Pontecesures mejora su red de saneamiento con obras en la pista de Toxa y la piscina.

Pontecesures amplia su red de saneamiento gracias a dos intervenciones. La que se realiza en la pista de Toxa, que une la carretera de Barosa con el interior de este lugar, permite canalizar las aguas pluviales y realizar las conexiones de saneamiento para las viviendas. Además se elevó el firme 35 centímetros con el fin de lograr una mayor accesibilidad al quedar cubiertas las zonas de roca que dificultaban el paso de los vehículos.
Esta actuación se ejecutó con cargo al Plan de Investimentos de la Diputación de Pontevedra y fue realizada por la firma vilagarciana Marco Proyectos y Obras.
Otra de las obras comenzó el jueves y consiste en conectar la red de alcantarillado a las acometidas del edificio del Club Náutico, de la piscina municipal y de un edificio de viviendas con entrada por la calle Sagasta. En ambas dependencias municipales se están realizando obras en el interior para conducir las aguas fecales a la red de saneamiento.
Por otra parte, el concejal de Infraestructuras, Luis Ángel Sabariz Rolán, informa de que ha sido subsanado el problema de falta de iluminación en la glorieta situada en la N-550 en el límite de los términos municipales de Valga y Pontecesures.
Las luminarias de la glorieta estaban apagadas lo cual dejaba este punto a oscuras con el consiguiente peligro para la circulación viaria y de peatones. La intervención de la Unidad de Carreteras del Estado ha permitido resolver esta situación.

LA VOZ DE GALICIA, 16/02/11

El Concello de Pontecesures urge la colocación de una caldera en el colegio.

El Concello de Pontecesures ha remitido un escrito al jefe territorial de Educación en Pontevedra solicitando que se proceda a instalar la caldera de la calefacción en el colegio de Pontecesures. «Segundo os datos cos que contamos, o 14 de xaneiro de 2011 foron submistrados para a caldeira do CPI Pontecesures 4.000 litros de gasoil, que prácticamente están esgotados nesta data e hai que proceder a subministrar novamente o gasoil de inmediato», según explica el concejal de Relacións institucionais, Luis Ángel Sabariz.
La caldera actual está «obsoleta» y el consumo es «brutal» lo cual implica un coste que no puede ser asumido por el presupuesto del centro. Aunque las noticias que llegan al Concello indican que ya hay previsión de instalar una nueva caldera con un sistema que permita individualizar el servicio de calefacción en los edificios, el gobierno local quiere garantías. «Aínda que non está decidido o plan de investimentos na provincia para este exercicio, consideramos que, alomenos, a instalación da caldeira é prioritaria, por razóns económicas e incluso ecolóxicas», añade el concejal.

Servicio en la biblioteca
Por otra parte, el Concello va solicitar una subvención del 75% del importe de la obra consistente en cambiar la calefacción del centro social de la calle Raimundo García Domínguez Borobó. Los actuales acumuladores eléctricos van a ser sustituidos por unas canalizaciones que se suministrarán de la caldera de biomasa instalada en el edificio de la biblioteca. La obra tiene un presupuesto de 10.249 euros y permitirá «mellorar» el servicio y un «aforro» para las arcas municipales.
Otra cuestión de la informa Sabariz es que la Diputación de Pontevedra adjudicó la obra de acondicionamiento de la calle Diputación, un vial provincial que pasará a ser de competencia municipal una vez acaben las obras. Los trabajos se financian con un convenio entre ambas administraciones. El plazo de ejecución de la obra es de cinco meses.

LA VOZ DE GALICIA, 15/02/11

??O PSOE está recuperado e máis unido que nunca. Aspiramos ao máximo, a Alcaldía?

Secretario xeral da agrupación socialista cesureña, coordinador comarcal do PSOE e agora candidato á Alcaldía de Pontecesures. ? Roque Araújo Rey, a persoa pola que apostou a militancia para esquencer definitivamente a crise e o cisma que xeraron no PSOE local as eleccións de 2007. «As solucións resultadistas á larga non son todo o positivas que se busca», afirma con respecto a aquela candidatura do independente Luis Sabariz. Tras case catro anos sen representación socialista na Corporación, esa é unha etapa pechada para Araújo Rey, natural de Vilagarcía pero veciño de Pontecesures desde hai unha década, e con estudos en Administración de Empresas. «Tras empadroarme na vila o segundo que fixen foi afiliarme á agrupación local», da que di que agora está «máis unida que nunca». Preséntase ante os electores como una alternativa real de goberno coa que poñer fin a unha lexislatura «moi negativa».
Semella que deixaron atrás todo o acontecido hai catro anos, logrouse recompoñer de todo a agrupación local?
A agrupación está completamente cambiada. Estamos máis unidos, integramos a moitísima xente que hai catro anos quedou bastante desilusionada co que representaba o candidato e estamos en disposición de poder dicirlle aos votantes socialistas que imos cumplir as súas expectativas e que non os imos defraudar.
Puideron entender a decisión da dirección do partido de apostar por Luis Sabariz como candidato en 2007?
Ás veces, búscanse solucións resultadistas pero á larga non son todo o positivas que se pretendía. Agora o que queremos é facerlle caso aos votantes socialistas, que queren que neste pobo se leven a cabo políticas sociais acordes coa súa ideoloxía.
E do mesmo xeito, conseguiron comprender nestes catro anos a postura de Sabariz de non apoiar a Luis Álvarez Angueira no Pleno de investidura?
Non o entendín e creo que a decisión que tomou foi un fraude aos electores, que naquel momento consideraban que estaban votando ao PSOE. O reixeitamento dos afiliados a ese candidato foi claro. De todas maneiras, esa é unha etapa que xa pasou e agora o que nos importa é o presente e o futuro.
Vese con posibilidades reais de acadar a Alcaldía?
Se non partimos desa base, se non temos esa aspiración e ilusión, non nos presentariamos. Temos que aspirar sempre ao máximo, que é obter a Alcaldía e, por que non, conseguir unha maioría. Os cesureños están cansos do que pasou nos últimos catro anos.
Que valoración fan desta lexislatura co tripartito dirixindo o Concello?
? unha valoración moi negativa. Primaron os intereses persoais e particulares sobre os do pobo. Algúns están máis preocupados en saír nos xornais que de traballar por Pontecesures. Non hai unha política de futuro, senón unha política de parches. Desa maneira nunca se logrará situar a Pontecesures no século XXI, facer dela unha vila moderna na que os veciños gusten de pasear e mercar.
Non queda dúbida de que apostan por un cambio…
Por suposto. E non é unha opinión persoal, senón que falando coa xente nótase que queren un cambio e nós estamos a dar os pasos para contribuír a el. Hai outras maneiras de actuar e de traballar no Concello, por exemplo promovendo unha administración máis cercana aos cidadáns: que o Concello sexa dos veciños e non dos concelleiros.
Se para lograr ese cambio fora necesario un pacto, neste caso co BNG, estarían dispostos?
Non podemos partir con esa premisa. Temos que traballar para conseguir unha maioría, pero o que está claro é que nós somos unha forza progresista.
Como se recuperan estes catro anos perdidos sen representación na Corporación?
Falando moito coa xente, sendo rigorosos no análise da situación do concello, vendo as necesidades do pobo e dos veciños. Desde logo, observando o feito polo actual goberno, sabemos moi ben o que non se debe facer. Adicación e honestidade é o que pide a cidadanía.
Cre que os electores volverán a respaldar ao PSOE a pesar deste período de ausencia?
Espero que respondan positivamente porque decatáronse de que soubemos recuperarnos e de que estamos organizados. A nosa mensaxe vai ser moi clara e baseada en dous aspectos fundamentais: a política económica e a política social. A primeira xirará entorno á xeración de emprego. Noutros concellos progresistas están en marcha programas e iniciativas locais que fomentan o autoemprego. Se ben o punto forte do PSOE son as políticas sociais, con apostas como a conciliación da vida familiar e laboral, algo que aquí está completamente esquecido. Hai que dar opcións a pais e nais para compatibilizar o traballo coa atención dos nenos.
No tocante a infraestruturas, que nos pode avanzar sobre o seu programa??
Unha reivindicación de sempre deste partido é a creación dun Centro Social ou de Usos Múltiples porque non hai un lugar onde se poidan reunir os colectivos. Por outra banda, Pontecesures é un municipio privilexiado, que ten unha conexión coa autoestrada moi próxima, que ten porto, unha estrada nacional que discorre polo concello, que ten tren… Evidentemente imos defender todas estas infraestruturas. De feito, o PSOE cando gobernou na Xunta tiña un plan para remodelar a fachada fluvial, un proxecto que foi botado abaixo pola Xunta do PP. Despois de dicir que ían incrementar o importe da obra, todo quedou en nada e esa é unha mostra máis do abandono ao que está sometido este concello a pesar de que o PP forma parte do Executivo municipal. Podemos dicir que de goberno amigo, nada de nada.
Unha das principais batallas que se libran agora é a de manter a actual liña férrea entre Vilagarcía e Santiago. Cal é a súa postura a ese respecto?
Hai que defender o transporte ferroviario, porque é fundamental, especialmente para traballadores e estudantes. ? un privilexio que este concello conte cunha estación.
Falaba antes dunha administración máis próxima aos cidadáns, como se consegue iso?
O contacto e a relación coas persoas é o que máis nos importa. Rexeitamos os comportamentos autoritarios que asoman no equipo de goberno actual e cremos que o diálogo é fundamental para resolver os conflictos que xorden entre veciños. Neste sentido, imos ser moi estrictos na actividade urbanística do Concello. O ??ir facendo?, que está tan extendido en Galicia, aquí aplícase con demasiada frecuencia e ás veces da lugar a conflitos veciñais que se enquistan e provocan enemistades. Se houbera unha observancia das normas urbanísticas evitaríanse, seguramente, moitos destes problemas.
Anunciou hai semanas a sua intención de reducir o soldo do alcalde se gañan as eleccións, o que xerou algo de rebumbio e polémica co actual tripartito?
Nós apostamos por unha única adicación exclusiva no Concello, a do alcalde, que cobre un soldo acorde coa vila na que vivimos e co traballo que desempeñe; un soldo digno e non esaxerado cmo o de agora. O que non imos facer é entrar en negociacións estrañas e vender votos por postos.
Que pode adiantar sobre o equipo co que concurrirá á cita electoral?
A lista está practicamente rematada. Será unha lista renovada, na que imos contar con xente moi implicada e que cre neste proxecto, conxugando veteranía e xuventude. Pero sobre todos seremos unha piña e imos a estar moi unidos. Máis alá de grandes fichaxes, o que buscamos é xente implicada, que realmente traballe e se molle por este proxecto e por este pobo.

DIARIO DE AROUSA, 14/02/11

Listas independientes en Pontecesures.

En Pontecesures, Maribel Castro confirma que seguirá abrazando las siglas de IP, pese a que en algún medio de comunicación se barabajaba la posibilidad de liderar la del PP. “Nadie se ha puesto en contacto conmigo y yo seguiré con IP. El incombustible Luis Sabariz también está bajarando la posibilidad de concurrir con una agrupación de electores y recuperar ACP. Los militantes lo decidirán a finales de este mes.

TIERRAS DE SANTIAGO, 08/02/11

Portos de Galicia da marcha atrás y descarta ahora utilizar el trazado de la vía para reurbanizar el muelle.

El técnico de Portos de Galicia explica el proyecto ante los miembros de la Corporación.

Portos de Galicia anunció en la tarde de ayer que descarta utilizar el trazado de la vía férrea en el proyecto de reurbanización de la fachada fluvial de Pontecesures, lo que supone rechazar dos de las propuestas que hace apenas una semana presentó al Concello y que suponían reordenar el tráfico del muelle creando un vial cuyo trazado coincide con el de la vía del tren. Esto causó un gran revuelo, teniendo en cuenta la lucha que se libra en el municipio para que se mantenga el actual trayecto de cercanías ferroviarias entre Vilagarcía y Santiago. Portos pone ahora de manifiesto su ??sensibilidade ante o movemento social de defensa do tren de cercanías, rexeitando por tanto as alternativas de reurbanización que plantexaban reordenar o tánsito de vehículos aproveitando as vías do tren, ante a futurible caída en desuso pola chegada do AVE?.
Todo esto después de que, en la mañana de ayer, un técnico del ente público y otro de la consultoría IDOM ­que elaboró las tres propuestas de remodelación del puerto cesureño­ participasen en un encuentro con los grupos políticos y algunos ciudadanos. Poco se sacó en claro de esta reunión, más allá de las posturas enfrentadas que mantienen Portos y el Concello en cuestiones como la ordenación del tráfico ­que para la Xunta resulta ??vital? y para los representantes municipales es totalmente secundaria­ y en el objetivo de este proyecto. Mientras el técnico de Portos aludió ??propuestas de futuro?, los políticos cesureños lo que exigen son planteamientos ??viables, realistas? e inminentes, que puedan ejecutarse a corto plazo. Están cansados de continuas presentaciones de proyectos ­hasta tres en apenas cuatro años ­ sin que haya viso alguno de que las obras vayan a ejecutarse. Y es que en los presupuestos de la Xunta para 2011 no aparece consignada ninguna cantidad para la remodelación del puerto.

Sobre la existencia de financiación preguntaron varias veces tanto los políticos como el presidente del Club Náutico al técnico del organismo de la Xunta, que en ningún momento aclaró si habría partida económica para afrontar las obras. ??No estamos aquí para decidir cómo se va a hacer el proyecto? sino para ??reflexionar sobre el modelo de puerto que queréis, escuchar vuestras propuestas e intentar elaborar una actuación ambiciosa? para que la zona ??deje de ser una carretera y se convierta en un espacio para los ciudadanos?, manifestó. Pero sus palabras no convencieron a casi nadie. ??O proxecto, antes que ambicioso, ten que ser realista?, afirmó la edil del BNG Cecilia Tarela, quien sostuvo que el redactor de las propuestas de remodelación ??non pisou Pontecesures na súa vida?, aludiendo no sólo a la pretendida utilización de la vía del tren, sino también a las alternativas que proponen desviar el tráfico de salida de camiones por el centro del pueblo y el de entrada al puerto por detrás del Club Náutico y la piscina, lo que obligaría a derribar el primer edificio y a remodelar el segundo recinto. Esta propuesta ??ata colle un trozo de terreo que non pertence ao Concello?, sino que es propiedad del Ayuntamiento de Valga, destacó. ??No se pretende tirar nada, sólo valorar las posibilidades que ofrece la zona?, afirmó el técnico, que de nuevo encontró respuesta en Tarela, que indició en la estrechez de la vía que discurre tras las instalaciones deportivas: ??só vale para un carril bici?, por lo que sería obligado ensanchar para destinarla a tráfico de turismos y de vehículos pesados. ??Hai que ser realista?, concluyó la concejala del Bloque, que al igual que otros compañeros de Corporación apuntó que ??para nós o tráfico non é un problema. Hai unha empresa no porto e temos que darlle servizo, polo que hai que adaptarse a iso? a la hora de proyectar la reforma de la zona. El no adscrito Luis Sabariz aludió también al tráfico, explicando al técnico que ??todos queremos que se manteña a dobre dirección? por el vial portuario. Sin embargo, la Xunta otorga especial importancia a la reordenación de la circulación dado que ??a situación actual é incompatible para co novo espazo portuario que se pretende? debido a la ??inseguridade que provoca o tráfico pesado?. El técnico que estuvo en Pontecesures aludió también a los turismos que circulan a gran velocidad por la zona y consideró apropiado reducir el ancho de la carretera a un sólo sentido para ganar espacios para ajardinamiento o terrazas, creando una especie de bulevar.

La alcaldesa, Maribel Castro, fue otra de las que se postuló en contra de todas las alternativas de Portos y cree que lo más apropiado sería mantener la situación actual, mejorando las zonas ajardinadas, colocando mobiliario y creando una pasarela de madera sobre el río. Por su parte, el popular Rafael Randulfe, si bien dijo que ??me gusta? el proyecto presentado por Portos, lo calificó de actuaciones ??a largo plazo?, mientras que ??lo que queremos es un proyecto realista y para ahora, rehabilitando lo que hay, creando un paseo y adaptándose a las necesidades del pueblo?.

El acuerdo de mínimos al que se llegó es que la Corporación haga llegar por escrito a Portos de Galicia su alternativa para reurbanizar el puerto, una propuesta que fue consensuada por todos los grupos el lunes y que supone mantener el doble sentido en toda la zona, pegando la carretera a las casas en el tramo entre el puente y el hotel ??Casa do Río?. En ese punto, para evitar afectar al Náutico y la piscina, habría un giro para volver al trazado actual del vial hasta el monumento a Atios, donde la calzada pasaría por detrás de la zona ajardinada y continuaría pegado a las instalaciones de Grúas Estación y Nestlé para ganar espacio para el ajardinamiento. Además, incluye la colocación de una pasarela de madera en la zona más próxima al puente interprovincial y en frente a los recintos deportivos. Los grupos políticos volverán a reunirse porque tienen dudas de que, en el tramo inicial, haya espacio suficiente para acercar la carretera a las edificaciones, por lo que no se descarta que la propuesta final sea mantener el vial tal y como está en ese punto.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11

“Son propuestas irreales, una venta de humo propia del momento que estamos”, reprochó un exedil socialista.

Las explicaciones del técnico de Portos de Galicia y de la representante de la consultoría IDOM fueron seguidas en el Salón de Plenos por representantes del Club Náutico y algún ciudadano. Uno de ellos, el exconcejal socialista Daniel Chenlo, calificó de “irreales” las tres alternativas que se plantearon para la remodelación de la fachada fluvial de la villa. Considera que se trata de “una venta de humo propia del momento en que estamos”, con las elecciones municipales a la vuelta de la esquina. Chenlo apuntó que lo más sensato sería recuperar el proyecto que había elaborado el anterior gobierno bipartito de la Xunta de Galicia, del que dijo que “tenía consignación presupuestaria. Me parece el proyecto más adecuado y no sería descabellado retomarlo. Tras la reunión, tanto la alcaldesa como los concejales Luis Sabariz y Cecilia Tarela se mostraron en cierto modo de acuerdo con esta postura, al considerar que aquella propuesta del bipartito era más factible y viable que las actuales. Otra de las intervenciones corrió a cargo del presidente del Náutico, Anxo Barreiro: “Sería maravilloso” poder contar con unas instalaciones que estuvieran pegadas al río y no separadas por una carretera, como ocurre en la actualidad, pero “non sei se hai orzamento” suficiente para tirar el Náutico y reconstruirlo unos metros más hacia el Ulla. Desde su punto de vista ´”é moi interesante que Portos estea disposto a invertir cartos en Pontecesures” algo que “habería que aproveitar”, por lo que se mostró abierto a la colaboración.

DIARIO DE AROUSA, 09/02/11