Roque Araújo: «Sabariz acaba de vender a súa ética por 45 euros».

El concejal de Servizos Sociais de Pontecesures, Roque Araújo, manifestó ayer su «indignación» con el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, al hilo de sus críticas por el procedimiento seguido para la concesión de una ayuda de emergencia social. Sabariz denunció que el Concello había autorizado la compra de alimentos a una persona sin previo informe y apertura de expediente por parte del departamento de Servizos Sociais lo cual, argumentó, puede dar lugar a desigualdades.
«Sabariz acaba de vender a súa ética por 45 euros», indicó ayer Roque Araújo a este respecto. Y es que esa es la cantidad, (45,6 euros) que figura en la factura en cuestión. El socialista explicó ayer que si no se hizo informe previo fue porque no dio tiempo «pero a técnica de Servizos Sociais si comprobou que a persoa cumpría os requisitos para recibir esta axuda. Este concelleiro non vai permitir que por un problema burocrático unha nai non poida alimentar aos seus fillos», señaló el concejal. La compra de alimentos se hizo a instancias del edil delegado y con el visto bueno de la alcaldía «e sen problemas ningún por parte de intervención». «Paréceme dunha ruindade e una baixeza extrema facer política deste asunto».
El edil también quiso ayer desmentir unos datos difundidos por Sabariz en relación a las actividad «Ponlle as pilas ao teu bocata». «Participaron 34 nenos e non quince como dixo Sabariz; se durou unha hora é porque así o establece a organización e se eu estaba alí era porque é a miña responsabilidade».

LA VOZ DE GALICIA, 01/09/11

Respuesta íntegra a la nota del gobierno local sobre el albergue de Pontecesures.

Como integrante del gobierno anterior de esta villa, matizo lo siguiente:

1.Resulta realmente injusto que se achaque al gobierno anterior el retraso en la apertura del albergue. Hay que recordar que desde el ayuntamiento siempre actuamos con celeridad y trasparencia en todo tipo de trámites realizados tanto ante la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, adjudicatario de la obra, como ante la S.A. de Xestión do Plan Xacobeo, titular de las instalaciones. En la cesión de los terrenos, licencia de obra, adjudicación y seguimiento de la misma, etc…siempre actuamos con la mayor diligencia y realizamos todo tipo de gestiones encaminadas a que la administración autonómica finalizase el albergue cuanto antes.
2.Es increíble que se nos hable de cesiones verbales para el albergue y de caos del anterior gobierno, por mucho que el BNG siempre se opusiese al albergue al votar en contra siempre de la iniciativa. Con fecha 15/01/10 se acordó en el pleno la cesión de los terrenos, siguiendo los trámites del Reglamento de Bienes, cumpliendo la legalidad en todo momento y los requisitos exigidos por el Xacobeo.
3.Todo el retraso que se acumula ahora para la apertura viene motivado a que el 11 de julio pasado tuvo entrada en el ayuntamiento la solicitud formal del Xacobeo para que el ayuntamiento asumiese el coste del famoso enganche. Pues bien; desde esa fecha hasta el 11 de agosto fecha en la que este concejal denunció la pasividad municipal, el gobierno un hizo ningún tipo de gestión o trámite encaminado a solucionar este asunto. Estuvo cruzado de brazos durante una mes sin hacer absolutamente nada mientras la obra concluía. Resulta incomprensible que con tres tenientes de alcalde cobrando una dedicación exclusiva ninguno hiciera nada para gestionar el asunto del enganche eléctrico con la necesidad imperiosa que tenemos de activar la apertura del albergue. Los peregrinos pasando a cientos durante este mes y el gobierno local a ??verlas venir?.
4.No se puede olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures para la construcción de un albergue de peregrinos que es muy importante para la villa. Lo más difícil estaba conseguido. Activar ahora la apertura de la instalación, y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear. Un suspenso indiscutible.

Este concejal no quiere polemizar sobre este asunto. Lo que tiene que hacer el gobierno local es dejar de poner disculpas, gobernar y activar en los posible la apertura del albergue.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal de la ACP de Pontecesures

Sabariz cree injusto que se achaque al anterior gobierno el atraso del albergue.

Asegura que los problemas llegaron cuando se pidió al Concello que asumiese el coste del enganche

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (AGP), Luis Ángel Sabariz, quiere contestar a las acusaciones por parte del gobierno local del municipio, que les hacen responsable a la anterior dirección de la tardanza a la hora de abrir el albergue. Sabariz ve este ataque totalmente injusto después del trabajo que su partido llevo a cabo en este ámbito.
Así, quiere recordar que el tripartito siempre actuó, ” a pesar de que el BNG siempre se opusiese” comenta Sabariz, con “celeridad y transparencia en todo tipo de trámites realizados tanto ante la Sociedade Pública de Investimentos de Galicia, adjudicatario de la obra, como ante Xestión do Plan Xacobeo”.
Desde esta Agrupación municipal creen que el retraso en la apertura del albergue viene dado desde el 11 de julio, fecha en la que en el ayuntamiento entra la solicitud formal de la S.A. Xacobeo para que el Concello asuma el coste del enganche a la luz eléctrica. De esta manera Ángel Sabariz afirma que desde esa fecha y hasta el 11 de agosto, “momento en el que este concejal denunció la pasividad municipal” el gobierno no hizo ningún tipo de gestión ni trámite encaminado a solucionar este asunto.
El edil de AGP califica de incomprensible que los tres tenientes de alcalde, cobrando una dedicación exclusiva, “no hicieran nada para gestionar el asunto del enganche eléctrico con la necesidad imperiosa que tenemos de activar la apertura del albergue”
De la misma manera Sabariz quiere recordar que fue el anterior gobierno el que logró que la S.A. Xacobeo invirtiese más de 400.000 euros en Pontecesures para la construcción del albergue de peregrinos, local realmente importante para la villa teniendo en cuenta la cantidad de personas que atraviesan el Camino Portugués para llegar a Santiago. De esta manera cree que “lo más difícil ya estaba conseguido”.
En estos momentos, el concejal afirma, que llegó la hora de que el gobierno local actúe, y es una tarea suya activar la apertura de la instalación y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico, que asciende a unos 10.000 euros, con el Xacobeo, gestionando de esta manera las obligaciones que cada una de las instituciones debe tener frente al pago de esta cifra.
De esta forma Luis Sabariz quiere, “no polemizar sobre este asunto” si no decirle al gobierno local de Pontecesures que lo que tiene que hacer es “dejar de poner disculpas, gobernar y activar en la medida de lo posible la apertura de este albergue”.

FARO DE VIGO, 31/08/11

Sabariz defiende su gestión sobre el albergue de peregrinos.

El concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, calificó ayer de «injusto» que el actual gobierno responsabilice al gobierno anterior, del que él formó parte, del retraso en la apertura del albergue de peregrinos. Sabariz dice no querer «polemizar», pero sí quiere dejar claras una serie de cuestiones con el fin de demostrar que en el anterior mandato se hicieron los deberes.
Frente a ello, denuncia la «pasividad» del gobierno liderado por Angueira a la hora de resolver el problema surgido con el enganche de la red eléctrica del nuevo edificio, problema sobre el que solo se actuó a partir de que él lo sacase a la luz el pasado 11 de agosto, argumenta. Y dice más. «No hay que olvidar que el gobierno anterior logró que el Xacobeo invirtiera más de 400.000 euros en Pontecesures. Lo más difícil estaba conseguido».
«Activar ahora la apertura de la instalación y ultimar los detalles del pago del enganche eléctrico (unos 10.000 euros) con el Xacobeo, gestionando sobre las obligaciones de cada institución en el pago de esa cifra es una tarea del gobierno local. Y por lo que se ve la actuación del tripartito actual en este asunto deja mucho que desear», añade Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 31/08/11

Sabariz critica que el Concello conceda ayudas sociales sin informe previo.

El concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP), Luis Ángel Sabariz, denuncia que en el Concello se prestan ayudas de emergencia social a personas necesitadas sin cubrir los requisitos burocráticos. Se refiere a una factura de compra de alimentos en un establecimiento de la localidad para la que no consta ni informe previo de Servicios Sociales ni expediente. Sí, explica Sabariz, se realizó el informe a posteriori, a raíz de que el concejal solicitase información en el Concello pero considera que este tipo de situaciones pueden generar «desigualdades». «Non sabendo se o concelleiro coñecía o sucedido, desde logo non comeza ben o seu labor Roque Araújo. Tendo en conta que ten dedicación exclusiva hai que esixirlle máis atención e dilixencia», señala Sabariz.

LA VOZ DE GALICIA, 30/08/11

Sabariz afirma que el Concello concedió una ayuda de emergencia social ??sen facer trámite algún?.

La Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) criticó ayer una entrega de alimentos con cargo a las ayudas de emergencia social tras detectar una serie de anomalías en su concesión.

Luis Ángel Sabariz explicó que la compra de productos se efectuó el día 27 de junio y que la factura fue aprobada con fecha del 17 de julio mediante resolución de Alcaldía. Sin embargo, cuando se interesó por el asunto, se encontró con que: ??Non houbo solicitude por escrito da persoa beneficiada, nin informe algún dos servizos sociais sobre o cumprimento dos requisitos para a concesión desta axuda, á data de retirada dos alimento?. Tampoco encontró, según él, ??expediente, nin sequera acordo algún de concesión da axuda?.

El edil aseguró que ??a posteriori? de que él solicitara la información pertinente sobre este caso, los servicios sociales municipales elaboraron un informe que data, según él, del 17 de agosto.

??Non temos nada en contra destas axudas para as familias con necesidade nos tempos que vivimos? Sin embargo, añadió, ??consideramos que neste tipo de subvencións que saen dos fondos de todos os cesureños, deben resolverse os expedientes con carácter previo e non actuar á lixeira pois pode producirse desigualdade nos trámites de axudas desde tipo entre uns veciños e outros?.

En esta misma línea, el concejal Luis Ángel Sabariz manifestó que desconoce si el concejal encargado de este departamento de servicios sociales, Roque Araújo, conocía lo sucedido cuando se retiraron los alimentos ??sen trámite algún?. Con todo, ??non comeza ben o seu labor?, expuso y ??tendo en contra que ten dedicación exclusiva hai que esixirlle máis atención e dilixencia nestes temas tan delicados?.

DIARIO DE AROUSA, 28/08/11