Escrito dirixido ao Concello de Padrón por mor das obras no vestiario masculino da Piscina Municipal.

SR. ALCALDE DO CONCELLO DE PADRON

Hai uns tres meses que comezaron as obras de acondicionamento do vestiario masculino da Piscina Municipal de Padrón, pero observamos, con desgusto de bastantes usuarios, que ditas obras están paralizadas ignorándose os motivos.
O certo é que estamos a soportar incomodidades de todo tipo, pois nun espazo moi reducido, uns 35 m2, témonos que cambiar ás veces máis de 20 usuarios cos conseguintes problemas sanitarios (risco de contaxio de enfermidades), de seguridade (as taquillas son claramente insuficientes) e incluso de salubridade (o estado do teito da zona de duchas é realmente lamentable como se pode apreciar na fotografía que se xunta).
Como usuario da piscina prégolle que se adopten, de xeito inmediato, por parte do concello as medidas oportunas para que se axilicen e rematen as obras canto antes. Resulta difícil de comprender que nos tempos que vivimos haxa unha situación tan anómala nunha instalación municipal.


Luis Ángel Sabariz Rolán.

Aumenta el riesgo en la N-550 al pasar por Caldas, Pontecesures y Valga.

Los usuarios alertan del deterioro del firme.

Uno de los tramos afectados, en Pontecesures.
Uno de los tramos afectados, en Pontecesures. 

Hoy mismo los usuarios de la carretera Nacional 550 muestran su preocupación y enfado, a través de FARO DE VIGO, por la «deficiente» señalización de un radar recientemente instalado en Pontecesures. Quejas y lamentos a los que hay que sumar el malestar de otros conductores que alertan del «preocupante estado» de la capa de rodadura.

Los automovilistas, entre los que se encuentra el pontecesureño Luis Ángel Sabariz Rolán, al que muchos recordarán por su etapa como edil independiente en su pueblo, o bien por ser un firme defensor del tren de cercanías, denuncian la existencia de importantes baches y fisuras en el firme que, a su juicio, ponen en riesgo la circulación y dañan sus vehículos.

La carretera N-550 a su paso por Caldas.
La carretera N-550 a su paso por Caldas.

En el caso concreto de Sabariz, explica que «el asfalto cuarteado y los numerosos baches llaman la atención en un vial que jamás presentó unas deficiencias así, las cuales ocasionan un riesgo para vehículos y conductores».

Pero eso no es todo, sino que «la señalización horizontal está desapareciendo», lo cual «influye negativamente en la conducción, sobre todo en la nocturna».

Asegura Luis Sabariz, y otros conductores avalan sus argumentos, que la situación afecta a los Concellos de Pontecesures, Valga y Caldas, por lo que «es hora de que Carreteras del Estado adopte las medidas oportunas para la inmediata mejora de la N-550», sentencia.


Faro de Vigo

La N-550 a su paso por Pontecesures está en muy mal estado. Lo mismo ocurre en otros municipios.

El asfalto cuarteado y los numerosos baches llaman la atención en un vial que jamás presentó unas deficiencias que en la actualidad ocasionan un riesgo para vehículos y conductores.

Pero es que además esta situación no solo afecta a Pontecesures. En los términos municipales de Valga y Caldas de Reis ocurre lo mismo e incluso se aprecia que la señalización horizontal está despareciendo influyendo negativamente, sobre todo, en la conducción nocturna.

Es hora que desde la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia se adopten las medidas oportunas para el inmediato mejorado del firme.

Luis Ángel Sabariz Rolán. Exconcejal de Pontecesures.

Las tres primeras fotografías fueron tomadas en Pontecesures, mientras la última fue tomada en Caldas de Reis.

Advierten de la inseguridad provocada por la falta de alumbrado en la estación de Pontecesures.

El exconcejal de Agrupación de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, emitió ayer una denuncia ante el Adif por el estado del segundo andén de la estación ferroviaria de Pontecesures, donde el alumbrado está «inoperativo». Una situación, señala, que «puede provocar caídas de viajeros que suben y, sobre todo, que bajan de los vagones».

Además, Sabariz, explica que «es algo complicado en sí acceder a los vagones en el andén segundo porque hay una altura considerable entre el suelo de los mismos y la superficie del andén». Una circunstancia a la que, si se añade la falta de luz, «la situación es realmente peligrosa». Ante esta situación, señala el exedil, los usuarios «caminan desconcertados por el andén, haciendo uso de los teléfonos móviles a modo de linterna para orientarse».

Por último, Sabariz también señala deficiencias en las luminarias de la marquesina del andén principal y espera que el Adif solucione, con carácter inmediato» los problemas.

Diario de Arousa

El alumbrado del andén segundo de la Estación de FF.CC. de Pontecesures está inoperativo.


Desde hace unos días se observa que el citado andén está completamente a oscuras y esto puede provocar caídas de viajeros que suben, y sobre todo, que bajan de los vagones. Cuando hay cruces de trenes en la estación ya es algo complicado en sí acceder a los vagones en el andén segundo porque hay una altura considerable entre el suelo de los mismos y la superficie el andén. Si añadimos a esto la falta de luz, la situación es realmente peligrosa y así los usuarios caminan desconcertados por el andén, haciendo uso de los teléfonos móviles a modo de linterna para orientarse.

También en la marquesina del andén principal hay alguna luminaria que no funciona y la luz es bastante menos intensa.


Las deficiencias fueron puestas en conocimiento del ADIF, esperando que se solucionen con carácter inmediato.


Luis Ángel Sabariz Rolán

Renfe instala una máquina expendedora de billetes en la estación cesureña.

Tras un buen número de peticiones, Rende instaló el pasado miércoles una máquina expendedora de billetes en el andén de la estación de Pontecesures, una decisión que ha llenado de satisfacción a todos los usuarios de la misma. En principio, los billetes solo se podrán retirar de la máquina con tarjeta.

La instalación de una máquina expendedora de billetes no es la única reclamación pendiente que tienen los usuarios de la estación, Luis Ángel Sabariz, uno de ellos, apuntaba ayer que «esperamos que no se demore tanto la instalación de la megafonía para informar tanto de la salida como de la llegada de los trenes como por la vía en la que tienen prevista su llegada». También es necesaria la colocación de bancos ante el incremento que está experimentando el uso del tren en esta estación. Sabariz espera que «la máquina sea respetada y no objeto de ataques, como ocurre con otros elementos instalados en la vía pública».

Faro de Vigo