Sabariz insta al tripartito a lograr ayudas en lugar de criticar obras del anterior gobierno.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, que hasta las elecciones del pasado mes de mayo formaba parte del gobierno local cesureño, responde a las críticas lanzadas por el actual Ejecutivo en relación a las obras de la Rúa Deputación y del vial Caldeirón de Arriba, en Porto. En el Pleno del lunes, el tripartito anunció que invertirá unos 27.000 euros (financiados con fondos propios del Ayuntamiento) en acometer nuevas actuaciones en ambas calles, criticando que estas mejoras no fueran proyectadas ya por sus antecesores. Sabariz recuerda que el anterior gobierno gestionó y consiguió más de 812.000 euros de la Diputación de Pontevedra para sufragar el proyecto en la Rúa Deputación, con lo que ??no aportamos ni un euro de las arcas municipales?. Además ??se logró la cesión de terrenos de varios particulares? para ampliar el vial y asumiendo con el propio presupuesto de la obra la construcción de los nuevos muros de cierre, sin que, de nuevo el Concello ??siga sin aportar un solo euro?. Valora Sabariz como positivo que el actual tripartito logre nuevas cesiones en el cruce de Gorgullón, pero ??no vemos lógico que se critique al gobierno anterior sin más. Negociamos e hicimos lo que pudimos para que la obra quedase bien y sin coste para el Ayuntamiento?. Por ello entiende que ese debe ser también el objetivo del nuevo Ejecutivo: ??trabajar para conseguir nuevas subvenciones, defendiendo la economía municipal y los intereses de los vecinos?. Cree que ??tiempo tienen bastante? al haber ??tres miembros de la Corporación cobrando dedicaciones, que es un récord? en Pontecesures, incide, y que suponen un gasto de 30.000 euros a mayores en este concepto con relación al gobierno anterior.
En lo que respecta a Caldeirón de Arriba, en donde se pretenden invertir ahora 22.000 euros, Luis Sabariz comenta que fue una obra incluida en el Plan Provincial de Cooperación 2001 (cofinanciado por el Estado, la Diputación y el Concello, que puso el 30% del coste). ??La obra quedó totalmente acabada, pero con 37.825 euros no se podía llegar a más superficie?, afirma, y añade que ??naturalmente es bueno continuar?, pero de nuevo cree que se deberían buscar ayudas en otras administraciones, sobre todo teniendo en cuenta la época de crisis. De lo contrario, advierte, ??con este ritmo en seguida nos podemos meter en problemas? de índole económico.

DIARIO DE AROUSA, 29/07/11

Fomento comunica a Cesures que prevé exponer el estudio de la variante a final de año.

Fomento reconoce la saturación de la N-550 en el Baixo Ulla.

El gobierno local recibió del Ministerio un escrito aclarando que el proyecto solo está pendiente de «ajustes administrativos»

El pleno ordinario de Pontecesures del pasado martes noche resultó mucho más relevante para los vecinos del municipio de lo que hacía presagiar su orden del día, centrado casi en exclusiva en la dación de cuentas de resoluciones varias de la Alcaldía, y la notificación de la liquidación del Presupuesto del Concello del 2010, cuestión esta meramente administrativa. El gobierno local se encargó sin embargo de dotar de trasfondo a la reunión de la corporación, al poner sobre la mesa la carta con la que el Ministerio de Fomento ha contestado por fin a su requerimiento de información sobre el estado del estudio informativo de la futura variante de la N-550 a su paso por Valga y por Pontecesures. Una solicitud surgida de la denuncia pública del concejal de la Agrupación Cidadá de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, que a comienzos de este mes desvelaba la suspensión del estudio de la circunvalación, contratado en la ya lejana primavera del 2007, al menos hasta el próximo año por «razones presupuestarias». La noticia fue confirmada después por la firma adjudicataria del documento.
Con fecha 22 de julio, Ángel González del Río, ingeniero jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado en Galicia, departamento dependiente del Ministerio de Fomento, comunicó al Concello cesureño que el estudio informativo de la variante de Pontecesures y Valga se encuentra «en fase de redacción» y «ha superado ya la fase de las consultas previas medioambientales». Pero aclaró que «el 23 de dicembre del 2010 el Ministerio de Fomento emitió una nueva orden de eficiencia que es de aplicación en todos los estudios informativos, proyectos y obras», «teniéndose especialmente en cuenta en el caso de los estudios informativos los tráficos futuros y los aspectos ambientales y patrimoniales que es preciso evaluar».
Así las cosas, desde Carreteras del Estado se explica que «la adaptación a la nueva orden de eficiencia (…) implica necesariamente realizar ajustes administrativos en la realización del contrato de redacción del estudio informativo. Por ello, se comunica al Ayuntamiento que el estudio de la variante de Pontecesures y Valga continúa en redacción, estando previsto que pueda someterse al trámite de información pública y oficial de sus alternativas de trazado a finales de 2011, una vez adaptado a los criterios de eficiencia».
Desde Fomento se apunta que la circunvalación en proyecto del Baixo Ulla está ligada a la variante de Padrón, ya en fase de ejecución, y considera la primera «necesaria para descongestionar los tráficos que actualmente transitan por el tramo de insuficiente sección transversal y capacidad que constituyen las travesías de Padrón, Pontecesures y Valga.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11

El tripartito anuncia que hará falta más dinero para acabar las mejoras de las calles Deputación y Caldeirón.

Al margen de la variante de la N-550 a su paso por Pontecesures y Valga, el pleno cesureño del pasado martes sirvió también al actual tripartito gobernante, integrado por BNG, PSOE y Terra Galega, para hacer crítica de dos de las últimas actuaciones impulsadas por el ejecutivo municipal precedente, formado por el PP, el no adscrito Sabariz Rolán y la independiente Maribel Castro como alcaldesa. Concretamente, la coalición encabezada por el nacionalista Manuel Luis Álvarez Angueira cargó contra la necesidad en la que, denuncian, se ve el Concello de Cesures de desembolsar cerca de 30.000 euros para completar dos obras presupuestadas y en marcha.
Por un lado, explicó el alcalde del BNG, en la rúa Deputación «temos que realizar labores de retranqueo para mellorar os accesos desde as rúas anexas». Acciones que supondrán, calcula el regidor, «un sobrecuste duns 7.000 euros» respecto al desembolso inicial calculado con cargo a la Deputación Provincial.
A esos 7.000 euros que deberá sufragar el Concello se suman otros 22.000 que deberán salir de las arcas municipales, explica Álvarez Angueira, para que las obras de mejora de la calle Caldeirón de Arriba «queden ben, e non a medio facer». Básicamente, se trataría de pagar la instalación de pavimento y el adecentamiento de una pequeña plaza existente en el lugar. El alcalde afirma que la cobertura de los sobrecostes no necesita autorización del pleno, y anuncia que el Concello se hará cargo de cubrir el desfase.

LA VOZ DE GALICIA, 28/07/11

La ACP reitera a Educación la necesidad de una nueva caldera para el colegio cesureño.

Fue uno de los caballos de batalla de Luis Ángel Sabariz Rolán como concejal no adscrito e integrante del tripartito encabezado por Maribel Castro durante el anterior mandato municipal, y por lo que se ve, seguirá siendo una de las prioridades del hoy portavoz de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) tras su paso a la oposición. Conseguir una caldera nueva para el colegio cesureño.
Con fecha de ayer, Sabariz Rolán envió una carta al jefe territorial de la Consellería de Educación en la provincia de Pontevedra, César Augusto Pérez Ares, recordándole que «dende hai tempo estáse a solicitar pola comunidade educativa do CPI Pontecesures e polo propio Concello a colocación dunha nova caldeira de calefacción». Un cambio de maquinaria estimado en su momento en algo más de 40.000 euros, y que en opinión del edil de la formación independiente estaría más que justificado y avalado por tres razones.
La primera, la obsolescencia de la caldera con la que cuenta el centro educativo, y que deriva en «unha tremenda cantidade de gasoil» consumido, «co conseguinte gasto desorbitado que ten que soportar o CPI na súa economía». El segundo motivo es que «hai un elemento contaminante moi importante que debe correxirse». Y el tercer argumento aportado por Sabariz es que «coa nova caldeira eliminaríase a actual situación con depósitos baixo terra moi próximos ao centro».
Por todo lo anterior, el edil de la ACP solicita «de novo que sexa adxudicada esta actuación e colocada a caldeira antes do comezo do curso escolar 2011/12».

Inversión necesaria y rentable
Tras años de espera, Sabariz Rolán sostiene que «non se pode estar un curso máis con esta problemática», que tiene en la población escolar cesureña la gran damnificada. Una razón social que se acompaña del notable rédito económico que se derivaría de la instalación de una caldera más moderna, que supondría «un aforro tan considerable en combustible que rendabilizará a actuación en moi pouco tempo», defiende el edil de la ACP.

LA VOZ DE GALICIA, 19/07/11

Sabariz acusa al goberno de “minusvalorar” la labor de las churreras en la fiesta del día 4.

El concejal de ACP, Luis Sabariz, acusa al actual gobierno tripartito de haber “minusvalorado” la labor de las churreras a la hora de organizar la Festa do Churro, que se celebró en la villa el pasado 4 de julio. El ejecutivo calificó a Sabariz de “emporcallador” por haber criticado la supresión del baile en la Plazuela en esta edición del evento, algo que el edil rechaza por completo recordando que su labor es hacer oposición y, además “como veciño son libre de opinar sobre este ou outro tema municipal””. Insiste en que la fiesta “foi totalmente devaluada” y que no hubo ambiente al eliminarse el grupo musical. Según afirma, “a faciana das churreiras ás 22 horas indicábao todo”, cuando desmontaban sus puestos “en silencio e non total indiferencia, cando outros anos eran as verdadeiras protagonistas”.
El grupo musical en la Plazuela fue sustituído por una verbena en otra zona del pueblo, lo que Sabariz considera un error ya que “verbenas hai moitas nesta época, e a Festa do Churro é única”, por lo que insite en que debería potenciarse. Desde su punto de vista, la acusación del tripartito supuso una “minusvaloración” al trabajo de las churreras “en relación ao custo da festa”. En este sentido, matiza que “máis cara foi calquera verbena e parece que queremos criticar sempre o noso en lugar de facer pobo cun acto festivo de exaltación dun doce tradicional en Pontecesures”. El edil reclama que se corrijan estas cuestiones de cara a futuras ediciones.

DIARIO DE AROUSA, 16/07/11

Sabariz insiste en calificar de “devaluada” la Festa del Churro y critica al Concello.

Cree que es “libre de opinar, sin emporcallar” ni poner a la hostelería en contra del gobierno.

El concejal de la ACP, Luis Sabariz Rolán, se mantiene en su postura abiertamente crítica con el gobierno local y su organización de la IV Festa do Churro a la que considera “devaluada”. “Como integrante de la Corporación y como vecino soy libre de opinar sobre este o cualquier otro tema municipal”, dice y añade que lo que hizo fue precisamente “opinar, no emporcallar”, como argumenta que le criticó el gobierno local.
Sabariz afirma ademas que él en ningún momento mencionó a los hosteleros para ponerlos en contra del concello por la supuestamente fdeficiente organización de la Festa do churro, como, explica, el gobierno pontecesureño hizo ver en su respuesta al líder de ACP.
El edil sigue opinando que “la labor de las churreras fue minusvalorado en relación al coste de la fiesta, pues fue más cara cualquier verbena y parece que queremos cirticar siempre lo nuestro en lugar de hacer pueblo”. Asimismo, entiende que en esta cuarta edición “no hubo ambiente festivo” porque la música se retiró a las 22 horas y no se dejó hasta más tarde como en los años anteriores. Por todo esto, solicita al gobierno que tome nota de las quejas de muchos vecinos y el año que viene recupere la esencia de su celebración.
También anuncia que ACP hará una valoración de los actos festivos de la Festa do Carme de este año, que será en el momento “oportuno”, pues “tenemos cosas que decir”.

FARO DE VIGO, 16/07/11