Resposta sobre acusacións de impago de facturas das festas.

Nestes días o goberno local de Pontecesures está a manifestar que estivo a ter dificultades na organización das Festas do Carme 2010 por débedas do anterior equipo de goberno relacionadas coas festas do Carme 2010. ? certo que quedaron sen pagar as facturas das orquestas do ano anterior, pero tamén, é certo o seguinte:

1. No mes de setembro de 2010 , unha vez presentadas as facturas, foille solicitada ao representante da empresa dos grupos un desglose das dúas facturas (ademais das orquestras queríase concretar a custo do dúo musical do luns do Carme, xeradores eléctricos, etc…, dentro do custo global). O representante foi chamado en numerosas ocasións dende a Intervención do concello e a aclaración non foi realizadaa ata cando remataba o ano 2010 nas propias oficinas municipais.

2. Como as consignación orzamentarias da partida estaban esgotadas a remate de exercicio, as facturas quedaron pendentes de recoñecer, xunto con outras doutros fins, no presente exercicio de 2011, algo moi habitual en moitos concellos.

3. Como por varias razóns a liquidación do exercicio 2010 non se fixo ata o 14 de xunio (incluso xa foi asinada polo novo alcalde), quedou pendente de aprobar o expediente de recoñecemento de créditos para cubrir estas e outras facturas.

4. Agora ben; o resultado da liquidación arroxou un remanente de tesourería positivo récord neste concello. Para gastos xerais queda un remanente de 329.088,78 euros cando as facturas pendentes do exercicio anterior a recoñecer non chegan nin a 66.000 euros.

5. Non foi entón un problema de falla de fondos en tesourería para afrontar as facturas, senón un asunto contable. Agás estas facturas do recoñecemento que debe realizarse en breve, o Concello de Pontecesures, ten pagadas todas as facturas de 2010 e iso que tivo que afrontar o importante custo dun obradoiro de emprego con todo o que conleva en canto a gastos de materiais e de obras.

Polo exposto cremos que o goberno local debe deixarse de lamentacións e tramitar o expediente para o pago ds facturas. Deixouse un importante remanente é así o concello ten unha situación económica moi aceptable nestes intres de crise e de grandes problemas das administracións para afrontar os seus pagos.

Hai que dicir tamén que se nos anunciou, cando se asinou o pacto de goberno, que só habería exclusivas se a situación económica o permitía. Debéronna atopar moi boa, pois temos tres liberados (os tres tenentes) cobrando por primeira vez na historial de Pontecesures e se van gastar case 30.000 euros máis en comparación co goberno anterior.

Pontecesures, 30/06/11

Maribel Castro Barreiro
Luis Ángel Sabariz Rolán

El Gobierno local deja a Sabariz sin representación en las comisiones

El primer pleno de la ??nova era? anunciada por Luis Álvarez Angueira en la sesión de investidura se estrenó ayer en Pontecesures con un ??deja vù? de los enfrentamientos verbales entre el alcalde nacionalista y el representante de la ACP, Luis Sabariz Rolán quien, a su pesar, se quedó sin representación en las comisiones informativas por decisión del tripartito.

??? antidemocrático e totalmente inxusto e discriminatorio. A ACP é a cuarta forza política e quedará sen representación nas comisións durante catro anos? lamentó amargamente el edil independiente en la sesión organizativa de ayer. Solo le quedará la última suplencia en dos de ellas y los plenos. Y prácticamente ni eso, porque el portavoz del Grupo Mixto (integrado por PSOE, TeGa y ACP) será el socialista Roque Araujo.

Con los seis votos del gobierno tripartito (BNG, TeGa y PSOE) y los cinco en contra de la oposición (PP, IP, y ACP) sse acordó rechazar la enmienda a la propuesta del equipo de gobierno, defendida por el propio Sabariz, que aludió a los ??variopinto? del Grupo Mixto, formado por tres partidos distintos, dos en el Gobierno y el suyo, en la oposición. ??O lóxico é que o Goberno local teña maioría nas comisións, pero non é lóxico que a cuarta forza quede sen representación?. La solución pasaría porque cada comisión contara con seis integrantes en vez de cinco, de modo que el tripartito tuviera cuatro votos y la oposición dos o que el voto de calidad deshiciera el hipotético empate a tres?. ??A repercusión económica sería mínima?, alegó Sabariz. ??Cóbranse 20 euros por asistencia a comisións, pero para min é secundario; podería rebaixar?. Su oferta cayó en saco roto, ya que salió adelante la propuesta del gobierno sobre la composición de las tres comisiones informativas. Lo hizo con los votos a favor del tripartito, la negativa de Sabariz y la abstención del PP e IP.

No obstante, fue la aprobación de las dedicaciones exclusivas para los tres tenientes de alcalde con el objetivo de ??mellorar aspectos da xestión municipal? la que desató mayor controversia. Los votos del gobierno fueron suficientes para aprobarla. Los tres cobrarán 14 pagas al año de 1.300 euros cada una por un mínimo de 5 horas diarias de dedicación.

??A diferenza de custe desta nova fórmula para as arcas municipais será de 30.000 euros anuais, o que supón 10 euros por veciño? destacó el portavoz popular Vidal Seage. ??O PP espera que a nova era da que falou o alcalde no pleno de investidura non sexa a do despilfarro?.

Sabariz, con el que coincidió Maribel Castro, contratacó con números, porque ??As matemáticas son claras?. Aludío al sueldo de la exalcaldesa, unos 42.000 euros anuales incluyendo las cuotas de la Seguridad Social, que se traducirá en 72.000 euros para las tres dedicaciones. ??Tres liberados é un fito histórico. Non quero humillar a ninguén, pero levarán concellerías que nunca tiveran soldo. Agora isto vai custar cartos. Que diran os indignados? Parece que só buscan un posto de traballo á hora de elaborar as listas para as eleccións?. También aludió al ??erro de bulto? y la ??barbaridade xurídica? de que el regidor delegue la

jefatura de personal
Angueira rechazó estos cálculos y recordó que a ese sueldo habría que sumar el del exedil Rafael Randulfe ya que cambió su retribución como tesorero por la de concejal, eso supuso contratar a otras personas para reforzar el departamento de contabilidad. ??Inda por enriba, vostede dixo que (Randulfe) non aparecía polo Concello?. ??Nunca dixen que non traballara, senón que estaba apartado do grupo de goberno últimamente. Se vostede ven aquí a despelexar ao señor Randulfe é o seu problema. Eu non, Non faga leña da árbore caída?, respondió Sabariz.

DIARIO DE PONTEVEDRA, 29/06/11

El tripartito deja a Sabariz fuera de las comisiones informativas.

El pleno de Pontecesures celebrado ayer sirvió para que, con la mayoría del nuevo gobierno tripartito, el concejal Luis Sabariz Rolán quedara fuera de las comisiones informativas creadas.
Fue el protavoz más activo del anterior gobierno y ahora, en la oposición, aspiraba al menos a integrar alguna de esas comisiones informativas, sobre todo porque la suya es la cuarta fuerza política de la localidad, por número de votos.
Pero en “un claro gesto de discriminación y falta de talante, el tripartito quiso apartarme de las comisiones”, lamenta el edil que con la ACP logró en las pasadas elecciones más votos que TeGa y que el PSOE que sin embargo integran el nuevo ejecutivo e incluso ostentan la principal representación en el grupo mixto, formado por los partidos que obtuvieron un solo representante como es el caso.
Al margen de este asunto, el pleno celebrado ayer sirvió para aprobar las nuevas dedicaciones exclusivas que pasan a ser tres. Sabariz criticó este asunto explicando que la exalcaldesa costó 42.354 euros anuales, mientras eurros que suponen a juicio de Sabariz “el precio del pacto de gobierno”.
Además, “también demuestra que alguien vino aquí buscando un puesto de trabajo”, concluye.

FARO DE VIGO, 29/06/11

La oposición dice que el Concello pagará 30.000 euros más al año con las dedicaciones.

Las dedicaciones parciales de 1.300 euros mensuales que cobrarán los tres teneintes e alcalde de Pontecesures, Souto, Araújo y Tarela, centraron el debate en el pleno celebrado ayer y en el que la oposición acusó al nuevo gobierno local de no practicar la austeridad, al afirmar que estas liberaciones constarán a las arcas municipales cerca de 30.000 euros anuales más que en la pasada legislatura. El popular Vidal Seage aseguró que se gastarán en dedicaciones “case dez euros máis por cada veciño” polo que “moito nos tememos que a nova era que anunciou o alcalde será unha era de despilfarro”. El independiente Sabariz utilizó el mismo argumento para votar en contra de las tres liberaciones parciales, comparando los 72.000 euros que según él se gastarán en dedicaciones con los 42.000 que supuso entre 2007 y 2011 la liberación de la exalcaldesa, Maribel Castro. Incidió en que el exteniente de alcalde, Randulfe, que también tenía dedicación en el pasado mandato, seguirá cobrando como tesorero, por lo que su salrio no lo ahorrarán, como antes, las arcas municipales. “Nunca xamais houbo nesta vila tres liberacións e iso vainos constar catos. Parece que hai xente que busca nas eleccións muncipais un posto de traballo”, sentenció,
Estas acusaciones las rechazó el alcalde, Álvarez Angueira, que calificó de “falacia” afrimar que las tres dedicaciones costarán más al concello. Aseguró que en la pasado legislatura se contrató personal con cargo a los planes de la Xunta y la diputación para realizar las tareas de Randulfe, al que criticó en su condición de funcionario y tesorero al indicar que el Concello habría tenido que asumir sanciones por presentar las cuentas fuera de plazo. “Vostede (en alusión a Sabariz) é complice de que Randulfe non traballara e de que houbera que contratar xente para realizar as tarefas que non facía como concelleiro e como tesoureiro”. Sabariz rechazó estas palabras y también las acusaciones del actual tripartito sobre la mala gestión realizada en el pasado mandato. Ofreció datos y dijo que el gobierno anterior dejó un remanente de tesorería positivo de 329.000 euros. La exalcaldesa, Maribel Castro, afirmó tras el pleno que comparte todos y cada uno de los argumentos esgrimidos por el PP y ACP.
En la sesión se nombró a Roque Araújo como representante municipal en el Consejo Escolar del colegio de Infesta y se fijó la periodicidad de los pelnos, que se celebrarán los últimos lunes de cada dos meses. También se constituyeron las comisiones infromativas, punto en el que Sabariz introdujo una enmienda que evitar quedar fuera de todas ellas durante los próximos cuatro años. el tripartito la rechazó lo que Sabariz consideró de “antidemocrático”.

DIARIO DE AROUSA, 29/06/11

El gobierno cesureño aprueba los sueldos de sus liberados con críticas de la oposición.

Los ediles del BNG Margarita García, Cecilia Tarela y Luis Álvarez Ángueira, ayer en el pleno

Souto, Araújo y Tarela cobrarán 14 pagas de 1.300 euros al mes

El asunto prometía debate y lo hubo, por momentos subido de tono. El gobierno de Pontecesures sometía ayer a votación en pleno su propuesta de concejalías liberadas y las remuneraciones que percibirán sus tres tenientes de alcalde: Ángel Souto (Terra Galega), Roque Araújo (PSdeG-PSOE) y Cecilia Tarela (BNG). Cada uno de ellos cobrará 1.300 euros brutos al mes, a razón de catorce pagas al año, por dedicarle un mínimo de cinco horas diarias al Concello. El alcalde, Manuel Luis Álvarez Angueira, a diferencia de lo que ocurrió en etapas anteriores, no cobrará un sueldo en su calidad de regidor.

La propuesta fue aprobada con los seis votos del gobierno y cinco votos en contra de la oposición. El portavoz del PP, Juan Manuel Vidal Seage, abrió el turno de intervenciones para dejar sobre la mesa un mensaje breve pero elocuente. «Hai unha conclusión clara. Con esta proposta hai unha diferencia para as arcas locais de case 30.000 euros anuais. As liberacións supoñen un gasto de 10 euros por veciño, o cal, nun contexto de austeridade económica é, como mínimo, sorprendente. Dicía o alcalde na súa investidura que comezaba unha nova era para Pontecesures. Esperemos que non sexa a era do despilfarro».

A partir de ahí, el debate lo protagonizaron el concejal de la ACP, Luis Ángel Sabariz, y el alcalde, Luis Manuel Álvarez Angueira, y todo indica que esta va a ser la tónica a lo largo del mandato. El primero intervino para ahondar en los argumentos expuestos días atrás respecto al aumento de gasto que suponen las liberaciones del gobierno; el segundo, para acusarlo de ofrecer un discurso «falaz» y «demagóxico». Según los cálculos de Sabariz, de los 42.000 euros que le costaba al Concello la anterior alcaldesa, Maribel Castro, – seguridad social incluida – se pasa a casi 72.000 euros. «Que cobren tres concelleiros do goberno é un fito histórico en Pontecesures. Son 118.000 euros de gasto a maiores en todo o mandato cos cales se poderían facer moitas actuacións».

Sabariz, fuera de las comisiones

Sabariz subrayó en dos ocasiones que «non quero humillar a ninguén» pero puso en cuestión que las áreas por las que cobran los concejales requieran un sueldo y lanzó la acusación de que hay personas que se presentaron a las elecciones «para buscar un posto de traballo», indicó.

Cuando Sabariz se disponía a criticar el horario del pleno (11.30 horas), a los oídos del edil llegaron unas risas, lo cual le dio pie para recuperar el discurso anterior. «Este tema debe despertar todo menos risa. Falamos de 30.000 euros e dos dereitos democráticos da corporación».

El alcalde, por su parte, introdujo un elemento nuevo. El sueldo y el papel que desempeñó en el anterior gobierno Rafael Randulfe. El ex popular renunció a cobrar por ser edil y optó por mantener su sueldo como tesorero municipal. Y para Angueira, lejos de suponer un ahorro para as arcas locales, supuso una carga dado que «houbo que contratar a unha persoa para levar a contabilidade».

Tras un rifirrafe a propósito de unas declaraciones en prensa sobre Randulfe, Sabariz dijo la última palabra. «Se vostede ven a despellejar ao señor Randulfe é o seu problema. O certo é que o coste para o Concello deste concelleiro era cero».

IP fue el único grupo de la oposición que no intervino, aunque votó en sintonía con el PP y ACP. Maribel Castro queda relegada a un segundo plano toda vez que renuncia a la portavocía de su grupo en favor de su número 2, Flora Ferreirós.

Luis Sabariz tendrá que conformarse con los plenos. El gobierno hizo valer su mayoría para dejarlo fuera de las tres comisiones informativas municipales: Obras, Asuntos Xerais y Contas. La ACP de Sabariz forma parte del grupo mixto junto al PSOE y Terra Galega y el independiente propuso ayer una fórmula de reparto para garantizar su participación en las comisiones «para non verme imposibilitado de participación nos asuntos públicos». Su petición cayó en saco roto. «Isto é moi antidemocrático e amosa o talante do goberno», se lamentó, no sin recordar que la suya es la cuarta fuerza en número de votos. Ayer también se aprobaron las delegaciones del gobierno: Ángel Souto llevará Urbanismo, Obras e Servizos; Roque Araújo, Servizos Sociais, Educación e Deportes; Cecilia Tarela, Medio Ambiente, Muller e Xuventude; Margarita García, Cultura; y Arturo Ferro, Facenda, Patrimonio e Contratación.

DIARIO DE AROUSA, 29/06/11

Pontecesures hace piña para olvidar el caso de la filmación de niñas en el Náutico.

La sociedad de Pontecesures quiere olvidar y mirar hacia adelante para superar el caso del monitor del Club Náutico que fue denunciado por filmar en video a ls niñas de la entidad mientras usaban los vestuarios.

Desde el convencimiento de que puede ser un hecho aislado y de que puede limitarse a “consumo propio” del entenador, que no habría colgado las imágenes en Internet ni las habría distribuído de otro modo, los padres de las niñas afectadas, la directiva del club y los polítocos locales apuestan por pasar página, hablar sólo de piragüismo y salvar la imagen de este deporte, tan arraigado en la localidad.

Ayer, tras la reunión, comparecieron en rueda de prensa para condenar “estos hechos desagradables” en palabras del alclade, Álvarez Angueira, pero también para dejar patente “la confianza absoluta de la sociedad en la entidad deportiva y su junta directiva, que tienen todo nuestro apoyo para seguir adelante“.

El alcalde apostilló que “la Justicia resolverá este asunto, y lo que hay que hacer ahora es olvidar estos hechos y hablar solo de piragüismo“.

Lo misma opina el concejal independiente Luis Sabariz, que en la reunión inlcuso planteó a los padres que si lo deseaban el Concello se personara como acusación particular, lo cual rechazaron. Sabariz dejó patente su firme apoyo al club y a los padres de las niñas, como también lo hicieron el portavoz del PP y la exalcaldesa María Isabel Castro Barreiro.

Lo que quedó claro es que “no hay ensañamiento” contra el profesor de piragüismo (ya expulsado) y tampoco quiere convertirse lo sucedido en una especie de “culebrón” mediático, de ahí el interés por dejar atrás el caso de las filmaciones de los vestuarios.

FARO DE VIGO, 29/06/11