El perito detecta un exceso de consumo en el Patrol del Concello de Pontecesures.

El experto entiende que el vehículo adscrito a Obras en la épocas de Angueira gastó 6.800 litros más de combustible de los razonables, con un sobrecoste de 5.792 euros.

Un perito constata que el todoterreno asignado al departamento de Obras del Concello de Pontecesures durante el mandato de Manuel Luis Álvarez Angueira incurrió en un exceso de consumo sin que las causas estén justificadas. El exalcalde pontecesureño está imputado por malversación (junto a Xurxo Gerpe Jamardo) como prsunto responsable de un mal uso del vehículo o de la adquisición del gasoil para fines no relacionados con el Concello.
La causa la instruye el Juzgado número 1 de Caldas de Reis, que solicitó a principios de abril el informe pericial. Las partes personadas en el caso acaban de recibir una copia del mismo y el perito constata que el todoterreno asignado al departamento de Obras consumió mucho más combustible del que tendría que haber gastado por los kilómetros recorridos.
El experto indica en sus conclusiones que “las cifras de consumo del Nissan Patrol para los pe´ríodos ananlizados no dejan lugar a duda de que hay un exceso de consumo que no tiene explicación razonable, toda vez que hablamos de excesos que superan ampliamente el 14,30 por ciento homologado por el fabricante”.
Y es que según los datos recabados por el perito, los excesos son del 37,93 por ciento en 2003; del 56,86 en 2004; del 46,04 en 2005; del 88,25 por ciento entre octubre de 2005 y enero de 2006; y del 23,60 por ciento en ese último año.
Con esos datos en la mano, el perito afirma en ls conclusiones de su informe que el todoterreno consumió 6.844 litros más de los que les corresponderían por el kilometraje realizado. Esa cifra supondría un “sobrecoste” para las arcas del Concello de Pontecesures de 5.792 euros.
El juzgado de Caldas solicitó en marzo de este año información al ayuntamiento pontecesureño de la actividad del Patrol del departamento de Obras entre los años 2003 y 2005. El Concello respondió unos días después, y los datos facilitados por la administración municipal son los utilizados por el perito para realizar su informe.
Según las cifras que aparecen reflejadas, entre octubre de 2003 y noviembre de 2006 el todoterreno recorrió 23.700 kilómetros y consumió 10.238 litros de gasoil. La denuncia contra el exalcalde del BNG de Pontecesures (líder de la oposición de 2007 a 2011, y candidato más votado en los comicios del pasado domingo, al obtener cuatro concejales) la interpusieron en su día Luis Ángel Sabariz Rolán (que fue socio de gobierno de Angueira) y Alfonso Diz Villar.

FARO DE VIGO, 29/05/11

Un perito concluye que el Patrol cesureño tuvo un consumo excesivo y sin explicación lógica.

Un perito concluye que el Patrol cesureño tuvo un consumo excesivo y sin explicación lógica
Recalca que el sobrecoste para el Concello por el combustible fue de 5.792 euros entre 2003 y 2006.

El informe pericial encargado por el Juzgado de Instrucción Nº 1 de Caldas de Reis respecto al caso del gasoil de Pontecesures por el que están denunciados el Manuel Luis Álvarez Angueira, exalcalde cesureño por el BNG, y el entonces encargado de Obras Xurxo Gerpe Jamardo, ha sido contundente. El perito que realizó la prueba concluye que las facturas analizadas en el periodo comprendido entre 2003 y 2006, y referidas exclusivamente a las que indican la matrícula del Nissan Patrol de Obras municipal (M-3827-LS), arrojan unos datos claros e irrefutables.

En este sentido, el perito apunta que “no deja lugar a duda que hay un exceso de consumo que no tiene una explicación razonable, toda vez que hablamos de excesos que superan ampliamente el 14,30% homologado por el fabricante”. Así, este duplica el porcentaje en 2003 y pasa al 56,86% en 2004; el 46,04% en 2005; el 88,25% en el periodo de octubre de 2005 a enero de 2006; y el 23,60%, para el año 2006. Esto supone para los periodos analizados “un exceso de 6.844,68 litros)”, que traducidos a términos monetarios, “han supuesto para las arcas locales 5.792, 45 euros”.

El informe pericial ha sido encargado por el juez y en el mismo se indica que sólo se analizan las facturas que citan claramente la matrícula del Nissan, y se excluyen las referidas con la expresión “Patrol, por no tener la seguridad de que se trate del mismo vehículo”. Recordar que la querella fue interpuesta por Luis Sabariz y Alfonso Diz.

EL CORREO GALLEGO, 29/05/11

El BNG inicia por el PSOE la ronda de contactos para formar gobierno en Cesures.

Al encuentro que se celebrará hoy entre nacionalistas y socialistas seguirá mañana otro con Terra Galega

El Bloque Nacionalista Galego de Pontecesures empezará hoy los contactos con los grupos con el propósito de alcanzar la mayoría que le permita formar un gobierno. Hoy lo hará con el concejal electo del PSdeG-PSOE, Roque Araújo, y mañana, con Ángel Souto Cordo, de Terra Galega.
Según explicó el líder nacionalista, Luis Álvarez Angueira, será solo una «toma de contacto» con el fin de conocer la disponibilidad de estos partidos para formar una coalición que sume las seis actas necesarias para conformar una mayoría. Las elecciones del domingo le otorgaron al BNG cuatro concejalías, una al PSOE y otro a TEGA. El resto de los grupos (que están negociando otra coalición) suman cinco actas: dos el PP, dos los independientes de Maribel Castro y uno la ACP de Luis Ángel Sabariz.
En este escenario corresponde a Ángel Souto romper el empate y de qué lado se va a decantar es todavía una incógnita. El concejal electo de TEGA se reunió el martes con Vidal Seage (PP), Maribel Castro (IP) y Sabariz (ACP). Mañana lo hará con el Bloque y no será hasta entonces cuando las bases de esta formación (que se estrena en el mapa político local) empiecen a definir sus preferencias.

Asamblea nacionalista
Entre tanto, los grupos siguen reflexionando sobre los resultados del 22-M. La asamblea nacionalista lo hizo el martes por la noche y concluyeron que fueron «moi positivos», pues aun bajando 12 puntos en apoyo del electorado, este grupo fue la fuerza más votada en el municipio, consiguiendo cuatro ediles, según argumentó Álvarez Angueira. En este sentido, destaca que el Bloque vence en los comicios locales frente a los autonómicos y generales, en los que gana el PP.
Sobre los motivos de esta caída de votos, Angueira lo atribuyó al hecho de no estar en la alcaldía y no poder rentabilizar la gestión en el Concello; al «acoso persoal» de que dice haber sido objeto en estos cuatro años, en clara alusión a las denuncias el concejal Luis Ángel Sabariz; y a la fragmentación política que se da en este concello, donde se presentaron siete candidaturas. Seis lograron representación en el pleno que se constituirá el 11 de junio.

LA VOZ DE GALICIA, 26/05/11

Castro, el PP, Sabariz y TEGA sondean un pacto en Cesures.

Los cuatro portavoces celebraron ayer su primera reunión para negociar un posible gobierno de coalición

Las negociaciones para formar gobierno en Pontecesures no han tardado en comenzar. Ayer mismo, dos días después de las elecciones, se celebró la primera de las muchas que se van a suceder en los próximos días.
El líder del BNG, Luis Álvarez Angueira, anunciaba el lunes su intención de liderar este tipo de conversaciones dada su carácter de lista más votada, pero se le adelantó la alcaldesa en funciones y candidata a repetir en el cargo, Maribel Castro.
Ella asumió la iniciativa a la hora de reunir al Juan Manuel Vidal Seage (PP), Luis Ángel Sabariz (ACP) y Ángel Souto Cordo (Terra Galega) con el fin de sondear la posibilidad de llegar a un acuerdo que fructificase en un gobierno cuatripartito.
La reunión que se celebró ayer al mediodía no fue más que una toma de contacto. Todavía es muy pronto para definir posturas y, mucho menos, para tomar decisiones, máxime teniendo en cuenta que los concejales electos también tienen pendientes reuniones con sus respectivos partidos para analizar los resultados del domingo y definir la postura a adoptar en el pleno de investidura del 11 de junio.

El reparto de fuerzas
En Pontecesures no hay mayorías y, para complicar todavía más la gobernabilidad del municipio, hay una gran fragmentación política que se traduce en seis grupos con representación. La lista más votada fue la del Bloque que, aún sufriendo la pérdida de 12 puntos porcentuales en el apoyo del electorado, ha conseguido cuatro concejales; la segunda fuerza más votada fue el PP, que tiene dos concejales, los mismos que Independientes por Pontecesures. La ACP de Sabariz Rolán, el PSdeG-PSOE y Terra Galega tienen un edil cada uno. Con este reparto, se hace complicado reunir las seis actas necesarias para construir un gobierno de mayoría, pero por intentarlo no va a quedar.
Todos los grupos son clave pues todos son imprescindibles a la hora de hacer cuadrar las cuentas, pero la condición de llave le ha tocado a Terra Galega pues, hoy por hoy, parece que es el único que está dispuesto a negociar a dos bandas. Esto le permite desempatar en el hipotético caso de que se produjeran alianzas, por un lado de PP-IP-ACP, y, por otro, del BNG-PSOE.
El líder de TEGA, Ángel Souto Cordo, ya dijo el lunes que está dispuesto a reunirse «con todo o mundo». Ayer lo hizo con una de las partes y en las próximas horas posiblemente sea llamado por el BNG.
Souto tendrá mucho que hablar con los otros grupos y sus compañeros de partido pero lo que le pidió ya ayer al PP, a Maribel Castro y a Sabariz es que primero se pongan de acuerdo entre ellos respecto a si reeditan el pacto del 2007 y, a partir de ahí, empezar hablar de formar gobierno sobre una base sólida. En todo caso, matiza, la decisión final la tomarán las bases. «Eu adquirín o compromiso cos membros do comité e da candidatura de que terei voz pero non voto. En Terra Galega imos ter a democracia que non deron no PP», señala el ex edil popular.

LA VOZ DE GALICIA, 25/05/11

La gobernabilidad de Cesures, en el aire.

Ángel Souto, en la imagen ejerciendo su derecho a voto, podría tener la llave de un futuro gobierno.

Los próximos días prometen emociones fuertes en Moraña y en Pontecesures, al menos en el ámbito político. Los resultados electorales en ambos municipios han dejado la gobernabilidad en el aire, con múltiples opciones de pactos que podrían dar la alcaldía a otros tantos partidos y candidatos. En definitiva, un auténtico galimatías, especialmente en la localidad cesureña, donde obtuvieron representación seis de las siete fuerzas que concurrían a los comicios ­solo API, liderada por Rafael Randulfe, se quedó fuera del reparto de escaños­. Aunque Luis Álvarez Angueira (BNG) considera que la situación ??é distinta que hai catro anos, penso que mellor? para los interereses de los nacionalistas, que en 2007 fueron desbancados del poder por un pacto a tres bandas entre PP, IP y los no adscritos, acuerdo que dio el bastón de mando a la candidata menos votada. Angueira espera que no se repita este ??fraude?, como lo calificó en multitud de ocasiones, y al ser el suyo el partido más votado (4 ediles), ??correspóndenos a nós tomar a iniciativa? y establecer contactos con otras formaciones de cara a formar un gobierno estable. ??Todo dependerá do talante e capacidade de negociación? de los interlocutores, entre los que no tendrá, está más que claro, al independiente Luis Sabariz, que ayer reconocía que ??la situación es difícil, con varias alternativas e incluso la posibilidad de un gobierno en minoría?. Sabariz calificó sus resultados (225 votos y un edil) como ??honrosos? aunque tenía la esperanza de alcanzar el segundo concejal.
Más satisfecho se muestra el líder de Terra Galega, Ángel Souto. ??O resultado foi para nós extraordinario despois da cantidade de atrancos que tivemos que superar e a pesar de ser un partido recén asentado en Pontecesures?. La ensalada de siglas en la que quedó convertida la Corporación le parece ??lóxica? al haberse presentado siete partidos. Terra Galega podría tener la llave del futuro gobierno y Souto se deja querer: ??atenderemos a todo o mundo que nos queira chamar?, si bien la decisión final la adoptará el Comité Local, con el que ??teño un compromiso?. Incluso podría darse la rocambolesca situación de que Souto entrase a gobernar con Angueira, al que en la legislatura 2003-2007 llevó al juzgado por el caso del gasoil.

Pero también podría tener TeGa la llave en otra de las opciones que se plantea. Seguir como hasta ahora. Sobre ella hablaba el candidato del PP, Juan Manuel Vidal Seage, en la propia noche electoral, cuando afirmaba que podría intentar reeditarse el acuerdo entre PP, IP y Luis Sabariz, aunque precisarían también de la aquiescencia de Ángel Souto para frenar un eventual pacto BNG-PSOE. ??Veremos se pode chegar a un entendemento e valoraremos entón se entrar nun goberno ou estar estes catro anos na oposición?, comentaba Seage poco después de conocer los resultados. Eso sí, ya advertía que ??as combinacións son case infinitas? y todo dependerá de ??ver a disposición do resto a negociar? y de si Maribel Castro, actual alcaldesa, mantiene su costumbre de votarse únicamente a sí misma en el Pleno de investidura, lo que podría ser un impedimento a la hora de reeditar el actual tripartito.

El último en discordia es el PSOE, que tras cuatro años sin representación en la Corporación logró un edil. ??Estamos orgullosos e contentos, xa que conseguimos recuperar o noso sitio?, se felicita un Roque Araújo también ??aberto? al diálogo. Parece lógico pensar que habrá entendimiento con el BNG, pero su único concejal no sería suficiente para formar un gobierno en mayoría que pueda dotar a la vida política municipal de cierta estabilidad.

DIARIO DE AROUSA, 24/05/11

Terra Galega se sitúa como grupo clave para definir la gobernabilidad de Cesures.

El BNG de Angueira asume la iniciativa de iniciar contactos para formar gobierno dada su condición de lista más votada

En el puzle político que han dejado las elecciones en Pontecesures cualquier pieza es importante a la hora de conformar un gobierno, pero el papel clave le ha correspondido a Terra Galega (TEGA). La lógica política -que no siempre funciona en este municipio- indica que hay dos opciones posibles para alcanzar alianzas, pero las dos necesitan del grupo que lidera Ángel Souto Cordo para alcanzar la mayoría. Una pasa por un pacto entre el BNG y el PSOE, que quedaría a un concejal de la mayoría absoluta; la otra alianza sería un calco de la habida hace cuatro años (PP, los independientes de Maribel Castro y Sabariz), que acabó gobernando el concello, pero que también se queda a un acta de las seis que conforman la mayoría.
Así pues, en este hipotético escenario, el desempate está en manos de TEGA. De momento, Ángel Souto y su grupo están saboreando el «éxito» del domingo y no será hasta finales de semana cuando se reúnan para analizar la situación. «A decisión que tomemos vai ser o mellor para Pontecesures», indicaba ayer Souto al ser interpelado sobre posibles pactos. «Chave non sei se somos pero importantes penso que si. Fixemos unha campaña con humildade e seguiremos con humildade». Y en esta filosofía entra «falar con todo o mundo».
Entre los que llamarán a su puerta está el BNG. Su líder, Luis Álvarez Angueira, ya anuncia que asumirá la iniciativa a la hora de iniciar los contactos en busca de la gobernabilidad «e espero que rexa o sentido común e deixen gobernar á forza máis votada». Y si no es mediante un pacto de gobierno, sí al menos posibilitando su investidura en el pleno del 11 de junio.
Entre tanto, a TEGA le toca hacerse querer y todo apunta a que las conversaciones se alargarán hasta el último momento y darán mucho que hablar.
Souto Cordo cree que gran parte de los 181 votos obtenidos son consecuencia del «descontento da xente polos grandes partidos» e incide en que sus siglas defienden posturas de centro y galeguistas, que, a priori, no entran en contradicción con ninguna de las ideologías que hay en la corporación.
La única que pone claramente sus cartas boca arriba es la todavía alcaldesa en funciones Maribel Castro, quien ya dijo que se presentaba para ser alcaldesa y que se votará a sí misma. La subida de 104 votos y de un concejal respecto al 2007 no le dan motivos para apearse de esta posición.
Así las cosas, al PP, aunque con más votos y empatado a dos concejales con IP, solo le queda aspirar a formar parte de un gobierno a la sombra de Maribel Castro, y no es fácil. Necesitarían a Sabariz y a Souto Cordo y este último, teniendo en cuenta que protagonizó una de las escisiones del PP, no parece la opción con más boletos.
El candidato popular, Vidal Seage, se lamentaba ayer de que estas escisiones internas (que propiciaron la presentación de TEGA y de los independientes de Randulfe) impidieran al PP ser la lista más votada de Pontecesures pues, entre las tres formaciones, suman 632 votos, casi cien más que el BNG. «Fue un voto perdido que nos hubiera convertido en la fuerza más votada», indicaba.
El discurso de Ángel Sabariz (ACP) también tenía ayer un sabor amargo en la medida en que esperaba alcanzar el segundo concejal. ?l consiguió acta y estará en el pleno. Está por ver si en el gobierno o en la oposición. «Estamos dispostos a barallar a gobernabilidade», y dadas sus malas relaciones con Angueira, solo cabría apoyar a Maribel Castro para alcaldesa. En todo caso, la historia está por escribir.

LA VOZ DE GALICIA, 24/05/11