El PP dona al colegio el dinero de dietas y asistencia a sesiones del último trimestre.

Los ediles Jesús Rey y Javier Quintá entregaron el dinero a la directora y alumnos de 4° de ESO del colegio.

Cumpliendo con lo que había anunciado el portavoz del Partido Popular de Pontecesures, Rafael Randulfe, en el Pleno del mes de junio ­en el que se debatió la reducción de los sueldos de la alcaldesa y el primer teniente de alcalde y también de las retribuciones por asistencia a sesiones­, los ediles del PP hicieron entrega a la directora del colegio de Infesta y al profesor encargado de la excursión de fin de curso de los alumnos de 4° de ESO del dinero que les correspondía por dietas y asistencia a Plenos y Comisiones en el último semestre. El importe total asciende a 568,40 euros de las dietas de los ediles Jesús Rey y Javier Quintá, una cantidad que beneficiará a dieciocho alumnos.
En aquel pleno celebrado el 24 de junio el PP había anunciado que renunciaba a sus retribuciones hasta el final de la legislatura para subvencionar con ellas la excursión de fin de curso del CPI Pontecesures. Este planteamiento no fue bien recibido por todos e incluso provocó discrepancias entre los socios del gobierno tripartito, al afirmar el no adscrito Luis Sabariz que ??non me parece de recibo facer política a pouco das eleccións con posturas demagóxicas e pouco serias, que conducen ao absurdo e tratan de confundir á xente?. El PP responde ahora a estas críticas de su compañero de gobierno diciendo que ??nada más lejos de la realidad? ya que ??los concejales del PP, aparte de poder hacer con su dinero lo que crean oportuno, están convencidos de que los niños del colegio, que llevan meses trabajando para financiar la excursión, merecen todo nuestro apoyo?, especialmente ??en estos momentos de dificultad, para aliviar la aportación que tengan que realizar sus familias?.

Por otra parte, los populares inciden en que no han reclamado ??ni un solo euro por dietas y desplazamientos en automóvil particular que les correspondería por las múltiples gestiones realizadas durante la legislatura? y también han renunciado ??a disponer de teléfono móvil con cargo al Ayuntamiento?.

DIARIO DE AROUSA, 22/01/11

A vueltas con el teléfono móvil en Pontecesures.

Hay dos constantes en Pontecesures, conocidas por todos los vecinos (e incluso por mi, que ahora resido en Padrón). Una, que ya no nos acordamos cuántos años llevan en la Corporación el independiente Sabariz y el nacionalista Angueira. Y dos, que estos señores, desde que su pacto de gobierno hizo plof, están a la greña. La última viene al hilo de las facturas de los teléfonos móviles que les suministra el Concello (y pagamos todos) por el gasto y horario de las llamadas, además de por la aparición de un mogollón de mensajes. La duda que nos queda a los paganos (y, créanme, no me estoy refiriendo a la de de cada cual) es sí el dispendio valió para gobernar mejor. Si es así, ojalá hubieran gastado el doble y mandado más mensajes. Sino, que les pida cuentas la Fiscalía anticorrupción a voz de ya.

Carta al director de TIERRAS DE SANTIAGO de Martín López (Padrón)
18/01/10

Sabariz anuncia que los vecinos pueden consultar sus facturas de móvil y las de Angueira.

El concejal no adscrito de Pontecesures, Luis Sabariz, ha anunciado que sus facturas telefónicas y las del ex regidor nacionalista, Luis Álvarez Angueira, están a disposición de los vecinos «para que as comparen e saquen as súas conclusións».
El edil de Relaciones Institucionais responde así a las acusaciones del BNG en las que se le tachaba de «despilfarrador» y trata de demostrar que los cerca de 4.000 euros que ha gastado en telefonía durante este último mandato responden a gestiones relacionadas con el Concello. Sabariz añade que las llamadas se dirigían a instituciones públicas, administración o vecinos.
«Resulta sorprendente que o BNG entre nesta guerra cando o ex rexidor non entregou o seu móvil do Concello no momento que perdeu a alcaldía. Houbo que requerirllo por escrito porque seguía gastando», señaló el concejal cesureño.
En relación a las llamadas que los nacionalistas le acusan de hacer al extranjero, Sabariz señala que solo el hecho de recibirlas también consta en la facturación y que el BNG trata de perjudicarle.

LA VOZ DE GLAICIA, 18/01/11

Sabariz: “Ao BNG gustaríalle que non tivera móbil para que non puidera facer xestións”.

Luis Sabariz volvió ayer a poner documentación sobre la mesa para desmentir, por segunda vez en apenas una semana, que hay gastado 4.000 euros con el móvil del concello entre los años 2007 y 2009, según afirma el BNG. El edil de Relacións Institucionais de Pontecesures aportó los datos de la Intervención y contabilidad del concello, en los que se recogen los pagos realizados por el consumo del “teléfono 2º teniente de alcalde” (que así aparece descrito en el documento) entre 2007 y 2010. La suma total de estos cuatro años e incluyendo también el primer recibo de 2011 es de unos 3.340 euros, de manera que resulta una media al mes de 79,53 euros, sostiene Sabariz en base a esa documentación.
“Ao BNG gustaríalle que eu non tivera teléfono para que non puidera facer ningunha xesitón”, afirma el concejal, que recuerda que también Maribel Castro, cuando era teniente de alcaldesa en el gobierno de Álvarez Angueira tenía móvil del concello, a pesar de que durante una época tampoco tenía dedicación exclusiva. “Nos sete anos que estiven con Angueira no goberno non tiven teléfono e el sabe como ninguén as veces que tiven que chamar co meu propio móvil”, pagando de su bolsillo las llamadas realcionadas con la gestión municipal, asegura. “En Pontecesures sabe todo o mundo que eu fago xestións”, para volver a negar que muchas de las llamadas realizadas sean a media noche y de instar al BNG a “que digan quen son os veciños aos que molesto a partir das doce da noite”.
En cuanto a las llamadas al extranjero que, según afirma el Bloque, aparecen en las facturas, Sabariz Rolán, apunta que se trata de comunicaciones durante viajes a Portugal, Son llamadas que el hizo o recibió, pero en este tipo de comunicaciones al extranjero también se cargan gastos al receptor de las llamadas, explica. Para el edil cesureño “as matemáticas son claras” y su teléfono supuso al concello 3.340 euros, que vuelve a comparar con los 13.475 euros que gastó Álvarez Angueira durante su última legislatura en la alcaldía, lo que supone una media de más de 280 euros mensuales. También en este caso aporta los datos de contabilidad del concello. Angueira “era un home pegado ao teléfono” y de hecho, desde el 16 de junio de 2007 (cuando tomó posesión Maribel Castro) y el 21 de ese mismo mes, día en el que Angueira entregó el móvil del concello, “realizou 255 chamadas e enviou 99 mensaxes de texto. Xa non era alcalde así que, ¿que xestións facía?”, pregunta.
En cuanto a los SMS que están judicializados (1.248 mensajes a un mismo número en seis meses) sobre los que el BNG insinuaba que Sabariz sabe a quién fueron enviados y para qué, el concejal afirma que “por suposto que eu non sei a quen son, do contrario non iría ao xulgado”.
Sabariz concluye diciendo que “non vou enredar máis con este tema e seguirei facendo xestións, Se, ante as cousas e problemas que suceden no pobo, o BNG volve a sacar isto, será que non teñen máis que dicir”.

DIARIO DE AROUSA, 16/01/11

Contestación íntegra ao grupo do BNG sobre o uso do teléfono portátil enviada aos medios.

1º) Eu non vou entrar na guerra de cifras sobre os consumos e xunto copia da relación dos datos obtidos da contabilidade municipal. (Hai que engadir 76,30 ? do derradeiro recibo deste concelleiro que chegou en 2011). Mantéñome nas cifras:
Álvarez Angueira, gasto ocasionado polo teléfono do concello 2003/2007: 13.475,79?
Sabariz Rolán, gasto ocasionado polo seu teléfono dende 07/07 ata hoxe: 3.340,37 ?
Álvarez Angueira, sms dende o teléfono do concello nos seus últimos meses de mandato: máis de 1.600 ? (1.248 a un mesmo número).
Sabariz Rolán, sms dende o seu teléfono nos seus últimos 6 meses: 0 ?

2º) Durante os case 7 anos que estiven gobernando co alcalde anterior tiven que facer fronte ás chamadas municipais do meu peto, ó non ter teléfono público. Sábeo perfectamente o ex alcalde, así como o labor que facía, as xestións que realizaba antes e as que realizo agora. Institucións públicas, administración, empresas e veciños en xeral coñecen o meu labor.

3º) Co obxecto de sementar dúbidas sobre a miña xestión, sinala o BNG que chamo ó ??estranxeiro?. Todos sabemos que se contactamos cun aboado que está en Portugal ou recibimos chamadas no país veciño isto ten relevancia na facturación e consta o nome do país. Ínchase así un globo intencionadamente para prexudicarme.

4º) Non teño nin idea de por qué o alcalde anterior enviou 1.248 sms ó mesmo número en 6 meses, algo insólito na Administración. Como non dou a cara no pleno cando se lle preguntou, foi necesario acudir á xustiza, pero non polos 1.600 sms, senón por eses 1.248 e por outros 88 e 74 a outros dous números concretos.

5º) Resulta sorprendente que o BNG de Pontecesures entre nesta guerra de consumos telefónicos. Os cesureños deben coñecer que a pesar de perder a alcaldía o 16 de xuño de 2007 o ex alcalde non entregou o teléfono do concello (houbo que requirirllo por escrito). Pois ben; dende o 16 de xuño ata o 21 de xuño de 2007 Álvarez Angueira realizou nada menos que 255 chamadas telefónicas e enviou 99 sms. Xa explicará o BNG como un ex alcalde seguiu realizando chamadas coma se presidise a Corporación.

6º) Este concelleiro non quere entrar en polémicas sobre este tema, anunciando que a facturación tanto do ex alcalde como da miña está a disposición dos veciños de Pontecesures para que a comparen e saquen as súas conclusións.

Pontecesures, 15 de xaneiro de 2011
Luís Á. Sabariz Rolán