Instan a Educación a acometer obras de pintado en el colegio y mejoras en el gimnasio.

El Pleno de Pontecesures aprobó por unanimidad una propuesta del equipo de gobierno para solicitar a Educación que fije plazos concretos para acometer obras que se consideran urgentes en el colegio y que consistirían en el pintado exterior e interior de los edificios, la reforma de la cubierta del gimnasio, el acondicionamiento del suelo de este mismo recinto y la zonificación de la calefacción para que pueda activarse por tramos o por edificios. El respaldo a la moción fue unánime por parte de todos los partidos políticos, si bien el independiente Luis Sabariz instó a Roque Araújo a intensificar las gestiones y ??pelear? para lograr estas actuaciones, considerando innecesario que ??el Pleno tenga que fijar el calendario? a la administración autonómica.
También en relación con el colegio, fue aprobada por unanimidad otra propuesta del tripartito para que en un espacio situado justo al lado del centro educativo y que en el PXOM consta como suelo de equipamiento deportivo, se permitan también usos culturales, recreativos o educativos. Una de las opciones que se barajan de cara al futuro es la posible instalación en esta zona del tan ansiado y demandado comedor escolar.

LA VOZ DE GALICIA, 30/11/11

El tripartito de Pontecesures anuncia la reforma de la OMIX.

El concejal independiente de Pontecesures, Luis Sabariz, denunció que para dar sendos despachos a los dos primeros tenientes e alcalde del gobierno tripartito se había trasladado la Oficina Municipal de Información Xuvenil (OMIX), advirtiendo que podía incumplirse la ley y, en consecuencia, perder la subvención de la Xunta.
Pero el ejecutivo local replica que ya tiene previsto introducir mejoras, de acuerdo con la normativa vigente.
Así las cosas, pretenden instalar en la segunda planta, próxima a la sala del trabajador de la OMIX, un espacio diferenciado como marca la ley, para que los jóvenes pontecesureños puedan hacer sus gestiones o consultar información. Este espacio “estará en el exterior de la OMIX, pero aún está por determinar”.
En el tripartito que dirige el nacionalista Álvarez Angueira, añaden que “no hay ningún motivo por el que este concello vaya a perder la subvención anual para el funcionamiento de la OMIX, tal y como daba a entender Luis Sabariz con su habitual alarmismo puesto que parece ser que desde que él no está en el gobierno municipal nada funciona correctamente”, concluyen en el concello.

FARO DE VIGO, 29/11/11

Nota íntegra sobre as instalacións da OMIX de Pontecesures.

O Concello de Pontecesures ten dende hai tempo unha Oficina Municipal de Información Xuvenil (OMIX) atendida por un traballador contratado polo concello. A Xunta de Galicia concede unha subvención ano tras ano para sufragar parte do custos laborais do traballador.

Ao remate do mandato do goberno anterior a oficina estaba situada no primeiro andar da Casa do Concello cumpríndose, como non pode ser doutro xeito, o establecido polo artigo 102.2.a) do Decreto 50/2000, do 20 de xaneiro, polo que se refunde e actualiza a normativa vixente en materia de xuventude que establece:

“As oficinas municipais de Información Xuvenil contarán como mínimo con:
a) Un local axeitado de uso exclusivo, distribuído en dúas zonas claramente diferenciadas e separadas, unha para o traballo de organización e elaboración dos materiais de consulta e outra para a atención ó público”.

Deste xeito o profesional estaba nun despacho e ao lado había outra sala, claramente diferenciada, para as funcións establecidas na normativa.
Precisamente durante o mandato anterior, a alcaldesa tiña a intención de utilizar a segunda sala para outros usos e tivo que desistir ao argumentar o propio traballador do concello que non se podía incumprir a normativa relativa aos espazos da OMIX.

Porén; a pouco de entrar o actual goberno trocou a situación. O despacho do informador xuvenil pasou a ser o despacho do primeiro tenente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo, e a sala da OMIX pasou a ser o despacho do segundo tenente de alcalde, Roque Luis Araújo Rey. Agora a OMIX atópase noutro despacho do primeiro andar do Casa do Concello, pero sen sala adicional nin zona diferenciada algunha. Só hai o despacho de atención ao público por parte do informador. Todo parece indicar que se incumpre a normativa.

Quere denunciar a ACP esta situación na que non se respecta a normativa, e todo por acomodar nos seus despachos aos Sres. Souto e Araújo que teñen dedicación exclusiva e perciben un salario todos os meses gastando o goberno local uns 30.000 euros máis ao ano por este apartado de dedicacións exclusivas en relación co goberno anterior. Ademáis de sair máis caro este goberno (hai que engadir que houbo que pagar algún mobiliario para un dos novos despachos utilizados polos tenentes de alcalde), supoñemos que pode haber problemas para obter a subvención da OMIX por parte da Xunta de Galicia e iso sería grave para a economía municipal.

En consecuencia solicitamos ao alcalde que se corrixa esta situación, e se nos informe se esta incidencia pode ter unha repercusión negativa para Pontecesures en caso de que teñamos unha visita de inspección por parte da administración autonómica.

Pontecesures, 26/11/11

O concelleiro da ACP
Luis Ángel Sabariz Rolán

Luis Sabariz denuncia que el reparto de despachos en el gobierno perjudica a la OMIX.

El reparto de despachos entre los tres grupo del gobierno de Pontecesures puede perjudicar a los jóvenes de la localidad, puesto que la oficina en la que deben ser atendidos tuvo que ser modificada para, precisamente, hacer sitio a los integrantes del tripartito.
Así lo denuncia el concejal independiente Luis Sabariz Rolán, quien además advierte que las modificaciones introducidas pueden suponer una infracción de la legislación vigente y puede llevar pareja la pérdida de subvenciones para la Oficina Municipal de Información Juvenil (OMIX).
El portavoz de la ACP explica que la Xunta concede todos los años una subvención para contratar a un trabajador que se ocupe de la OMIX, cuya oficina, situada en la casa consistorial, cumplía lo establecido en la legislación vigente en materia de juventud, pues establece que estas oficinas deben disponer de “un local apropiado al uso exclusivo, distribuído en dos zonas claramente diferenciadas y separadas, una para el trabajo de organización y elaboración de materiales de consulta, y la otra para atender al público”. Es decir, la OMIX debe tener dos partes, y en el anterior mandato parece que incluso la exalcaldesa tuvo que desisitir de usar una de ellas, pues el trabajador de la OMIX le advirtió de que podía incumplir la normativa.
Lo que sucede es que ahora, con el nuevo gobierno, el despacho del informador juvenil pasó a estar ocupado por el primer teniente de alcalde, Ángel Manuel Souto Cordo, y la sala anexa de la OMIX se convirtió en el despacho del segundo teniente de alcalde, Roque Luis Araújo. Para hacerlo así, y siempre según lo denunciado por Sabariz, la OLMIX fue trasladada a otro habitáculo, pero en este caso sin sala adicional “ni zona diferenciada alguna”. Es decir, que “solo hay un despacho de atención al público por parte del informador, y todo parece indicar que se incumple la normativa”. Lo que quiere Luis Sabariz es que esta situación se corrija por parte del alcalde.

FARO DE VIGO, 27/11/11

Sabariz, ¿El alcalde en la sombra?.

El edil independiente, a pesar de ocupar la oposición, sigue haciendo gestiones

Luis Sabariz no es un político al uso. Es un hombre peculiar y un edil capaz de hacer gestiones tanto si está en el gobierno como si ocupa la oposición, y claro, eso a veces no gusta. Pero le da igual. ?l sigue haciendo de las suyas, a veces como si fuera un Quijote peleándose contra grandes molinos.

Luis Sabariz suele emitir comunicados de prensa en los que anuncia el comienzo de obras, o bien se felicita por la consecución de un proyecto o de una subvención. La diferencia respecto a otros concejales es que lo hace desde la oposición, y a veces mantiene incluso el mismo tono que cuando formaba parte del gobierno.
Tal es así que ahora puede hacer incluso las mismas gestiones que hacía en el mandato anterior, cuando ejercía como concejal delegado de Relaciones Institucionales. Y por eso incluso se permite contactar con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (Adif) para denunciar el abandono del apeadero o pedir mejoras en dichas instalaciones.
Muchos se sorprenden por esta forma de proceder, pero en ningún sitio está escrito que un miembro de la oposición no pueda hacer gestiones en representación de su pueblo o en defensa de los intereses generales.
A veces suena a intromisión, injerencia o metomentodo, pero en ocasiones eso que algunos consideran “afán de protagonismo” también ayuda a conseguir logros. Evidentemente, tanto en éste como en otros pueblos, siempre hay miembros de la oposición que sistemáticamente se dedican a criticar al gobierno y al alcalde de turno, a denunciar carencias y a alertar de diversos problemas, pero limitándose a presentar escritos, notas de prensa o mociones, para que sean otros los que hagan las gestiones, pero sin coger el toro por los cuernos.
Sabariz también hace esas críticas y busca los titulares de prensa, como los demás, pero al mismo tiempo se encarga de hacer sus propias gestiones, y como portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) contacta con Adif para decirle que el alumbrado de la estación de tren está mal regulado, pues se apaga demasiado pronto por las mañanas, cuando aún es de noche, y se enciende muy tarde, cuando ya el día ya está demasiado oscurecido.
Son gestiones que, quizás, podrían corresponder al gobierno local, pero las ha hecho Sabariz, y nadie puede reprochárselo porque, a la postre, sirven para denunciar una situación concreta, hacerse eco del sentir de los usuarios y pedir ayuda.
Explica Sabariz que en Adif le indicaron que el problema de las luces será solventado de inmediato, y añaden que la misma compañía ha iniciado gestiones para que se retiren los restos de construcción amontonados en el entorno del aparcamiento, y cuya presencia también fue denunciada por él. El portavoz de ACP detectó ese amontonamiento de escombros de obra en la estación, “procedentes de la canalización del gas en las calles Rosalía de Castro y Castelao”, y lo que hizo fue denunciarlo ante Adif, “ya que se transmite una imagen desagradable de la villa y se perjudica a los usuarios del aparcamiento”.
Denunciado esto, en Adif indicaron a Sabariz que nadie había pedido permiso para hacer ese acopio de material, de ahí que ya se pusieran manos a la obra para hacer que se retire. Y lógicamente el edil, agradecido, destaca “el interés del Administrador Ferroviario por solucionar los problemas que se plantean”.
Actúa así, cabe insistir, desde las filas de la oposición, aunque pueda parecer por momentos que sigue formando parte de un gobierno con el que ya no tiene nada en común y al que este tipo de actitudes del independiente no gustan nada.
Prueba de ello es lo ocurrido con la reparación de la caldera del colegio, para la cual hizo diferentes gestiones que llevaron al tripartito a decir que con esas “injerencias” a punto había estado de tirar por tierra las negociaciones que, al parecer, también estaba desarrollando el ejecutivo local.
Y ocurre así con otros muchos asuntos en los que Sabariz se posiciona como representante del pueblo de Pontecesures. Y hay que reconocerle que, como concejal electo, también lo es, aunque la mayor representatividad corresponda al gobierno local que dirige el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira

FARO DE VIGO, 25/11/11

ACP traslada al ADIF “desajustes” en la iluminación de la estación y pide que se retiren escombros.

El portavoz de ACP de Pontecesures, Luis Sabariz, se hace eco de las quejas que en los últimos días han manifestado usuarios del ferrocarril ya que los andenes permanecen a oscuras a determinadas horas y se generan así problemas en algunos servicios para subir o bajar del tren. Las luces se encienden muy tarde y se apagan temprano por las mañanas, algo que según Sabariz se trataría de “un mero desajuste” debido al cambio de hora del mes pasado. El edil indica que esta situación ya fue comunicada al ADIF, “donde manifestaron que la cuestión quedará resuelta en los próximos días”.
Sabariz Rolán aprovechó para poner en conocimeinto del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias la acumulación de escombros en la zona de estacionamiento de la estación. Los residuos proceden de la obra de canalización del gas que se están ejecutando en las calles Rosalía de Castro y Castelao, próximas al recinto ferroviario. El concejal indica que la escombrera “transmite una imagen desagradable al portavoz de ACP que “no se solicitó por parte de nadie la ocupación realizada por escombros”. El organismo dependiente del Ministerio de Fomento inició, consecuentemente, gestiones para que estos materiales que se acumulan en la zona sean retirados en el menosr tiempo posible.