Las obras de la Rúa Deputación se ejecutarán en dos tramos para minimizar problemas de tráfico.

José Juan Durán comenta con los técnicos y los políticos cesureños los detalles de la obra.

Las obras de la Rúa Deputación de Pontecesures, que comenzaron la pasada semana, se ejecutarán en dos tramos para así minimizar los problemas de tráfico que puedan ocasionar los trabajos, puesto que éstos obligarán a cortar el vial a la circulación de vehículos. Es la empresa Sercoysa la que se encarga de acometer el proyecto, que comenzó en la zona comprendida entre el cruce con la calle Portarraxoi y el Camiño do Souto, que tiene unos doscientos metros de largo. En este entorno se ganará algo de ancho para la calle gracias a las cesiones de terrenos.
Una vez avancen las obras en este tramo, los operarios pasarán a ejecutar también las actuaciones previstas para la otra parte de la calle, entre el Camiño do Souto y la Praza dos Valeiros, en la que desemboca la Rúa Deputación. Los trabajos, presupuestados en 600.000 euros y que se financian con fondos de la Diputación de Pontevedra, fueron visitados ayer por el vicepresidente de la entidad provincial, José Juan Durán, acompañado de la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales Rafael Randulfe, Javier Quintá, Jesús Rey y Luis Sabariz Rolán. También participaron en el recorrido por el vial el director de Infraestruturas de la Diputación, Manuel Juanatey, y el arquitecto municipal, Carlos Besada, que es además el autor del proyecto.

Los trabajos, que en su primera fase podrían concluir hacia Semana Santa, consiste en el soterramiento de todas las líneas aéreas ­telefonía y electricidad, entre otras­, la renovación de los servicios de recogida de pluviales, saneamiento y abastecimiento, la creación de una línea de estacionamiento de vehículos a base de hormigón pulido y la construcción de 900 metros cuadrados de aceras. En cuanto a la zona para la circulación de vehículos, se habilitará un único carril de 3,5 metros de ancho y que será asfaltado con mezcla bituminosa en caliente. La vía será dotada también de nueva iluminación y mobiliario urbano. José Juan Durán apuntó que se trata ??dunha obra moi importante que mellorará substancialmente en estética e en comodidade esta vía que conecta partes moi céntricas de Pontecesures?. El vicepresidente pidió comprensión a los vecinos mientras duren las ??molestias típicas? de las obras.

El responsable de la administración provincial cifró en un millón de euros la inversión que la Diputación está realizando en la mejora de infraestructuras en Pontecesures, tanto con fondos propios como del Plan de Investimentos (PID). Se refirió, por ejemplo, a las actuaciones que se desarrollan en la calle José Novo Núñez, en el Camiño dos Acevedos, Toxa, el acondicionamiento de la pista y la fuente de Fontaíña o el saneamiento y abastecimiento en Patifas.

DIARIO DE AROUSA, 04/03/11

Pontecesures opta por tapar los baches del vial portuario ante el retraso de las obras.

El vial del puerto de Pontecesures presenta muy mal estado ya que tiene numerosos baches, especialmente, en los primeros 500 metros, partiendo del puente interprovincial.
El Concello ya se dirigió en alguna ocasión a Portos de Galicia para solicitar obras de reparación pero, ante la tardanza que acumula la solución, ayer se vió en la “obligación” de actuar por su cuenta y echar un poco de hormigón en los baches para evitar accidentes. De hecho, un conductor ya presentó euna reclamación de responsabilidad civil por haber dañado una rueda de su coche en esta carretera, lo cual llevó al concello a inutilizar parte del vial mediante la colocación de conos en este punto.
El concejal de Relación Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, criticaba ayer la “imaxe lamentable” que se está dando y pidió a Portos de Galicia que agilice las obras de bacheo. Poco después le comunicaban desde la propia entidad que el inicio de estos trabajos será cuestión de días.

LA VOZ DE GALICIA, 26/02/11

Portos bacheará los primeros 500 metros del vial portuario de Pontecesures debido al estado de deterioro del firme.

Portos de Galicia comenzará en los próximos días las tareas de bache de los primeros 500 metros del vial de aceso al puerto de Pontecesures después que desde el concello hayan tramitado numerosas quejas por el elevado estado de deterioro del firme.
Ayer mismo Luis Sabariz, concejal de Relacións Institucionais, cursaba un escrito a Portos en el que recordaba esta carencia, así como el compromiso adquirido a principios de este mes de febrero de realizar, de forma inminente un bacheo del vial, así como el pintado de los pasos de peatones, que se encuentran ya borrados, ante el retraso de la obra prevista de remodelación del puerto.
En ese escrito Sabariz recordaba también que los baches son tan profundos que hace sólo unos días un vehículo dañó una rueda en uno de ellos, presentando una reclamación de responsabilidad civil, por lo que la Policía Local procedió a la señalización del bache mediante la instalación de conos.
Ayer el Concello recibía la comunicación de que el presupuesto para la realización de las obras había sido aeptado.

DIARIO DE AROUSA, 26/02/11

Cesures celebrará la Festa da Lamprea los días 9 y 10 de abril.

El Concello de Pontecesures está trabajando ya en la programación que se desarrollará en este municipio a principios del mes de abril, en el marco de una nueva edición de la Festa da Lamprea. La fiesta, que cumple ya dieciséis años de vida, tendrá lugar, según informaron ayer desde ese concello del Baixo Ulla, los días 9 y 10 de ese mes, por lo que coincidirá con la Romería de San Lázaro.
Según explicó ayer el concejal Luis Ángel Sabariz, el Ayuntamiento está ya trabajando en el programa de actos, y ya hay algunas cuestiones cerradas. Por ejemplo, se va a convocar, como ya se hizo en la edición anterior, un concurso gastronómico sobre la preparación de este exquisito animal. Otros aspectos de la fiesta aún están por cerrarse. Es el caso del horario de apertura de los puestos de degustación, que podría verse ampliado.
Luis Ángel Sabariz mostró ayer su convencimiento de que la próxima edición de la fiesta supondrá un nuevo éxito, al menos «en canto ao número de visitantes que imos ter en Pontecesures nestes días». «O elevado número de lampreas capturadas no Ulla ata o momento anima a pensar que serán moitos os que poidan degustala este ano».

LA VOZ DE GALICIA, 20/02/11

El Inega suvenciona con 2.500 euros la caldera de biomasa instalada en la biblioteca.

El Instituto Enerxético de Galicia (Inega) acaba de conceder una subvención al concello de Pontecesures de 2.500 euros para sufragar la calefacción de una caldera de biomasa en el semisótano de la biblioteca, unas obras que fueron ejecutadas por el módulo de fontanería solar térmica del Taller de Empleo “Pontecesures II”.
La ayuda fue solicitada por el Concello dentro de una línea de subvenciones para proyectos de energías renovables. Hace unos días el director del Inega, Eliseo Diéguez García, comunicó por escrito al Ayuntamiento que la ayuda fue aprobada. Para que el pago se haga efectivo, la administración local deberá justificar correctamente el gasto antes del día 15 de septiembre. El concejal Luis Sabariz manifestó su agradecimiento al Inega y recordó que la bilbioteca nunca había tenido calefacción en sus 26 años de existencia.

DIARIO DE AROUSA, 19/02/11

El Concello de Pontecesures solicita 19 trabajadores de los programas de Cooperación de la Xunta.

El concello de Pontecesures ha solicitado a la Consellería de Traballo e Benestar Social de la Xunta subvención para contratar a 19 trabajadores en el marco de los programas de cooperación que la administración autonómica tiene previsto para 2011.
Entre los trabajadores que aspira a contratar el ayuentamiento se encuentran diez peones y dos operarios de limpieza para ejecutar diversas tareas en las vías públicas y en los edificios municipales durante un período de 12 meses. También solicita tres auxiliares administrativos para realizar trabajos varios en las oficinas municipales y en la biblioteca. Al igual que en el caso anterior la duración sería de un año.
Otra de las propuestas del concello, sobre la que informó el concejal de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, supondría la contratación de un arquitecto técnico durante diez meses para la oficina técnica municipal. Finalmente, la solicitud cursada por el gobierno cesureño incluye tres técnicos en Protección civilque, durante un plazo de doce meses, se encargarían de atender las emergencias que pudieran producirse en el municipio.
La subvención que la administración solicita a la Xunta de Galicia asciende a 364.240,30 euros.

DIARIO DE AROUSA, 17/02/11