Sabariz exige una norma que regule los turnos de preguntas en el pleno.

El objetivo es fomentar la participación ciudadana en las sesiones

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), que lidera Luis Sabariz, reclama a través de una moción que se regule la participación ciudadana en los plenos durante el turno de ruegos y preguntas, una posibilidad legal que esperan que se instaure a partir de la próxima sesión, que se va a celebrar el próximo día 27.

El edil cesureño asegura que esta es una vieja reivindicación de su formación. De hecho, no es la primera ocasión en la que la traslada a una sesión plenaria, tal y como ocurrió el pasado 26 de noviembre, cuando “se rechazó la propuesta por parte del concejal Ángel Manuel Souto Cordo, al asegurar este que iba a preparar para el siguiente pleno ordinario un reglamento de participación ciudadana, al ser partidario de estas intervenciones pero con orden”.

Los plenos ordinarios han ido sucediéndose sin que se haya vuelto a mentar la propuesta, de ahí que ACP haya regresado a la carga para reclamar un reglamento que debería ser un “derecho de todos los ciudadanos”. Insiste Sabariz que para su formación “es conveniente que en los plenos ordinarios, los vecinos tengan la posibilidad de intervenir, ya que ayudaría a dinamizar la vida municipal y acercar el Concello a los vecinos y mostrar una imagen de transparencia”.

FARO DE VIGO, 19/05/13

Los independientes de Pontecesures reivindican la puesta en marcha del programa de educación familiar.

independientes-pontecesures

Luis Sabariz Rolán, en un pleno.

El concejal Luis Sabariz Rolán exige que se contrate un profesional para abanderar este servicio

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por Luis Ángel Sabariz Rolán, presenta una moción para su debate en pleno con el propósito de que la corporación tome el acuerdo de poner en marcha el programa de educación familiar 2013. Y no solo eso, sino que exige la contratación de un profesional que se sitúe al frente del servicio y preste ayuda a todos los vecinos que la demanden.

Se trata de un servicio que ya existió, pero que no ha sido renovado, de ahí que Luis Sabariz reclame la máxima urgencia en su recuperación y advierta de que “no es de recibo que carezcamos de este servicio mientras se tramita el convenio, puesto que las cantidades a recibir desde la Diputación de Pontevedra ya están garantizadas”, y por tanto cree que hay pasos que se pueden dar ya sin esperar a tener el dinero.

En su argumentación, el concejal independiente alega que en el último trimestre del pasado ejercicio el Concello dispuso de una trabajadora social “para desplegar las tareas de educación familiar” y afrontar las consiguientes acciones de apoyo a las familias del municipio con menos recursos. Y eran, incide, unas acciones “muy demandadas por el equipo directivo del colegio de Pontecesures y la comunidad educativa en general”.

Lo que sucedió fue que el gobierno tripartito “interrumpió la prestación de este servicio, que ya no se presta desde enero, lo cual demuestra que no valora el programa de educación social”, lamenta Sabariz.

Y esta actitud del ejecutivo, a su juicio, resulta inexplicable cuando, insiste, “la Diputación va a firmar el convenio con el Concello para cofinanciar el coste de los servicios de asistencia en el hogar y educación familiar, ingresando una cantidad para contratar un técnico”. En resumen, que el tripartito BNG-PSOE-Terra Galega “se queja de los recortes de otros pero hace lo mismo”.

FARO DE VIGO, 18/05/13

Luis Sabariz teme que Pontecesures pierda 35.000 euros en ayudas si no las ejecuta.

Denuncia que fueron concedidas en octubre y aún no comenzó la fase de adjudicación de los proyectos

Luis Sabariz Rolán, portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), advierte de que la localidad corre el riesgo de perder tres subvenciones que suman alrededor de 35.000 euros. Se trata de ayudas de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural (Agader) correspondientes a proyectos que deben ser ejecutados antes del 30 de junio. Pero a pesar de haber sido concedidas en octubre de 2012 “aún no sabemos nada del expediente de adjudicación de los proyectos debido a la habitual apatía del gobierno tripartito”, lamenta.

Son acciones como la sala multiusos digital del semisótano del consistorio (con una ayuda de 14.384 euros para un gasto total de 16.000) y la instalación de paneles solares en el campo de fútbol y en el edificio del Club Náutico, para lo que se recibieron 20.500 euros con los que sufragar sendos proyectos presupuestados en 23.424 euros.

El concejal independiente dice asistir a este nuevo episodio “con inquietud” y sostiene que “es inexplicable esta demora en un gobierno en el que tres de sus integrantes tienen una dedicación exclusiva”. Y tampoco se olvida de que “en la villa no hay ninguna inversión desde hace tiempo”, por lo que considera que el ejecutivo tendría que actuar con mayor celeridad para hacer realidad los tres proyectos en cuestión.

Para terminar, el representante de la ACP manifiesta su deseo de que, “aunque sea respondiendo al toque de atención de la oposición, el gobierno local realice las gestiones oportunas para que las obras subvencionadas estén finalizadas antes del 30 de junio y así conservar las subvenciones”.

FARO DE VIGO, 14/05/13

ACP pide para el municipio una brigada para luchar contra los incendios.

Teniendo conocimiento de que se está ofreciendo por parte de la Consellería do Medio Rural la firma de unos convenios para formar unas brigadas, de entre 4 y 6 personas, para prevención y extinción de incendios forestales, por tres meses y sufragando la consellería el 75% de los gastos de la contratación del personal y funcionamiento y los concellos el 25% restante, la ACP considera fundamental que en Pontecesures se cree una brigada para este verano por lo siguiente:

1. Contamos con el monte municipal de utilidad pública Salgueiras/Lagoa que es necesario defender ahora más que nunca. Quedó arrasado el monte con la ola de incendios del verano de 2006 pero ahora con las actuaciones de la administración autonómica, (se repararon pistas forestales, se abrieron calles para cortafuegos, se replantaron especies, se realizaron tareas de limpieza, rareos, etc…), está prácticamente recuperado y además de la riqueza medioambiental y cinegética, el arbolado va a posibilitar que tengamos unos importantes recursos para el futuro.

2. Contamos ya con un parque de vehículos contra incendios, subvencionados en su día por la Xunta de Galicia, que permiten realizar una importante tarea preventiva y de extinción. Hay que optimizar el uso de los mismos.

3. La contratación de personal por parte del concello, aunque sea por poco tiempo, siempre ayuda a paliar la grave situación de desempleo que padecemos.

Por lo expuesto, se solicita al gobierno local que se firme el convenio en cuestión cuanto antes con la Consellería do Medio Rural para poder contar con la brigada este verano.

Pontecesures, 01/05/13

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de ACP Pontecesures

Sabariz responsabiliza al Concello de un vertedero incontrolado en la zona portuaria.

EDAR

El representante de la Asociación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Sabariz Rolán, responsabiliza de la presencia de un vertedero incontrolado en terrenos de Portos de Galicia al propio Concello. Sabariz asegura que “personal municipal viene dejando residuos en esa zona, próxima a la EDAR, convirtiendo el entorno en un vertedero incontrolado, ya que, emulando la actuación del Concello, ha habido algún vecino que también dejó residuos y otros materiales de obra en ese mismo punto”. Para el concejal independiente “resulta triste que el gobierno local permita este tipo de actuaciones, lo que le impide al alcalde tener autoridad alguna para hacer cumplir la normativa medioambiental a vecinos y empresas en los casos de vertidos, cuando el Concello es el principal infractor”. Esta actuación contrasta, a entender de Sabariz, con la del gobierno anterior que “invirtió una cantidad importante para limpiar a fondo y acondicionar esta zona del puerto cesureño, y ahora observamos con decepción como se echa por tierra todo este trabajo.

FARO DE VIGO, 01/05/13

Denuncian la presencia de hierbas y basura en la Fonte de Zabala.

FONTEZ

La fuente de Pontecesures cuyo estado denuncia Luis Sabariz.

El manantial se encuentra entre el Camiño de San Xulián y la carretera Nacional 550

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), liderada por el edil Luis Ángel Sabariz Rolán, denuncia el estado de abandono en que se encuentra el entorno de una conocida fuente situada en el Camiño de San Xulián, que comunica con la N-550. Se trata de la que muchos vecinos conocen como “Fonte de Zabala”, donde según el edil independiente se localizan numerosos desperdicios y algunas hierbas que afean el espacio y proyectan imagen de abandono, a pesar de ser “un paso muy concurrido”. Y esa mala imagen a la que alude Sabariz no parece lo peor, ya que además “el agua se filtra al pavimento y puede provocar resbalones”.

Explicado todo esto, alega que el manantial se acondicionó durante el anterior mandato, junto con la plaza en la que se encuentra. Y “es una lástima que el actual gobierno tenga este espacio totalmente abandonado, por lo que pedimos que solucione el problema de la filtración de agua y limpie el entorno”.

FARO DE VIGO, 24/04/13