Los gobiernos de Padrón y Rois donan el 30 % del salario de abril.

Fernández Angueira dice que quieren «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns»

Los gobiernos de Padrón y Rois donarán el 30 % del salario de abril a las áreas municipales de servicios sociales, para ayudar en esta crisis a las familias con menos recursos. El alcalde padronés, Antonio Fernández, explicó que quieren así «incrementar a partida de Servizos Sociais nun momento no que a cidadanía precisa a axuda das institucións», y «solidarizarse coa persoas que perderon os seus ingresos e coas empresas e cidadáns que fan doazóns».

La Voz de Galicia

Muere por coronavirus el párroco emérito de Cruces-A Escravitude.

En el 2014 fue asaltada su casa rectoral en Padrón y asesinada su asistenta, un crimen sin resolver.

Ramón Barral Camba, cura emérito de la parroquia de Santa María de Cruces-A Escravitude, en Padrón, falleció ayer por la mañana en el Hospital Clínico de Santiago, en el que estaba ingresado tras enfermar por coronavirus. El sacerdote tenía 83 años y los últimos los pasó en la residencia Domus VI de San Lázaro, en Santiago. Por la tarde recibió sepultura en el panteón familiar de su parroquia natal de Santo Estevo de Pantiñobre, en Arzúa, según informó la parroquia de Santiago de Padrón, que añadió que «lo recordaremos siempre por su bondad y espíritu de servicio, por su cercanía y humildad».

Ramón Barral ejerció como sacerdote durante 58 años, hasta su jubilación en el 2015. Cinco de esos años lo hizo en la parroquia de Carcacía y 36 en la de Cruces, donde dejó un «moi bo recordo» entre los feligreses. También estuvo encargado durante un tiempo de las Parroquias de Santa María de Oín y San Pedro de Herbogo, en Rois. Pero fue en la de Cruces donde vivió uno de los momentos más trágicos de su vida personal y profesional, después de que en septiembre del 2014 varios individuos asaltaran la casa rectoral, le dieran una paliza y asfixiaran a su asistenta, María Soto. Aún hoy no se saben quienes fueron los autores del asalto, que agravó los problemas de salud de Ramón Barral. A partir de entonces, apenas ejerció como párroco unos meses, antes de jubilarse.

El actual párroco de Cruces, Roberto Martínez, confirmó ayer que, cuando pase el estado de alerta y se vuelvan a celebrar actos religiosos, el santuario de A Escravitude acogerá un funeral por el cura fallecido ya que, dijo, «se lo merece».

La Voz de Galicia

Exlabesa se ampliará y va a crear doscientos empleos.

La empresa prevé invertir 32 millones en el polígono existente entre los concellos de Padrón y Rois.

El Consello da Xunta acordó ayer la aprobación definitiva del proyecto sectorial de incidencia supramunicipal para la ampliación y mejora de las instalaciones que el grupo Exlabesa tiene en el polígono industrial situado entre los ayuntamientos de Padrón y Rois (A Coruña).

Así, la empresa proyecta prevé aumentar y modernizar su superficie, lo que le permitirá generar 200 puestos de trabajo, según su estimación, contribuyendo al impulso de la actividad económica e industrial de la comarca, explican en el comunicado del gobierno gallego.

Exlabesa invertirá un total de 32 millones de euros a corto y medio plazo en este proyecto de unificación, ampliación y modernización de sus instalaciones, que le permitirá llegar a los 447.052 metros cuadrados e incrementar su producción.

Las nuevas instalaciones de la empresa cuentan con un plazo de ejecución de tres años, una vez que la compañía obtenga la licencia de obra municipal. Hay que indicar que Exlabesa inicia su actividad en esta comarca en el año 1994. Se dedica principalmente al extrusionado, lacado y anodizado de aluminio para la obtención de perfiles de aluminio de diferentes formas y acabados con los que abastece a fabricantes de ventanas o constructoras, entre otros clientes.


RED EXTERIOR. El grupo, con sede en la comarca de O Sar, cuenta en la actualidad con ocho factorías ubicadas en Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Polonia, Marruecos y España. Además está presente a nivel comercial en cuarenta países, y se considera uno de los referentes internacionales del sector.

Según los últimos datos difundidos por la empresa, la producción anual de la compañía en Galicia es de 53.000 toneladas, lo que supone que genera hasta un 25 por ciento de la producción a nivel nacional.

Con el trámite que se aprobó ayer en el Consello, la Xunta de Galicia muestra su apoyo y compromiso con el desarrollo industrial de la comunidad autónoma y, más concretamente, con un sector como el del aluminio, que genera en la comunidad gallega más de 3.600 puestos de trabajo y que cuenta con una facturación anual que supera los 4.900 millones de euros.

El Correo Gallego

Se aplaza dos meses la Andaina Bisbarra do Sar.

Ni siquiera las pruebas populares que se disputan al aire libre son inmunes a la fiebre de las anulaciones por culpa del coronavirus. La primera de las que forman parte de la Copa Galega de Andainas de 50 kilómetros, que iba a celebrarse en Padrón el 28 de marzo tuvo que aplazarse y se celebrará dos meses después: el 30 de mayo, con el mismo recorrido por los concellos de la comarca del Sar; es decir, Padrón, Rois, Dodro y una incursión en Pontecesures, en la provincia de Pontevedra.

La decisión la tomó ayer el Colectivo Remonte que se encarga de la organización de esta prueba que reúne a la mayor cantidad de participantes de cuantas se celebran en nuestra comunidad y norte de Portugal: el 12 de marzo había inscritas más de 500 andaregos. La inscripción se mantendrá abierta hasta una semana antes de la celebración.

No es la de Padrón la única prueba de estas características que tiene que modificar sus fechas. La Federación Gallega de Montaña suspendió la actividad , inicialmente, hasta el 31 de marzo pero otras dos de las pruebas ya decidieron modificar las fechas. La de Melgaço, en Portugal pero que forma parte del circuito gallego, se anula hasta que se aclare la situación mientras que la de As Neves se traslada al 26 de septiembre.

El resto de las andainas espera la evolución de la pandemia para tomar una decisión y, por ahora, se mantienen.

El Correo Gallego

Premio Emprendedor del año 2019 de EY para las hermanas Cortizo.

Raquel, Naira, Miriam y Yaiza representarán a España en la final mundial // Dedican el galardón a sus empleados y reivindican las oportunidades del rural .

La multinacional Cortizo, referente europeo en el diseño y fabricación de soluciones de aluminio y PVC para la industria y la arquitectura, fue galardonada con el Premio Emprendedor del año EY. La candidatura de la firma gallega, representada por las hermanas Raquel, Naira, Yaiza y Miriam Cortizo, fue la más votada por el jurado del certamen, compuesto por importantes personalidades del mundo empresarial, institucional y académico.

La ceremonia, celebrada en la Real Fábrica de Tapices de Madrid, estuvo presidida por la vicepresidenta económica del Gobierno, Nadia Calviño, y reunió a más de 300 personas del ámbito de la empresa y la economía española.

La directora general de la compañía, Raquel Cortizo, fue la encargada de recoger un premio que dedicó a los más de 3.300 trabajadores de la compañía, a quienes definió como «un verdadero equipo que da lo mejor de sí cada día para que la empresa siga creciendo».

También reivindicó el rural como tierra de oportunidades. «En una época en la que tanto se habla de la España vaciada, estamos orgullosas de representar la segunda generación de una empresa que ha conseguido liderar el mercado sin renunciar nunca a sus orígenes en Padrón y Rois, dos municipios rurales que han encontrado en nuestra industria una alternativa laboral para sus vecinos», aseguró. «Si uno cree en su proyecto y apuesta por él, el lugar no será un problema: ni para emprender, ni para innovar, ni para exportar», concluyó.

Tras haber conseguido el triunfo en la edición nacional, ahora la familia Cortizo representará a España el próximo mes de junio en la final mundial del citado premio, un evento que reunirá en Montecarlo a los ganadores de más de 50 países.

El Premio Emprendedor, que se celebra en España desde hace 24 años, surgió en Estados Unidos en 1986, promovido por la firma de Servicios Profesionales EY (antes Ernst & Young), que en España preside Federico Linares. Este reconocimiento tiene como fin ensalzar y respaldar la labor emprendedora de los empresarios y su contribución a la creación de riqueza y empleo.

Durante su intervención, la vicepresidenta Calviño destacó que estos galardones «premian determinadas cualidades y características como el bienestar de los trabajadores, la diversidad de los equipos directivos y aspectos como la confianza de los clientes», subrayando que «el tejido empresarial español es uno de los pilares fundamentales desde el que tenemos que construir nuestro futuro».

Al Premio Emprendedor del año se añadieron el galardón a la Innovación, al Emprendedor Emergente y a la Trayectoria de la Empresa Familiar. El primero de éstos fue para Alfonso Sesé, presidente de Grupo Sesé y candidato de la zona centro de España; mientras que la distinción al Emprendedor Emergente recayó sobre Antonio Horrach, CEO de HM Hotels, que participaba por Baleares. Ignacio Osborne, presidente de Osborne y representante de Andalucía y Extremadura, fue reconocido por la trayectoria de la Empresa Familiar.

También fueron galardonados Catalina Parra (premio Emprendedor Social), y José Antonio Martínez Aguilar, CEO de Making Sciencia (distinguida como Compañía de Rápida Expansión).

El Correo Gallego

Alertan del impacto de una línea eléctrica en Padrón.

La concejala del BNG de Padrón, Beatriz Rey, alerta sobre una obra de tendido eléctrico que tendrá un gran impacto en los concellos de O Sar. La nacionalista ha presentado una serie de preguntas al pleno para que se aclare qué tiene que ver esta línea con el aumento de la potencia eléctrica en el tendido del citado municipio.

El Bloque recuerda que en el Diario Oficial de Galicia del 25 de septiembre de 2017, la Consellería de Economía publicó una resolución de la Dirección Xeral de Enerxía por la que se otorgaba a Red Eléctrica de España la autorización administrativa de la instalación de transporte de energía eléctrica denominada LAT 220 kV DC Lousame-Tibo, en los términos municipales de Lousame, Rois, Brión, Padrón y Teo, en la provincia da Coruña, y de A Estrada, Valga, Caldas de Reis, Cuntis y Pontecesures, en la de Pontevedra.

Por otra parte, explica que se trata de una gran obra que atraviesa todo el municipio «e que vai ocasionar un fortísimo impacto ambiental, paisaxístico e económico», señala. Según explica, en el estudio de impacto se reconoce que afectará al sistema fluvial Ulla-Desa; a la robleda de Cruces-Pedroso y al Castro Lupario de Rois.

Por todo ello, la representante de la formación nacionalista solicita al gobierno local que diga si está conforme con esta línea; si ha presentado alguna alegación al trazado y si está informando a los vecinos al respecto.

El Correo Gallego