El gobierno de Cesures asegura que el servicio de basura está garantizado pase lo que pase con la planta de Lousame.

El hipotético cierre de la planta de tratamiento de residuos urbanos de Servia, en el concello de Lousame, no supondrá un problema para los vecinos de Pontecesures en caso de materializarse. El concejal de Relacións Institucionais de la localidad del Baixo Ulla, Luis Ángel Sabariz Rolán, aseguró ayer que «os veciños poden estar tranquilos, porque a recollida do lixo está completamente garantida» pase lo que pase con la instalación a la que van a parar sus desechos desde que en el 2005 el Concello de Pontecesures se adhiriese al servicio prestado por la planta de la Mancomunidade Serra do Barbanza.
Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), gestora del centro de Servia, ha amenazado con la resolución de su contrato el día 30 del presente mes por el impago de los concellos a los que da cobertura, un total de nueve. En este sentido, Sabariz defiende que Pontecesures paga regularmente sus facturas por el servicio de basuras, que oscila entre los 11.000 y los 15.000 euros mensuales, atribuyendo el origen del problema con FCC a las importantes deudas de alguno de los otros municipios que usan la instalación de Lousame.
La única diferencia económica que mantienen Pontecesures y la gestora de la planta de residuos radica, explica el concejal de Relacións Institucionais, en «un contencioso xudicial que xurdíu ao pouco de adherirnos ao servizo por unha discrepancia arredor do IPC que se debía aplicar os dous primeiros anos», 2005 y 2006, cifrado en cerca de 30.000 euros. En todo caso, para Sabariz Rolán esta sería una cuestión completamente al margen de la problemática de fondo que amenaza con arruinar el proyecto del centro de Servia.
Solución de emergencia
Si bien desde el Concello cesureño el mensaje lanzado es de la más absoluta tranquilidad para el ciudadano, en el grupo de gobierno municipal no esconden que «estamos preocupados polo que acontece coa pranta de Lousame». Informados puntualmente por los responsables de la Mancomunidade Serra do Barbanza de lo que va sucediendo, «non temos comunicación oficial de que corra risco a continuidade do servizo».
En todo caso, si la situación se acabase torciendo de forma irreversible, Luis Ángel Sabariz apunta que desde el ejecutivo local cesureño «buscaremos unha solución de emerxencia» con la que suplir una solución, la de Lousame, altamente satisfactoria para la localidad en opinión del tripartito.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/10

Sabariz critica al BNG por acusar a la alcaldesa de arreglar su casa con dinero público sin datos.

El concejal de Relacións Institucionais de Pontecesures, Luis Ángel Sabariz Rolán, cargó ayer contra el grupo municipal del BNG por acusar a la alcaldesa cesureña, Maribel Castro, y al resto de su equipo de gobierno de la comisión de delitos sin informarse antes del fondo de la cuestión.
Sabariz se refiere a la denuncia realizada por la formación nacionalista «nun boletín do BNG de maio distribuido por todas as vivendas de Pontecesures onde se acusaba a alcaldesa, en relación coa obra do regato da Chancela, de arranxar a súa casa con cartos dos veciños acusando asimesmo de cómplices os seus compañeiros de goberno».
La primera fase del acondicionamiento y regeneración ambiental del entorno del regato de A Chancela, explica el edil, «foi unha obra adxudicada no PEIM 2009, financiada integramente, adxudicada, executada, dirixida e fiscalizada pola Consellería de medio Rural, e realizouse en terreo de dominio público sen levar partida de gasto ningunha de arranxo de propiedade de ninguén». Solo, subraya el edil, «se realizaron obras para que non continúen os danos, por efecto das augas, ás cimentacións das casas das zonas». Sin embargo, se queja Sabariz, la concejala del BNG, Cecilia Tarela, no habría solicitado al Concello la documentación del proyecto hasta el 6 de octubre. Tarela recibió dicha documentación el lunes, cuatro meses después de la publicación del boletín nacionalista.

LA VOZ DE GALICIA, 13/10/10

Aprueban un suplemento de crédito de 103.000 euros en Pontecesures para obras del taller de empleo y mejoras en la plaza de abastos.

Sólo la concejala Cecilia Tarela pudo asistir al Pleno en representación del BNG.

El equipo de gobierno de Pontecesures aprobó ayer un suplemento de crédito de más de 103.000 euros para financiar parte de las obras ejecutadas en el Taller de Empleo y para acometer mejoras en la plaza de abastos. El dinero saldrá del remanente de tesorería obtenido por el Concello tras cerrar las cuentas de 2009.
De esos más de 103.000 euros, alrededor de 97.000 euros se destinarán a sufragar actuaciones del Obradoiro de Emprego ??Pontecesures II?, cuyo proyecto fue modificado. Las obras más destacadas son la construcción de gimnasio y nuevos vestuarios en el pabellón, la instalación de un sistema de calefacción y agua caliente en la biblioteca, la mejora de la fontanería de otras instalaciones municipales, la construcción de fuentes en el Camino Portugués, la instalación de placas solares en el polideportiva y acondicionamientos ambientales en el monte de Porto y en el cementerio municipal, entre otras. El concejal Luis Sabariz apuntó que es necesario enviar a la Xunta de Galicia ­que subvenciona el Taller de Empleo­ los certificados correspondientes, ??para que nos dean canto antes o 50%? del dinero, ??unha cantidade moi importante?.

Además, otra parte del suplemento de crédito, aunque de menor cuantía, será utilizada para acometer actuaciones de mejora en la plaza de abastos. La alcaldesa cesureña, Maribel Castro, explicó en el transcurso de la sesión plenaria extraordinaria que se destinarán a este fin un total de 6.384 euros. Esta es la parte que corresponde aportar a las arcas municipales para completar unha subvención concedida por la Consellería de Industria para reformas en el mercado. La administración autonómica financiará el 75% de este proyecto con un total de 25.535 euros.

El Pleno, que tenía en este suplemento de crédito el único punto del orden del día, apenas duró unos minutos y trascurrió sin ningún tipo de debate, puesto que el asunto ya lo habían analizado previamente los distintos grupos políticos en la Comisión Informativa.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

El BNG sólo estuvo representado por la edil Cecilia Tarela.

El horario del Pleno extraordinario, las 13:45 horas, provocó que el salón de sesiones del Consistorio estuviera menos concurrido de lo habitual, Faltaron el concejal no adscrito Alfonso Diz y cuatro integrantes del grupo nacionalista, debido a incompatibilidades horarias. El BNG estuvo representado únicamente por Cecilia Tarela, que se abstuvo en el suplemento de créditos alegando que “queremos ver as contas e as facturas detalladas” de las obras del Taller de Empleo. Le respondió Luis Sabariz que las facturas “poranse a disposición de todos os membros da corporación para que saiban canto costou cada obra”.

DIARIO DE AROUSA, 12/10/10

Cesures pide una nueva parada del tren en la localidad.

El Concello de Pontecesures aspira a conseguir en breve una nueva mejora en el limitado servicio que Renfe oferta a la localidad del Baixo Ulla. El concelleiro de Relacións Institucionais, Luis Ángel Sabariz Rolán, se ha dirigido al gerente de media distancia de Renfe Operadora, Javier Pérez, para solicitar una nueva parada en Cesures aprovechando el previsible cambio de horarios en la línea A Coruña-Vigo a mediados de diciembre.
Sabariz sostiene que «en Pontecesures temos a necesidade importante de que un tren máis pare na nosa vila. Así como temos a Santiago dous trens que saen ás 22.03 e ás 23.32 horas, estando ben cuberto este tramo horario, dende a capital de Galicia o derradeiro tren que para en Pontecesures sae ás 20.57 horas» de Compostela. Una situación que estaría privando de la posibilidad del servicio ferroviario a «varios estudantes e traballadores» de la localidad, «pois ata as 21 horas non rematan as súas actividades lectivas ou profesionais». El edil reclama por ello que «o tren que sae de Santiago ás 21.33 horas pare tamén en Padrón e en Pontecesures».
Gran aumento de usuarios
Sabariz argumenta su petición sobre la base de «un incremento do 12 por cento dos viaxeiros que soben ao tren en Cesures, e dun 15 dos que baixan na nosa estación no primeiro semestre do 2010 respecto ao do 2009». Un cambio que atribuye en parte a la campaña municipal de promoción del uso del ferrocarril.

LA VOZ DE GALICIA, 08/10/10

El número de viajeros que suben al tren en Pontecesures aumentó un 12% en el primer semestre de 2010.

El número de viajeros que sube al tren en la estación de ferrocarril de Pontecesures se ha incrementado en el primer semestre del año en un 12%, en comparación con el mismo período de 2009. También se ha detectado un incremento en las cifras de personas que bajan de los convoyes en la villa cesureña. En este caso el crecimiento ha sido de un 15%. Esta diferencia entre los porcentajes de subidas y bajadas tiene una explicación ??doada?, para el concejal de Relacións Institucionais, Luis Sabariz, uno de los máximo defensores del tren de proximidad en la comarca. Al no expedirse billetes en la estación de Pontecesures, en muchos casos los interventores de los trenes ??non teñen tempo de cobrar as tarifas aos usuarios?, algunos de los cuales acaban viajando gratis y no entran en las estadísticas.
Estos buenos datos los achaca el edil no adscrito a la campaña de fomento del uso del tren emprendida por el Concello en los últimos meses ­con colocación de anuncios, distribución de los horarios en los establecimientos, publicitando este medio de transporte en los canales de comunicación…­ y al logro, hace casi un año, de que dos nuevos trenes hicieran parada en el municipio. A mediados de diciembre de 2009, tras reiteradas peticiones por parte del gobierno local, Renfe Operadora estableció dos nuevos servicios en Pontecesures: el convoy procedente de Vigo y con llegada a a Santiago a las 7:54 horas, que para en la localidad del Ulla a las 7:31; y el tren que circula en dirección opuesta, que llega a Pontecesures alrededor de las 14:58 horas.

Con estos servicios se consiguió compatibilizar algo más los horarios de los ferrocarriles con los de estudiantes o trabajadores, por ejemplo, de manera que el uso de este medio de transporte aumentó de forma ??considerable?. Sabariz cita como ejemplo que, el pasado 26 de septiembre (un domingo) alrededor de una docena de viajeros tuvieron que quedar en tierra en la estación de Pontecesures porque el tren de las 20:03 horas estaba repleto de gente. Para recoger a algunos de estos usuarios ­otros improvisaron alternativas por carretera­ tuvo que hacer una parada no prevista un R-598 alrededor de las 21:05.

Es por ello que Luis Sabariz considera necesario incrementar todavía más los servicios en la estación cesureña. El responsable de Relacións Institucionais se puso en contacto con la Gerencia de Media Distancia de Renfe Operadora en A Coruña para solicitarle que un tren más pare en la villa: el R-598 que sale de Santiago a las 21:33 horas y que llegaría a Pontecesures sobre las 21:50. En él podrían regresar estudiantes y trabajadores que finalizan su jornada lectiva o profesional a las nueve de la tarde.

DIARIO DE AROUSA, 08/10/10