadera pena que el Concello de Dodro decidiese dejar de apoyar esta cita deportiva, mientras que Rois y Padrón son fieles colaboradores, beneficiándose, principalmente, gracias a su potencial turístico, patrimonial y paisajístico.

¿Hay modalidades?
La prueba es una andaina, aunque damos la opción de hacer el recorrido en la modalidad sin retenciones, es decir, corriendo. De los 351 inscritos, solamente 17 optan por esta modalidad.

¿Hay algún cambio relevante en relación a ediciones anteriores?
Hemos cambiado el recorrido en las nueve ediciones, es decir, ninguna ha sido igual. Se aprovechan kilómetros de otros años cambiando direcciones y añadiéndole variantes. Hoy habrá 11 km totalmente i­néditos.

¿Qué porcentaje de participantes suele terminar la andaina? ¿ Cuáles son los tiempos más frecuentes?
Si hacemos una media de las tres últimas ediciones, podemos hablar de un 63 por ciento, es decir, hoy acabaran más de 200 personas, estimando que los primeros la completarán en siete horas 45 minutos y los menos rápidos llegarán cuatro horas más tarde.

El Correo Gallego

A Pobra quiere unirse a Serra do Barbanza, que espera integrar a Ames y Rois.

El Concello de A Pobra ha reconocido su interés por formar parte del programa de compostaje de la Mancomunidade Serra do Barbanza. La iniciativa surgió del BNG, que presentó en pleno una propuesta para que se evalúe la viabilidad de unirse a Serra do Barbanza. Fue aprobada y el regidor, Xosé Lois Piñeiro, dijo que así se hará, aunque reconoció que las posibilidades de entrar en la mancomunidad son más bien escasas.

A mayores, a finales del año pasado, y ante la proximidad de la fecha en la que expiraba el convenio con Ames para la recogida de sus residuos, se ofreció a este Ayuntamiento la posibilidad de pasar a formar parte de la entidad como miembro de pleno derecho.

La propuesta está en estudio y se están realizando las valoraciones económicas pertinentes. Junto a Ames, también se propuso asociarse a otros dos concellos que ya envían su basura a Servia pero no integran la mancomunidad, Rois y Pontecesures.

La Voz de Galicia

La Policía Local de Padrón anuncia cortes de tráfico en la vía AC-299 por la feria de caballos de Pascua.

El evento se celebrará el domingo en los accesos desde Rois y Lestrobe.

La Policía Local de Padrón informó ayer de los cortes de tráfico que habrá el próximo domingo de Pascua en los accesos a la villa desde Rois y Lestrobe con motivo de la celebración de la feria de caballos. Así, debido a la entrada masiva de camiones que transportan ganado y la presencia de numerosos peatones en la villa, la carretera AC-299, en la zona contigua al campo de A Barca, estará cerrada al tráfico desde las seis de la mañana y hasta las cuatro de la tarde.

Los vehículos que circulen en sentido Padrón deberán desviarse al llegar a la rotonda situada a la altura de la empresa de aluminios, hacia la carretera N-550 por la variante de la carretera de Noia, AC-301, confluyendo con la nacional a la altura de la rotonda del Scala. Los que circulen en sentido Noia, deberán realizar el recorrido inverso. Esta desviación de tráfico afectará a toda clase de vehículos, desde las seis de la mañana hasta las cuatro de la tarde. ?nicamente se permitirá el paso hasta Extramundi a los vecinos de la zona o a los que quieran acceder expresamente a dicha localidad.

El corte de tráfico estará señalizado con paneles indicadores y regulado por agentes de la Policía Local de forma permanente.

En cuanto al acceso al casco urbano desde Padrón por la localidad de Lestrobe, también permanecerá cerrado a toda clase de vehículos a la entrada del municipio en la calle del Carmen, en este caso desde las ocho de la mañana y hasta las cuatro de la tarde. La Policía Local pide disculpas por las molestias que este corte pueda ocasionar y solicita la colaboración con los agentes encargados de regular el tráfico.

La Voz de Galicia

El alcalde padronés pide que el cuartel de la Guardia Civil amplíe horario.

El alcalde de Padrón, Antonio Fernández, aprovechó la junta local de seguridad, celebrada el viernes con motivo de las fiestas de Pascua, para trasladar al subdelegado del Gobierno una petición conjunta de este Concello y de los regidores de Rois y Dodro para que el cuartel padronés de la Guardia Civil abra también en horario de tarde, de lunes a viernes. Asimismo, solicitó un refuerzo del número de agentes del servicio.

No obstante, Antonio Fernández explicó ayer que «está difícil» conseguir la ampliación de horario del cuartel de Iria y que, en todo caso, es una decisión que compete a la Delegación del Gobierno en Galicia. Los alcaldes de Padrón, Rois y Dodro recogen, así, una demanda de la calle, para que el cuartel abra en horario de tarde e incluso fines de semana, de modo que no haya que recurrir a otros puestos para presentar denuncias. El grupo socialista de los tres concellos tienen presentada una moción en el mismo sentido.

La Voz de Galicia