Continúan las declaraciones por el caso del gasoil de Pontecesures.

Los juzgados de Caldas acogieron ayer una nueva declaración de testigos en relación con el conocido como caso del gasoil, de Pontecesures. Ayer prestaron declaración tres ex trabajadoras de la gasolinera de Cesures y, según informó la acusación que ejerce el concejal Luis Ángel Sabariz, una de ellas atestiguó que el ex alcalde Álvarez Angueira acudía a repostar combustible con su coche particular y que no pagaba. Sabariz responsabiliza a Angueira de un consumo excesivo de gasoil en el Concello en su etapa como regidor.

LA VOZ DE GALICIA, 25/01/11

Implican al ex alcalde en el caso del gasoil pontecesureño.

Una empleada de la gasolinera dice que cargaba repostajes en la cuenta del Concello

La reapertura del caso del gasoil en Pontecesures ha dado un nuevo giro. La fase de instrucción seguía su curso ayer, tras aceptar la Audiencia Provincial el recurso de apelación interpuesto por los ediles Luis Sabariz y Alfonso Diz Villar sobre el auto del 24 de abril de 2010 dictado por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Caldas contra el ex regidor Luis Álvarez Angueira, referente a un gasto excesivo de combustible por parte de vehículos municipales en los años 2004 al 2006. Este gasto hacía presuponer a los denunciantes que se desviaban fondos municipales, a través de las facturas de gasoil, para “fines privados” y que, presuntamente, “se distribuía combustible para coches ajenos al Concello”, con cargo a las arcas municipales.

En la rueda de testificaciones practicadas ayer, en la que declararon tres empleadas de la gasolinera, una de ellas reconoció, a preguntas del abogado de la acusación, que el ex regidor repostaba su vehículo particular y que “no pagaba”, sino que se “le sacaba un ticket, que se ponía en el pincho con el resto delos tikets del Concello”, que luego eran validados por la firma del encargado de Obras, “incluidos los del alcalde, sin distinción; no diferenciaba unos de otros”. La empleada, según pudo saber este diario, declaró que desconocía si en contabilidad hacían distinción y si Álvarez Angueira los pagaba a posteriori.

EL CORREO GALLEGO, 26/01/11

Aclaraciones de Luis Sabariz sobre las afirmaciones del PP de Pontecesures.

Ante las afirmaciónes del PP de Pontecesures en relación con la entrega del importe de las dietas de los últimos seis meses a los niños del CPI de Pontecesures, para una excursión, y por alusiones, se matiza lo siguiente:

1-Tergiversa ante la ciudadanía el PP de Pontecesures lo ocurrido en una sesión plenaria. A propuesta del portavoz del PP en el punto de las asistencias a sesiones, de que todos los concejales destinásemos el importe de las indemnizaciones para los niños del colegio, le contesté que jurídicamente era imposible entregar el dinero directamente del Concello al Colegio, y que no se pueden adoptar además acuerdos fuera de los puntos del orden del día, considerando la propuesta efectivamente hipócrita, demagógica y poco seria ante la proximidad electoral. Manifesté que una vez cobrado el dinero (20 ? por sesión) y aplicados los descuentos fiscales, cada uno podía hacer lo que quisiera con el mismo.

2-Nada tengo en contra del destino del dinero por parte de los concejales populares al colegio, pero creo que no viene a cuento atacar de paso a los demás. Efectivamente yo cobré mi dinero de las asistencias, que compensa en una pequeña parte el tiempo y la dedicación a la institución por mi parte. Y ya hablando de materia educativa, son muchos los años dedicados a colaborar en la gestión de asuntos del CPI Pontecesures en cuanto a la consecución de todo tipo de mejoras, como padre, como directivo de los mismos y como concejal. Pienso que no me merezco este tipo de afirmaciones.

3-No quiero entrar en discusiones relacionadas con estas actuaciones
preelectorales tan al uso. Lleva bastante tiempo el portavoz del grupomunicipal del PP de Pontecesures equivocándose en cuanto a los adversarios políticos. Hasta ahora lo hacía en la calle y ahora pasa a los medios en cuanto se acercan los comicios. Desgraciadamente se cumple lo esperado.

Luis Ángel Sabariz Rolán
Concejal no adscrito de Pontecesures.

La inminente cita electoral saca a relucir las diferencias del tripartito de Pontecesures.

Como ocurre en O Grove, en Pontecesures los miembros del tripartito comienzan a marcarse el terreno y a distanciarse para tomar decisiones que los sitúen ante la próxima cita electoral. En el municipio pontecesureño, donde las relaciones nunca fueron buenas, también salen a relucir los trapos sucios.
El gobierno local está formado por una representante de Independientes por Pontecesures, que es la alcaldesa, tres miembros del PP, liderados por Rafael Randulfe, y los no adscritos Luis Sabariz y Alfonso Diz, expulsados del PSOE tras los comicios del 2007.
Ayer se publicaba que el PP donó 568 euros a 18 alumnos del colegio de Pontecesures para que hagan su excursión de fin de curso. Randulfe apuntó que el dinero corresponde a las comisiones por asistencia a sesiones de los concejales conservadores Jesús Rey y Javier Quintá, a lo que añadió que, cuando hizo esta propuesta en el pleno de junio de 2010, “algún miembro de la corporación dijo que era una actitud hipócrita, demagógica y poco seria”.
Se refería a su socio de gobierno, Luis Sabariz, que ayer contestó a los ataques. “Lo que dije en aquel pleno es que es juridicamente imposible entregar directamente el dinero del Concello al colegio (aclara Sabariz) y que además no se podían adoptar acuerdos que no estaban en el orden del día, considerando además que aquella propuesta del PP era, efectivamente hipócrita, demagógica y poco seria”. Añade que también entonces manifestó “que una vez cobrado el dinero, a razón de 20 euros por sesión, y una vez aplicado el descuento fiscal, cada uno podía hacer lo que quisiera con su dinero”. Así pues, Sabariz sostiene que no tiene nada en contra de destinar el dinero a los alumnos, sino todo lo contrario, pues recuerda que dedicó muchos años a colaborar con la comunidad educativa.
En cualquier caso, y esa es la prueba palpable del distanciamento, esgrime que el portavoz del PP “lleva bastante tiempo equivocándose de adversarios políticos” y si bien “hasta ahora lo hacía en la calle”, Sabariz cree que si Randulfe recurre a la prensa “es porque se acercan las elecciones, y desgraciadamente, se cumple lo esperado”.

FARO DE VIGO, 23/01/11

Sabariz tacha de demagógica la postura del PP sobre la cesión de dietas.

El concejal no adscrito de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz, salió ayer a la palestra para tildar de demagógica y electoralista la decisión del PP de ceder las dietas que corresponde a sus concejales a los alumnos del colegio Infesta que organizan una excursión de fin de curso. Sabariz Rolán afirma que él sí ha cobrado sus dietas, tal y como le reprochaban los populares, y que con ellas «compensa en una pequeña parte el tiempo y la dedicación al Concello por mi parte». Recuerda, además, que ha colaborado durante años, y desde diversos cargos e instituciones, en la obtención de mejoras para el colegio público.
«Lleva bastante tiempo el portavoz del PP equivocándose en cuanto a sus adversarios políticos», explica el edil en el comunicado de prensa remitido ayer a los medios.

LA VOZ DE GALICIA, 23/01/11

Los problemas de Modesto Pose en la comarca.

Que el PSOE de Vilagarcía esté desnortado, y que todos apunten como responsable a Modesto Pose, su secretario provincial, es algo que no coge por sorpresa a muchos de los que fueron activos importantes en el partido y que, con el paso de los años, se convirtieron en “víctimas políticas” del vilagarciano.
En realidad a nadie puede extrañar un cisma interno de este calado a cuatro o cinco meses de las elecciones, pues ya ha ocurrido antes, como en el caso de O Grove, e incluso después de una cita con las urnas pero antes de la sesión de investidura, como en Pontecesures.
En el municipio grovense, por ejemplo, la anterior secretaria general de los socialistas mecos fue “descabezada” por Modesto Pose, seis meses antes de la cita con las urnas de 2007. En diciembre de 2006, el día de los Santos Inocentes, se anunció oficialmente que José Cacabelos sería el sustituto de aquella mujer, Ayda Filgueira, que había tomado las riendas del partido cuando casi nadie lo quería.
José Cacabelos, hijo del anterior candidato socialista, fue la apuesta personal de Modesto Pose. En este caso la jugada le salió relativamente bien, pues a pesar de lograr solo cuatro concejales para una corporación de 17, las alianzas posteriores permitieron formar un cuatripartito con el PSOE a la cabeza.
Pero aquello provocó heridas y dejó muchas “víctimas” por el camino. Lo sabe muy bien la propia Ayda Filgueira, quien define a Modesto Pose como “un manipulable manipulador, un hombre que quiere colocar siempre a los suyos pero que nunca da la cara”.
Para la grovense, que tras aquella “puñalada” formó su propio partido, Alternativa Meca, y consiguió representación corporativa, define la imposición de Cacabelos como “un golpe de estado impulsado por Modesto Pose, cuya credibilidad es nula y que con el paso de los años se ha convertido en la principal amenaza de su propio partido, tal y como se aprecia ahora en Vilagarcía”.
Recuerda incluso que “como José Cacabelos ni siquiera era militante no podían convocar unas elecciones primarias, por eso lo impusieron a dedo como candidato, a instancias de Modesto Pose”. Esa es, termina Filgueira, “la antidemocrática forma de proceder de Pose”.
Tampoco tiene demasiados amigos en Pontecesures, donde para las elecciones de 2007 impuso como candidato a un independiente, Luis Sabariz, que en el mandato anterior se había enfrentado hasta la saciedad al PSOE y a su secretario general.
Aquello indignó a mucho militantes socialistas, y la agrupación acabó hecha añicos. Pero también acabaron mal las cosas con Sabariz. Cuando acordaron su incorporación al PSOE, Modesto Pose y otros barones socialistas le prometieron que, pasara lo que pasara en las elecciones, no tendría que pactar con el BNG. Aquello convenció a Sabariz, que junto a su compañero Alfonso Diz se convirtió en concejal electo con el PSOE. Pero no había mayorías y el partido les exigió que pactaran con el BNG, es decir, “Modesto Pose incumplió su palabra”.
Los independiente se negaron y acabaron convirtiendo en alcaldesa a una concejala también independiente que, con apoyo del PP, formó un tripartito. Aquello impidió que el BNG mantuviera la Alcaldía, y por tanto amenazaba la política de pactos de socialistas y nacionalistas en Galicia. La decisión fue inmediata: Expulsar a Sabariz y Alfonso Diz del PSOE. Ahora son concejales no adscritos, el BNG sigue en la oposición y el PSOE lucha para recomponerse. “A veces cuando alguien pasa demasiado tiempo en un cargo suceden estas cosas”, lamenta Sabariz, quien además indica que “las luchas intestinas en la agrupación de Vilagarcía ya son antiguas, y no solo en esa localidad tienen problemas”.

FARO DE VIGO, 22/01/11