El tripartito espera cerrar el año con superávit y sin haber pagado un sólo euro en intereses.

El gobierno tripartito de Pontecesures defenderá esta tarde en el Pleno los presupuestos de 2010.

El de Pontecesures es uno de esos concellos en los que la crisis económica, que hoy en día acucia a la mayor parte de las administraciones, no se manifiesta con tanta crudeza. Más allá de que las inversiones sean más o menos, de que las subvenciones tengan mayor o menor cuantía, la gestión se limita a los fondos disponibles sin embarcarse en proyectos que puedan poner en riesgo la estabilidad económica de las arcas municipales.
Así, el gobierno tripartito espera cerrar este ejercicio 2010 con un remanente de tesorería positivo ??importante?, avanzaba ayer el edil Luis Sabariz, en vísperas de un Pleno extraordinario en el que se debatirán los presupuestos de este año. Estas expectativas se basan, fundamentalmente, en el remanente del ejercicio anterior, 2009, que fue superior a 300.000 euros, una cantidad de la que sólo se utilizaron durante este año 122.000 euros, por lo que todavía queda un margen de alrededor de 180.000. Por ello el gobierno local considera que la situación económica del Concello es ??aceptable?, destacando que ??non se paga nin un euro de xuros por operacións de crédito ás entidades bancarias?. El Ayuntamiento no solicitó ningún préstamo a la banca y únicamente le resta por devolver la última anualidad (la de 2010) de un anticipo reintegrable sin intereses de la Caixa de Anticipos de la Diputación, solicitado hace ahora diez años.

Cifras > En cuanto a los presupuestos, que serán debatidos por la Corporación a partir de las 20:30 horas de hoy, ascienden a 1.795.699 euros, lo que supone un descenso de casi el 12% con respecto al ejercicio anterior. Los gastos en servicios en bienes corrientes (845.956 euros) y de personal (736.909) suponen las mayores cargas para la administración local, que apenas destina 1.000 euros a inversiones reales. Si bien hay que tener en cuenta que no están incluidas en el presupuesto las inversiones realizadas con cargo al Fondo Estatal para el Empleo y la Sostenibilidad Local (Plan E), que supuso 336.862 euros; ni las del Plan de Investimentos de la Diputación (414.568), así como los 795.911 euros que la administración provincial aporta para la mejora de la Rúa Deputación, o las subvenciones recibidas para obras en la plaza de abastos, instalar un parque biosaludable o el Taller de Empleo ??Pontecesures II?, que supone cerca de 694.000 euros.

En lo que respecta a los ingresos, el Concello habrá recaudado al final del año 626.798 euros a través de impuestos directos, y otros 19.000 en impuestos indirectos. Las tasas y precios públicos suponen 313.078 euros, aunque es el de las transferencias corrientes el capítulo más abultado, alcanzando los 828.822 euros.

Los presupuestos municipales se llevaron a comienzos de semana a la Comisión Informativa de Facenda, Patrimonio e Contratación, siendo dictaminados favorablemente en esta sesión. Votaron a favor el popular Jesús Rey, el no adscrito Luis Sabariz y la alcaldesa, Maribel Castro. Los representantes del Bloque Nacionalista Galego no asistieron.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/10

Pontecesures debate esta noche los presupuestos de 2010, que ascienden a 1,7 millones de euros.

Las concejalas del BNG de Pontecesures pasaron mucho frío durante la sesión plenaria del lunes.

El Concello de Pontecesures celebrará esta noche una sesión plenaria para debatir los presupuestos del ejercicio que está a punto de terminar. Las cuentas ascienden a un total de 1,7 millones de euros y ya fueron informadas favorablemente en la comisión de Facenda.
Según explica el concejal Luis Ángel Sabariz, el cierre de las cuentas del 2009 dejó un remanente de tesorería de 300.000 euros en las arcas de Cesures. De hecho, el gobierno local espera que la situación se repita en esta ocasión, dejando de nuevo un saldo positivo en las cuentas. Sabariz quiere destacar que el municipio tiene una situación económica aceptable, pues no paga ni un euro por intereses de operaciones de crédito.
Por otro lado, los ediles de esta localidad se reunieron ya en sesión plenaria el pasado lunes. Entonces, debatieron una moción que presentaron los trabajadores de la planta de Lousame para reclamar el apoyo de la corporación. Solo el PP se abstuvo en la votación de esta propuesta, que contó con el respaldo del resto de concejales de la corporación.

LA VOZ DE GALICIA, 01/12/10

El Pleno de Pontecesures, con la única abstención del PP, respalda a los trabajadores de la planta de tratamiento de basura de Servia.

En apenas treinta y cinco minutos, la Corporación de Pontecesures dejó zanjado el Pleno ordinario celebrado el lunes, una rapidez que quizás tuviese algo que ver con el encuentro Barcelona-Real Madrid que se retransmitía por televisión a partir de las nueve, tan sólo media hora después de iniciarse la sesión. Tampoco es que el Pleno tuviese demasiado contenido, destacando únicamente la moción presentada por el comité de empresa de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), compañía que gestiona la planta de tratamiento de residuos de Servia (Lousame), amenazada por conflictos urbanísticos y acuciada, sobre todo, por problemas económicos ante las deudas millonarias de algunos de los concellos de la Mancomunidade Serra do Barbanza. La moción de apoyo a los trabajadores de la planta fue aprobada con los votos favorables del BNG, IP y los concejales no adscritos. ?nicamente el PP se abstuvo alegando su portavoz, Rafael Randulfe, que algunos de los puntos de la moción eran ajenos al concello cesureño, al referirse a cuestiones como los impagos de otros ayuntamiento. Randulfe puso de manifiesto su respaldo a los empleados de la planta, pero considera que no debería ??hipotecarse? al Concello con compromisos sin antes conocerse su repercusión económica. Esta abstención fue criticada por los nacionalistas Cecilia Tarela y Luis Álvarez Angueira, que acusaron al PP de estar en contra del sistema de Servia, prefiriendo la planta de Sogama. Se generó así una discusión entre populares y nacionalistas sobre si la moción la presentaba el comité de empresa o la CIG. En la trifulca incluso salieron a relucir los enfrentamientos que Álvarez Angueira mantuvo con la CIG cuando era alcalde, llegando incluso a ser condenado por atentar contra la libertad sindical.
Al margen de tensiones, el BNG se mostró claramente a favor del sistema de eliminación de residuos que se lleva a cabo en Lousame, tanto por motivos ambientales como económicas, afirmando además que el sistema ??funciona ben?. Por su parte, el no adscrito Luis Sabariz manifestó su satisfacción por la recogida de basura que FCC realiza en Pontecesures después de que el Concello decidiese, en el año 2004, adherirse a la prestación de este servicio por un período de diez años. Destacó, al igual que lo hizo la alcaldesa, Maribel Castro, que el Concello cesureño abona regularmente las cuotas mensuales, únicamente con ??pequenas incidencias en función das subas por actualización de prezos?.

Por otra parte, y prácticamente sin debate, en la sesión plenaria también se aprobó la cuenta general del ejercicio 2009, tras ser dictaminada favorablemente y de no presentarse alegaciones en el período de exposición pública. PP, no adscritos y la alcaldesa votaron a favor, mientras que el BNG se abstuvo.

DIARIO DE AROUSA, 01/12/10

La Xunta se niega a gestionar la guardería a pesar de acarrear al Concello un déficit de 104.000 euros.

Fachada trasera de la guardería municipal de Pontecesures, situada en la zona de Infesta.

La Xunta de Galicia no asumirá en 2011 la gestión de la guardería municipal de Pontecesures. La misma respuesta negativa que había recibido el Concello para 2010, se la acaba de reiterar el Consorcio Galego de Igualdade e Benestar de cara al próximo año, una noticia que fue recibida con ??decepción? por el gobierno tripartito, especialmente teniendo en cuenta las cargas económicas que la escuela infantil supone para las arcas municipales. En 2009 el déficit fue de 104.139 euros, puesto que los ingresos se limitaron a 64.276 euros ­31.136 recaudados en concepto de tasas de los usuarios y 33.140 de subvención de la Xunta­. Mientras tanto, los gastos ascendieron a 168.416 euros, de los que la mayor parte (164.594) fueron de la facturación de la empresa adjudicataria y 3.821 de actuaciones municipales. Pero lo que es peor, el Ayuntamiento espera que las cuentas de 2010 sean todavía más negativas, puesto que descendió ??considerablemente? la ayuda autonómica, que pasó a ser de 30.302 euros, confirmaba ayer el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz.
??Se o Consorcio asumise a xestión, o aforro para o Concello en 2011 podería ser significativo?, apunta el edil, pero la respuesta que recibieron de la Xunta no da margen a las esperanzas: ??maniféstolle que neste momento o Consorcio ten pechado o calendario de novas aperturas e postas en funcionamento de escolas infantís para o ano 2011?. Pero esta no era la primera vez que el Concello solicitaba la incorporación de la guardería a la red ??Galiña Azul?. Ya lo había hecho el 27 de enero y la respuesta fue exactamente la misma, con las mismas palabras aunque sólo con un cambio de fecha. ??Limitáronse a un ??copiar e pegar? trocando as datas, sen dar explicación algunha?, lamenta Sabariz Rolán, que ayer mismo se dirigió por escrito a la gerente adjunta para escuelas infantiles del Consorcio, Carmen García Campelo, a la que reclama que ??se nos informe de cales son as escolas infantís que se van a asumir nese calendario para 2011, cal foi a data da solicitude de cada unha delas e cales foron os criterios utilizados para a toma de decisións?. Además le recuerda que la asunción de la guardería cesureña no supondría excesivos problemas para la Xunta puesto que ??é unha instalación de hai pouco tempo, está ben coidada e non precisaría realizar obras no recinto por parte da administración autonómica?.

A pesar de las cargas económicas que supone la guardería para la entidad local cesureña, el gobierno tripartito deja claro que a los vecinos que ??continuará volcándose en potenciar este servizo, fundamental para Pontecesures?, al tratarse de un municipio en el que residen muchas parejas jóvenes y que presenta un buen índice de natalidad. Además, indica Luis Sabariz, el de la escuela infantil es un servicio que ??ven prestándose a plena satisfacción ata o de agora?, por lo que cree que ??paga a pena facer este esforzo económico para un gasto social básico?, especialmente teniendo en cuenta que la guardería ??está moi ben valorada na nosa vila e na comarca?.

DIARIO DE AROUSA, 27/11/10

O Consorcio Galego de Igualdade e Benestar rexeita de novo facerse cargo da gardería cesureña.

O goberno local de Pontecesures amosou onte o seu descontento pola decisión do Consorcio Galego de Igualdade e Benestar de rexeitar por segundo ano a solicitude municipal de integración da gardería cesureña na rede autonómica de escolas infantís A Galiña Azul, as antigas galescolas. Unha medida que, explicaba onte o concelleiro de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, obrigará a seguir botando man dos cada vez máis escasos recursos das arcas locais para cubrir un servizo público que no 2009 supuxo o desembolso de 104.139,08 euros dos fondos municipais, cun custe total de 168.416,04 euros.
Sabariz lembra que «con data de 27 de xaneiro do 2010 solicitouse por escrito que a xestión da Escola Infantil de Pontecesures fose asumida polo Consorcio, informando de que era unha instalación de pouco tempo, ben coidada, e que non precisaría de obras no recinto. O 4 de febreiro contestóusenos que o Consorcio tiña pechado o calendario de novas aperturas e postas en funcionamento de escolas infantís para o ano 2010», pero que a petición de Pontecesures «sería tida en conta para a planificación e programación nas vindeiras anualidades».
O día 13 deste mes o Concello voltou cursar a petición, dándoselle a mesma contestación, pero referida xa ao 2011. Así as cousas, Sabariz vén de pedirlle ao Consorcio «que nos informe de cales son as escolas infantís que van asumir no 2011, cal foi a data de solicitude de cada unha e os criterios para a súa selección.

LA VOZ DE GALICIA, 27/11/10

La comisión por el tren de cercanías convoca a sus diez municipios a una reunión en Padrón.

La comisión de defensa del trayecto de cercanías entre Vilagarcía y Santiago convocó ayer a los representantes de los diez municipios que integran la entidad a un encuentro que tendrá lugar el próximo jueves en Padrón.
Los concellos concernidos por esta llamada son Catoira, Vilagarcía, Valga, Pontecesures, Padrón, Rois, Teo, Ames, O Pino y Santiago de Compostela. La reunión tendrá lugar en el salón de plenos de la Casa Consistorial de la villa rosaliana a partir de las cinco y media de la tarde.
Dentro del orden del día de la sesión se encuentra un balance de las gestiones realizadas hasta el momento, las iniciativas a emprender en el futuro inmediato y la organización de una exposición temática itinerante del primer ferrocarril del país, que unión las estaciones de Carril, hoy Vilagarcía, y Cornes, integrada en el municipio compostelano. Carlos Abellán y Luis Sabariz se ha encargado de la convocatoria.

LA VOZ DE GALICIA, 26/11/10