ACP prepara su lista con Sabariz al frente.

Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP) volverá a concurrir, según todos los pronósticos, a las elecciones, encabezada por los actuales ediles no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz. Después de la experiencia fallida de 2007, cuando lideraron la lista del PSOE, Sabariz y Diz recuperan su antigua formación que se presentará a los comicios como agrupación de electores. Ya están recogiendo las firmas que necesitan como aval y que se corresponden con el 1% del censo, que asciende 2.817 votantes.

DIARIO DE AROUSA, 07/04/11

ESTE XOVES 7 DE ABRIL, PRESENTACI?N DA FESTA DA LAMPREA DE PONTECESURES, EN PALCO DE ESTRELAS-RADIO VALGA 107.4 FM

Coma é habitual todolos anos, este xoves 7 de abril, sobre as 22h., no programa festeiro “Palco de Estrelas”, dirixido e presentado por Daniel Seijas Llerena, que se emite en Radio Valga 107.4 FM, estarán presentes en directo nos estudios a alcaldesa de Pontecesures, Dona Maria Isabel Castro Barreiro e o 2º tenente alcalde e concelleiro de relacións institucionais, Don Luis Sabariz Rolán, para falar da festa da Lamprea, que terá lugar en Pontecesures os días 9 e 10 de abril.
Ademais coma sempre, sonara a mellor musica das orquestras galegas,canarias,bandas de música e artistas e formacións iberoamericanas.Haberá concursos, chamadas e adicatorias en directo, e moito máis ata as tantas da madrugada…dende as 19h ata as 4 ou 5 da mañá.
Palco de Estrelas é o programa decano das orquestras de Galicia,e este xoves fará o programa número 304,que se emite todalas semanas, sen ningún tipo de interrupción, dende xullo do 2005.

Acometen la regeneración del monte Salgueiras de Pontecesures mediante la diseminación de pinos y la eliminación de mimosas

En el monte municipal de utilidad pública Salgueiras, de Pontecesures, se acometen trabajos de restauración ambiental cuyo fin es la recuperación de un entorno que resultó especialmente damnificado por la oleada de incendios del verano de 2006. Los trabajos que se están ejecutando consisten en la regeneración del diseminado de la especie ??Pinus pinaster? ­pino resinero­ mediante la apertura de calles de forma mecanizada en una superficie de 99,55 hectáreas. También se está procediendo a la eliminación de plantas de mimosa ­??Acacia dealbata?­ mediante trituración, corta y tratamiento con herbicida sobre 8,53 hectáreas.
Los trabajos suponen una inversión por parte de la Xunta de 109.547 euros y avanzan ??a bo ritmo?, confirma el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, que comenta que la regeneración del diseminado ??era fundamental? ya que, tras los incendios del 2006, en los que se quemó prácticamente todo el monte municipal, ??os pinos brotaron xuntos, facéndose agora unha rexeneración para que as prantas que quedan sexan madeirables no futuro?. En cuanto a la trituración de las mimosas, estas tareas se desarrollan en el entorno del Mirador do Galiñeiro, sustituyéndose esta especie por otras maderables, lo que ??tamén é moi importante?.

El gobierno local se muestra ??moi satisfeiro? por la inversión que realiza la Xunta en el monte Salgueiras, ??un recurso económico fundamental para o Concello no futuro? ya que ??é moi produtivo, pola grande superficie de solo aproveitable que ten?, explica Luis Sabariz. Tampoco olvida el carácter medioambiental de estas actuaciones y, de hecho, ??pódese apreciar que o monte estase a recuperar con rapidez?.

Por otra parte, el Servizo Provincial de Montes de Pontevedra ultima el nuevo Plan Especial del Monte Salgueiras. Sobre esta cuestión, Sabariz indica que ??o anterior quedou obsoleto tras a vaga de incendios e facíase impresdindible a redacción dun novo documento?.

DIARIO DE AROUSA, 02/04/11

Los siete coros de Pontecesures.

Monumento al minifundismo electoral, Pontecesures es una especie de laboratorio en el que casi todo es posible cuando se trata de elegir alcalde y corporación. A poco que suene la flauta, el pequeño municipio arousano, cuyo censo anda por los 2.500 votantes, contará con un número de opciones políticas que para sí quisieran muchas de las grandes urbes del país. Nada menos que siete formaciones en liza el 22 de mayo.
A saber, los Independientes por Pontecesures de Maribel Castro, la regidora menos votada que se recuerda y única concejala de su partido; el BNG de Álvarez Angueira, destronado en el 2007 por una amalgamada alianza del resto de candidatos; el PSOE que esta vez lidera Roque Araújo; el Partido Popular con Vidal Seagre al volante; la Agrupación Cidadá de Pontecesures, que Sabariz y Diz desempolvan tras su fugaz y traumático paso por el puño y la rosa; Terra Galega, que solo una parte de los descontentos del PP, con el ex edil Ángel Souto como referente, están cocinando, porque otra fracción de conservadores escaldados, dirigidos en su caso por el portavoz próximamente defenestrado de la gaviota, Rafael Randulfe, acaricia su propia aventura.
Si este concurrido coro de aspirantes al bastón de mando se confirma, bastará que en Pontecesures se reúnan 96 votos (este será el umbral del 5% de sufragios que la ley exige para que una formación compute en la distribución de ediles si la abstención se mantiene, como hace cuatro años, en un 25%) para sentar a un concejal en el Ayuntamiento. Con estos números, cualquier grupo de amigos y sus familias bien podrían poner y quitar alcalde. Nada que objetar desde el punto de vista de la participación ciudadana. Al fin y al cabo esto es lo más cercano a la democracia directa a lo que hoy por hoy podemos aspirar. Pero algo sugiere que la ensalada va a resultar indigesta cuando cuatro de los ingredientes proceden de la misma leira.

Colummna “La cosa política”, por Serxio González
LA VOZ DE GALICIA, 27/03/11

La jueza de Caldas nombra a un perito para continuar con la instrucción del caso del gasoil.

La titular del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 1 de Caldas de Reis, Encarnación Dasi Dorelle, ha nombrado a un perito para practicar la prueba interesada en su día por el Ministerio Fiscal en relación con el caso del gasoil de Pontecesures en el que están implicados el ex alcalde cesureño, Manuel Luis Álvarez Angueira y el ex responsable local del BNG, Xurxo Gerpe. Ambos está imputados por un presunto delito de malversación de caudales públicos a través de los repostajes de uno de los vehículos del departamento municiapl de Obras, un Nissan Patrol que actualmente ya no forma parte del parque móvil del concello.
Luis Sabariz y Alfonso diz, concejales no adscritos de Pontecesures que se querellaron contra el ex alcalde al entender que pudo cometer un supuesto delito, ya han trasladado al juzgado su interés porque el perito emita su informe y lo haga “lo antes posible”, teniendo en cuenta que consideran que está “acreditado”, que el consumo de gasoil imputado al Patrol fue, según los tickets emitidos de, 4.396 euros en 2003; 4.673 en 2004; 3.826 litros en 2005 y de 1.970 litros en 2006. “Sorprende”, dicen ambos ediles, que del consumo de 2006, 1.143 litros correspondan al primer trimestre, mientros que en los restantes nueve meses del año únicamente se consumieron 826 litros. Esto lo achacan los no adscritos a que entonces de hizo pública la denuncia por los consumos en los medios de comunicación y en órganos de la administración local como el Pleno.
Tambie´n consideran “acreditado”, en base a las facturas de reparación del Patrol (que incluyen datos del cuantakilómetros) que entre octubre de 2003 y marzo de 2006 el Nissan Patrol recorrió 19.015 kilómetros, para los que hicieron falta, según los tickets de repostaje, 10.369 litros de gasoil. El consumo a los 100 kiloémtros durante esos casi dos años y medio fue del 54,35 a los 100, advierten Sabariz y Diz, que califican este consumo de “imposible”. Especialmente si se pone en relación con los datos posteriores. Una vez se hizo pública la denuncia “el descenso fue impresionante”. Así entre marzo de 2006 y noviembre de 2006 el Patrol recorrió 4.734 kilómetros para los que precisó 649,91 litros de combustible. El consumo a los 100 kilómetros bajó al 13,72. cons estos datos, concluyen Luis Sabariz y Alfonso Diz, “sobran más palabras”.

DIARIO DE AROUSA, 25/03/11

Terra Galega prepara una lista en Cesures con descontentos del PP.

Sabariz y Diz inician los contactos para presentar candidatura por la ACP

El panorama electoral en Pontecesures se va definiendo poco a poco. Terra Galega ha iniciado los contactos para presentar candidatura en Pontecesures en las elecciones municipales del 22 de mayo. Según ha podido saber este diario, lo haría de la mano del ex concejal del Partido Popular, Ángel Souto Cordo, si bien este evitó ayer confirmar o desmentir este extremo.
Que Souto Cordo está predispuesto a emprender una aventura política al margen de las siglas del PP es algo con lo que se viene especulando desde que hace un mes presentó su dimisión como miembro del comité local del Partido Popular. Dimitieron él y Cándido Limeres alegando que no estaban conformes con el procedimiento que siguió el partido para elegir candidato en Pontecesures: Juan Manuel Vidal Seage. Una elección «a dedo», dijeron, con la que, según afirmó en su día Souto, habría más descontentos en las bases de las filas populares.

Fisuras en el PP local
Seage fue ya presentado oficialmente como candidato con las bendiciones del presidente provincial de los populares, Rafael Louzán, pero las heridas en el PP local siguen sangrando. Tanto que Souto estaría dispuesto a encabezar la lista de Terra Galega. Para eso tendría que dimitir antes como militante pues, hasta la fecha, sigue perteneciendo al PP, aunque hubiera dejado ya el órgano de dirección local.
Si finalmente prosperan los contactos que ha habido en los últimos días, sería la primera vez que Terra Galega presenta candidatura en Pontecesures. Las fuentes consultadas indican que antes de que termine el mes deberían despejarse las dudas definitivamente, si bien desde la formación galeguista tampoco quisieron ayer entrar en detalles al respecto.
No es la única incógnita que se cierne sobre el panorama político cesureño. Los concejales del grupo de los no adscritos en la corporación municipal, Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz, siguen deshojando la margarita respecto a su futuro político. Este domingo mantuvieron una reunión con personas que le acompañaron en la candidatura del 2007 bajo las siglas del PSdeG-PSOE con el propósito de sondear su disponibilidad para concurrir a los comicios del 22 de mayo, en esta ocasión bajo las siglas de la Agrupación Cidadá de Pontecesures (ACP).
Esta formación, de carácter independiente, inició su andadura en 1999 y entonces consiguió dos actas de concejal que ocuparon Diz y Sabariz. La ACP repitió en el 2003 y consiguió entrar en el gobierno local en coalición con el Bloque de Angueira pero en el 2007 ya no presentó candidatura porque Sabariz y Diz ficharon por el PSOE. Aquella apuesta no resultó bien porque ambos concejales se negaron a formar un gobierno de coalición con el BNG y estos fueron expulsados de las filas socialistas. Los ediles actúan desde entonces como grupo de los no adscritos y el PSOE se quedó sin representación en el pleno municipal.

La repesca de la ACP
Después de doce años en la política activa, Sabariz y Diz siguen dispuestos a seguir batallando en la arena municipal. Para ello necesitarán reunir un grupo de catorce personas con el que formar una lista, algo en lo que están trabajando en la actualidad.
Además de recuperar a los acólitos que les acompañaron con el PSOE hace cuatro años, los concejales también trabajan con la posibilidad de repescar nombres de la antigua ACP.
Sabariz Rolán prefiere por ahora no hacer declaraciones sobre esta cuestión hasta ver cómo evolucionan los acontecimientos pero lo que sí admitió ayer es que hay negociaciones en marcha. A preguntas de este diario, también quiso matizar que, en todo caso, la posible candidatura independiente no se nutriría de los descontentos del PP cesureño.

LA VOZ DE GALICIA, 23/03/11