Cando a vicaría leva ao salón de plenos.

A voda do campión olímpico Antón Paz foi un dos máis de 400 enlaces municipais feitos en Vilagarcía.

Nos últimos quince anos arredor dun milleiro de parellas do Salnés e do Baixo Ulla prescindiron do cura e do xuíz para ser casadas polo alcalde ou polo concelleiro de turno

Os usos sociais son probablemente a mellor radiografía do nivel de avance, de estancamento ou de retroceso de calquera comunidade. Na España da Transición a reaparición da figura do divorcio non era senón unha manifestación máis do moito que estaban a cambiar as cousas, co matrimonio civil liberándose das cadeas do Estado confesional franquista. A lei, como en moitos outros casos, funcionou como mero mecanismo de adaptación á realidade á que debía servir. E a lei, xa ás portas do século XXI, voltou a amoldarse en materia casamenteira ás necesidades dos seus destinatarios.
Obrigados ata entón a acudir a un xulgado de primeira instancia para pode contraer matrimonio civil, en moitos casos forzados a saír dos seus concellos, moitas parellas veñen aproveitando desde o 23 de decembro de 1994 o cambio de lexislación. A partir de entón xulgados de paz, alcaldes e membros das corporacións nos que este delegase adquirían a potestade para unir en laico matrimonio dentro dos seus correspondentes termos municipais.
Sendo Vilagarcía a principal poboación da comarca, non é de estrañar que tamén se convertera na pioneira neste tipo de enlaces. O 1 de abril de 1995 o entón alcalde da capital arousá, Joaquín Javier Gago, oficiaba case tan nervioso como o noivo o primeiro matrimonio municipal. Desde entón e ata hoxe foron arredor dun milleiro as vodas deste tipo celebradas nos concellos da zona. Desde as máis de 400 de Vilagarcía ou as 129 de Cambados, ás 37 de Valga, 33 de Pontecesures ou 32 de Catoira.
Os tres concellos do Baixo Ulla foron dos primeiros en sumarse a esta nova vía, en 1995, con Alberto García oficiando o seu primeiro enlace o 13 de abril. No interior do Salnés tardaron un pouco máis, coas primeiras parellas casadas no consistorio en 1996. A Illa, por razóns obvias, foi o último en acoller esta nova modalidade, co alcalde e presidente da comisión xestora da segregación, Manuel Dios, autorizando o seu primeiro casamento civil o 31 de decembro de 1997.
Esta data é unha das moitas curiosidades e anécdotas que deu de si unha modalidade de matrimonio xurdida como un novo avance nunha lexislación sobre vodas civís que se imprantou con absoluta normalidade, poñendo fin ao cuasi monopolio católico na materia.
En Meis, que este ano podería chegar ao seu primeiro cento de vodas municipais, deuse a circunstancia de que a primeira contraínte era unha traballadora do propio Concello. Jorge Casal, o alcalde daquela, oficiou o acto o 16 de marzo de 1996. En Pontecesures, ao contrario ca no resto da zona, o primeiro enlace na casa consistorial correu a cargo da segunda tenente de alcalde, e non do rexedor. Corría o 7 de novembro de 1995, e a bo seguro a Maribel Castro nin se lle pasaba pola cabeza que doce anos despois sería ela a que ostentase o bastón de mando da localidade.
Outro tenente de alcalde cesureño, Luis Sabariz, protagonizou un curioso caso no 2004. Logo de casar pola mañá a unha parella no consistorio tivo que desprazarse pola tarde ata un coñecido restaurante da veciña Padrón para, a petición dos noivos, repetir a cerimonia no lugar do banquete. A lei obriga a que o matrimonio se oficialice no termo municipal escollido para se rexistrar, pero Sabariz non puxo pega en compracer a parella, que xa coa familia e cos amigos ao completo disfrutou dun acto máis romántico e acolledor.
De Vilagarcía recóllense moitas notas a pé de páxina. Como unha das últimas vodas oficiadas polo ex alcalde Gago, co su fillo maior como noivo.
Dobretes e ata tripletes tiveron que facer nalgunha ocasión varios edís da capital arousá no mesmo día para compracer as peticións de todos os noivos, que como en case todos os concellos da comarca, poden elixir o concelleiro que os case. Foi o caso de Susana Camiño, convertida nos dous últimos anos na referencia das vodas municipais, ao acaparar máis da metade das peticións para oficiar os enlaces. E iso, nun Concello no que no 2008 o 36 por cento total dos matrimonios pasaron pola vicaría do salón de plenos, é moito dicir.
A estrela de Camiño, que o ano pasado casou 24 das 41 parellas que pasaron por Ravella, contrasta co escaso tirón da alcaldesa, Dolores García, que no 2009 rematou empatada a dous enlaces co líder a oposición municipal, Tomás Fole.
Referente en matrimonios gays na comarca, tres ata hoxe, e en materia cuantitativa, con máis de 400 enlaces, con vodas de postín como a do campión olímpico Antón Paz, Vilagarcía converteuse pronto en exemplo a nivel galego, ata o punto de acoller durante varios anos as prácticas dos alumnos do curso de secretariado e de protocolo nas administracións públicas da Fegamp.
E se en Vilagarcía os matrimonios municipais teñen tirón, na Illa deron desbancado xunto cos do xuíz de paz os eclesiásticos tras un par de acercamentos no 2004 e no 2007. No 2009 foron 8 civís por 7 relixiosos. Unha tendencia á equiparación que avanza na zona desde mediados desta década. Iso si, con moitas diferenzas entre concellos, con algúns moi secularizados, coma Ribadumia, fronte a outros coma Cambados ou Cesures onde o altar segue a preferirse maioritariamente baixo sagrado.

LA VOZ DE GALICIA, 11/07/10

La comarca se vuelca con España y apuesta por el 2-1.

Políticos, bateeiros, patrones mayores, representantes de colectivos sociales y empresariales… Todos los consultados ayer coinciden al señalar que España va a vencer esta tarde a Holanda en la gran final del Mundial de fútbol. Una encuesta realizada ayer muestra una confianza absoluta en La Roja, al igual que indica que el resultado soñado para la gran mayoría es el 2-1 a favor del combinado nacional. Algunos dicen confiar en el instinto de la langosta Paula, que pronosticó para FARO la victoria de la selección española.

Carlos Oubiña, presidente de la Cámara de Comercio de Vilagarcía, dice ser “poco futbolero”, pero confiesa que no se va a perder el partido. “Si España sigue como hasta ahora y es fiel a su sistema de juego, y debe serlo, tiene que ganar sin problemas”, explica Oubiña, que va a ver el partido en su casa y “en familia”, y que cree que el resultado final va a ser “1-0 para los nuestros”.

José Luis Rivera Mallo, portavoz municipal de Independientes por Vilagarcía (IVIL), vuelve a hacer gala de sus meditadas reflexiones, esta vez para decir que, “sin duda, triunfará España, pese a que Holanda tiene un excelente equipo”. El independiente cree que “nuestra selección es superior a cualquier otra del mundo”. Su pronóstico es el 3-1, y como casi todos los demás, se inclina por ver el partido “en casa, con la familia”. No obstante, ya anuncia que “a la finalización del encuentro estaré en el centro de la ciudad para disfrutar de la alegría general de los vilagarcianos por un triunfo que, sin duda, marcará época”.

Luis Ángel Sabariz Rolán, miembro del gobierno tripartito de Pontecesures, dice ser un gran aficionado al fútbol que tiene “la esperanza de que gane España”. Y desea que sea así “porque es una ilusión para todos”. El representante del grupo no adscrito pontecesureño explica que “el resultado final puede ser un 2-0, a favor de España”. Sabariz también va a vivirlo en casa, “porque me gusta ver el partido con calma, analizar los movimientos y demás”, declara.

Alberto García García, el alcalde socialista de Catoira, reconoce que no es un gran aficionado al fútbol, “pero sigo a la selección y creo que tiene un gran equipo”. No obstante, “tienen que superarse y jugar mejor que en los últimos partidos, pues aunque hacen un fútbol muy bonito les falta eficacia de cara al gol”. El regidor vikingo, que va a ver la final en casa, esgrime que “si afinan la puntería van a ganar, y creo que por 2-1”.

Alfredo Bea, el concejal galeguista del tripartito de O Grove, lamenta que en la selección no participe ningún gallego. El edil, que también representó con orgullo a España en su etapa como palista, cree que la selección tiene “grandes posibilidades” y se inclina por el 2-0, a favor de La Roja.

Javier Blanco, presidente de la Asociación de Mexilloeiros Virxe do Rosario, manifiesta que “si España juega como hasta ahora va a llevarse la copa del mundo de calle, y el partido de hoy puede ser incluso el más fácil de todos”. Su pronóstico es el 2-0, y va a disfrutarlo “en el bar de siempre, el Carboa, donde nos reunimos los amigos”.
El nacionalista Xosé Castro Ratón, primer teniente de alcalde en Vilagarcía, cree que “va a ser un partido emocionante, pero con pocos goles”. Se inclina por el 1-0, a favor de España, y aunque tiene un compromiso familiar que le puede impedir disfrutar de la final, confía en llegar a tiempo para disfrutar del encuentro en A Peixeiría.

Benito González Sineiro, patrón mayor de la cofradía de Cambados, va a ver el partido en el bar del pósito, como es habitual. “Claro que me gusta el fútbol, y más cuando España juega como suele hacerlo, por eso creo que va a ganar a Holanda, quizás 2-1”.

Xan Lamelas, concejal de Esquerda Unida en O Grove, no se moja demasiado y dice que no apoya a nadie y que prefiere “que gane el mejor”, pero aún así opina que “por juego y por equipo puede ganar España”. El esquerdista lamenta que la final no sea contra Alemania y sugiere que “puede ser un partido interesante”. Va a verlo en casa, y su pronóstico es “1-2… a favor de España”.

FARO DE VIGO, 11/07/10

El concello se ve obligado a limpiar una xona del margen del río ante la inacción de Portos.

Estado en el que quedó el margen del río tras la limpieza.

El Concello de Pontecesures tuvo que acometer en los últimos días, por su cuenta, la limpieza y acondicionamiento de un tramo del margen del muelle, en las proximidades del Club Náutico, ante el retraso de los trabajos prometidos por Portos de Galicia.
En la tarde del lunes se celebró en el municipio una prueba de piragüismo y el estado la acumulación de maleza en el margen del río Ulla provocó que ??os deportivas tivesen dificultades para embarcar? por lo que ??o Concello viuse na obriga de encargar a limpeza dun pequeño tramo na marxe do porto?, trabajos que fueron realizados por la empresa Restauración do Hábitat e Medio Ambiente Caamaño, apunta el edil Luis Sabariz Rolán. Se retiraron tres camiones de tierra y fango, con un aporte de cantos rodados. El Concello reclama ahora a Portos que asuma el coste de esta actuación.

Ayer mismo, el concejal de Relacións Institucionais se puso en contacto con Portos de Galicia enviando un escrito al presidente, José Manuel Álvarez-Campana, y haciéndole llegar incluso varias imágenes de cómo quedó esa zona del muelle: ??Así é como desexamos que quede o marxe do río Ulla?, le indica. Además, critica el retraso de las obras de mejora del muelle, que el propio presidente había prometido hace meses en una visita realizada al municipio. Por aquel entonces ??recibimos con satisfacción a nova de que Portos ía realizar importantes obras nas rampas e tamén a acometer a limpeza das marxes e do leito do río?, comenta Sabariz. Sin embargo, tras finalizar las tareas en las rampas, ??observamos que o tempo pasa e non se limpan nin as marxes nin os fondos?. El edil tiene conocimiento de que la oficina de Portos en Pontevedra solicitó el presupuesto para la ejecución de estas obras, pero ??estes estanse a demorar?. En este sentido, Sabariz recuerda que estamos en Año Santo, lo que hace aumentar el número de embarcaciones que remontan el Ulla, y la imagen que se encuentran en un muelle ??cheo de maleza e que trasmite sensación de abandono?, por lo que urge una limpieza a fondo.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

¡Al rico churro de Pontecesures!

Los churros fueron los grandes protagonistas en la despedida de las fiestas de Cesures.

Los churros siguen siendo sinónimo de éxito seguro. No hay fiesta, romería o mercado que se precien en la que no estén endulzando los paladares de los ciudadanos. Son un reclamo y así quedó demostrado el lunes en Pontecesures con la celebración de la fiesta gastronómica dedicada a este producto, que con sólo tres ediciones ya parece totalmente consolidada. Cada año son más las personas que acuden a la Plazuela atraídos por el sabor y el olor de unos churros recién hechos y calientes. En esta ocasión volvieron a romperse barreras, con el reparto gratuito de mil litros de chocolate ­cien más que en 2009­ y unos 4.000 cartuchos de churros, lo que supone alrededor de 24.000 unidades, superando ampliamente las 20.000 de la pasada edición del festejo.
Ni el día de sofocante calor fue óbice para que cesureños y visitantes acudiesen en busca de sus churros, si bien sí provocó que la llegada de la gente fuese más tardía y de forma escalonada. El comienzo de la fiesta estaba programado para las 21 horas, aunque fue un poco más tarde cuando comenzó a agruparse la gente y mejorar el ambiente, y todo ello siempre con un churro en la mano. Muchos no se conformaron con probarlos una única vez, sino que repitieron ración ante lo delicioso que estaba el producto, elaborado por las churrerías artesanas Benedicta, Isolina, Jamardo, La Cesureña, Marisú, Patri e Sandra. ??Estaban deliciosos. Fueron los mejores churros que comí nunca?, comentaba uno de los asistentes. Por no hablar del riquísimo chocolate preparado por otra churrera del municipio, Fina, que fue el acompañante ideal.

Junto con los vecinos estuvieron disfrutando de la fiesta las autoridades locales e incluso provinciales. El vicepresidente de la Diputación, José Juan Durán, fue uno de los que se dejó ver por Pontecesures. Fue recibido por la alcaldesa, Maribel Castro, y los concejales Rafael Randulfe, Jesús Rey y Luis Sabariz y, como no podía ser de otra manera, también él se animó a degustar los churros.

Hasta pasada la medianoche se prolongó la fiesta en la Plazuela, que estuvo animada por la música del grupo Memphis, con el que mucho no dudaron en echar unos bailes. Una traca de fuegos de artificio puso el punto y final al evento y también a las Festas do Carme, que se celebraron en la villa durante todo el fin de semana. Para uno de los vecinos que colaboraron con los festejos con sus donativos hubo premio, concretamente para Lola Ferro Trasande, de San Xulián, que fue la ganadora del sorteo de una estancia de un fin de semana en el Hotel Carlos I de Sanxenxo.

Entre las peticiones puerta por puerta, los ingresos en cuenta y las ventas en los chiringuitos de la fiesta, la comisión logró recaudar 18.560 euros.

DIARIO DE AROUSA, 07/07/10

La Audiencia ordena al Juzgado de Caldas, por segunda vez, seguir la investigación del gasoil.

Luis Álvarez Angueira y Xurxo Gerpe cuando declararon como imputados en Caldas.

La Audiencia Provincial de Pontevedra ha estimado en parte el recurso de apelación formulado por los concejales Luis Sabariz y Alfonso Diz y ha dejado sin efecto el sobreseimiento la causa abierta a raíz del elevado consumo de gasoil por parte del vehículo de Obras del Concello de Pontecesures durante la época en la que era alcalde Luis Álvarez Angueira. La jueza de Caldas decidió, el pasado mes de abril, archivar el caso, en el que declararon como imputados el ex regidor cesureño y el trabajador del Concello Xurxo Gerpe, que entonces era encargado de Obras y firmaba los tickets de los repostajes de combustibles.
A ambos se les imputa un presunto delito de malversación de fondos públicos. Tras oír sus declaraciones y la de José García Parafita, representante de la gasolinera Jers, y tras examinar los datos sobre el consumo que le hizo llegar la secretaria del Concello, la titular del juzgado de Instrucción número 1 de Caldas resolvió el sobreseimiento del caso, ante lo que Sabariz y Diz decidieron recurrir en apelación al considerar que no se habían practicado todas las pruebas necesarias. La Audiencia acaba de estimar en parte los argumentos de los ediles no adscritos y ordena al juzgado caldense que continúe con las investigaciones practicando nuevas pruebas testificales y periciales. Es la segunda vez que la Audiencia Provincial exige que se mantenga abierta la causa ­la primera fue en septiembre de 2008­, ante los indicios de un presunto delito que existen. Concretamente, señalaban los magistrados de la Audiencia en aquella primera resolución de hace dos años que ??a existencia de indicios dun consumo exorbitado e, incluso, imposible de combustible en relación coa quilometraxe percorrida? por el Nissan Patrol de Obras. En alguno de los períodos comprendidos entre 2003 y marzo de 2006, ??resultaría un consumo de máis de cen litros de combustible por cada cen quilómetros percorridos?, lo que ??constitúe un indicio dun gasto inxustificado e imposible na realización dos fins públicos asignados a dicho vehículo? y de un ??presunto delito de malversación?.

Las garrafas > La Fiscalía, que solicitó el archivo del caso, considera insuficientes las pruebas y apela a la existencia de un tractor con el que un particular realizaba trabajos para el Concello y que podría justificar el destino del combustible. A este vehículo agrícola se refirieron Angueira y Gerpe en sus declaraciones, asegurando que se llenaba gasoil en garrafas para cargar su depósito y también el de un Dumper. A este respecto Sabariz y Diz reclaman en su recurso la declaración del trabajador del Concello José Manuel Moreiras, ya que ??puede aclarar que el vehículo Dumper al que se refieren los querellados estaba averiado y sin funcionar durante el período al que hace referencia la querella? y que el tractor de titularidad particular trabajó para el Concello ??muy ocasionalmente y nunca cargando el depósito con garrafas fuera de la estación de servicio?. Moreiras Eitor también podría arrojar luz sobre los repostajes en fines de semana y festivos ya que ??nunca en sábados, domingos o festivos fueron suministradas garrafas y el Patrol no solía circular esos días?, sostienen los querellantes que se preguntan por qué, tras denunciarse los hechos en marzo de 2006, el Patrol paso de ocho a o nueve repostajes al mes a sólo uno o dos.

Los querellantes sostienen que en la instrucción ??se ha omitido la práctica de diligencias testificales y documentales fundamentales en la investigación?, por lo que reclaman también que se cite como testigo al que fue trabajador municipal, Manuel Valladolid, y que se reclama a José García Parafita, representante legal de la gasolinera Jers, un listado de trabajadores de la empresa entre 2003 y 2007 para poder llamarlos a declarar para ??aclarar el asunto de las garrafas?. Sostienen Sabariz y Diz que cuando se suministraban garragas con combustible en los tickets aparecía ese término, mientras que en los que son objeto de investigación siempre aparece la matrícula del Patrol.

El recurso insta a que se recaben más datos en la Secretaría del Concello, ya que inicialmente el juzgado sólo solicitó información relacionada con el Nissan Patrol con matrícula M-3287-LS, por lo que la funcionaria sólo envío los tíckets en los que aparecía esa matrícula, aunque hay otros muchos en los que únicamente pone ??Nissan Patrol? o ??Patrol?, que se refieren al mismo vehículo y que acrecientan el consumo.

DIARIO DE AROUSA, 03/07/10

La Audiencia de Pontevedra ordena que se reabra la cuasa del gasto de gasóleo en Cesures.

La Audiencia de Pontevedra tuvo en cuenta un recurso presentado por los concejales de Pontecesures Luis Ángel Sabariz y Alfonso Diz en relación al caso del consumo de gasóleo en el Concello, por el que estaba imputado, entre otros, el anterior regidor, el nacionalista Álvarez Angueira. Los recurrentes solicitaban la reapertura de la causa, archivada en abril por el juzgado número 2 de Caldas.
La Audiencia les da la razón porque considera que se debe realizar una pericial del consumo de combustible en el Concello, así como tener en cuenta testimonios que apuntan a que había otros vehículos municipales que usaban el gasóleo. Por eso solicita la reapertura de las diligencias.

LA VOZ DE GALICIA, 03/07/10